"¿Cuánto quiere pagar?"

Desde
4 Oct 2006
Mensajes
15
Reputación
0
Entrevista a Tim Harford · Economista

http://www.lavanguardia.es/lacontra/lacontra.html

Tengo 33 años. Nací en Kent, lo más cercano que un inglés puede nacer de Europa, y vivo en Londres. Casado y con tres hijas. En política me interesa la libertad económica y la libertad social, así que no tengo partido que me represente. Esta vida es muy hermosa, no ambiciono a más. Voy por la sexta edición del ´El economista camuflado´ (Temas de hoy), editado en 21 lenguas


-¿Por qué todo es tan caro?
- Los comercios averiguan de manera muy inteligente qué cobrarle a qué publico.
- ¿Los precios no se corresponden a la realidad?
- Si hubiera un mercado perfecto en el que el coste y el valor fueran idénticos, sería fantástico.
- Se lo preguntaré de otra manera: ¿de qué depende el precio de un cafecito?
- De donde esté ubicada la cafetería.
- Hábleme del sinsentido del precio de las judías verdes.
- Los vendedores, desde las grandes compañías hasta el pequeño comerciante, separan a los pobres de los ricos. Buscan un público para el que las verduras puedan ser un lujo y tienen estrategias de mercado para convertirlas en lujo. El consumidor que quiera pagar menos tendrá que buscar cómo y le aseguro que encontrará.
- En ciudades como Londres, París o Barcelona ir al mercado es un lujo.
- Sé que hay gente en Londres que ni siquiera se plantea las cuestiones que usted me hace, gente para la que no es una prioridad encontrar vegetales o fruta barata, así que están dispuestos a pagar lo que los listos vendedores les pidan.
- ¿El precio de los pañales se corresponde a lo que valen?
- El coste del pañal es muy bajo, pero el valor es enorme, el arte es dónde se coloca el precio. Es un producto que tiene diferentes precios y diferentes públicos. Mi mujer, por ejemplo, compra pañales orgánicos, ¡carísimos!
- Los precios de las cosas básicas, ¿no deberían ser menos relativos? - Dependen de la marcha de los mercados, de las bolsas. Las innovaciones tecnológicas en Japón o en California, o el auge de China influye en los precios.
- ¿De los pañales?
- Sí; es la fuerza del mercado. Los productos tecnológicos (televisores, vídeos, móviles, MP3...) bajan de precio y, en comparación los de primera necesidad van subiendo.
- Pues no lo entiendo.
- ¿Sugiere usted que los altos beneficios son un signo de que las empresas se aprovechan de los consumidores?
- Sí.
- Pues no va desencaminada, porque si bien las personas pueden elegir, también es cierto que las empresas realizan exhaustivos análisis para atrapar a los clientes que tienen una actitud indiferente con respeto al precio de determinados artículos.
- ¿Podríamos llamarlo engaño?
- En realidad podemos elegir, pero fíjese en el fenómeno de las rebajas: miles y miles de compradores que adquieren más productos de los que necesitan, únicamente porque las grandes marcas les han dicho que tienen un coste muy inferior al de su fabricación.
- Ya veo; la culpa es siempre del consumidor.
- No se moleste, pero hay que comparar precios, pensar por uno mismo y no olvidar, aunque te lo disfracen, que el fin del mercado es sacarle dinero al consumidor.
- ¿Cuánto más dinero se gana menos se trabaja?
- La evidencia no sustenta esa afirmación. Se está observando en Estados Unidos y se empieza a observar en Europa una división de la economía en una clase que trabaja mucho y hace mucho dinero, y una clase que trabaja menos horas y gana mucho menos.
- Los directivos tienen tiempo de jugar a tenis, los subordinados ganan menos y no tienen tiempo para pelotas.
- Hay una teoría para eso, la teoría del campeonato. Rafa Nadal gana el Open de Francia y recibe un cheque que es una recompensa por lo que ha hecho. Lo mismo ocurre en las organizaciones, el jefe ha ganado su recompensa, que es su gran salario, y es una manera de motivar a los empleados para que se esfuercen.
- Lo que popularmente llamamos el burro y la zanahoria.
- La teoría, muy seria, sostiene que cuanto más ardor de estomago da la vida de lujo del jefe, más ganas tiene el empleado de llegar hasta ahí.
- ¿Cuál es su consejo para quien no quiere vivir endeudado?
- Tiene que ver con los estudios realizados por los economistas de cómo reaccionamos los consumidores ante las tentaciones. Nos ofrecen por ejemplo dos alternativas de películas: Shrek o la trilogía de Kieslowski (Rojo, Blanco, Azul);o comernos una chocolatina o una manzana.
- ¿?
-A corto plazo lo que querremos es ver Shrek y comernos la chocolatina. A largo plazo lo que nos hará mejores personas, más cultos, más inteligentes y más sanos es ver la trilogía de Kieslowski y comernos la manzana. Tenemos distintas decisiones para lo que es el corto y el largo plazo. Si no quiere deudas, elimine los deseos a corto plazo.
________________________________________

Fue el primer socio de Meter Martin en la revista ´Financial Times Magazine´, donde elabora un par de columnas; en una responde las dudas económicas de los lectores. La otra, ´The undercover economist´, da título a su libro - en la lista de los más vendidos en Reino Unido y EE. UU.- y cuyo subtitulo en inglés es: ´Por qué los ricos son ricos, los pobres son pobres, y usted no podrá nunca comprar un coche usado decente´. Este es su tono y su contenido, cómo las necesidades económicas modelan nuestra vida sin que nos demos cuenta. Personalmente, Harford compara sistemáticamente precios, no usa marcas, se ha deshecho de su televisión, va a trabajar en bicicleta y su bebé consume pañales orgánicos

IMA SANCHÍS - 05/08/2007
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver