PLANTAS decorativas LONCHAFINISTAS Y RESISTENTES para el clima mediterraneo (terrazas y balcones)

Nueva pregunta: tengo una bolsa de Humus de Lombriz y me estoy preguntando si le puedo dar uso para el trasplante de los hijuelos del Aloe Vera

Caso de que si ¿En que porcentaje lo mezclaria con la tierra de cactus? ¿o mejor lo echo por encima?

Ah y otra pregunta

He tenido en su momento Dracenas, pero las dos que tuve se me murieron ¿precisa esta planta de muchos cuidados? ¿es adecuada para tener como planta de interior en clima mediterraneo?
 

Lo de purificar el aire... ¿no lo hacen todas por el simple proceso de la fotosíntesis?

Aparte de eso, creo también que cualquiera de ellas es capaz de absorber contaminantes (xileno, benceno, formaldehído, etc). Dicen que algunas especies son más eficientes en esta tarea pero, dado que el listado coincide exactamente con el de las plantas que mejor se adaptan a interiores, me inclino a pensar que su capacidad purificante no viene dada por la especie en sí, sino por esta última causa.

Es decir, las que mejor crecen en interior son a la vez las más purificantes por simple lógica (crecen más, están más sanas, ergo realizan mejor sus funciones).

Me estoy tirando a la piscina totalmente, pero veo una clara correlación...

He tenido en su momento Dracenas, pero las dos que tuve se me murieron ¿precisa esta planta de muchos cuidados? ¿es adecuada para tener como planta de interior en clima mediterraneo?

Yo creía que las dracaenas eran inmortales... ¿qué les hiciste? :p

Son muy rústicas y crecen como monstruítos sin grandes cuidados. No sé cuál pudo ser el problema, ¿quizás venían ya enfermas?

Sobre el humus: si mezclas un poco con la tierra del aloe seguro que lo agradece, pero recuerda no pasarte con la cantidad.
 
Volver