¿De verdad hace falta comprarse un pc actual?

Yo tengo una placa X99 china con creo que el xeon mas potente de segunda que le vale o que había hace un tiempo en el ali y 32gb de ram y de lo que dependes para cargar cualquier cosa es de la tarjeta gráfica que le metas, pero con diferencia. Con SSD en navegadores, ofimática y cad no se si será posible cargar todo mas rápido de alguna forma que se llegue a notar alguna diferencia. Incluso creo que el Xeon básico que viene en los kits le llegaría a casi todo el mundo. Son piezas de gama alta de 2014.
 
El problema no son los PCs, es el software actual y sobretodo la enorme bola de cosa en que se ha convertido internet.
Si quieres que tu PC no quede "obsoleto":
- Procúrate un SSD
- Instala una distro Linux, a ser posible liviana, con escritorio xfce, lxke...o directamente un gestor de ventanas como openbox.
- Evita software pesado, algunos programas son prácticamente más grandes que el propio sistema operativo porque están mal diseñados.
- Utiliza el complemento Ublock-Origin en los navegadores
- Dehabilita Javascript en los navegadores

Escrito desde un core2duo de 2009.
 
Todavía tengo un Q9450, hasta que reviente no pienso comprar uno nuevo. Y eso que renové el monitor porque cascó el viejo pensando en renovar con los nuevos procesadores, pero viendo los precios que se manejan les van a dar mucho por ojo ciego.
 
Xeon 2640 v3 que compré por 40 cholos en aliexpress
8 cores 16 hilos 2,4 GHz y se puede trucar a 3,6 pero no me hace falta
Eso sí con una placa china especial.
Era en plena burbuja del el bichito y no me quise gastar miles de euros en un ordenador.
 

Buenas,

Lo primero comentarte que, al menos es lo que yo recomiendo, antes de instalar cualquier distro, la pruebes en el modo live (seleccionando como unidad de arranque el usb donde has puesto la imagen de la distro, no le des directamente a instalar, sino probar en modo live - modo compatibilidad, antes de instalar nada). Una vez entras, comprueba todo: cámara frontal, conexión wifi, etc., altavoces, que el teclado responde bien, que puedes ajustar bien la imagen a la resolución de tú pantalla, etc.. Si todo está ok, puedes instalar (desde el propio modo live, te viene como un acceso a la instalación). Ahi ya escoges si dual boot con windows, para lo cual te recomiendo que, si no tienes mucha experiencia, el propio instalador te haga las particiones, o ya directamente "machacar "(borrar) el disco duro y meter solo la distro.

Lo que me comentas de la red, es raro. Prueba a ver si desde el propio sistema, desde el administrador de controladores, te dice que tienes que instalar otro paquete para la red (todo se hace desde ajustes, por interfaz gráfica, no es necesario - aunque puedes - usar la terminal). El "propio sistema" te debe arrojar la posibilidad de instalar otro paquete de drivers, insisto, todo mediante interfaz gráfica, si fuera el caso.

Por último, te recomiendo que pruebes (insisto, modo live), si lo anterior no te funciona, otra distro. En particular te recomiendo Zorin Os (porque es muy sencilla de utilizar para usuarios que vienen del windows), además de que no suele arrojar incompatibilidades de hardware. Hay muchas otras que son recomendables para principiantes (y para no principiantes) como POP-OS, Manjaro, Elementary OS, incluso, no descartes Ubuntu.

Sí decides probar, verás como la solución es más fácil de lo que pensabas. GNU-linux ya no es como a principio de los 2000, realmente ahora puedes vivir perfectamente usando sólo la interfaz gráfica (bueno, en ocasiones muy puntuales igual necesitas meter algún comando en la terminal, pero hay mil tutoriales), y una vez que descubres lo aburridamente estable que es, lo bien que gestiona los recursos del equipo y la seguridad que te da, de verdad que no quieres volver a Windows. Al menos hablo desde mi experiencia.

Salu2
 
El problema no son los PCs, es el software actual y sobretodo la enorme bola de cosa en que se ha convertido internet.
Si quieres que tu PC no quede "obsoleto":
- Procúrate un SSD
- Instala una distro Linux, a ser posible liviana, con escritorio xfce, lxke...o directamente un gestor de ventanas como openbox.
- Evita software pesado, algunos programas son prácticamente más grandes que el propio sistema operativo porque están mal diseñados.
- Utiliza el complemento Ublock-Origin en los navegadores
- Dehabilita Javascript en los navegadores


Escrito desde un core2duo de 2009.

Muy importante lo que dices de los escritorios.

Más importante aún lo que dices de los navegadores. Las páginas webs actuales hacen que cualquier procesador se quede medio pillado cargando toda la cosa que tienen páginas tipo "el marca". Por no decir que con abrir el navegador te empieza a absorber ram como si no hubiera mañana. Realmente, por raro que suene, la navegación web (las exigencias de muchas páginas pesadas actuales) es lo que hace que muchos pcs modestos o antiguos se atasquen. Esencial "optimizar", como dices, los navegadores. En mi caso siempre firefox con ublock origin (me deja meterme en todas las páginas, no me salta nunca el aviso "desactive el bloqueador de anuncios", cosa que si me pasaba con otros bloqueadores).
 
La verdad es que no, lo que dicen más arriba, importante que tu PC tenga una SSD y ya.
 
Volver