¿De verdad hace falta comprarse un pc actual?

El problema de los PC viejos no es que no funcionen que lo hacen bien, el problema es que consumen mucha más electricidad que los nuevos. Y eso no era problema hace diez años y si nos vamos a los años 80-90 todavía menos problema ya que podías tener mil trastos enchufados a la luz sin que se disparara la factura (en los años 80 el que pudiera comprar esos trastos claro que eran los menos)

Pero en los tiempos que corren como andes con trastos viejos el facturón que te llegue puede ser un disparate. Por eso tuve que cambiar no solo el Pc sino también la pantalla donde veo las cosas, el frigorífico, la lavadora...que todos funcionaban de narices pero al precio que se estaba poniendo la electricidad ya no compensaban.

Saludos.
Cambiar un electrodoméstico que funciona sólo por el consumo es una soplapollez patrocinada por nuestros manipuladores y mentirosos castuzos.

Imaginad, no sé, una nevera. ¿Qué consume la nueva, la mitad, tres cuartas partes? Irreal, consumirá un 10 o 15% menos y ya me parece mucho. Los milagros en la eficiencia no existen.

Ahora multiplica ese ahorro por el precio de la energía y mira las DÉCADAS que tardas en amortizar el precio del electrodoméstico nuevo.

Y en coches igual.
 
Nos venden ahora series de procesadores con decenas de núcleos y placas base ultra caras. Sin contar la ram ddr5 que valen caras las de alta velocidad. Pero en algunos sitios te venden torres con un i5 por 100€ e incluso menos. Equipos con 10 años de media. Pero para hacer lo de siempre, te valen. Incluso con una gráfica vieja, te valen también para jugar a esports e indies.

Un equipo de 4 núcleos y si me apuras, hasta un i3 con 8gb de ram ddr3 te mueve hasta el windows 11 que es más exigente que el 10. La mayoría de gente no necesita crear máquinas virtuales, ni trabaja con programas exigentes como blender o autocad. Para esos, ya deben de tener un equipo adecuado a eso. Muchos también sobreviven con portátiles peores que las torres que digo con 10 años.

La mayoría se mueve con el smartphone y tablet. En España por mucho que se diga de aparentar, una gran mayoría se mueve con xiaomis u otras marcas chinescas de unos 200€, a pesar de verse teléfonos de 1500€. Las marcas están creando una necesidad artificial para que la gente cambie. Desde que salieron los primeros ryzen en 2017 y la serie 8 de intel, ha salido un chorro de procesadores y gráficas. Pero el mercado doméstico está estancado. Sólo el gamer ha hecho que la gente cambie. Ya no estamos en esa época, donde salió el vista y muchos tuvieron que actualizar el pc. Microsoft lo intentó poniendo trabas con el módulo tpm 2.0 en windows 11. Pero te lo puedes saltar e instalar igualmente.

Yo tengo un i7 4790, 16gb de ram y una gráfica gtx 1660. Quería actualizar a algo con memorias más nuevas y más núcleos. Pero lo de la ddr5 me ha apiolado. A pesar de eso, puedo jugar a prácticamente todo. Para forear y todo eso, el pc va sobrado.

Hace 20 años, un pc con 2 años, estaba muy obsoleto. Eso no ocurre hoy en día.
tengo un portatil con i5 de 4a, 16ram, 3 discos ssd y gtx 860m, con w7

De momento no mnecesito mas hard, pero hay algun programa q no me deja instalar si no tengo w10
Estoy por usar uno de los tres ssd para w10 para esos programas y seguir con w7 para el resto
 
Cambiar un electrodoméstico que funciona sólo por el consumo es una soplapollez patrocinada por nuestros manipuladores y mentirosos castuzos.

Imaginad, no sé, una nevera. ¿Qué consume la nueva, la mitad, tres cuartas partes? Irreal, consumirá un 10 o 15% menos y ya me parece mucho. Los milagros en la eficiencia no existen.

Ahora multiplica ese ahorro por el precio de la energía y mira las DÉCADAS que tardas en amortizar el precio del electrodoméstico nuevo.

Y en coches igual.


No se lo cálculos que harás tú en tu casa pero en mi casa los hacemos mi familia y yo y cuando los hicimos lleguemos a la conclusión que nos salía rentable economicamente hablando el cambio de todos los electrodomésticos que teníamos. No me fijé para nada en lo que pudieran decir por la tele porque no soy precisamente de los que hacen caso a lo que digan la tele.

¿Décadas en amortizar un electrodoméstico? Por ponerte el ejemplo de las pantallas que tenemos para ver películas, series, documentales y en fin cada cual lo que le guste las de ahora consumen la quinta parte de lo que consumían las que teníamos, el frigorífico la tercera parte, el pc alrededor de la mitad del consumo.

El calentador del agua o la inducción son cosas que no he cambiado porque ahí si los cálculos me parecían bastante dudosos que fuera un ahorro comparando el precio de uno nuevo con lo que podría ahorrar ya que el calentador se tira meses enteros sin ser usado y la vitro lo miré y ya era de bastante bajo consumo comparado con las nuevas así que no merecía la pena.

Saludos.
 
No se lo cálculos que harás tú en tu casa pero en mi casa los hacemos mi familia y yo y cuando los hicimos lleguemos a la conclusión que nos salía rentable economicamente hablando el cambio de todos los electrodomésticos que teníamos. No me fijé para nada en lo que pudieran decir por la tele porque no soy precisamente de los que hacen caso a lo que digan la tele.

¿Décadas en amortizar un electrodoméstico? Por ponerte el ejemplo de las pantallas que tenemos para ver películas, series, documentales y en fin cada cual lo que le guste las de ahora consumen la quinta parte de lo que consumían las que teníamos, el frigorífico la tercera parte, el pc alrededor de la mitad del consumo.

El calentador del agua o la inducción son cosas que no he cambiado porque ahí si los cálculos me parecían bastante dudosos que fuera un ahorro comparando el precio de uno nuevo con lo que podría ahorrar ya que el calentador se tira meses enteros sin ser usado y la vitro lo miré y ya era de bastante bajo consumo comparado con las nuevas así que no merecía la pena.

Saludos.
¿Una pantalla consumo cinco veces menos? ¿ Qué eran de válvulas? ¿Y cuántas horas se usan, vivís de rentas que estáis a full con las pantallitas?

¿Y una nevera qué consume sólo un tercio? ¿Me pierdo alguna tecnología al grafeno para refrigerar?

A mi no me salen las cuentas.

Otra cosa es que quisieras cosas nuevas, a todos nos gustan.
 
Lo del pc lo veo parecido. Tienes un pc viejos tragón y ya no juegas. Te sale mejor venderlo y pillarte alguno usado con garantía, pero barato de menor precio. Porque si te compras un intel nuc o ryzen bajito por 1000€, estamos igual que los casos de arriba. Muchas facturas tienes que pagar para que lo que hayas comprado se amortice vía consumo.
Si no juegas, por menos de 400€ te montas un miniPC cojonudo con consumos de chiste.
 
1687685832974.png

Desde aqui foreo. Portatil toshiba. Debe tener 10 años ya o poco le falta. Le puse el ssd en su momento y le amplié la ram. Me sobra.
 
Compré un lenovo usado en 2015 por 159 europios. I5, 4 gb de Ram, video intel integrada. Uso Windows 7.

Y no la cambio hasta que pete del todo. La uso para Skype, videos y máquina de escribir.

Entiendo a quienes gustan de los videojuegos. Para mi, con 42 años, no me mueven el amperimetro. Me quedo con el antichess para entretenimiento.
 
El problema no son los PCs, es el software actual y sobretodo la enorme bola de cosa en que se ha convertido internet.
Si quieres que tu PC no quede "obsoleto":
- Procúrate un SSD
- Instala una distro Linux, a ser posible liviana, con escritorio xfce, lxke...o directamente un gestor de ventanas como openbox.
- Evita software pesado, algunos programas son prácticamente más grandes que el propio sistema operativo porque están mal diseñados.
- Utiliza el complemento Ublock-Origin en los navegadores
- Dehabilita Javascript en los navegadores

Escrito desde un core2duo de 2009.
con esto cualquier patata pc del 2010 va sobrado para ofimatica que es el gruesisimo del uso de un pc

para juegos en general con tener una gpu decentilla la base puede aguantar buen tiempo
 
Los softwares los van desarrollando sobre configuraciones de hardware más o menos recientes
 
Yo he pasado de tener una monstruosa torre actualizada a capricho a un mini pc de bolsillo de 120 merkels, y lamento no haberlo hecho antes.
 
Nos venden ahora series de procesadores con decenas de núcleos y placas base ultra caras. Sin contar la ram ddr5 que valen caras las de alta velocidad. Pero en algunos sitios te venden torres con un i5 por 100€ e incluso menos. Equipos con 10 años de media. Pero para hacer lo de siempre, te valen. Incluso con una gráfica vieja, te valen también para jugar a esports e indies.

Un equipo de 4 núcleos y si me apuras, hasta un i3 con 8gb de ram ddr3 te mueve hasta el windows 11 que es más exigente que el 10. La mayoría de gente no necesita crear máquinas virtuales, ni trabaja con programas exigentes como blender o autocad. Para esos, ya deben de tener un equipo adecuado a eso. Muchos también sobreviven con portátiles peores que las torres que digo con 10 años.

La mayoría se mueve con el smartphone y tablet. En España por mucho que se diga de aparentar, una gran mayoría se mueve con xiaomis u otras marcas chinescas de unos 200€, a pesar de verse teléfonos de 1500€. Las marcas están creando una necesidad artificial para que la gente cambie. Desde que salieron los primeros ryzen en 2017 y la serie 8 de intel, ha salido un chorro de procesadores y gráficas. Pero el mercado doméstico está estancado. Sólo el gamer ha hecho que la gente cambie. Ya no estamos en esa época, donde salió el vista y muchos tuvieron que actualizar el pc. Microsoft lo intentó poniendo trabas con el módulo tpm 2.0 en windows 11. Pero te lo puedes saltar e instalar igualmente.

Yo tengo un i7 4790, 16gb de ram y una gráfica gtx 1660. Quería actualizar a algo con memorias más nuevas y más núcleos. Pero lo de la ddr5 me ha apiolado. A pesar de eso, puedo jugar a prácticamente todo. Para forear y todo eso, el pc va sobrado.

Hace 20 años, un pc con 2 años, estaba muy obsoleto. Eso no ocurre hoy en día.

A mi me pasa con el móvil también, hemos llegado a un punto en el que ya no pueden ofrecer mucho más, a no ser que seas un influenmierder de esos que necesites la última cámara ultramejorada....

El penúltimo SMARTPHONE de hace 5 años tenia 16GB interna y 2 RAM (unas 12 libres) y por supuesto podia meter MicroSD pero era un incordio porque porque si te pasabas de APP's (Lo más común) dependiendo del ANDROID y de la marca tenias que hacer triquiñuelas para mover la APP a la tarjeta, y siempre perdia algo de velocidad y era un incordio.

El caso es, que, pasar a un SMARTPHONE con 4GB de RAM y 64GB y llevar ya 4 años con ese móvil y NO TENER NI fruta NECESIDAD DE CAMBIARLO (que antes lo hacia casi por capricho).
 
Volver