PLANTAS decorativas LONCHAFINISTAS Y RESISTENTES para el clima mediterraneo (terrazas y balcones)

jorobar @Maybe , pero es que tú eres una profesional, ya me gustaría tener una fracción de tu criterio estético

Gracias, bemoles (¿te he dicho alguna vez que tienes un nick genial?)

Edito para añadir que la foto del olivo y la de la Sansevieria con las tradescantias colgando no son mías, son de la red (por si he dado lugar a confusión). Eran ejemplos.

Lo mío es una mezcla de pereza, improvisación, científico loco, redneck reciclador y síndrome de diógenes vegetal.

Bueno, podemos tener gustos o estilos diferentes pero ambos son válidos. A mí me gustaría tener tus conocimientos específicos sobre cactus ;)

Yo también he tenido peleas con el ágave americana en mis inicios... adopté uno que salió en el huerto de mi padre y lo puse en una maceta. Crecían tanto las raíces que levantaban la planta, la torcían y me la tumbaban. Siempre andaba el tiesto rodando por el suelo, me clavaba los pinchos cada vez que pasaba a su lado, le salían hijuelos por el agujero de drenaje... era una criatura indomable. Acabé harta y lo volví a llevar al huerto, mi padre también se cansó y acabó deshaciéndose de él. En fin, no hay nada como el ensayo y error para aprender.

El aloe polyphylla es una jodida cucada, pero las veces que he visto alguno a la venta salían a huevo de mico

Ya... cada vez que lo veo me atrae como un imán, pero es demasiado caro y no necesito más plantas (esto es lo que me repito como un mantra para no caer en la tentación de comprarlo).

Echo en falta por aquí a algunos amaplantas ilustres, entre ellos a Tumama. Hace poco lo vi -no te lo vas a creer- hablando de economía... en Burbuja! No me lo esperaba de él. Shame on you, @Tumama! meparto:
 
Última edición:
Una planta muy resistente y que por no necesitar, apenas necesita riego y que además puede usarse de enredadera es la Aptenia. Eso sí, creo que es suculenta, pero cómo resiste y crece la jodía.

phoca_thumb_l_aptenia_cordifolia_3.jpg



Una planta curiosa y "exótica" que en clima mediterráneo se desarrolla muy bien y es sorprendentemente resistente es la Uchuva. Vamos, aunque cortes la planta, rebrota una y otra vez y crece rápido, una pasada, y sigue dando frutos. Parece que aguanta perfectamente el invierno mediterráneo. Necesita agua con cierta regularidad, pero ningún mimo más.

Physalis2.jpg
Tres días a -10 en Enero y la Uchuva renaciendo, eso si, la tengo en una pequeña maceta de 20 centímetros de diámetro.
 
Si tienes espacio para una maceta grande y no dejas que se haga muy grande podando todos los años un poco, el Durillo (Viburnum tinus), aguanta lo que le eches. Tiene flor y queda bonito, es un poco sucio, pero como cualquier otra planta, pierde alguna hoja y flores
 
yo gastaría un duro en plantas artificiales grandes y bonitas (son caras)....y te olvidas.

creeme, te acordarás de este post (y mas si son para una terraza o un balcón)
 
También la Lonicera, la madreselva. Aunque la flor es de finales de primavera, al menos en la zona donde vivo, evoca un perfume a limpieza y me trae recuerdos de infancia.

No recomiendo ninguna de las dos para una terraza, en todo caso la lonicera, pero hay que estar podandola todo el año, si no se pone salvaje, pierde mucha hojita. Es la tipica planta de Eduardo Manostijeras para hacer poda ornamental.
La madreselva ni de coña para una terraza, es sucisima y ademas se hace muy grande, es trepadora, la tengo en una zona de la finca, la he querido quitar y no hay forma, se come lo que haya por medio, arbustos, enredadera, lo que sea. Un ****** de planta.
 

No, lo describo en el anterior mensaje, la madreselva además crece rapidisimo, pero luego mantenerla a raya es la leche con perdón, además de ser sucísima, pierde mucha hoja y flores, no la recomiendo ni para seto, además van muchas abejas a las flores.
 
se hace muy grande, es trepadora, la tengo en una zona de la finca, la he querido quitar y no hay forma, se come lo que haya por medio, arbustos, enredadera, lo que sea. Un ****** de planta.

En una jardinera su crecimiento está limitado por el tamaño de la misma. Funcionan bien en terrazas, puedo confirmarlo.
 
En una jardinera su crecimiento está limitado por el tamaño de la misma. Funcionan bien en terrazas, puedo confirmarlo.

No la pondría ni regalada, el tema de las abejas o las avispas, eso no se evita ni con jardinera ni con nada, la suciedad lo mismo.
 
No la pondría ni regalada, el tema de las abejas o las avispas, eso no se evita ni con jardinera ni con nada, la suciedad lo mismo.

Dije que se da bien (y es muy bonita), no que fuese de bajo mantenimiento. A mí no me importa barrer y podar (ya digo que no es un trabajo tan arduo si está en maceta porque no crece tanto). Y las abejas no me molestan...

Pero vamos, está claro que va en gustos.
 
Volver