Energías renovables. 2ª parte

Silicio Solar “cierra” hasta febrero de 2012
Lunes, 07 de noviembre de 2011
José A. Alfonso

La empresa ha comunicado hoy a los representantes de los trabajadores que a lo largo de este mes de noviembre parará la fabricación de obleas para placas fotovoltaicas. En principio, la producción no se retomará hasta febrero de 2012. Silicio Solar está sometido a un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE).

Los plazos dados por la empresa, según la información facilitada por los representantes de los trabajadores a Energías Renovables, serían que el próximo 11 de noviembre se pararía por completo la producción de obleas y que alrededor del día 28 se paralizaría toda la fábrica. Este “cierre” se mantendría hasta el 16 ó 17 de febrero de 2012, que es la fecha en la que vence el ERTE que afecta a los aproximadamente 800 trabajadores que forman la plantilla de Silicio Solar. Sería a mediados de febrero de 2012 cuando la empresa y los trabajadores volverían a reunirse para determinar si el Expediente de Regulación Temporal de Empleo se prolonga o no.

La parada en la producción ha sido la nota más destacada de la reunión que esta mañana ha tenido la empresa con los representantes de los trabajadores, pero no la única. Otro de los puntos destacados ha sido el cobro de la nómina de octubre. La empresa se ha comprometido a pagar el 50% del salario entre los días 14 y 18 de noviembre, y la mitad restante antes de que concluya noviembre.

El Comité de Empresa había solicitado el encuentro con la dirección tras conocerse un comunicado en el que Silicio Solar anunció “nuevas medidas de ajuste que nos ayuden a mantener nuestra actividad productiva”. En ese comunicado se explicaba que el ERTE “no será suficiente” y se informaba del encargo a la consultora Deloitte Touche de un análisis sobre las medidas que serían necesarias adoptar.

Las dificultades, argumenta Silicio Solar, se producen porque el mercado fotovoltaico se encuentra en “los peores momentos de su historia, con una caída en picado del precio de la oblea a nivel mundial entre un 52,4% y un 63,1%, que está afectando gravemente a todas las empresas del sector”.

Nos será hasta finales de noviembre o principios de diciembre cuando Deloitte Touche entregue su estudio, según ha explicado la empresa a los representantes de los trabajadores. El dictamen queda a la espera, pero las perspectivas no son buenas. “Mucho nos tememos, ya lo han intentado todo, que lo siguiente será la reducción de plantilla. Pero no nos lo han querido reconocer”, ha afirmado Domingo Pérez, Secretario del Comité de Empresa, a Energías Renovables.

La situación de la plantilla de Silicio Solar hasta el próximo mes de febrero es el paro. Los trabajadores se van a casa. Cada uno cobrará el subsidio de desempleo que le corresponda “más un 20% de complemento, que vienen siendo unos 10 euros diarios por cada día que estés sin trabajar”, ha explicado Domingo Pérez. Se va a programar una asamblea de trabajadores, posiblemente el miércoles o el jueves, para informar de lo ocurrido en la reunión.

Energías Renovables ha intentado, sin éxito, hablar con la dirección de Recursos Humanos de Silicio Solar para conocer su opinión sobre la situación que atraviesa la empresa, las medidas adoptadas y la viabilidad de su proyecto empresarial.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Al parecer hay un "pequeño" error ahí.

Es cierto.

La tonelada equivalente de petróleo (Tep, en inglés Toe) es una unidad de energía. Su valor equivale a la energía que hay en un tonelada petróleo y, como puede variar según la composición de este, se ha tomado un valor convencional de:
41.868.000.000 Julios = 11.630kWh.
Es una de las más grandes unidades de energía y sirve también para comparar los niveles de emisión de CO2 a la atmósfera que se producen al quemar distintos combustibles:
1 tep de gas natural = 2'1 toneladas de CO2.
1 tep de carbón = 3'8 toneladas de CO2.
1 tep de gasoil = 2'9 toneladas de CO2.
1 tep = 1'435 toneladas de carbón.

Luego 1 tep = 1,435*3,8 = 5,453 toneladas de CO2, que multiplicadas por 1000 hacen 5453 toneladas de CO2.

O lo que es lo mismo un error relativo de [(6750-5435)/5435]*100 = 24,19% de más.

S2.
 
Volver