ir- VIII

Estado
No está abierto para más respuestas.
Buenos días.

Mis últimas aportaciones... eeestooo... apariciones, han sido únicamente para protestar por la deriva del hilo en diálogos offtopics y parrafadas autocomplacientes... justo es que ahora, en calidad de "veterano del foro"(*) os felicite por la excelente calidad de vuestras aportaciones: este hilo nunca ha gozado de tanta calidad, madurez y, en definitiva, buena salud.

¡¡¡ Engrandecen ustedes el concepto de PPCC !!!
¡¡¡ Me llena de esperanzas y felicidad saber que en el duro futuro que nos espera seguirá habiendo personas como ustedes !!!


Ale, ya puedo volver a mi papel de espectador.
-------------------------------

(*) Nunca tuve abuela.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Novedad, novedad! :roto2:

La zona euro estudia una quita de entre el 30 y 50% de la deuda griega,Datos macroeconmicos, economa y poltica - Expansin.com

El segundo plan de rescate heleno, acordado el pasado julio, puede sufrir variaciones. La zona euro contempla una quita de la deuda griega de entre 30 y 50%, frente al 21% pactado, según han informado a Reuters altos funcionarios comunitarios.
Así, la región estaría revisando las condiciones del segundo rescate, al ver que la recuperación helena va mucho más lenta de lo esperado. Como en la anterior ocasión, los inversores privados accederían a esta quita de forma voluntaria.
Los inspectores internacionales ya no esperan que la economía griega vuelva a crecer hasta 2013, un año después del pronóstico anterior. Algo que, junto con los retrasos en las reformas estructurales y las privatizaciones, aumenta las necesidades de financiación griegas. Los costes de todo esto se tendrán que repartir entre en Estado y los inversores en bonos griegos.
Los líderes de la zona euro, con el FMI, acordaron el pasado 21 de julio un rescate de 109.000 milones de euros hasta mediados de 2014. Además, pactaron una reestructuración de deuda voluntaria: los acreedores privados podrían acabar teniendo una pérdida de alrededor del 21%, que supondría unos 50.000 millones.
Según informa Reuters, has cuatro funcionarios de la zona euro han afirmado que se está examinando una quieta mayor, de entre el 30% y el 50%. Si bien, ha señalado que no es una decisión definitiva. "Es todavía un comienzo y queda por ver cuál será la reacción inicial de los inversores privados será", dijo un funcionario de la zona euro.
"La participación voluntaria es el objetivo, al menos por ahora, y muchos están convencidos de que debemos evitar cualquier riesgo de incumplimiento total", dijo el funcionario.
"La quita se fijará en un nivel compatible con el carácter voluntario de la participación del sector privado", dijo un segundo funcionario de la zona euro.
Por último, estas fuentes han señalado a Reuters que el polémico sexto tramo de 8.000 millones de euros (que ayer accedió a conceder la 'troika') será el último del primer rescate y los 37.000 millones restantes se incorporarán al segundo programa de rescate (el del 21 de julio).



Más noticias

Barroso: hasta que un banco no est recapitalizado no deber pagar dividendos ni bonus,Banca. Expansin.com

Ya hay hoja de ruta para recapitalizar los bancos europeos. El presidente de la Comisión, Jose Manuel Durao Barroso, urge a que se realicen las inyecciones, en último caso por el FEEF, y ha señalado que hasta que una entidad no sea reforzada no deberá pagar dividendos ni bonus.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, interviene ante el pleno del Parlamento Europeo.
Según ha dicho, al revelar la propuesta que maneja la Comisión en la Eurocámara, los líderes europeos deben ponerse de acuerdo en una acción coordinada sobre Grecia y también para reforzar los bancos de Europa, cuando se reúnan el próximo 23 de octubre.
En concreto, en su propuesta para recapitalizar la banca europea, señala que debe basarse en la revisión de las necesidades de capital fijadas por los supervisores, informa Reuters.
Barroso cree que los bancos deberían utilizar primero fuentes privadas de capital y, sólo si es necesario, después, capital público. En el caso de que los Estados no tuviera recursos para realizar la inyección, debería hacerlo el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), de 440.000 millones. Una iniciativa que había propuesto ya la canciller alemana, Angela Merkel.
Mientras esté pendiente el proceso de recapitalización, ha indicado el presidente de la Comisión, se debe impedir que estos bancos paguen dividendos o bonus. "Los bancos que no tengan el capital exigido deberán presentar planes para lograrlo lo antes posible. Hasta que lo hagan, se les deberá prohibir el pago de dividendos y bonos", ha propuesto el presidente de la Comisión, informa Europa Press.
Barroso cree que este proceso se necesita con urgencia y ha recomendado que se incluya de forma transparente la exposición a la deuda soberana de las entidades a la hora de evaluar las necesidades de capital.
Entre sus iniciativas, también pide un sistema de gobierno que coordine el mecanismo de estabilidad de la eurozona (el FEEF) con las normas presupuestarias de la región, y éste permita intervenir en la preparación y vigilancia de los presupuestos nacionales.
Asimismo, Barroso se ha mostrado favorable a entregar el sexto tramo de ayuda a Grecia de 8.000 millones de euros, al que ayer la 'troika' dio su visto bueno. Y se ha referido al mecanismo de estabilidad europea (la continuación del FEEF), que cree que debería lanzarse a mediados de 2012 en vez de en 2013, como está previsto.
Justamente respecto a Grecia, altos funcionarios de la eurozona han asegurado a Reuters que se contempla una quita de entre el 30% y el 50% de la deuda soberana del país para los inversores privados, frente al 21% que ya se pactó el 21 de julio en el segundo rescate. La intención sería que fuera voluntario.
Eurobonos
En cuanto a los 'eurobonos', Barroso ha señalado que la Comisión elaborará una propuesta que estará lista para finales de año.
"La confianza solo puede restaurarse con un despliegue inmediato de todos los elementos necesarios para solucionar la crisis. Sólo de esta forma seremos capaces de convencer a los ciudadanos, a nuestros socios internacionales y a los mercados de que tenemos las soluciones para afrontar los desafíos a los que se enfrentan las economías", dijo Barroso en el comunicado que perfila las propuestas de la Comisión, informa Reuters.
El presidente del Ejecutivo comunitario ha reclamado a los países con problemas que prosigan con los planes de ajuste fiscal y a aquellos que tengan margen de maniobra que tiren de la demanda. Finalmente, ha defendido una mayor integración económica en la eurozona.
Debate por sorpresa
La intervención de Barroso en el Parlamento Europeo no estaba prevista en el orden del día inicial del pleno. Se ha incluido en el último minuto en el marco de un debate para preparar la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará el 23 de octubre, en la que los líderes europeos se han comprometido a pactar un plan global frente a la crisis de deuda.
El presidente del Ejecutivo comunitario apuesta por una "actuación coordinada" de los países de la UE para reforzar el capital de los bancos y liberarlos de sus activos tóxicos, según dijo en una entrevista la semana pasada. Bruselas todavía no ha hecho su propia estimación sobre las necesidades adicionales de capital de la banca comunitaria, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa entre 200.000 y 300.000 millones de euros.
No obstante, la Autoridad Bancaria Europea está actualizando los resultados de los test de estrés realizados en julio para reflejar el deterioro de la deuda soberana griega y de otros países periféricos que las entidades tienen en sus balances.



A ver, necesito que alguien me explique si esto encaja con el último informe de LEAP 2020 o bien la capacidad predictiva de estos señores hace que Rappel sea Nostradamus revivido.
 
Última edición:
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver