"El planeta de los humanos", producido por Michael Moore. Merece la pena verlo, trata de las vanas esperanzas puestas en las energías renovables

Perdone, no he podido evitar la broma

La TRE, la termodinámica y la energía neta no sirven para determinar, ni para medir nada. Los dolares si que son una medida universal, aceptada hasta en alpha centauro. Y como todo es rentable en dólares, pues es energéticamente eficiente.

Lo ha comentado el forero anterior y lo he preguntado yo antes:

Por curiosidad, sabe de alguna empresa que produzca paneles solares obteniendo la energía que necesite (una cantidad significativa, e.g. 50%) directamente de paneles solares?


Y eso que:

la energía del sol son centenares de petawatios


Y como digo, con una energía tan abundante y barata (según ellos) podrían fabricarse infinitos paneles solares en un proceso que se retroalimentaría a sí mismo, consiguiendo fabricar al final los paneles a un coste de casi cero euros, pudiendo así poblar el mundo entero de paneles solares y molinos.
 
La TRE, la termodinámica y la energía neta no sirven para determinar, ni para medir nada. Los dolares si que son una medida universal, aceptada hasta en alpha centauro. Y como todo es rentable en dólares, pues es energéticamente eficiente.
Yo no tengo ningún problema con la energía. El problema es eso de "neta" cuando se pretende buscar la energía de origen de un modelo ultracomplejo. Sirve para eso, para crear humo y concluir lo que a uno le da la gana, especialmente si la conclusión ya la tiene de antemano.


Por curiosidad, sabe de alguna empresa que produzca paneles solares obteniendo la energía que necesite (una cantidad significativa, e.g. 50%) directamente de paneles solares?
¿Conoce usted alguna empresa que genere su electricidad con gasolina? ¿No? "Eso es que la gasolina no funciona." (chascarrillo simple)

¿No será que usamos lo que es conveniente para cada cosa?
Una central que cree paneles lo hace usando la red, y esa red generará la energía con lo que sea. Cada vez más renovable. Ya le adelanto que jamás tendrá una red donde SÓLO haya energía solar, porque como mínimo necesitaría almacenamiento para que pudiera usarla adecuadamente.

Pero ese combo es ineficiente y nadie lo usaría así, al menos que las baterías tuvieran un precio tan bajo que el almacenamiento+solar fuera más barato que las demás opciones.

Ya le dije que NO es así, POR AHORA. Por eso ahora mismo lo mejor es el mix... y ya hay productores que se encargan de ello. ¿Por qué un fabricante de paneles solares tendría que dedicarse a TODO lo que hace la cadena de fabricación?
Es como pretender que los fabricantes de coches se dediquen a la minería del hierro y a la producción de acero que usan sus coches.

Ya hay otras empresas que se dedican a ello. Nadie se va a meter a todo entremezclado porque no hay eficiencia en ello.
 
Yo no tengo ningún problema con la energía. El problema es eso de "neta" cuando se pretende buscar la energía de origen de un modelo ultracomplejo. Sirve para eso, para crear humo y concluir lo que a uno le da la gana, especialmente si la conclusión ya la tiene de antemano.



¿Conoce usted alguna empresa que genere su electricidad con gasolina? ¿No? "Eso es que la gasolina no funciona." (chascarrillo simple)

¿No será que usamos lo que es conveniente para cada cosa?
Una central que cree paneles lo hace usando la red, y esa red generará la energía con lo que sea. Cada vez más renovable. Ya le adelanto que jamás tendrá una red donde SÓLO haya energía solar, porque como mínimo necesitaría almacenamiento para que pudiera usarla adecuadamente.

Pero ese combo es ineficiente y nadie lo usaría así, al menos que las baterías tuvieran un precio tan bajo que el almacenamiento+solar fuera más barato que las demás opciones.

Ya le dije que NO es así, POR AHORA. Por eso ahora mismo lo mejor es el mix... y ya hay productores que se encargan de ello. ¿Por qué un fabricante de paneles solares tendría que dedicarse a TODO lo que hace la cadena de fabricación?
Es como pretender que los fabricantes de coches se dediquen a la minería del hierro y a la producción de acero que usan sus coches.

Ya hay otras empresas que se dedican a ello. Nadie se va a meter a todo entremezclado porque no hay eficiencia en ello.



Pues que simples, pudiendo alimentar la fábrica a un coste de 0 con paneles solares.

En realidad sería posible fabricar todos los materiales del panel a un coste de 0 usando energía solar procedente de paneles solares. ¿Por qué no se hace entonces?¿Cuál es el problema?
 
Yo no tengo ningún problema con la energía. El problema es eso de "neta" cuando se pretende buscar la energía de origen de un modelo ultracomplejo. Sirve para eso, para crear humo y concluir lo que a uno le da la gana, especialmente si la conclusión ya la tiene de antemano.



¿Conoce usted alguna empresa que genere su electricidad con gasolina? ¿No? "Eso es que la gasolina no funciona." (chascarrillo simple)

¿No será que usamos lo que es conveniente para cada cosa?
Una central que cree paneles lo hace usando la red, y esa red generará la energía con lo que sea. Cada vez más renovable. Ya le adelanto que jamás tendrá una red donde SÓLO haya energía solar, porque como mínimo necesitaría almacenamiento para que pudiera usarla adecuadamente.

Pero ese combo es ineficiente y nadie lo usaría así, al menos que las baterías tuvieran un precio tan bajo que el almacenamiento+solar fuera más barato que las demás opciones.

Ya le dije que NO es así, POR AHORA. Por eso ahora mismo lo mejor es el mix... y ya hay productores que se encargan de ello. ¿Por qué un fabricante de paneles solares tendría que dedicarse a TODO lo que hace la cadena de fabricación?
Es como pretender que los fabricantes de coches se dediquen a la minería del hierro y a la producción de acero que usan sus coches.

Ya hay otras empresas que se dedican a ello. Nadie se va a meter a todo entremezclado porque no hay eficiencia en ello.

Mal, muy mal. Una oportunidad de oro perdida. Imagínense el eslogan: "Paneles solares totalmente producidos por energía solar" "Energía sostenible e infinita (aleph 0) ya!" (renuncio al copyright, todo sea por un mundo con crecimiento sostenido, or era sostenible?)

No hay que poner los paneles encima de la fábrica, con instalar una granja solar a 100 metros de la fabrica vale. Como no se les habrá ocurrido a los pobres de Alcoa, con lo que se gastan en electricidad.
 
Pues que simples, pudiendo alimentar la fábrica a un coste de 0 con paneles solares.

En realidad sería posible fabricar todos los materiales del panel a un coste de 0 usando energía solar procedente de paneles solares. ¿Por qué no se hace entonces?¿Cuál es el problema?
¿Quien ha dicho que los paneles solares tengan coste cero? Eso se lo ha sacado usted de la manga.

He dicho que la energía solar es la más barata, pero la energía de red requiere de momento un mix.
Dado que en la red ya hay elementos que se encargan de la estabilización y están dedicados a ello, es normal que nadie haga eso.

Pero de eso ya se encargan otros. Una instalación de paneles solares no es diferente de cualquier otra fábrica. Y no dude de que cada vez más naves tendrán techos solares encima. Eso sí, usarán la energía de red, ya que probablemente la instalación será deficitaria además de ofrecer un efecto de estabilización a un coste más reducido que tener que instalar las correspondientes baterías in situ. A diferencia de los paneles donde muchos techos suponen un potencial ingreso de generación, las baterías y otros sistemas de almacenamiento obtendrán importantes mejoras económicas al concentrar hasta cierto punto en un mismo lugar su gestión.

De todas maneras la estabilización de momento va a cargo de gas e hidroeléctrica. Supongo que en el futuro las baterías de flujo serán una opción muy interesante, pero el futuro está por ver. Hay muchas tecnologías competidoras y no sabemos que será al final.
 
Vaya ridículo constante el de los renobobos Alb y Güelerrata con su diarrera de palabrería para inentar marear la perdiz. meparto:
 
No hay que poner los paneles encima de la fábrica, con instalar una granja solar a 100 metros de la fabrica vale. Como no se les habrá ocurrido a los pobres de Alcoa, con lo que se gastan en electricidad.
El tema del terreno y las autorizaciones administrativas no es moco de pavo. Y a poco que te tengas que integrar en la red ya no ganas nada con estar a dos kilómetros que a cien.

Y si su negocio es producir, no instalar, sólo ganará complicaciones. Compra a la red, y ya.
 
A European Green Deal

P042052-570300.jpg

Lástima que con el coronabicho se acabara la pasta y varios países digan que palos, ¿eh, Güelerrata?

Espero que tengas algún ahorro para no acabar debajo de un puente.
 
El tema del terreno y las autorizaciones administrativas no es moco de pavo. Y a poco que te tengas que integrar en la red ya no ganas nada con estar a dos kilómetros que a cien.

Y si su negocio es producir, no instalar, sólo ganará complicaciones. Compra a la red, y ya.
Por eso la razón real no tiene nada que ver con la electricidad y sí con estrategias de negocio globales

Posiblemente la demanda de aluminio primario se esté desplazando a otras regiones, otras plantas más modernas con mejor economía de escala son más rentables
 
Mal, muy mal. Una oportunidad de oro perdida. Imagínense el eslogan: "Paneles solares totalmente producidos por energía solar" "Energía sostenible e infinita (aleph 0) ya!" (renuncio al copyright, todo sea por un mundo con crecimiento sostenido, or era sostenible?)

No hay que poner los paneles encima de la fábrica, con instalar una granja solar a 100 metros de la fabrica vale. Como no se les habrá ocurrido a los pobres de Alcoa, con lo que se gastan en electricidad.
Por otra parte, también se pueden poner los paneles en la fábrica o adyacente a esta, detrás del medidor, ahorrando en precio de energía y peajes de red

lo que comúnmente se llama en el argot de los iniciados .. “autoconsumo”

wuauu
 
Pues que simples, pudiendo alimentar la fábrica a un coste de 0 con paneles solares.

En realidad sería posible fabricar todos los materiales del panel a un coste de 0 usando energía solar procedente de paneles solares. ¿Por qué no se hace entonces?¿Cuál es el problema?
Por qué coste cero.. lo que tiene coste cero es la enegia del sol, y no gastar combustible es fantástico para ahorrar dinero ;)
 
Por eso la razón real no tiene nada que ver con la electricidad y sí con estrategias de negocio globales

Posiblemente la demanda de aluminio primario se esté desplazando a otras regiones, otras plantas más modernas con mejor economía de escala son más rentables
No lo sé. Habría que conocer el tema desde dentro ya que cada uno te va a contar la historia que le convenga.

Lo que está claro es que si hubieran querido electricidad barata aquí también podrían conseguirla mediante contratos de compra entre partes. No necesitas meterte a la generación directamente, pero sí puedes acordar con un productor concreto la compra de electricidad a un precio.

España, un caso de éxito en PPAs: en solo dos años suman ya más de 4.000 MW contratados

Como no trabajo en el tema, quizás haya costes en España que no estén presentes en otros mercados, pero en principio, sí creo que deberían poder acceder a energía barata si se lo montan como es debido. No sé... quizás haya impedimentos administrativos que no conozco. Pero por la tecnología no será.

Hay que conocer el mercado para saber porqué no se es competitivo.
 
Me he perdido. En serio me están diciendo que no se necesita un excedente de energía muy significativo para progresar? Con una TRE de 1.1 (por decir algo) es suficiente?
Sí necesito 2500 Kcal al día para vivir y la búsqueda de alimento me cuesta 2499 Kcal, con esa Kcal sobrante monto el proyecto apolo?
Te estamos diciendo que la TRE fuera del mundo del petróleo, forocoches y este santo foro, es una métrica que no sirve de nada en la generación de electricidad

no aporta ninguna información útil para absolutamente nada

hemos reemplazado ese concepto teórico académico por algo más mundano y manejable, el coste de generación

A estudiar !
 
Última edición:
No lo sé. Habría que conocer el tema desde dentro ya que cada uno te va a contar la historia que le convenga.

Lo que está claro es que si hubieran querido electricidad barata aquí también podrían conseguirla mediante contratos de compra entre partes. No necesitas meterte a la generación directamente, pero sí puedes acordar con un productor concreto la compra de electricidad a un precio.

España, un caso de éxito en PPAs: en solo dos años suman ya más de 4.000 MW contratados

Como no trabajo en el tema, quizás haya costes en España que no estén presentes en otros mercados, pero en principio, sí creo que deberían poder acceder a energía barata si se lo montan como es debido. No sé... quizás haya impedimentos administrativos que no conozco. Pero por la tecnología no será.

Hay que conocer el mercado para saber porqué no se es competitivo.
Podrían acceder a electricidad al mismo precio que en cualquier país europeo, y sensiblemte más cara que en regiones sin impuestos al carbono, basadas en gas o carbón extraído in situ

gente como Amazon, o arcelor mittal, tienen equipos especializados en gestión de energía, y son capaces de estructurar los contratos más potentes y rentables (para ellos) que me he encontrado. No se si alcoa tenía algo parecido, pero por lo que cuentan parece que no

Por eso digo que esto es simplemte una decisión general de negocio, como la de Nissan

Buscar manos negras en estrategias globales de multinacionales es tan estupido como hablar de Soros en un hilo técnico de enegia .. y ya salió hace unas paginas
 
Última edición:
Si la TRE de las renovables es tan alta y el retorno económico tan inmediato ¿por que se siguen construyendo centrales de carbón, gas y nucleares a mansalva y pocas de renovables?

Para los que defienden fervientemente la energía nuclear, me pueden decir el uranio disponible en el mundo, y si habría el suficiente para empezar a construir centrales nucleares en gran número. Y en el tema de los residuos ya ni entro, que siempre se pasa de puntillas por esa cuestión.

Las renovables es la nueva religión, y hay muchos fervientes devotos, pero la realidad es la que es. Creer que pueden dar abasto a un sistema capitalista que necesita crecer cada año, mucho o poco, pero que al final ese crecimiento es exponencial acumulativo y llegaría a unas cotas absurdas en unas décadas, es de ingenuos totales.

Yo no me creo a Antonio Turiel o a Pedro Prieto porque sean unos gurús, sino porque los datos que ofrecen tienen más lógica que los que ofrecen desde el establishment, que a lo único a lo que aspira es a una huida hacia delante.

Con respecto al peak oil, sólo habría que dilucidar si es abiótico o no, y si los pozos se rellenan solos o no en un corto espacio de tiempo, porque eso cambiaría todo el escenario sobre el peak oil.
La TRE es un concepto del mundo del petróleo y las commodities, que no tiene aplicación práctica en la generación eléctrica, por lo lejano que está de representar un scoring, una graduación.

En energía eléctrica hablamos del coste nivelado de generación, como el mejor proxy del consumo de recursos en la fabricación, ya que el coste de la planta es el único parámetro que podemos garantizar incluye todo el ciclo de vida.

El breakeven price de un proyecto de generación con renovables maduras en españa hoy, se consigue con unos 30 euros por MWh, su LCoE .

Y para determinar si una tecnología de generación eléctrica es mejor o peor que otra en términos de eficiencia, usamos también el lcoe como mejor proxy.

y si, eolica en tierra y solar fotovoltaica son las tecnologías de generación eléctrica más baratas en casi todo el mundo en este momento, españa incluida

La nuclear es la más cara, seguida de petróleo y Gas Natural , incluyendo los costes de combustible y ambiental
 
Volver