Hoy eso se llama "socialismo", pero fueron los capitalistas industriales los que tomaron la iniciativa de instar a la inversión pública

M. Priede

Será en Octubre
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
49.142
Reputación
109.186
Huerta de Soto insistía -y continuará en ello- en que Roma cayó "por culpa del socialismo"; otras veces dirá "el colectivismo", que incluye hasta Rajoy, o sea, el pan y circo a cuenta del Estado; el estado del bienestar, diríamos hoy. A Huerta de Soto le importa un rábano el precio de la vivienda y las dificultades crecientes de los trabajadores para llegar a fin de mes, si acaso culpará a la regulación administrativa de impedir construir donde a uno le dé la gana. Huerta de Soto y sus mariachis son partidarios de eliminar los Estados-nación por ciudades-estado, o sea, cortijos donde garzones, villarejos, sánchezes, rajoyos, sorayos, torras y jesuitas vascos conformen una corporación municipal bien homogénea que legisle, gobierne y fusile sin rendir cuentas a nadie. Todos seremos gibraltareños o andorranos, o vascos o navarros, que nos importará un bledo si existe o no corrupción mientras vivamos de querida progenitora chupándole la sangre a las ciudades de al lado. ¿Y si los vecinos se remontan? Los hostiamos y los ponemos a trabajar para nosotros. Seguro que Huerta de Soto no predica esa disolución para sus amados Estados Unidos o Inglaterra. ¿Alguna vez este jesuita o cualquier otro beato, en este caso del dogma de la escuela austríaca, les ha explicado el fraude monetario que sostiene a su amado imperio? Ca, un país de beatos como el nuestro, donde da lo mismo creer en Dios o no porque lo importante es creer en cualquier cosa y berrear el catecismo en las emisoras de radio o cadenas de televisión, no se arriesgará jamás a poner en duda el credo que le rige. En España lo de dudar o someter a crítica las bases en las que uno asienta su criterio se considera gaiada o alta traición. Viene de lejos, y dudo que se arregle.

Esta vez no extraigo los párrafos más significativos, así dedicáis el tiempo a leer artículos que merezcan la pena y no las noticias que vinculan los idiotitarios de Bannon, entre los cuales, por desgracia, creo que están los de Vox. Lo digo con pena porque seguramente los acabe votando, o sea, que me doy pena. Me entregan las cartas marcadas, todas (no hay partido que esté ahí sin permiso de la élite financiera), y encima me siento a la mesa y apuesto. Sufro mucho, es verdad, y además innecesariamente, y por si fuera poco creo que se me nota. Qué le voy a hacer.
A las armas​
Por Michael Viernes, 5 de abril de 2019 Historia del Cercano Oriente Antiguo Cercano Oriente Permalink​
El Oráculo de Delfos era su Davos: Una entrevista en cuatro partes con Michael Hudson: Se necesita un nuevo plan de estudios de "Economía de la Realidad" (Parte 4)​
Publicado desde el capitalismo desnudo​
Por John Siman, quien es también el autor de la Parte 1, Parte 2 y Parte 3 de esta serie​
John Siman: Quiero explicar las implicaciones de los puntos que Sócrates ha planteado, y con los que usted y yo estamos de acuerdo. Eso nos deja la cuestión a la que nos enfrentamos hoy: ¿Es la oligarquía y el estado americano tan rapaz como el de Roma? ¿O es universalmente la naturaleza de la oligarquía en cualquier escenario histórico ser rapaz? Y si es así, ¿a dónde lleva todo esto?
Michael Hudson: Si la Antigüedad hubiera seguido las políticas de "libre mercado" de la economía neoliberal moderna, Oriente Próximo, Grecia y Roma nunca habrían cobrado impulso. Cualquier "mercado libre" de este tipo que evitara la ayuda mutua y permitiera que una clase rica emergiera y esclavizara a la mayor parte de la población, endeudándola y quitándole sus tierras, se habría encogido, o habría sido conquistada desde fuera o por la revolución desde dentro. Es por eso que las revoluciones del siglo VII a.C., llevaron a reformadores llamados posteriormente "tiranos" en Grecia (y "reyes" en Roma) que eran necesarios para atraer a las poblaciones en lugar de reducirlas a la esclavitud.​
Así que, por supuesto, es difícil para los economistas de la corriente dominante reconocer que la Antigüedad Clásica cayó porque no logró regular y gravar a las clases financieras y terratenientes ricas, y no respondió a las demandas populares de cancelar las deudas personales y redistribuir la tierra que había sido monopolizada por los ricos.
La riqueza de las oligarquías griegas y romanas fue la equivalente del actual sector de las finanzas, los seguros y los bienes raíces (FIRE), y su comportamiento extractivo y depredador es lo que destruyó la Antigüedad. La perpetuación de este problema aún hoy, dos mil años después, debería establecer que la dinámica deuda/crédito y la polarización de la riqueza es un problema central de la civilización occidental.​
JS: Entonces, ¿cuáles eran y son las dinámicas políticas y sociales en el trabajo?​
MH: La clave es el concepto de la adicción a la riqueza y cómo ésta conduce a la arrogancia - arrogancia que busca aumentar el poder en formas que lastiman a otras personas. La hibris no es simplemente un exceso personal, sino socialmente perjudicial. Los ricos o el poder lesionan a otras personas a sabiendas, para establecer su poder y estatus.​
Eso es lo que Aristófanes quiso decir cuando sus personajes dicen que la riqueza no es como las bananas o la sopa de lentejas. La riqueza no tiene más objeto que ella misma. La riqueza es estatus - y también control político. La riqueza del acreedor es responsabilidad del deudor. La clave de su dinámica no es la producción y el consumo, sino los activos y pasivos, es decir, el balance de la economía. Riqueza y estatus en el sentido de quién es quién. Busca aumentar sin límites, y Sócrates y Aristóteles encontraron que el principal ejemplo son los acreedores que cobran intereses por prestar dinero "estéril". Los intereses debían pagarse con cargo al propio producto del deudor, a sus ingresos o, por último, a la confiscación de bienes; los acreedores no proporcionaban medios para que los intereses se pagaran para saldar el préstamo.​
Esto es lo contrario de las teorías de la Escuela Austriaca de que el interés es una ganga para compartir las ganancias que se obtienen del préstamo "justamente" entre acreedor y deudor. También es lo contrario de la teoría de precios neoclásica. La economía que se enseña hoy en día en las universidades se basa en una teoría de precios que ni siquiera toca este punto. La libertad que los oligarcas reclaman es el derecho a endeudar al resto de la sociedad y luego exigir el pago completo o la confiscación de la garantía del deudor. Esto lleva a expropiaciones masivas, al igual que las ejecuciones hipotecarias de las Hipotecas sarama después de 2008, cuando el presidente Obama no logró reducir las deudas a valores de mercado realistas para los bienes raíces financiados con préstamos que superan con creces la capacidad de pago del comprador. El resultado fueron 10 millones de ejecuciones hipotecarias.​
Sin embargo, la economía dominante de hoy en día trata como una anomalía la tendencia normal la polarización entre acreedores y deudores, ricos y desposeídos. Ha sido la norma durante los últimos cinco mil años, pero la economía esquiva la historia empírica real como si fuera una anomalía en el universo paralelo ficticio creado por los supuestos poco realistas de la corriente dominante. En lugar de ser una ciencia, esta economía es ciencia ficción, ya que entrena a los estudiantes en una disonancia cognitiva que les distrae de la comprensión de la Antigüedad Clásica y de la dinámica que impulsa la civilización occidental.
JS: Esto nos lleva de vuelta a la pregunta de si las universidades deben ser cerradas y puestas en marcha de nuevo.​
MH: No las cierras, creas un nuevo grupo de universidades con un plan de estudios diferente. El camino de la menor resistencia es alojar este currículo más funcional en las nuevas instituciones. Eso es lo que los líderes republicanos y pro-industriales de Estados Unidos reconocieron después de que la Guerra Civil terminó en 1865. No cerraron Harvard, Yale, Princeton y las universidades cristianas de libre comercio anglófilas. Crearon universidades estatales financiadas por concesiones de tierras, como Cornell en el norte del estado de Nueva York, y escuelas de negocios como la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, dotadas por industriales para proporcionar una lógica económica para la fabricación de acero del estado y el proteccionismo industrial que conlleva. El resultado fue una economía alternativa para describir cómo Estados Unidos debería desarrollarse como lo que ellos veían como una nueva civilización, libre de los vestigios de los privilegios feudales de Europa, la propiedad ausente y la mentalidad colonialista.​
Los republicanos y los industriales vieron que los colegios de prestigio de Estados Unidos se habían fundado mucho antes de la Guerra Civil, básicamente como colegios religiosos para formar al clero. Enseñaron la teoría del libre comercio británico, sirviendo a los intereses comerciales y bancarios de Nueva Inglaterra y a los propietarios de plantaciones del Sur. Pero el libre comercio mantuvo a Estados Unidos dependiente de Inglaterra. Mi libro America's Protectionist Takeoff describe cómo la Escuela Americana de Economía Política, dirigida por Henry Carey y E. Peshine Smith (socio legal de William Seward), desarrolló una alternativa a lo que se enseñaba en las universidades religiosas.
Esto llevó a una nueva visión de la historia de la civilización occidental y del papel de Estados Unidos en la lucha contra los privilegios arraigados. El Desarrollo Intelectual de Europa de William Draper y la Historia de la Guerra de la Ciencia con la Teología de Andrew Dixon White vieron a los Estados Unidos liberarse de las aristocracias feudales que fueron producto de la forma en que la antigüedad se derrumbó, económica y culturalmente.
JS: ¡Así que las escuelas de negocios eran originalmente progresistas!
Continúa
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Tú no has leído nada o simplemente no te da para más. Copio un extracto del texto:

Lo que se necesita es definir el alcance de la alternativa que se desea. ¿Cómo puede crecer la economía cuando los hogares, las empresas y el gobierno tienen que pagar más y más de sus ingresos al sector financiero, que a su vez da la vuelta y presta sus intereses e ingresos relacionados para endeudar aún más a la economía? El efecto es extraer aún más ingresos. El aumento de la deuda pública y los recortes de impuestos para los rentistas llevan a la privatización de la infraestructura pública y los monopolios naturales. Se cobran precios más altos por los peajes que se cobran por la atención sanitaria pública, la educación, las carreteras y otros servicios que se esperaba que fueran gratuitos hace un siglo. La privatización financiada crea así una economía de alto alquiler y alto costo, lo opuesto al capitalismo industrial que evoluciona hacia el socialismo para finalmente liberar a la sociedad de los ingresos rentistas.

No pierdas mucho el tiempo con ellos que son gente de catecismo. Si el catecismo dice que es así, es así, y punto.
 
Volver