¿De verdad hace falta comprarse un pc actual?

He leido tu mensaje, porque acabo de postear sin ver que ya se había hecho referencia a los XEON, como he dicho en mi intervención anterior, mi actual equipo de sobremesa es un X79G de Atermiter, es una bomba, simple pero efectivo, como un seat panda, sin florituras pero fiable, quizás el único punto débil es la debilidad de las líneas de alimentación del procesador.

Sobre el consumo, pienso que más bien es un mito, el procesador se autoregula en frecuencia dependiendo de lo que se esté haciendo con el equipo por lo que en situaciones de uso liviano (no de trabajo o juego) el procesador consume menos.

Eso es, los xeon de hace casi 10 años por cuatro duros literalmente, te dan un rendimiento brutal que es mas que suficiente para el común de los mortales.

Es que puedes encontrar procesadores de 8 nucleos/16 hilos rondando los 3ghz por 10€...
 
Última edición:
Mi PC tiene como 8 años y va como un tiro, hasta que no rompa, no lo cambio.
 
Yo ando con dos PCS. Por una parte tengo un Ryzen5 que aunque es más de lo que necesito me encanta, y luego tengo un minipc i5-u que sí que voy a tener que cambiar tarde o temprano porque tiro mucho de mvs y eso ya le cuesta un poco.

Para un uso general a día de hoy yo creo que con un N100 te apañas de lujo. Es similar al i5 que yo tengo y tira con cosas como el Photoshop sin problemas.
 
Hace tiempo abrí un hilo en el que explicaba que era posible utilizar para los usos que hacemos la mayoría, un PC "del punto limpio". Dentro de la corriente ecolojetista que tenemos, nadie se preocupa en protestar por el hecho de que el software que se usa cada vez necesite más recursos para hacer lo mismo de siempre, ver culos, berzas y leer el marca. Mención especial es que cada vez el PC de sobremesa va pasando a la historia en detrimento de los smartphones, diría que muchos de los que dicen ser "nativos digitales" no sabráin hacer las operaciones básicas más simples que hacíamos con un ordenador los de nuestra generación.

Para el uso que se hace del PC por parte del Español medio, vale un i3 de primera generación y no es broma, un i3 540 con 8 Gb de RAM era mi ordenador hasta hace unos meses con 11 años de trabajo continuo y el funcionamiento era más que bueno. Lo que pasa es que parte de la obsolescencia programada en lo que a software se refiere es inundar las aplicaciones con actualizaciones para en resumen, irlas haciendo más lentas que sus versiones antecesoras a fin de forzar un cambio de hardware y seguir alimentando la rueda.

Otro ejemplo, Windows 7 es más que utilizable, fiable y con compatibilidad con casi cualquier software antiguo que sea 32 bits si se usa en una máquina de 64. Lo que pasa es que no interesa, por eso el cambio forzado a Windows 11. Yo hasta hace medio año usaba Windows 7 y era lo mejor, cuando empecé a usar Windows 10 empecé a darme cuenta de lo lamentable que es y de las ganas que tenía en defecar en todo el santoral de Bill banderillas. Actualizaciones por decreto para meterme más "spyware oficial", software morralla que enlentece el sistema, solución: cortar por lo sano las actualizaciones con un programa externo.

El uso que yo hago del PC es industrial, de edición de video y muchas conversiones en formatos, por eso yo aposté por una solución completamente lonchafinista de la que no se si se ha hablado ya en este foro, son los equipos con procesadores XEON.

En resumen, en las fábricas de huananzhi, atermiter llegan camiones con cientos, miles de servidores de desguace que por cumplir su ciclo de trabajo aún funcionando perfectamente son sustituidos. Entonces, estas marcas chinas han logrado hacer placas base compatibles con las memorias de servidor y con los famosos procesadores XEON bastante robustos que valen para jugar y que dan unos resultados excelentes. Mi PC principal y desde el que estoy escribiendo estos mensajes es un kit atermiter con 16 Gb de RAM y un XEON 2660 V2. El resultado es más que óptimo en renderizado de video y conversión de formatos. Por cierto compañero, yo también tengo tu misma gráfica, 1660 SUPER. Lo malo de estos kits xeon es que las placas base son como el salpicadero de un seat panda, básicas, sin USB 3.0, etc.

Sí, tienes razón. Cada vez pide el software más recursos. No vas a usar un pentium 4 para todo hoy en día, pero ciertos procesadores viejos (con 4 hilos), con un S.O optimizado, sigue siendo usable.

En mi caso me joroba por la tablet. Uso una tablet del 2017 a veces para ver vídeos. Ahora la scene que ripea películas y series lo saca casi todo ya con codec hevc y av1. Me tienen hasta las narices, porque la tablet no puede con ese formato. Tengo que buscarme archivos con h264 y si lo transformo, tardo más en el encodeo, que buscando y bajar los vídeos de otra fuente.

Que me digas que necesitas esos codecs por el 4k, vale. Pero lo están metiendo incluso para 720p. Para una tablet que funciona con pantalla HD, me joroba tener que tirarla para comprarme otra para hacer lo mismo.

Con youtube está pasando lo mismo. Están poniendo en pruebas el codec av1, que no lo decodificada por hardware mucho trasto de hace unos años.

Sobre los xeon. A mí nunca me convencieron las placas de aliexpress. Vi casos de problemas de compatibilidades. Sí que he llegado a comprar los xeon domésticos. Por ejemplo el i7 de la época, pero en versión xeon costando la mitad.
 
Ahora con cualquier pc sencillo y GeforceNow tienes acceso a un amplio catalogo de juego a 1080p/60fps, eso si, hay que tener buena conexión de internet. De no requerir otros usos específicos más que ofimática, navegación, tramites, redes sociales, videos, programas sencillos y echar algún viciable es una magnifica solución, además Nvidia suele sacar ofertas recurrentes por las que puedes hacer uso de su plataforma de streaming de juegos por 6 meses a 29.90. Diría que a poco que se use lo amortizas tan solo con el gasto de luz que ahorras.
 
Sigo con mi portátil de hace 8 años y desde hace 3, con una raspberry pi 4 de servidor multimedia y de descargas, además de varios containers en docker.

Si no juegas y sólo navegas/trabajas puedes seguir con un C2D, aunque vamos para atrás y cada vez más web necesitan que tengas un maquinon para funcionar bien.
 
Volver