Aproximadamente a cuantos kilómetros de altura crees que estaría la cúpula que nos envuelve?

Me estas diciendo que tú no eres el que ha extrapolado la presión en Pascales, de ahí a newtons y después a toneladas?



Ver archivo adjunto 1779207
Yo no he extrapolado nada. Resulta que tú afirmabas que la presión atmosférica por sí sola era incapaz de sostener grandes pesos. Entonces lo que hice yo fue el cálculo de la fuerza que ejercería la atmósfera sobre la superficie de esas ventosas. Así que multipliqué los aproximadamente 100000 Pascales de presión de la atmósfera en la superficie por el medio metro de superficie que le calculabas tú a las ventosas. El resultado son unos 50000 Newtons de fuerza. De fuerza, Bekingo, de fuerza. Y eso son más o menos unas 5 toneladas (tras haber corregido mi despiste).

Nada que ver con andar mentando "toneladas de presión", que eso sería como decir que mi coche va a una velocidad de 5 litros. O sea, sería como demostrar que no se tiene ni idea de lo que se está contando.
 
Yo no he extrapolado nada. Resulta que tú afirmabas que la presión atmosférica por sí sola era incapaz de sostener grandes pesos. Entonces lo que hice yo fue el cálculo de la fuerza que ejercería la atmósfera sobre la superficie de esas ventosas. Así que multipliqué los aproximadamente 100000 Pascales de presión de la atmósfera en la superficie por el medio metro de superficie que le calculabas tú a las ventosas. El resultado son unos 50000 Newtons de fuerza. De fuerza, Bekingo, de fuerza. Y eso son más o menos unas 5 toneladas (tras haber corregido mi despiste).

Nada que ver con andar mentando "toneladas de presión", que eso sería como decir que mi coche va a una velocidad de 5 litros. O sea, sería como demostrar que no se tiene ni idea de lo que se está contando.
No, además cítame, no te inventes lo que digo.



Te lo vuelvo a repetir, aquí en el suelo, con "gravedad máxima" y con máxima presión atmosférica, si expones la atmosfera al vacío, no queda retenida por la "gravedad", y tu me cuentas el cuento que donde no estamos, con menos "gravedad" y menos presión atmosférica, la "gravedad" si consigue retener la atmósfera, en contra de los números y lo experimentable.
El vacío no es presión atmosférica 0 como intentáis colar, es el espacio sin materia, algo que tenemos que crear artificialmente, y tanto gases como líquidos se expandirán ante esa falta de presión, por todo el espacio disponible.
La atmósfera que conocemos solo es posible en un espacio limitado.
Si estuviéramos en el "vacío del aspasio sidral", y vista la magnitud de las distancias, no quedarían ni atmosfera ni líquidos.
No puedes mostrar vacío y gas dentro de un mismo contenedor, ni puedes mostrar como la "gravedad" retiene el aire.
Solo explicar cuentos.
 
Queridos amigos que si leéis para entender, donde está el trile?
En que crean el vacío y miden la fuerza de la succión que produce, eleva una columna de mercurio 760 mm.
O diez metros de agua.
Entonces te dicen, el vacío no hace nada! esa es la fuerza de la presión atmosférica que falta!
Pero en cuanto intentes usar esos valores en la técnica del mundo real, nada cuadra.

Si te colocan una máscara Cpap y ponen tus pulmones a 2 atmosferas de presión. Resulta que según esos números...


Sobre la superficie de nivel del mar la atmósfera, en virtud de su peso, ejerce una presión que normalmente es de 10 toneladas 300 kilogramos sobre cada metro cuadrado, o sea 1,033 kilogramos sobre cada centímetro cuadrado.

Los pulmones tienen alrededor de 300 millones de alvéolos, formando una superficie total de alrededor de 140 m2 en adultos (aproximadamente la superficie de una pista de tenis). La capacidad pulmonar depende de la edad, peso y sesso; oscila entre 4.000-6.000 cm3.


Entonces 10.3 Tn x m2 por 140 m2 de superficie interna pulmonar, te están metiendo 1.442 Tn de presión interna!
ahjahjahjahajhajahajahajaaj algún cuesco digo yo que se escaparía, no?
ahjhajahjahajahjaahja


Menudo trile barato!
Cito aquí donde Bekingo nos habla de toneladas de presión, para que no diga que me lo invento.

Bueno, dirá lo que le dé la gana, como siempre, que tampoco es que le importe lo más mínimo faltar a la verdad.
 
No, además cítame, no te inventes lo que digo.



Te lo vuelvo a repetir, aquí en el suelo, con "gravedad máxima" y con máxima presión atmosférica, si expones la atmosfera al vacío, no queda retenida por la "gravedad", y tu me cuentas el cuento que donde no estamos, con menos "gravedad" y menos presión atmosférica, la "gravedad" si consigue retener la atmósfera, en contra de los números y lo experimentable.
El vacío no es presión atmosférica 0 como intentáis colar, es el espacio sin materia, algo que tenemos que crear artificialmente, y tanto gases como líquidos se expandirán ante esa falta de presión, por todo el espacio disponible.
La atmósfera que conocemos solo es posible en un espacio limitado.
Si estuviéramos en el "vacío del aspasio sidral", y vista la magnitud de las distancias, no quedarían ni atmosfera ni líquidos.
No puedes mostrar vacío y gas dentro de un mismo contenedor, ni puedes mostrar como la "gravedad" retiene el aire.
Solo explicar cuentos.

Yo lo que digo es que si la fuerza debida al diferencial de presión (y va disminuyendo con la altura) es menor que la fuerza gravitatoria, el gas no se puede expandir hacia fuera. Y tú todavía no me has contado cómo puñetas se iba a poder expandir el gas en esas condiciones, pero nos hemos echado unas risas, que de eso se trata.
 
Yo lo que digo es que si la fuerza debida al diferencial de presión (y va disminuyendo con la altura) es menor que la fuerza gravitatoria, el gas no se puede expandir hacia fuera.
Pero no lo es, en superficie con más gravedad, se da la expansión.
Solo haces aseveraciones sin relación con la realidad.
Muestra eso, yo te he mostrado ya lo contrario, quieres más?
Además, te esfuerzas en confundir dos cosas diferentes, una la presión atmosférica, y otra muy distinta es que el aire tenga que ocupar todo el espacio libre, y a partir de ahí se formen las presiones.
Es como se ve en el mundo real.

Bueno, dirá lo que le dé la gana, como siempre, que tampoco es que le importe lo más mínimo faltar a la verdad.
Por supuesto que digo lo que me da la gana!
a ver si te crees que soy un mindundicias siguiendo la agenda que le marcan otros!
 
Última edición:
Pero no lo es, en superficie con más gravedad, se da la expansión.
Solo haces aseveraciones sin relación con la realidad.
Muestra eso, yo te he mostrado ya lo contrario, quieres más?
Además, te esfuerzas en confundir dos cosas diferentes, una la presión atmosférica, y otra muy distinta es que el aire tenga que ocupar todo el espacio libre, y a partir de ahí se formen las presiones.
Es como se ve en el mundo real.

Por supuesto que digo lo que me da la gana!
a ver si te crees que soy un mindundicias siguiendo la agenda que le marcan otros!
Es mentira que me hayas mostrado ningún gas que, habiendo visto su presión reducida hasta ser prácticamente cero, continúe expandiéndose en contra de la fuerza gravitatoria, aunque ésta se hubiera reducido también.

Pero no es sólo que no me lo hayas mostrado, es que ni siquiera me explicas cómo podría hacer tal cosa.

Y por supuesto que tú puedes hablar de toneladas de presión y luego negar que lo hayas dicho. Del mismo modo que yo también estoy en mi derecho de decir que por supuesto que lo has dicho, y señalar el mensaje donde quedó escrito. Porque ya sabes, que antes se pilla al mentiroso que al cojo.

Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
 
Yo a día de hoy para ser terraglobista necesitaría ver de forma directa la bola con mis propios ojos en su totalidad. Todas las imágenes que hay de la bola son falsas. Y sólo se deduce que es una bola por métodos indirectos.
Yo no he visto la evolución con mis propios ojos pero mediante el estudio indirecto de los fósiles sé que no es un invento de los masones para ocultarnos qué sé yo. Ya ves que no hace falta ver algo con tus propios ojos para tener una certeza absoluta de que es real
 
Es mentira que me hayas mostrado ningún gas que, habiendo visto su presión reducida hasta ser prácticamente cero, continúe expandiéndose en contra de la fuerza gravitatoria, aunque ésta se hubiera reducido también.
simple, que ves como en exposición al vacío el gas se expande totalmente con "gravedad máxima", y lo ve todo el mundo, hasta tú, diciendo que no, claro.
Ya solo vas a dedicarte a las tonterias? te voy a poner otro problema

Te muestro como una grúa de vacío levanta 7 tn de mármol, y tu me dices que las levanta la presión faltante donde están las ventosas!
No tontito! cuando conectas la ventosa de vacío el marmol no se levanta por la presión faltante, es la grua la que tiene que tirar.
La succión del vacío impide que caiga, y antes de que digas que no cae por la presión atmosférica...
Y cuando agarra las ventosas lateralmente, Por que esa "presión faltante" no actúa lateralmente?
La presión atmosférica es omnidireccional, pero las ventosas son unidireccionales, que le pasa a la presión atmosférica? se distrae?

BeKinGo cuando escribe con letras muy grandes y pone memes y vídeos chorras es porque tiene que tener la razón
Naaa, eso es solo que molo.

Solo repiten como loros cosas que han sido refutadas una y otra vez:
Los bolistas dices? seeee, y necesitan hacerse una Flat earth society pata hacer memes de falsa bandera.
Nosotros en cambio, nos partimos el ojo ciego con los memes oficialistas del bolismo.
Este es para cagarse de la risa.


Flat Earth Atmosphere And Sun And Moon Movement GIF - Flat Earth Atmosphere  And Sun And Moon Movement - Discover & Share GIFs
 
Yo no he visto la evolución con mis propios ojos pero mediante el estudio indirecto de los fósiles sé que no es un invento de los masones para ocultarnos qué sé yo. Ya ves que no hace falta ver algo con tus propios ojos para tener una certeza absoluta de que es real
No es el ejemplo más oportuno, porque los que creen que la Tierra plana no suelen creer en la evolución, pero supongo que si creen que las emisoras de radio (los móviles, los router con wifi, etc.) emiten ondas, aunque no las puedan ver, y por cierto, que la Tierra NO es plana si puede verse, es suficiente con mirar donde queda el horizonte en la foto subiendo a cierta altura, por ejemplo, lo que se ve en la foto que pongo siempre:

lo cual no les impide repetir machaconamente: "El horizonte está a la altura de la vista, subas lo que subas", porque lo digo yo, lo de probarlo lo dejamos para otro día:
porque no, eso de que el horizonte quede a más de 100 grados centesimales del cenit no demuestra que está por debajo de la vista, y eso que sólo subieron a 13.475 m sobre el nivel del mar, subir 100, 1000 o 2000 metros y repetir la medición no van a hacerlo ni en sueños, no siendo que se les estropee el bonito cuento que se han inventado.
 
orate, que ves como en exposición al vacío el gas se expande totalmente con "gravedad máxima", y lo ve todo el mundo, hasta tú, diciendo que no, claro.
Ya solo vas a dedicarte a las tonterias? te voy a poner otro problema

Te muestro como una grúa de vacío levanta 7 tn de mármol, y tu me dices que las levanta la presión faltante donde están las ventosas!
No tontito! cuando conectas la ventosa de vacío el marmol no se levanta por la presión faltante, es la grua la que tiene que tirar.
La succión del vacío impide que caiga, y antes de que digas que no cae por la presión atmosférica...
Y cuando agarra las ventosas lateralmente, Por que esa "presión faltante" no actúa lateralmente?
La presión atmosférica es omnidireccional, pero las ventosas son unidireccionales, que le pasa a la presión atmosférica? se distrae?

Naaa, eso es solo que molo.


Los bolistas dices? seeee, y necesitan hacerse una Flat earth society pata hacer memes de falsa bandera.
Nosotros en cambio, nos partimos el trastero con los memes oficialistas del bolismo.
Este es para cagarse de la risa.


Ver archivo adjunto 1780040
En ningún momento he negado que el aire que está a 1 atmósfera de presión se expanda contea el vacío, como es natural. Y evidentemente se expandería con menos fuerza si en lugar de s 1 atmósfera estuviera a media atmósfera, y aún con menis fuerza si estuviera a un cuarto de atmósfera y así sucesivamente.

Y puedes traerme cuantos videos de ventosas quieras, que el efecto de succión seguirá siendo producido por el aire empujando, tal y como explicaba el artículo de la Wikipedia que tú mismo enlazaste. Pensar que es el vacío el que tira de la materia es un disparate tan grande que ni se te ocurre cómo explicarlo.

Pues claro que es la grúa la que tiene que levantar la losa. Cuando un sólido está sumergido en un fluido, experimenta una fuerza perpendicular a su superficie. Tanto la losa como la ventosa experimentan un empuje sobre su superficie exterior que no está compensado sobre su superficie interior sometida a menor presión. Pir eso el resultado neto es que resultan presionadas la una contea la otra, independientemente de su orientación, ya estén en horizontal como en vertical. La presión no se despista, como dices tú.

La verdad es que a pesar de tu experiencia sosteniendo sobre tus hombros un recipiente al vacío, lo ignoras todo sobre él.

Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
 
Volver