Consulta compra ordenador.

papallona44

Himbersor
Desde
15 Ago 2021
Mensajes
1.302
Reputación
2.935
Buenas tardes.

Mi PC, un Packard Bell Imedia de hace ya bastantes años, está a punto de explotar y necesito comprarme uno nuevo. He pensado en contarlo en el foro, por si alguien quiere comentarme algo que deba tener en cuenta.

Mi uso es principalmente internet, la mula, ver películas, escuchar música, algún juego ya viejo con pocos requerimientos, y poco más.
En principio me inclino por Intel, hasta el momento no tengo queja. He visto que se valora bastante bien el i5-12600 por relación calidad-precio y que también puede dedicarse a juegos si no exigen excesivamente demasiado.
Tal vez con un i3 ya tengo bastante, dado que ahora mismo estoy muy lejos de ello y no necesito mucho más. Pero ya que me compro uno nuevo, pienso que estaría bien que no esté limitado nada más comprarlo, aunque es un aspecto que no tengo claro.

En cuanto a la generación me inclino por la 12, aunque tampoco sé si lo necesito. Me da pavor el tema del TPM y el chip Plutón. Por lo que he leído, creo haber entendido que los Intel a partir de la 12 no llevan Plutón, y que si no instalo Windows 11 no tendré problemas con el TPM.

Actualmente voy con 4GB de RAM y ya iba justito hace un tiempo, dependiendo de qué/cuántas aplicaciones tenía abiertas. En el nuevo que me compre, ya veo que 8GB será lo mínimo, aunque no sé si irme ya directamente a las 16GB, ya que cada vez se requiere más memoria solo para el navegador. Pero igual eso ya es pasarme.

Actualmente uso el Windows 7, pero lo tengo OEM, así que tendré que cambiarme de S.O. también, aunque no me hace mucha gracia. El W11 no lo quiero ver ni en pintura por el tema del TPM, supongo que optaré por el W10.
Otra opción sería instalarme Linux Mint, por ejemplo, pero siempre he usado Windows, donde todo es plug and play y solo enchufar el ordenador ya tienes acceso a internet, por decir algo. No soy nada manitas con la tecnología y sus derivados.

Si alguien quiere comentar algo al respecto, será recompensado con un zanx y mi gratitud sempiterna. Gracias de antemano.
 
también puede dedicarse a juegos si no exigen excesivamente demasiado

Sobra por todos lados, los juegos actuales donde hay que meter pasta es en la gráfica, con el i5 más básico o el i3 tope ya no vas a tener ningún problema por el lado de la CPU

El W11 no lo quiero ver ni en pintura por el tema del TPM, supongo que optaré por el W10

Los dos puedes instalarlos sin TPM, de hecho si instalas W10 con el TPM activado lo va a usar.
 
Teniendo en cuenta que dices que eres un inútil, mejor prueba con un Mac. Son justo para ese tipo de gente.
Los Mac me dan aún más miedo que el Linux.

De hecho, en el foro veo siempre la dicotomía Windows vs. Linux, pero no he visto nunca a nadie hablando de Mac. O igual no me he fijado.
 
Ignora los que dicen "compra según necesidad". Compra según cartera lo más rellenito que puedas permitirte (durará más) y mínimo 16GB asegurándote que a futuro podrás ampliar a 64GB.

Como usuario de linux desde 1994, mi recomendación es...que uses Windows y no te dejes calentar la cabeza.

Teniendo en cuenta que dices que eres un inútil, mejor prueba con un Mac. Son justo para ese tipo de gente.

Mac es la mejor plataforma software actualmente: lo mejor de Windows (interfaz gráfica estable y usable) con lo mejor de UNIX. Pero a nivel HW están carísimos para lo ofrecido, junto con los problemas de compatibilidad a poco que intentes juguetear con máquinas virtuales.
 
Sobra por todos lados, los juegos actuales donde hay que meter pasta es en la gráfica, con el i5 más básico o el i3 tope ya no vas a tener ningún problema por el lado de la CPU

Los dos puedes instalarlos sin TPM, de hecho si instalas W10 con el TPM activado lo va a usar.
Vale, entiendo entonces que el TPM se puede activar/desactivar a gusto del consumidor. Supongo que se activará desde software, o sea Windows en este caso.
 
Vale, entiendo entonces que el TPM se puede activar/desactivar a gusto del consumidor. Supongo que se activará desde software, o sea Windows en este caso.

No, se activa/desactiva en la placa.

Windows 11 en teoría obliga a usar TPM, en la práctica lo más simple es utilizar el Rufus para generar un pen de instalación que no comprueba ese requisito al instalar y listo, es muy fácil.

De todas maneras no se que piensas que te va a hacer o "espiar" el TPM si estás utilizando un sistema y servicios web que no hacen más que espiarte bailongo: si no usas características de cifrado como Bitlocker o andas moviendo sistemas entre equipos te da lo mismo que esté o no esté.
 
Bueno, pues es el momento de actualizar el hilo.

FInalmente, y habiendo tenido en cuenta también las opiniones que me habeis dado en este hilo, especialmente en cuanto al miedo que le tenía al W11, al final lo que hice fue comprarme un i7-12700K con 1TB de disco duro y 16GB de memoria, y meterle el W11. Estaba de oferta a precio de i5 prácticamente, así que tiré p'alante.

Lo de linux para más adelante si eso, de momento con esto voy arreando.

Gracias de nuevo a todos los que me disteis vuestra opinión.
 
Un sobremesa me monté yo mismo y ahorré un buen pico. Para los que no controlan recomiendo un portatil de 17" FHD, de AMD si el presupuesto es escaso (incluso de 15" y no FHD para ahorrar más), y si hay pasta un Intel i7 con Rtx (nVidia). Buena base refrigeradora imprescindible siempre.

Nada con menos de 16GB, y con SSD de al menos 1GB. Con la mula mejor un hdd mecánico como almacenamiento.
 
Esto es lo más importante: Bien por tenerlo claro.

Mi uso es principalmente internet, la mula, ver películas, escuchar música, algún juego ya viejo con pocos requerimientos, y poco más.

Y como no partes de cero, pero parece que tienes alguna duda:
Mi PC, un Packard Bell Imedia de hace ya bastantes años, está a punto de explotar y necesito comprarme uno nuevo. He pensado en contarlo en el foro, por si alguien quiere comentarme algo que deba tener en cuenta.

...

Actualmente voy con 4GB de RAM y ya iba justito hace un tiempo, dependiendo de qué/cuántas aplicaciones tenía abiertas. En el nuevo que me compre, ya veo que 8GB será lo mínimo, aunque no sé si irme ya directamente a las 16GB, ya que cada vez se requiere más memoria solo para el navegador. Pero igual eso ya es pasarme.

Actualmente uso el Windows 7, pero lo tengo OEM, así que tendré que cambiarme de S.O. también, aunque no me hace mucha gracia. El W11 no lo quiero ver ni en pintura por el tema del TPM, supongo que optaré por el W10.
Otra opción sería instalarme Linux Mint, por ejemplo, pero siempre he usado Windows, donde todo es plug and play y solo enchufar el ordenador ya tienes acceso a internet, por decir algo. No soy nada manitas con la tecnología y sus derivados.

Si alguien quiere comentar algo al respecto, será recompensado con un zanx y mi gratitud sempiterna. Gracias de antemano.

Yo te diría que, en mi opinión muy claramente, no te merece la pena un PC nuevo. Y como esto es un foro de lonchafinismo, te diría que básicamente cualquier i5 de 8th generación para adelante te va a sobrar.

Eso sí, planteate meterle 16 GB. On un disco SSD pequeño para el SO, y uno mecánico (puedes reusar el que tengas ahora) para almacanar lo que te bajas con el emule, tienes de sobre.

Y vete con Linux Mint sin miedo. Es una maravilla. Fácil, intuitivo, y se mantiene actualizado muy muy fácilmente. Para lo que lo usas, simplemente no ibas a tener ningun inconveniente. De hecho, con 8 GB de RAM te valdría si vas con Mint, pero yo ya no veo el poner un PC para largo plazo con solo 8GB.

Yo lo tengo en mi portatil personal. Repito: una maravilla.
 
Esto es lo más importante: Bien por tenerlo claro.



Y como no partes de cero, pero parece que tienes alguna duda:


Yo te diría que, en mi opinión muy claramente, no te merece la pena un PC nuevo. Y como esto es un foro de lonchafinismo, te diría que básicamente cualquier i5 de 8th generación para adelante te va a sobrar.

Eso sí, planteate meterle 16 GB. On un disco SSD pequeño para el SO, y uno mecánico (puedes reusar el que tengas ahora) para almacanar lo que te bajas con el emule, tienes de sobre.

Y vete con Linux Mint sin miedo. Es una maravilla. Fácil, intuitivo, y se mantiene actualizado muy muy fácilmente. Para lo que lo usas, simplemente no ibas a tener ningun inconveniente. De hecho, con 8 GB de RAM te valdría si vas con Mint, pero yo ya no veo el poner un PC para largo plazo con solo 8GB.

Yo lo tengo en mi portatil personal. Repito: una maravilla.
Un sobremesa me monté yo mismo y ahorré un buen pico. Para los que no controlan recomiendo un portatil de 17" FHD, de AMD si el presupuesto es escaso (incluso de 15" y no FHD para ahorrar más), y si hay pasta un Intel i7 con Rtx (nVidia). Buena base refrigeradora imprescindible siempre.

Nada con menos de 16GB, y con SSD de al menos 1GB. Con la mula mejor un hdd mecánico como almacenamiento.
Gracias a ambos. He actualizado hoy el hilo con el mensaje #10, donde comento que al final me he comprado hace poco un i7 con 16G de memoria y un SSD de 1T, estaba de oferta a precio de i5 prácticamente.

Veo que ambos comentáis que mejor un disco mecánico para la mula; me podríais indicar por qué para este uso es mejor uno mecánico que un SSD?

El Linux lo dejo de momento para más adelante, la verdad que el W11 me ha parecido el mejor y más fácil de los que he tenido, y eso que he pasado por el XP, el Vista y el 7. Me lo planteo para cuando saquen versiones del Windows que sean ya totalmente intrusivas y agenda 2030. Este también lleva algo, pero no estorba mucho.
De hecho he pensado a veces en comprarme un segundo PC para meterle Linux y probar, pero supongo que tener dos PC's a la vez uno con Linux y el otro con Windows igual es exagerado y poco operativo en la realidad.
 
Veo que ambos comentáis que mejor un disco mecánico para la mula; me podríais indicar por qué para este uso es mejor uno mecánico que un SSD?

Los SSD son muy rápidos, pero están condenados a fin desde el día que se compran. Su uso, mucho o poco, degrada las celdas de memoria, por eso su vida se estima en Terabytes escritos.

Los HDD mecánicos si están bien refrigerados y no sufren golpes pueden durar una barbaridad, pero son más lentos, y los hace óptimos para la mula, que requiere muchos accesos de lectura/escritura, y estar encendido muchos días seguidos.

Por regla general el SO se pone en un SSD y los datos en el mecánico. También importa tener bastante RAM, para evitar el uso del archivo de paginación (cache) que está sí o sí en el disco con el SO, y si es SSD sufre. A partir de 16GB de RAM la cosa mejora.




Edit. Lo del portátil lo recomiendo por ser un "Todo en Uno", portable y tal, pero los portátiles no es recomendable tenerlos encendidos mucho tiempo, unas horas a lo sumo.

Para la mula vale un procesador de 4 hilos, un 775 como el Q6600, antiguo pero robusto. En sobremesa, claro. Por desgracia cuesta encontrar placas base 775. Un i5 baratillo va de lujo.

Pero importa mucho lo del SSD para el SO y otro HDD para la mula, sin olvidar la RAM.
 
Última edición:
Volver