¿De verdad hace falta comprarse un pc actual?

cuñado de bar

Hablando sin tener ni idea
Desde
14 May 2022
Mensajes
7.397
Reputación
28.738
Nos venden ahora series de procesadores con decenas de núcleos y placas base ultra caras. Sin contar la ram ddr5 que valen caras las de alta velocidad. Pero en algunos sitios te venden torres con un i5 por 100€ e incluso menos. Equipos con 10 años de media. Pero para hacer lo de siempre, te valen. Incluso con una gráfica vieja, te valen también para jugar a esports e indies.

Un equipo de 4 núcleos y si me apuras, hasta un i3 con 8gb de ram ddr3 te mueve hasta el windows 11 que es más exigente que el 10. La mayoría de gente no necesita crear máquinas virtuales, ni trabaja con programas exigentes como blender o autocad. Para esos, ya deben de tener un equipo adecuado a eso. Muchos también sobreviven con portátiles peores que las torres que digo con 10 años.

La mayoría se mueve con el smartphone y tablet. En España por mucho que se diga de aparentar, una gran mayoría se mueve con xiaomis u otras marcas chinescas de unos 200€, a pesar de verse teléfonos de 1500€. Las marcas están creando una necesidad artificial para que la gente cambie. Desde que salieron los primeros ryzen en 2017 y la serie 8 de intel, ha salido un chorro de procesadores y gráficas. Pero el mercado doméstico está estancado. Sólo el gamer ha hecho que la gente cambie. Ya no estamos en esa época, donde salió el vista y muchos tuvieron que actualizar el pc. Microsoft lo intentó poniendo trabas con el módulo tpm 2.0 en windows 11. Pero te lo puedes saltar e instalar igualmente.

Yo tengo un i7 4790, 16gb de ram y una gráfica gtx 1660. Quería actualizar a algo con memorias más nuevas y más núcleos. Pero lo de la ddr5 me ha apiolado. A pesar de eso, puedo jugar a prácticamente todo. Para forear y todo eso, el pc va sobrado.

Hace 20 años, un pc con 2 años, estaba muy obsoleto. Eso no ocurre hoy en día.
 
Si miras el rendimiento por core individual verás que desde el 2013 hasta el 2019 las mejoras en esa época eran...NINGUNA.

Bueno, sí. Más cores y menos consumo eléctrico. Para tener un procesador el doble de rápido, necesitabas el doble de cores. Todo estuvo estancado hasta el tímido intento de AMD para menear un poco el ecosistema con los Ryzen pero "misteriosamente" hasta que una empresa con dinero infinito no puso encima de la mesa una implementación "seria" de los chips de ARM junto un ecosistema software con cara y ojos (los Apple M1) los encorbatados de marketing de intel no espabilaron. De repente sale Alder Lake con nueva arquitectura.

Conclusión. Un i7 de cuarta generación (un haswell) como el que comenta el OP, presentado en 2013, todavía funciona perfectísimamente con cualquier cosa que le eches.

Y lo de windows 11...solo indicar que Windows 10 tiene fecha fin de soporte 14/10/2025 mientras que el 11 por ahora...14/10/2024.
 
Nos venden ahora series de procesadores con decenas de núcleos y placas base ultra caras. Sin contar la ram ddr5 que valen caras las de alta velocidad. Pero en algunos sitios te venden torres con un i5 por 100€ e incluso menos. Equipos con 10 años de media. Pero para hacer lo de siempre, te valen. Incluso con una gráfica vieja, te valen también para jugar a esports e indies.

Un equipo de 4 núcleos y si me apuras, hasta un i3 con 8gb de ram ddr3 te mueve hasta el windows 11 que es más exigente que el 10. La mayoría de gente no necesita crear máquinas virtuales, ni trabaja con programas exigentes como blender o autocad. Para esos, ya deben de tener un equipo adecuado a eso. Muchos también sobreviven con portátiles peores que las torres que digo con 10 años.

La mayoría se mueve con el smartphone y tablet. En España por mucho que se diga de aparentar, una gran mayoría se mueve con xiaomis u otras marcas chinescas de unos 200€, a pesar de verse teléfonos de 1500€. Las marcas están creando una necesidad artificial para que la gente cambie. Desde que salieron los primeros ryzen en 2017 y la serie 8 de intel, ha salido un chorro de procesadores y gráficas. Pero el mercado doméstico está estancado. Sólo el gamer ha hecho que la gente cambie. Ya no estamos en esa época, donde salió el vista y muchos tuvieron que actualizar el pc. Microsoft lo intentó poniendo trabas con el módulo tpm 2.0 en windows 11. Pero te lo puedes saltar e instalar igualmente.

Yo tengo un i7 4790, 16gb de ram y una gráfica gtx 1660. Quería actualizar a algo con memorias más nuevas y más núcleos. Pero lo de la ddr5 me ha apiolado. A pesar de eso, puedo jugar a prácticamente todo. Para forear y todo eso, el pc va sobrado.

Hace 20 años, un pc con 2 años, estaba muy obsoleto. Eso no ocurre hoy en día.
Mira... se me ha estropeado el portátil nuevo con un i5 y 8GB de RAM y SSD M.2 eNVM y estoy usando temporalmente mi viejo portátil de 2015 que también lleva un viejo i5-T4201U y 8GB RAM y de verdad que la diferencia es muy pequeña entre este viejo y el nuevo. Va más rápido el nuevo de 2022 pero para las tareas normales no hay casi diferencia, puedo tener decenas de pestañas y varios navegadores y corre bien igual.
 
Un equipo de 4 núcleos y si me apuras, hasta un i3 con 8gb de ram ddr3 te mueve hasta el windows 11 que es más exigente que el 10.
No se quien te habrá contado que el W11 es más exigente pero es mentira. No deja de ser un W10 con una skin que imita a los macs.
 
No se quien te habrá contado que el W11 es más exigente pero es mentira. No deja de ser un W10 con una skin que imita a los macs.


Gente con equipos viejos le va mejor el 10 que el 11. Con el 11 sufren de lag en ocasiones y consume más ram. El 7 y el 8.1 eran más ligeros que el 10. El 11 a su vez que el 10. Otra cosa es que tengas un equipo actual y no se note la diferencia. Pero como vayas con un core2duo por decir algo, se nota bastante. Otra cosa es que vayas con un ryzen de 6 núcleos.

Por mucho que parezca un lavado de cara, no. El 11 tiene más procesos en segundo plano que el 10 y absorbe más ram. Esto también lo notaron gente con portátiles de bajas prestaciones. Fue poner el 10 e iba todo mejor.
 
Practicamente tengo el mismo ordenador que tu. Y no me planteo cambiarlo ni de broma, no estoy para meter 1500 euros ahora mismo.
 
Gente con equipos viejos le va mejor el 10 que el 11. Con el 11 sufren de lag en ocasiones y consume más ram. El 7 y el 8.1 eran más ligeros que el 10. El 11 a su vez que el 10. Otra cosa es que tengas un equipo actual y no se note la diferencia. Pero como vayas con un core2duo por decir algo, se nota bastante. Otra cosa es que vayas con un ryzen de 6 núcleos.

Por mucho que parezca un lavado de cara, no. El 11 tiene más procesos en segundo plano que el 10 y absorbe más ram. Esto también lo notaron gente con portátiles de bajas prestaciones. Fue poner el 10 e iba todo mejor.
Yo con un core2duo no lo he probado, pero con un i5 de 2013 si, y no he notado diferencia ninguna.
 
Tengo un portátil de hace 9 años, me costó 800 € y sigue rindiendo como el primer día.
 
Simplemente apuntar que, salvo que seas jugon (y aún así se puede jugar a muchos juegos), si tienes un pc veterano y no te va bien en estos momentos (o no te da la gana) gastar mucha pasta en renovar, Linux es un SO, bajo mi experiencia, mucho más liviano que Windows (10 u 11). Si tu pc o portátil, además de ser viejo es poco solvente, hay distros y escritorios Linux que son una maravilla para esos equipos, les quitan varios años de encima de golpe. Claro, hablo siempre de un uso "cotidiano" de algo de navegación web (forear, leer el periódico, consultar el email, etc), gestionar el banco, trámites administrativos, streaming (YouTube, apps de series y todo eso), ofimática (libre Office ha mejorado mucho, sino también está OpenOffice, Google docs, etc), pasar las fotos al pc y visualizarlas, y todo este tipo de tareas cotidianas. Para eso, con una distro o escritorio adecuado, según tú hardware, no necesitas realmente casi equipo, con cualquier cosa medio decente andas bien. Si tu equipo ya es ultra chusta (procesadores de más de 12 años, 2 GB de RAM y cosas así) puedes intentar el milagro con distros ultra livianas con LOC-OS, minino puppy Linux, lubuntu, o cosas así. También puedes probar Chrome os Flex. A las muy malas, le metes la distro de retro gaming de batocera y aún te sirve para echar partidas nostálgicas. Todo antes de echarlo a un punto limpio, a los equipos hay que exprimirlos hasta la extenuación antes de desecharlos.


Edito. Yo tengo ahora mismo 3 equipos, todos modestos, un All in one de HP que me costó 299€ en una liquidación, con un rayen 3 3250U (creo que esos son los dígitos), 8 GB de RAM y SSD. Lo tengo con zorin os y me va muy bien (lo tenía antes con Linux mint, no descarto volver).
Un i3 de 10 generación con 8gb de RAM y SSD de portátil, con Linux mint, todo bien. Me sobra para mí uso, me costó tb 200 y pico.
Y tengo otro más para cacharreo, pero que ahora mismo lo uso a diario, con i5 de 7 generación, 4gb de RAM y SSD, con zorin os lite (escritorio xfce). También me costó sobre 200€ en la esa época en el 2020 de la que yo le hablo (reaco), en ese momento era mi único equipo.

Con esos equipos hago todo. Y los uso intensamente los 3 a diario, por trabajo y ocio.

También tengo una tablet Huawei con 4 años y pico, con teclado y toda la historia, y la seguiré usando hasta que las apps ya no me corran en ella, y dado el momento ya le buscaré otro tipo de usos.
 
Última edición:
Volver