Piden que demos las gracias por que la subida de la leche sea de un 10%

Para Calabozo, el incremento de la leche en origen reside en la cuota láctea permitida por la UE a España, que cubre únicamente un 65% de la demanda interior, frente a lo que ocurre en otros países como Alemania o Francia que tienen excedente o Irlanda, donde la cuota multiplica por seis la demanda interna.

Además, esta escasez de cuota se junta con un contexto internacional donde la demanda se ha incrementado de forma muy significativa por el tirón de países emergentes, como China o la India, y la mala campaña en Australia y Nueva Zelanda.

La historia de los agricultores y ganaderos en la UE y USA es un gran engaño. La industria ganadera es deficitaria, lo es ahora y lo seguirá siendo. Lo mismo pasa con la agricultura. El problema está en el precio, si queremos que nuestros ganaderos trabajen tenemos que superar los precios de la leche de tanzania por poner un caso. Las explotaciones agrícolas y ganaderas de los paises del tercer mundo serían más productivas por los bajos costes de producción (sobre todo laborales) que las explotaciones europeas. Sin embargo la leche europea es más barata.

El precio de la leche está limitado por que no puede superar el precio de la leche extranjera. El precio de venta al público no tiene ninguna relación con el precio de coste, es un valor calculado, que no cubre los gastos, gastos que son sufragados con nuestros impuestos.

Lamentablemente la leche debería ser más cara y la producción debería trasladarse a economías cuyo desarrollo no les permite producir más que bienes básicos procedentes de la tierra o el ganado.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Lo que van a conseguir estos, con el aumento de tensión sobre la cuerda de ciertos productos es que se termine rompiendo.

En España no somos de los que más lacteos consumimos del mundo, pero tampoco somos los que menos. Quizás para los productores/distribuidores la clave sea el trasladar el aumento del coste de producción directamente al consumidor... pero a medio plazo esta claro que es un error.

La solución optima, esta en dejarse de inventos, que reduzcan el coste de ´producción no asociado a la obtención de la propia leche. Esto es que reduzcan costes de intermediarios y de distribución.

Esta claro que los supermercados y grandes superficies juegan con ventaja, ya que si el consumidor dejase de comprar leche, compraria leche de soja o cualquier otra cosa, y ellos seguirian ganando lo mismo (o más, dependiendo de sus porcentajes de beneficio).

Sin embargo los productores y no. Ellos solo producen leche. Y quizás la clave sea, el desembarco de modos de distribución de la leche como ya se hace en otros sitios de europa y el mundo. La leche a la puerta, como el pan en muchos sitios. Buscar distribuidores con menos puntos intermedios....

A la larga, creo, que el aumento del precio de un producto puede sin duda cambiar los habitos alimenticios de la gente (habitos recientes, y que han costado muchos millones en publicidad establecer).
 
Volver