Desastre nuclear de Fukushima (XX)

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Algunas consideraciones: Decíame hace bien poco el estimado Florecilla “Los estudios reflejan la realidad, no la postura política. La postura política se puede discutir pero la realidad es innegociable.”

Pongo un ejemplo de realidad “observable” y no sé si “negociable”.

Estamos en un tren de viajeros que se mueve a una velocidad reducida, de 50 km/h pongamos por caso. En un compartimento de un vagón se realiza un experimento consistente en dejar caer una pequeña bola luminosa, cuya luz puede verse desde el exterior incluso a 50 metros de distancia. La bola ha sido liberada por la mano que la sujetaba y cae por gravedad hacia la superficie de la mesa del compartimento; otra persona situada junto al que tenía la bola ha filmado el acto. Simultáneamente, otro cámara ubicado sobre el talud de la vía ha registrado asimismo el proceso desde los 50 metros de distancia apuntados.

La película obtenida en el interior del vagón nos mostrará que el recorrido de la bola luminosa ha sido un segmento rectilíneo y vertical, entretanto la filmación obtenida desde el exterior nos habrá dibujado una trayectoria parabólica.

Así que tenemos dos realidades, ambas rigurosamente ciertas. Y es que, incluso desde un punto de vista físico, la realidad objetiva depende de la situación del observador.

Quizá debamos negociar el punto de observación.

Y en este ejemplo no nos ha hecho falta para nada ni la física cuántica, ni el efecto túnel, ni ningún otro sofisticado artilugio.

Luego, el queridísimo hombre de trabajo manual me interpela “Y claro, la ciencia esta "corrupta y dirigida" por los "poderosos" pero sólo la qu le contradice ¿No? Es decir, si esa misma ciencia fundamentase sus prejuicios y confirmase su sesgo; sería buena y honesta”.

Y yo le digo a usted ahora que la Ciencia per se es incorruptible pero su uso no; es decir, las finalidades políticas con qué se use sí pueden ser corruptas. Pero creo que la mejor respuesta es la proporcionada por el experimento del vagón.

“El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. “

Y

“Aunque podemos decir que no hay un sólo método científico o modelo clásico, algunos factores son comunes a todos: una idea brillante del hombre, el trabajo complementario de los científicos y de las ciencias, la verificabilidad, la utilización de herramientas matemáticas, etc...”

Ahí va otro punto de vista Detectado un gran incremento de los casos de cncer de tiroides en Fukushima tras el accidente nuclear - ABC.es

Detectado un gran incremento de los casos de cáncer de tiroides en Fukushima tras el accidente nuclear

EFE / Tokio
Día 25/08/2014 - 13.23h

Treinta de cada 100.000 personas han desarrollado cáncer de tiroides en la región, lo que contrasta con las estadísticas de otras zonas del país en las que los casos detectados no llegan a 1,7

Un total de 57 menores de Fukushima han desarrollado cáncer de tiroides desde que se produjera el accidente nuclear de marzo de 2011, según las últimas estadísticas de las autoridades sanitarias de la región nipona. Esta cifra, recogida en un informe del comité de investigación sanitaria de la prefectura de Fukushima, supone un aumento de siete casos respecto a los últimos datos presentados el pasado mayo.

Este último informe, que corresponde a análisis hechos hasta el pasado 30 de junio, muestran además que se han detectado 103 casos dudosos de este cáncer entre las 300.000 personas de la zona sometidas a análisis que eran menores de edad cuando se produjo la crisis nuclear.

El panel de expertos considera sin embargo que por el momento es "difícil" determinarsi existe un vínculo causal directo entre los casos de cáncer de los menores y las radiaciones emanadas de la planta tras la triple fusión nuclear.
Los diagnosticados hasta ahora con cáncer de tiroides tenían un promedio de edad de 14,8 años cuando la central de Fukushima fue azotada por un terremoto y posterior tsunami, lo que causó la peor crisis nuclear desde Chernóbil (Ucrania) en 1986.

Las cifras de Fukushima equivalen a que 30 de cada 100.000 personas han desarrollado cáncer de tiroides en la región, lo que contrasta con las estadísticas de otras zonas del país en las que los casos detectados no llegan a 1,7, según datos publicados hoy por el diario Asahi.

A partir de septiembre, cuando se espera que haya acabado la primera ronda de revisiones médicas, los especialistas evaluarán la totalidad de datos recogidos y la posible conexión entre las enfermedades y el accidente nuclear.

Las autoridades niponas decidieron examinar a unos 370.000 residentes jóvenes de la prefectura de Fukushima, de los que alrededor del 80 por ciento ya pasó hasta finales de junio por estos test médicos. Un reciente estudio de la ONU reconoció la posibilidad de que aumente el riesgo de cáncer de tiroides entre los niños más expuestos a la radiación tras el accidente nuclear de Fukushima en 2011. Sin embargo, calificó de "improbable" que haya cambios en las tasas generales de cáncer de Japón.

Menos de mil niños han recibido dosis peligrosas de entre 100 y 150 miligray, y entre ellos "podría esperarse un aumento del riesgo de cáncer de tiroides", señalaba el informe elaborado por el Comité Científico de la ONU sobre los Efectos de las Radiaciones Nucleares (UNSCEA) y presentado a principios del pasado abril. El informe recordaba que el cáncer de tiroides es inusual entre menores y que "su riesgo normalmente es muy bajo".

El yodo radiactivo tiende a acumularse en las glándulas tiroideas causando cáncer y afecta especialmente a los niños pequeños, en quienes la enfermedad se desarrolla con lentitud.
Tras el accidente nuclear de Chernóbil, el peor de la historia, se confirmaron cerca de 6.000 casos de cáncer de tiroides en menores, que aparecieron unos cuatro o cinco años después de la catástrofe y que se atribuyeron en su mayoría al consumo de leche contaminada.


Ya lo ven, posición relativa del observador, también conocida como punto de vista, término más coloquial pero asimismo reforzado por el experimento del vagón.

Y conste que 30 sobre 1,7 supone una relación patológica dieciocho veces mayor. Además, la investigación prosigue, no hay nada definitivo y para que lo haya, aquí lo hemos repetido hasta la afonía mecanográfica, tendrá que pasar muchísimo más tiempo.

Saludos a todos.
 
Volver