¿De verdad hace falta comprarse un pc actual?

Mi gamer recién comprado lo mueve todo prácticamente como el anterior, pero se bebe menos de 30 watios jugando y no hace ruido. Y en uso normal, tan ridículo que no hace falta ni apagarlo.

El anterior tenía 5 ventiladores, refrigeración líquida y te calentaba la habitación.
Mi gamer recién comprado lo mueve todo prácticamente como el anterior, pero se bebe menos de 30 watios jugando y no hace ruido. Y en uso normal, tan ridículo que no hace falta ni apagarlo.
¿Qué equipo tienes?
 

Totalmente de acuerdo contigo, salvo lo de que necesitas un quad core.

Todos mis equipos son dual core, y aquí me tienes, a las 03 de la madrugada acabando un trabajo para mañana, usando uno de esos equipos, con dos monitores, varias pestañas abiertas, google docs y libre office. jejeje, para eso un dual core (relativamente moderno) tira (en lo demás si que tengo 8gb de ram y ssd)
 
Nos venden ahora series de procesadores con decenas de núcleos y placas base ultra caras. Sin contar la ram ddr5 que valen caras las de alta velocidad. Pero en algunos sitios te venden torres con un i5 por 100€ e incluso menos. Equipos con 10 años de media. Pero para hacer lo de siempre, te valen. Incluso con una gráfica vieja, te valen también para jugar a esports e indies.

Un equipo de 4 núcleos y si me apuras, hasta un i3 con 8gb de ram ddr3 te mueve hasta el windows 11 que es más exigente que el 10. La mayoría de gente no necesita crear máquinas virtuales, ni trabaja con programas exigentes como blender o autocad. Para esos, ya deben de tener un equipo adecuado a eso. Muchos también sobreviven con portátiles peores que las torres que digo con 10 años.

La mayoría se mueve con el smartphone y tablet. En España por mucho que se diga de aparentar, una gran mayoría se mueve con xiaomis u otras marcas chinescas de unos 200€, a pesar de verse teléfonos de 1500€. Las marcas están creando una necesidad artificial para que la gente cambie. Desde que salieron los primeros ryzen en 2017 y la serie 8 de intel, ha salido un chorro de procesadores y gráficas. Pero el mercado doméstico está estancado. Sólo el gamer ha hecho que la gente cambie. Ya no estamos en esa época, donde salió el vista y muchos tuvieron que actualizar el pc. Microsoft lo intentó poniendo trabas con el módulo tpm 2.0 en windows 11. Pero te lo puedes saltar e instalar igualmente.

Yo tengo un i7 4790, 16gb de ram y una gráfica gtx 1660. Quería actualizar a algo con memorias más nuevas y más núcleos. Pero lo de la ddr5 me ha apiolado. A pesar de eso, puedo jugar a prácticamente todo. Para forear y todo eso, el pc va sobrado.

Hace 20 años, un pc con 2 años, estaba muy obsoleto. Eso no ocurre hoy en día.


El problema de los PC viejos no es que no funcionen que lo hacen bien, el problema es que consumen mucha más electricidad que los nuevos. Y eso no era problema hace diez años y si nos vamos a los años 80-90 todavía menos problema ya que podías tener mil trastos enchufados a la luz sin que se disparara la factura (en los años 80 el que pudiera comprar esos trastos claro que eran los menos)

Pero en los tiempos que corren como andes con trastos viejos el facturón que te llegue puede ser un disparate. Por eso tuve que cambiar no solo el Pc sino también la pantalla donde veo las cosas, el frigorífico, la lavadora...que todos funcionaban de narices pero al precio que se estaba poniendo la electricidad ya no compensaban.

Saludos.
 
El problema de los PC viejos no es que no funcionen que lo hacen bien, el problema es que consumen mucha más electricidad que los nuevos. Y eso no era problema hace diez años y si nos vamos a los años 80-90 todavía menos problema ya que podías tener mil trastos enchufados a la luz sin que se disparara la factura (en los años 80 el que pudiera comprar esos trastos claro que eran los menos)

Pero en los tiempos que corren como andes con trastos viejos el facturón que te llegue puede ser un disparate. Por eso tuve que cambiar no solo el Pc sino también la pantalla donde veo las cosas, el frigorífico, la lavadora...que todos funcionaban de narices pero al precio que se estaba poniendo la electricidad ya no compensaban.

Saludos.

Depende de lo que tengas. No es lo mismo un trasto tragón como los i7 primeros o los phenom o algo así, que lo que yo tengo. La torre que tengo medida con medidor son 60w en reposo. Que es cómo está la mayor parte del día. Lo que más consume en casa suelen ser los electrodomésticos. Sobre todo los que están conectados siempre, como el congelador y la nevera. Incluso una tv grande consume más que muchos pcs. El estar todo el día con una tablet, para ahorrar, mientras la factura se te va por otro sitio, no le veo sentido. Eso sin contar los que usen aire acondicionado o calefacción. Eso es lo más caro con diferencia. El consumo de los procesadores actuales top es una estafa. Compara con el mío:

index.php


index.php


index.php


index.php


Te tienes que ir a modelos de gama media para abajo para que no se dispare el consumo. El tdp de los procesadores actuales es falso. Un procesador de 8 núcleos o más, no consume igual que el mío que es de 4 núcleos. Pero queda mejor como marketing. Todo ha ido subiendo en consumos y también en precios. Procesadores tragones necesitan mejor refrigeración , menor placa base y que gastas algo más de electricidad si le exiges.

No es argumento ése del consumo, a no ser que comparemos una torre del 2008 vs intel mini pc nuc actual. Un equipo de altas prestaciones te vas fácil a unos 150-200w de consumo de la cpu en carga y una gráfica rondando los 300w. Eso sin ser lo más top.

En intel creo, que lo mejor en eficiencia/consumo fue la serie 6. En AMD la serie ryzen 2000 o 3000, porque los fx en carga eran bastante chupones de vatios, rindiendo mal.

P.D: Se me olvidaba. El cambiar por ahorrar en la factura, es como hizo mi hermano. Tenía un coche viejo de gasolina que gastaba 9l a los 100. Estaba harto de pasar por el taller y se compró un utilitario de gasolina para ahorrar 2-3l a lo sumo. Pero claro, financiado. ¿Cuánto tardó en rentabilizar el coche?. Pues bastante. Si te gastas 3000€ por cambiar los electrodomésticos + pc para ahorrar en la factura, te vas a tirar muchos años para rentabilizar los costes. No le veo sentido, incluso ahora. Esto no va a durar enternamente. Si eso ocurre, cuando todo reviente, el precio de la luz será el menor de los problemas.
 
Última edición:
Depende de lo que tengas. No es lo mismo un trasto tragón como los i7 primeros o los phenom o algo así, que lo que yo tengo. La torre que tengo medida con medidor son 60w en reposo. Que es cómo está la mayor parte del día. Lo que más consume en casa suelen ser los electrodomésticos. Sobre todo los que están conectados siempre, como el congelador y la nevera. Incluso una tv grande consume más que muchos pcs. El estar todo el día con una tablet, para ahorrar, mientras la factura se te va por otro sitio, no le veo sentido. Eso sin contar los que usen aire acondicionado o calefacción. Eso es lo más caro con diferencia. El consumo de los procesadores actuales top es una estafa. Compara con el mío:

index.php


index.php


index.php


index.php


Te tienes que ir a modelos de gama media para abajo para que no se dispare el consumo. El tdp de los procesadores actuales es falso. Un procesador de 8 núcleos o más, no consume igual que el mío que es de 4 núcleos. Pero queda mejor como marketing. Todo ha ido subiendo en consumos y también en precios. Procesadores tragones necesitan mejor refrigeración , menor placa base y que gastas algo más de electricidad si le exiges.

No es argumento ése del consumo, a no ser que comparemos una torre del 2008 vs intel mini pc nuc actual. Un equipo de altas prestaciones te vas fácil a unos 150-200w de consumo de la cpu en carga y una gráfica rondando los 300w. Eso sin ser lo más top.

En intel creo, que lo mejor en eficiencia/consumo fue la serie 6. En AMD la serie ryzen 2000 o 3000, porque los fx en carga eran bastante chupones de vatios, rindiendo mal.

P.D: Se me olvidaba. El cambiar por ahorrar en la factura, es como hizo mi hermano. Tenía un coche viejo de gasolina que gastaba 9l a los 100. Estaba harto de pasar por el taller y se compró un utilitario de gasolina para ahorrar 2-3l a lo sumo. Pero claro, financiado. ¿Cuánto tardó en rentabilizar el coche?. Pues bastante. Si te gastas 3000€ por cambiar los electrodomésticos + pc para ahorrar en la factura, te vas a tirar muchos años para rentabilizar los costes. No le veo sentido, incluso ahora. Esto no va a durar enternamente. Si eso ocurre, cuando todo reviente, el precio de la luz será el menor de los problemas.


Pues a mi me lo cambió mi hija el Pc y noté un buen bajón en la factura de la luz. Después cambié el frigorífico y obviamente lo noté más que el cambio del Pc porque ese está enchufado las 24 horas, después lavadora, quité cosas que en realidad no te sirven practicamente para nada como microondas...llegué a tener facturas antes de los últimos subidones de unos 20 euros. Ahora la última que me ha llegado es de 44 euros.

Así que viendo el percal trastos viejos ya no quiero uno ni regalado y como digo no porqué no funcionen que muchas veces funcionan bastante mejor que los nuevos sino porque no compensan por el gasto.

Saludos.
 
Pues a mi me lo cambió mi hija el Pc y noté un buen bajón en la factura de la luz. Después cambié el frigorífico y obviamente lo noté más que el cambio del Pc porque ese está enchufado las 24 horas, después lavadora, quité cosas que en realidad no te sirven practicamente para nada como microondas...llegué a tener facturas antes de los últimos subidones de unos 20 euros. Ahora la última que me ha llegado es de 44 euros.

Así que viendo el percal trastos viejos ya no quiero uno ni regalado y como digo no porqué no funcionen que muchas veces funcionan bastante mejor que los nuevos sino porque no compensan por el gasto.

Saludos.


Vuelvo a explicar mejor lo que dije antes. Pasas de 20€ a 40€. Cambiando todo, lo que tardas en rentabilizarlo, puede ser de años o incluso una década según lo que hayas gastado. Una cosa es que pases de pagar de 300€ a 50€. Pero eso no es el caso. En cambio si gastas 1000€ en electrodomésticos para ahorrar 20€ al mes, se te rompe el frigorífico antes de rentabilizarlo. Otra cosa es que el viejo dé problemas o necesites nuevas funciones. Ahí el cambio puede estar justificado, pero no únicamente vía consumo. Pero hacer inversión para gastar muy poco en electricidad, no lo veo. Una cosa son fábricas, restaurantes, negocios, tiendas, que igual son 1000€ al mes de ahorro.

Pero el tema es que pagues mucho sí o sí. Ya lo hicieron hace años subiendo el peaje de acceso según potencia contratada, porque la gente ponía bombillas led. Lo del mi hermano con el coche es otro ejemplo que dije. Pero ahora hay gente que se quita coches diésel funcionales, para pillarse un híbrido de 30000€ para ahorrar más combustible. Con el viejo y 30000€ de gasoil, tienes para aburrirte con gasoil y talleres. Es hacerle el juego al NWO. Luego te pillas otra cosa que te digan y así hasta que eso no les valga y no tengas nada y serás feliz.

Lo del pc lo veo parecido. Tienes un pc viejos tragón y ya no juegas. Te sale mejor venderlo y pillarte alguno usado con garantía, pero barato de menor precio. Porque si te compras un intel nuc o ryzen bajito por 1000€, estamos igual que los casos de arriba. Muchas facturas tienes que pagar para que lo que hayas comprado se amortice vía consumo.
 
Para navegar con un netbook de 2013 con un Celeron de 7.5W enchufado a la tele basta. Mueve windows 10 sin esperas (habiendo cambiado el HDD por un SSD).

Para todo lo demás PC Master Race.
 
Yo tengo varios ordenadores con procesadores top anticuados. Tengo uno con un procesador i7 de los buenos de la serie 3 de 2011 (que me costó 70 euros y la placa para dicho procesador 100), y va como un tiro con linux. Con tarjeta gráfica y 32 gb eso se pone en 300 y pico euros. Luego tengo uno con un i9 de la serie 7 y es brutal, y ese procesador me costó 250 euros por eBay y la placa 100 y pico. Con buena caja, una Titan X de 12 gigas y RAM de 64 o 128 gigas, comprada con paciencia, un ordenador de esos lo montas por 1000 y poco euros. Y si te vas a comprarlo montado te zurran 4000 euros.
 
Si llenas el disco y no queda espacio libre tendrás problemas tanto en linux como en windows o MAC, en todos ellos tiene que haber un tanto por ciento del disco libre para funcionar correctamente, así que por ahí tendrías que empezar.
 
Volver