PLANTAS decorativas LONCHAFINISTAS Y RESISTENTES para el clima mediterraneo (terrazas y balcones)

Yessss. Está todo a punto de caramelo. ADORO esta época del año, ya hasta me da igual si el mundo arde (bueno, no, pero ya me entiendes).

...y me preguntaba un paisano esta tarde "cagon ros bemoles, ¿pero no te aburres en el pueblo?". Qué narices me voy a aburrir, entre la tarea que tengo y lo que distrae la mera contemplación. No necesito un sitio al que huir, ya estoy en él. Qué serenidad me aporta mancharme las manos de tierra a diario.

Perdón por el offtopic, @Silverdaemon6 , los del culto amaplantas tendemos al cuchipandismo para defendernos de los sucios lameasfaltos. Te hacemos hueco si te animas bailongo:
 
...y me preguntaba un paisano esta tarde "cagon ros bemoles, ¿pero no te aburres en el pueblo?". Qué narices me voy a aburrir, entre la tarea que tengo y lo que distrae la mera contemplación. No necesito un sitio al que huir, ya estoy en él. Qué serenidad me aporta mancharme las manos de tierra a diario.

I know that feel, bro...

Perdón por el offtopic, @Silverdaemon6 , los del culto amaplantas tendemos al cuchipandismo para defendernos de los sucios lameasfaltos. Te hacemos hueco si te animas

Jaja, yo creo que lo hemos espantado nover:

Tú que tienes más tirón podrías abrir un club de plantadictos en la guarde, así no okupamos hilos ajenos. Por cierto, te debo una foto desde el año pasado (de la exposición de cactus). La busqué pero no di con ella, tengo trillones de fotos de plantas y paisajes... ¿crees que me lo debería hacer mirar?
 
@ bemoles PACO E HIJOS S.L @Maybe

No me habeis espantado, todo lo contrario, encantado de conoceros y ya de paso aprovecho para pediros consejos sobre como trasplantar los hijuelos del Aloe

Trasplante y multiplicación del aloe vera.

¿Algo que añadir al procedimiento? por cierto, sabia que se podian sacar nuevos Aloes a los hijuelos, pero no que de una hoja grande cortada tambien se podian llegar a sacar raices y nuevas plantas ¿merece la pensa intentarlo? dice esta web que el proceso no suele ser tan exitoso como con los hijuelos.

Aqui el susodicho. Como podeis ver tiene ya tres hijuelos bien grandes y uno pequeño.

¿Que proporción recomendais de mezcla entre sustrato normal y tierra de cactus? ¿como hago la mezcla? (aunque primera pregunta: ¿es realmente ese consejo de mezclar sustratos sensato? es lo que dice el enlace anterior

aloe.jpg

Espero que me acepteis en el culto amaplantista

A ver si algun dia nos podemos echar unas cervezas con alguna de las chicas que celebran el DIA MUNDIAL DE LA JARDINERIA DESNUDA

Las fotografías más creativas para celebrar el Día Mundial de Jardinería Desnuda - Cultura Inquieta

dia-jardineria-desnuda.jpg
 
@ bemoles PACO E HIJOS S.L @Maybe

No me habeis espantado, todo lo contrario, encantado de conoceros y ya de paso aprovecho para pediros consejos sobre como trasplantar los hijuelos del Aloe

Trasplante y multiplicación del aloe vera.

¿Algo que añadir al procedimiento? por cierto, sabia que se podian sacar nuevos Aloes a los hijuelos, pero no que de una hoja grande cortada tambien se podian llegar a sacar raices y nuevas plantas ¿merece la pensa intentarlo? dice esta web que el proceso no suele ser tan exitoso como con los hijuelos.

Aqui el susodicho. Como podeis ver tiene ya tres hijuelos bien grandes y uno pequeño.

¿Que proporción recomendais de mezcla entre sustrato normal y tierra de cactus? ¿como hago la mezcla? (aunque primera pregunta: ¿es realmente ese consejo de mezclar sustratos sensato? es lo que dice el enlace anterior

Ver archivo adjunto 595027

Espero que me acepteis en el culto amaplantista

A ver si algun dia nos podemos echar unas cervezas con alguna de las chicas que celebran el DIA MUNDIAL DE LA JARDINERIA DESNUDA

Las fotografías más creativas para celebrar el Día Mundial de Jardinería Desnuda - Cultura Inquieta

Ver archivo adjunto 595028

Bienvenido al club hamijo, no tenemos tanta fama como otras cuchipandis, pero tenemos "arramientas" y sabemos usarlas, así que ándense con ojo... Ah, y buenas pizpis jardineras, sí señor, pa sembrarles todo el nabo (ba dum tsss). El hilo mejora por momentos.

Sobre el trasplante de hijuelos de aloe vera, poco que añadir, cuidados más o menos los de una planta adulta, pero con más cuidadito al exceso de humedad o de luz. Lo de multiplicar aloes por las hojas no lo veo yo muy claro, y los pocos intentos que he hecho no han prosperado, pero por probar...

La tierra pues...No me parecen especialmente delicaditos en ese aspecto, diría que incluso crecen mejor en tierra normal que en la de cactus. Con evitar las tierras de los chinos y sus palitroques de medio metro vale. Yo les meto tierra de la que venden para semilleros (turba normal y corriente, pero mejor tamizada y aligerada con perlita) y como mucho aligero con otro puñado de perlita y uno de vermiculita, y mi clásica cobertura de arcilla expandida, grava volcánica o sencillamente cachos de tiestos rotos pasados a martillo.

Hablando de aloes, si puedes conseguirte un a. aristata, tienes planta hasta que te mueras (si estuvieras cerca te llevabas una docena, todos los años tiro un huevo de ellos al compost por exceso de oferta). Son más duros que su querida progenitora, multiplican fuerte y lucen bonitos. Los tengo a la intemperie en la Meseta profunda (norte) y también los tiene a la intemperie un familiar que vive en la costa de Almería, para que te hagas una idea de su versatilidad. Ni filomenas, ni olas de calor, ni platanos en vinagre.

1615533823460.png




I know that feel, bro...


Jaja, yo creo que lo hemos espantado nover:

Tú que tienes más tirón podrías abrir un club de plantadictos en la guarde, así no okupamos hilos ajenos. Por cierto, te debo una foto desde el año pasado (de la exposición de cactus). La busqué pero no di con ella, tengo trillones de fotos de plantas y paisajes... ¿crees que me lo debería hacer mirar?


Tirón tampoco es que tenga mucho, pero lo del hilo-plataforma de plantadictos es una buena idea, a ver si cuando tenga un rato me lo curro.

No te preocupes por las fotillos, si te las encuentras revisando bien, pero no pierdas el tiempo buscando. Si te digo la verdad, sigo unas cuantas páginas de amacactus y cada día me saltan decenas de fotos del tema, ya se me mezcla todo. angelito:
 
Buenos dias hamijos amaplantas,

Yo vengo a pedir consejo sobre que poner en una terraza en la que pega el sol sin descanso durante practicamente todo el dia. En verano es un puñetero chicharrero y no consigo que me aguante practicamente nada, solo una maceta de Aloes Aristrata hijos de unos que tiene mi progenitora desde hace mas de 40 años y que se multiplican como conejos. A las plantas estacionales renuncio, con que me agarre algo verde me vale.
 
por cierto, sabia que se podian sacar nuevos Aloes a los hijuelos, pero no que de una hoja grande cortada tambien se podian llegar a sacar raices y nuevas plantas ¿merece la pensa intentarlo?

Pues depende... otras suculentas son muy fáciles de reproducir por hoja, pero no es el caso del Aloe. Y de todas formas, esta planta va sacando hijuelos a menudo que puedes trasplantar, así que no hace falta complicarse tanto para reproducirla.

Por otra parte, trastear es divertido y no se pierde nada. De hecho, experimentar es lo mejor de este mundillo y lo que hace que te enganches.

Sobre el trasplante, ya te ha comentado bemoles con mucho detalle. Sólo añadiría que -a pesar de que en el enlace que pones se recomienda lo contrario- yo plantaría todos los hijuelos juntos en la misma maceta (a menos que quiera regalarlos por separado). Si te los vas a quedar todos, elige una en la que quepan todos bien y ya.

Espero que me acepteis en el culto amaplantista

Por supuesto, bienvenido al club. En nuestra secta no sólo NO te pedimos ofrendas, sino que posiblemente acabemos tratando de endosarte nuestros excedentes (esquejes, hijuelos y demás).

A ver si algun dia nos podemos echar unas cervezas con alguna de las chicas que celebran el DIA MUNDIAL DE LA JARDINERIA DESNUDA

Observo que la primavera ha llegado al foro en todos los sentidos... y a los foreros!

Ehm... a mí la chica no me dice nada, soy mujera hetero. Pero si no lo fuese me inclinaría más por este tipo de jardinera. De mayor (ejem) quiero ser como ella ;)



Yo vengo a pedir consejo sobre que poner en una terraza en la que pega el sol sin descanso durante practicamente todo el dia. En verano es un puñetero chicharrero y no consigo que me aguante practicamente nada,

f3a5ac525f4c4e4b29665baaab8012dc.jpg


Bueno, esta es la opción más obvia... en realidad puedes poner muchas más cosas aparte de cactus, pero todo depende del nivel de implicación que estés dispuesto a asumir. Hay muchas otras plantas que podrían desarrollarse en una situación muy soleada, aunque tendrías que proporcionarles ciertas condiciones:

- Macetas de buen tamaño (quiero decir grandes, sobredimensionadas para el porte de la planta), a ser posible agrupadas y no dispersas para crear un 'micro-clima'
- Sustrato especial que retenga la humedad
- Riego frecuente y en profundidad
- Malla de sombreo o cualquier otra cosa que les proporcione protección (al menos en las peores horas)
- Etc...

Si te animas con eso y no te importa que te den un poco de trabajo podemos hacer una lista de variedades que se adaptarían ;)

Y si no quieres complicarte tanto y en las condiciones actuales el Aloe aristata vive bien, te recomiendo añadir unos Aloes nobilis como éstos que yo tengo... son igual de indestructibles que sus primos pequeños. En la foto no se aprecia el tamaño pero son enormes (tienen muchos años), deben de medir medio metro cada uno. La maceta pesa tanto que me cuesta muchísimo levantarla yo sola:
A-nobilis.jpg


lo del hilo-plataforma de plantadictos es una buena idea, a ver si cuando tenga un rato me lo curro.

Fantástico. La labor de proselitismo es parte fundamental de cualquier culto que se precie sonrisa:
 
Última edición:
Bueno, esta es la opción más obvia... en realidad puedes poner muchas más cosas aparte de cactus, pero todo depende del nivel de implicación que estés dispuesto a asumir. Hay muchas otras plantas que podrían desarrollarse en una situación muy soleada, aunque tendrías que proporcionarles ciertas condiciones:

- Macetas de buen tamaño (quiero decir grandes, sobredimensionadas para el porte de la planta), a ser posible agrupadas y no dispersas para crear un 'micro-clima'
- Sustrato especial que retenga la humedad
- Riego frecuente y en profundidad
- Malla de sombreo o cualquier otra cosa que les proporcione protección (al menos en las peores horas)
- Etc...

Si te animas con eso y no te importa que te den un poco de trabajo podemos hacer una lista de variedades que se adaptarían ;)
Muchas gracias Maybe. De todo lo que has puesto en la lista, lo unico que no tendria facil es la malla de sombreo. Las macetas, sustrato, etc,sin problemas. De hecho en esa misma terraza he tenido un par de años un limonero, que ni crecia ni menguaba ni daba fruto, solo flores, pero sobrevivia hasta que Filomena se lo llevo por delante...
 
@Venturi , añadiendo a lo que te han comentado, algunas especies concretas de suculentas que se comen todo el sol que les eches:

Los agave americana (en la foto variegado) son duros y si tienes controlado algún grupete asilvestrado es fácil sacar esquejes. Se apañan en tiesto con un crecimiento moderado, pero a la larga los revientan con los hijuelos, así que mejor no gastes mucho en la maceta. En tierra se hacen enormes.

1615554733236.png

He tenido también agave tequilana, filifera y potatorum, en Castilla dolido, pero en tu zona igual sí que aguantan el fresco.


Opuntias: creo que van por las 1.500 entre especies y subespecies registradas, cualquiera que veas asilvestrada en tu zona te vale. Me gustan las humifusa por cómo cambian a lo largo del año, también son curiosas las cylindropuntias (opuntias columnares), de las cuales la más famosa es la subulata.

Humifusa
1615555069606.png

Subulata
1615555099664.png

Imbricata:
1615555144848.png


Otros:

Graptopétalos, sedums y echeverias hay muchos también duros de pelotas, pero los hay también delicaditos.

En clima mediterráneo veo inviable tener sempervivum, pero quizás sí te aguanten bien las jovibarbas balcánicas o del norte de África. Eso sí, es un dolor encontrarlas a precios razonables.

Kalanchoe daigremontana es dura, pero cuidado con los puñeteros hijitos que salen de las hojas, o lo tendrás en todas las macetas.
1615555814696.png

Carpobrotus tienen una floración muy abundante y son invasivas de pelotas en zonas de playa, si te llevas un mazacote hasta le haces un favor a la flora local. Hay otra parecida pero de ramas más finas que ahora no me acuerdo cómo se llama.

1615555726271.png

En fin, luego si tal te doy alguna referencia más. Un saludo.
 
Yo compre en verano una de estas. Apenas necesita agua y luz.

En lo del agua tienes razón, a pesar de su apellido y de que procede de zonas pantanosas, no necesita mucho riego ya que almacena agua en su tronco. Pero sí necesita bastante luz... y es una planta algo delicada, no apta para novatos. Únicamente viable en interiores aquí en la península, pues necesita temperaturas suaves y constantes, no soporta el frío (puede sobrevivir al invierno en climas templados pero sufre) ni tampoco el calor extremo.

Es preciosa, eso sí.

Muchas gracias Maybe. De todo lo que has puesto en la lista, lo unico que no tendria facil es la malla de sombreo. Las macetas, sustrato, etc,sin problemas. De hecho en esa misma terraza he tenido un par de años un limonero, que ni crecia ni menguaba ni daba fruto, solo flores, pero sobrevivia hasta que Filomena se lo llevo por delante...

Me encantan los limoneros, yo no puedo tenerlo... en mi caso por falta de sol en invierno. Qué mal repartido está el mundo!

Cuando hablo de macetas me refiero a macetones grandes, que permitan un buen desarrollo radicular... a la vez es interesante que puedas plantar varias especies juntas en el mismo recipiente: la planta principal + rastreras/colgantes que 'tapen' el suelo y ayuden de esta forma a que no quede expuesto a la solana y eviten que se evapore el riego en menos que canta un gallo.

Lo más delicado es conseguir un buen sustrato; debe ser capaz de retener la humedad pero sin encharcarse... o sea, debe drenar bien (parece una contradicción pero no lo es). Es fundamental encontrar el punto exacto de equilibrio. Esto es imprescindible cuando debes regar a menudo y en profundidad (me extenderé sobre la mezcla adecuada y el sistema de riego en otro momento para no alargar aún más el tocho).

En cuanto a especies, me repito como el allioli pero los rosales son idóneos para esta situación... nunca hay demasiado sol para un rosal. En su base puedes sembrar aromáticas, Alyssum (o cualquier otra planta de temporada: petunias, etc) o bulbosas, o incluso alguna suculenta colgante como por ejemplo la Aptenia cordifolia que mencionaron más atrás; es una plantita que por sí sola no me dice mucho pero combinada con otras hace su función y luce muy bien. El Carpobrotus que comenta bemoles también es buena opción. La Tradescantia de la que ya hablé... en fin, todo ese tipo de plantas 'comodín'.

En otro macetón puedes poner jazmín, adora el sol. Si lo guías por la pared tras los rosales u otros arbustos ayudará a que no se caliente tanto el muro (o la reja, o lo que tengas). La Bougainvillea es otra trepadora que también vive perfectamente a pleno sol, de hecho lo necesita. Y en cuanto a arbolitos, puedes sustituir el limonero por un olivo, si lo compras pequeño son económicos. Recuerda, para todo esto macetón o jardinera grande y acompañado de plantitas pequeñas en la base, algo así:

87a4ca71db4608e02a28b4faa297ffec.jpg


c439f32d8c1bd9546d38c0704f6a23c0--garden-design-magazine-mother-in-law-tongue.jpg


En otro tiesto también puedes poner Cannas indicas, las hay de varios colores y son resistentes. Y muchas otras cosas que ya te iré comentando si te gusta la idea...

Debes poner las macetas juntas, no necesariamente alineadas... una maceta pequeña y sola rodeada de cemento bajo un sol inmisericorde está perdida, a menos que sea un Aloe aristata (la planta del día en Burbuja) o un cactus. Lo que buscamos es crear ese microclima del que te hablaba, un pequeño oasis con plantas frondosas que se protejan unas a otras impidiendo que el sol incida sobre las paredes y el suelo haciendo que el calor se acumule y la humedad ambiental se evapore.

Es una pena que no puedas poner malla de sombreo porque es un factor que marca la diferencia, es mejor que un toldo porque protege del sol pero 'respira' y al contrario que éste no deja que se quede el calor estancado debajo.

Los agave americana (en la foto variegado) son duros y si tienes controlado algún grupete asilvestrado es fácil sacar esquejes

Aquí tengo que discrepar... en tierra son invasivos y en maceta son un dolor. Nunca se ponen 'bonitos' en tiesto porque no alcanzan a desarrollar todo su potencial, al menos los silvestres. Creo que existen variedades seleccionadas más pequeñas pero hay muchos otros ágaves de crecimiento más compacto y más adecuados para cultivar en contenedor:

Uno de mis favoritos (Ágave Victoria-reginae):

Agave_victoriae-reginae_17553_l.jpg


Con el mismo tipo de 'look' hay también muchos Aloes preciosos... como este Aloe polyphylla, que crece en espiral (emoticono de corazones aquí... ohhh, qué bonito es):

el-aloe-espiral-naturaleza-geometrica-02.jpg


En el fondo la elección de especies depende mucho también del espacio disponible y el estilo que quieras conseguir... yo soy de 'selva amazónica', las suculentas me encantan pero las considero un complemento. Sólo basaría en ellas el diseño si tuviese un espacio muy pequeño (un balcón diminuto que no me permitiese otras posibilidades, por ejemplo). Si tienes una terraza muy grande y cargas todo el peso del diseño en composiciones de sucus de tamaño medio/pequeño el resultado queda un poco pobre en mi opinión (y no conseguimos el objetivo 'oasis auto-refrescante').
 
jorobar @Maybe , pero es que tú eres una profesional, ya me gustaría tener una fracción de tu criterio estético. Lo mío es una mezcla de pereza, improvisación, científico loco, redneck reciclador y síndrome de diógenes vegetal.

En el caso de los ágave americana, ciertamente no desarrollan su potencial en tiesto, y mira que los tengo en cubos grandotes que me regalan. Pero aguantar aguantan, eso sí, con poda de raíces y retirada de hijuelos cada 3 o 4 años. Yo lo hago moliendo el tiesto y podando las hojas bajas para transplantar mejor. Vamos, un ****** (el variegado me da menos guerra porque no es tan vigoroso). Los conservo porque fueron un regalo, pero no los meto a tierra por lo que tú dices, son terriblemente invasivos y un puñetero dolor de bemoles para quitarlos.

El aloe polyphylla es una jodida cucada, pero las veces que he visto alguno a la venta salían a huevo de mico, y me da palo gastarme mucha pasta en géneros que no se me dan especialmente bien (aloes, gasterias, haworthias, melocactus, kalanchoes, etc)

Me quedo por el hilo, que está saliendo muy interesante.
 
En Madrit lo único que florece en primavera es el lumpen, tarde o temprano todas las plantas acaban muriendo.
 
Volver