*Tema mítico* : Hilo del Inversor por Dividendos 2024


Esto lo escribí el 10 de Enero, con Griffols a 11.42 euros. Ahora esta a 8.70.

Si los que tenían esa empresa me hubiera leido entonces, podrían haberse escapado cuando subió un poco tras la leche que se metió poco después de mi escrito.

Ahí lo dejo.
Buen análisis. Vamos, que era una cosa de empresa y eso sín contar cuentas no auditadas, a saber que hay realmente en ese sitio poco agradable indepe. Y la gente comprando esa bomba estando ya avisados por gente que hizo su estudio.
 
INTEL ENTREGA DIVIDENDOS

Cerramos Febrero sin haber alcanzado el objetivo del mes (como siempre es de esperar, lo rellenito no viene hasta Marzo/Abril) y abrimos el siguiente melón con Intel.

La de los microchis sigue bastante altita con su +60% y su buena posición en mi top5. Sus dividendos siguen siendo mierderos (1.30%) pero hay que ser pacientes hasta que se recupere, cuando dios quiera que sea.

Aún con este golpecito de Intel seguimos sin cerrar Febrero. A ver si el siguiente dividendo nos pone en el buen camino.
 
Unibail entregará un dividendo de 2.5 euros por acción. Su plan de reducción de deuda va bien y ya se animan a volver a repartir rentas. Esta creo que llegó a estar por 40 euros o incluso menos, nos vamos a acordar de estos precios, especialmente cuando vuelva a subir dividendo. La comenté hace tiempo y aún sigue barata, pero ya menos. Para los que os gustan los reits es una oportunidad.
 
Unibail entregará un dividendo de 2.5 euros por acción. Su plan de reducción de deuda va bien y ya se animan a volver a repartir rentas. Esta creo que llegó a estar por 40 euros o incluso menos, nos vamos a acordar de estos precios, especialmente cuando vuelva a subir dividendo. La comenté hace tiempo y aún sigue barata, pero ya menos. Para los que os gustan los reits es una oportunidad.
Y a 30€
 
Unibail entregará un dividendo de 2.5 euros por acción. Su plan de reducción de deuda va bien y ya se animan a volver a repartir rentas. Esta creo que llegó a estar por 40 euros o incluso menos, nos vamos a acordar de estos precios, especialmente cuando vuelva a subir dividendo. La comenté hace tiempo y aún sigue barata, pero ya menos. Para los que os gustan los reits es una oportunidad.
Tiene un buen market cap pero la deuda da miedo.

¿En qué tipo de propiedades, paises/ciudades esta especializada?

Si la quieres comprar, cuando menos deberías estudiar a lo que se dedican, digo yo...
 
Tiene un buen market cap pero la deuda da miedo.

¿En qué tipo de propiedades, paises/ciudades esta especializada?

Si la quieres comprar, cuando menos deberías estudiar a lo que se dedican, digo yo...

La duda ofende, no soy un niño rata de los que invierten en AMC y cosas de esas sin saber en qué está invirtiendo.

Unibail es un reit de centros comerciales, principalmente de Europa, de tamaño grande, es tipo Klepierre o
Simon, de alta calidad. No es tipo LAR, de ciudades pequeñas y centros comerciales pequeños o medianos (aunque alguno grande tienen) La deuda que es su principal problema debido a que la crisis del el bichito les pilló comprando en Estados Unidos, lo están solucionando vendiendo propiedades en Estados Unidos y centrándose en el mercado que mejor conocen. Eso lo explican en su plan estratégico.Ya están consiguiendo vender propiedades y están sacando buenos precios. Tenía antes mucho más deuda, así que imagina, tuvieron que cancelar dividendos y solo ahora han vuelto a repartir.

Por todo eso llegó a caer desde más de 200 euros a 30 y fue una gran oportunidad de mercado y seguramente lo siga siendo si consiguen vender todo lo que quieren y moderar la deuda.
 
Tengo Intel en cartera y esta noticia me preocupa, es de 6 de octubre de 2023.

Según los datos, se han vendido en el segundo trimestre del año (2023) unas 6.4 millones de tarjetas gráficas. NVIDIA ha sido el mayor suministrador con 5,13 millones de unidades y una cuota de mercado del 80.2%.
cuota mercado tarjetas graficas nvidia amd intelAMD ha vendido 1,09 millones de unidades con una cuota de mercado del 17%. Intel, por su parte, ha vendido 0,13 millones de unidades y se queda con un 2% de cuota de mercado.
 
Tengo Intel en cartera y esta noticia me preocupa, es de 6 de octubre de 2023.

Según los datos, se han vendido en el segundo trimestre del año (2023) unas 6.4 millones de tarjetas gráficas. NVIDIA ha sido el mayor suministrador con 5,13 millones de unidades y una cuota de mercado del 80.2%.
Ver archivo adjunto 1804555AMD ha vendido 1,09 millones de unidades con una cuota de mercado del 17%. Intel, por su parte, ha vendido 0,13 millones de unidades y se queda con un 2% de cuota de mercado.

Intel ha entrado por primera vez al mercado de gráficas hace poco más de un año, es normal que su cuota sea ridícula.
 
Tengo Intel en cartera y esta noticia me preocupa, es de 6 de octubre de 2023.

Según los datos, se han vendido en el segundo trimestre del año (2023) unas 6.4 millones de tarjetas gráficas. NVIDIA ha sido el mayor suministrador con 5,13 millones de unidades y una cuota de mercado del 80.2%.
Ver archivo adjunto 1804555AMD ha vendido 1,09 millones de unidades con una cuota de mercado del 17%. Intel, por su parte, ha vendido 0,13 millones de unidades y se queda con un 2% de cuota de mercado.
Es que en tarjetas gráficas está muy lejos de las otras dos. A Nvidia no le puede de momento disputar nadie su terreno. Otra cosa son chips y otros componentes.
 
La duda ofende, no soy un niño rata de los que invierten en AMC y cosas de esas sin saber en qué está invirtiendo.

Unibail es un reit de centros comerciales, principalmente de Europa, de tamaño grande, es tipo Klepierre o
Simon, de alta calidad. No es tipo LAR, de ciudades pequeñas y centros comerciales pequeños o medianos (aunque alguno grande tienen) La deuda que es su principal problema debido a que la crisis del el bichito les pilló comprando en Estados Unidos, lo están solucionando vendiendo propiedades en Estados Unidos y centrándose en el mercado que mejor conocen. Eso lo explican en su plan estratégico.Ya están consiguiendo vender propiedades y están sacando buenos precios. Tenía antes mucho más deuda, así que imagina, tuvieron que cancelar dividendos y solo ahora han vuelto a repartir.

Por todo eso llegó a caer desde más de 200 euros a 30 y fue una gran oportunidad de mercado y seguramente lo siga siendo si consiguen vender todo lo que quieren y moderar la deuda.
:) Bien por ti, hombre, bien.

A mi me preocupan los centros comerciales. Creo que son los caballos de cuando llegaron los coches.

Habría que estudiarla pero si ése es su centro de gravedad prefiero no meterme.

Como contrapartida, Hamborner tiene supermercados que son mas molones.

Solo tiro ideas.
 
:) Bien por ti, hombre, bien.

A mi me preocupan los centros comerciales. Creo que son los caballos de cuando llegaron los coches.

Habría que estudiarla pero si ése es su centro de gravedad prefiero no meterme.

Como contrapartida, Hamborner tiene supermercados que son mas molones.

Solo tiro ideas.
Yo veo que facturan lo mismo que siempre. Sobre todo por las mujeres, a las que les encantan los centros comerciales y al lumpen, a mí no tanto, pero si para invertir en ellos. Hay que verlos en parte como centros de ocio.
 
Intel ha entrado por primera vez al mercado de gráficas hace poco más de un año, es normal que su cuota sea ridícula.
Onvreh por primera vez no, a no ser que te refieras a mas avanzadas, pero el Intel integrated graphics siempre ha sido la tarjeta gráfica pako mas basica que hay, lo que me haces dudar si era una gráfica dedicada muy básica o parte de sus micros de uso general.
 
Otra de petroleras de Guacalandia.

Un tipo que acertó con Petrobras y Ecopetrol el año pasado, un tal Calvinfroedge en X, ahora se sale de las petroleras estatales y recomienda esta , que es privada, de Canadá, pero saca el crudo y se lo lleva crudo de Colombia

Ha hecho una presentación



como no me voy a tirar 40 minutos viendo un powerpoint, un resumen


mirando en Yahoo y otros sitios no parece una fumada. No sé si Calvin es un experto o si tuvo suerte. También ha palmado pasta con Braskem y Stillwater la minera de platino . A mí me parece un tipo interesante porque piensa como yo, y compré Petrobras sin saber de él, pero por las mismas razones. Lo malo es que como pensamos parecido, cometemos los mismos errores, porque en nuestra cabeza suena espectacular, pero luego el mercado hace otra cosa distinta.

Aquí un resumen



Los números a priori me parecen buenos. La pregunta es: si tan buena es ¿por qué nadie la compra?

A lo que entiendo es que tuvo problemas con los indios de la reserva hace unos meses. Eso es el problema, cuando los nativos están inquietos, joroban las inversiones al hombre blanco, como ha pasado con una mina de cobre en Panamá.

Pero por lo demás, parece buena. En 2022 se autorizó el fracking en Colombia. Otra cosa es que el pétroleo bien, pero el gas va mal.

De momento sigo con Ecopetrol y Petrobras aunque hayan bajado un 5%, la primera me da un 15% neto de dividendo todo el año, y como me la tengo que aguantar pues con esta no voy a hacer mete saca a menos de que suba mucho y me pueda quitar el -5% de pérdida que tengo por el cambio de divisa.

PBR da un 10% de dividendo y acabará subiendo . La pregunta es ¿debería probar suerte con esta de Parex?
¿o ni con un palo?

Podría echarle 5.000 euros en vez de meterlos a Petrobras, el dividendo más o menos va a ser el mismo, un 7% pero tiene más potencial de subida.
El fallo que le veo es que es pequeña comparada con gigantes estatales, y ya puede ser todo lo buena que quieras, pero el mercado no invierte en empresas pequeñas.

Visto en conversaciones de Yahoo:

A todos...el deterioro de las reservas y los extraños movimientos de efectivo y balance están relacionados con la reestructuración fiscal en 2022.

Mira la línea de fondo...la compañía registró una ganancia GAAP de GA 4.32 y aumentó la producción al tiempo que reemplazó el 100% de las reservas de PDP.

Pagaron CERO impuestos sobre la renta. Tienen un enorme escudo fiscal que se aplicará durante los próximos 3 años, lo que significa más dividendos y más recompras para los accionistas.

No se asuste por los deterioros de las reservas, todas estaban en reservas no productivas o no probadas/posibles. No le costó nada a la empresa y les dio una deducción fiscal masiva.
 
Última edición:
Volver