BTC aparcados de hace años. Reflexiones sobre su uso (o falta de este), KYC, bancarizacion etc...

a efectos de hacienda esas crypto se encuentran donde tú estés

Es el país que se haría cargo de la investigación en caso de que te robaran esa wallet. Si te roban y es la justicia española la que se hace cargo, esos bitcoin estaban en España. Si es tu caso, es la hacienda española a la que debes dar cuentas. Por lo tanto no hay nada que declarar puesto que no estan en el extranjero.
 

En realidad siempre ha sido asi. Si tienes mucho, tienes contactos, si estas en el rango medio, no hay solucion.

Cada operación, ingreso etc debe estar registrado en correos electrónicos de tus cuentas. No te valdría con eso para sacar todo el historial?

Hablas de contactos pero por que no te planteas ir a una gestoría o un abogado especializados en criptos? Que los hay.

Que validez tiene eso ante Hacienda? ninguna. Es como los famosos "cointrackings" que te hacen en la gestoria. No aporta contexto. Los abogados especializados/criptos son gestores normales, no aportan nada nuevo. El problema no te lo soluciona un gestor. El problema es la incertidumbre ante Hacienda. No sabes por donde te van a salir. La conclusion es que es mejor dejarlo todo como esta. Y insisto que al haber recibido pagos de dudosa procedencia, no sabes si puede dar positivo al chainalysis. Tu vas a un exchange, liquidas a tu nombre, y resulta que en 2 hops antetiores el tio que te pago paso por Silk Road, o uso un mixer que llevaba algo tainteado etc. Es que es absurdo llevar coins a un exchange KYC, a no ser que hayan salido antes de un exchange KYC que ya descargas tu responsabilidad en ese exchange.
 
Última edición:

Los unicos cajeros que quedan que son "anonimos" son los shitcoin club y limitados a cantidades minusculas. Estan en mitad de la calle con logos que cantan a kilometros. No se en que estaba pensando el que monto el negocio. Ideal para que te sigan a casa cuando sales del cajero. Cosa similar es quedar en persona para intercambios con desconocidos.

Los vouchers son para ir gastandolo en caprichos, no es algo en lo que almacenar un capital.

A parte de que sacar 1 millon de euros como dices te llevaria la vida hacerlo con los mini limites que hay para convertir sin KYC, te dejaria en la casilla de salida: Tendrias todo ese dinero sin poder justificar el origen del patrimonio, solo que en lugar de BTC, repartido entre cheques regalo, cash, oro... casi que mejor dejarlo en BTC.

Pasar por Hacienda sin tener todo trackeado es un riesgo.

Al final concluyes con que por seguridad, lo mejor es no declarar. Si algun dia el BTC llegase a 1 millon, entones si cobraria sentido ir a algun shithole tipo Dubai a bancarizar el dinero, puesto que los gobiernos de paises normales no dan otra salida.
 
Menuda turra dan en telegram los bots para venderte cosacoins, cada día me sale uno.
Muy bueno no creo que sean para insistir tanto,
que no quiero comprar bitcoin shishioooooo!!!
 

¿A qué te refieres con que hay comercios que te dan 5K euros en mano por BTC? Yo también te doy 5K en mano por un BTC.
 

No se a que comercios te refieres.

Pagar poco a poco, como lo vas a hacer? si ven que cada año sacas X btc que no les consta que hayas comprado antes, al final esa cantidad va sumando, es compounding de libro. Cuando vayas por 100k sacados, diran shishi, de donde sale tanto btc? te pueden preguntar y no quieres vertelas en esas. Si usas un exchange con buena liquidez te saltara el famoso mensaje CRI de hacienda. Si te vas por otras vias como operar con exchanges mas exoticos con cuentas extranjeras, estas ya enmarronandolo todo aun mas, y en terminos fiscales una vez das un paso ya no hay paso atras. Una vez creas una cuenta bancaria extranjera en un Kucoin o algo asi, mientras tienes residencia fiscal española o del pais que no interesa, tienes el problema de que el Kucoin de turno pase de ser un exchange que no informa a hacienda a hacerlo. Es cuestion de lo bien que les vaya el negocio. Esos exchanges que no informan, no lo hacen por que mueven poca liquidez, se lo pueden permitir. Si se vuelven grandes, les sale rentable empezar a cantar. Es mejor no plantarse minas a uno mismo que en x años puedan explotar. La alternativa seria tema bisq, pero dejando a un lado la poca liquidez, si tienes actividad profesional, te miran cada euro que metes en tus cuentas. De nuevo, no quieres generar preguntas por parte de hacienda. Cada transaccion es ponerse una mina que puede explotar con una cuenta atras de 4 años. Lo mejor es evitar el sistema bancario si tienes un residencia fiscal española y no quieres informar a hacienda. Claro que se pueden tomar riesgos mas o menos razonables pero eso ya cada uno vera.

En cualquier caso, volvemos a lo mismo, el problema es justificar origen de fondos. Como es impredecible como hacienda va a reaccionar, mejor no declarar. No estas mintiendo a hacienda, por que no te han preguntado. Hay que evitar esa pregunta. Aunque digas la verdad, en este caso su reaccion es impredecible. Igual no te dicen nada, que te hacen una inspeccion, te quitan 50% por origen de fondos desconocidos etc. Como no lo sabes, por mucho que un gestor o iluminado te diga lo contrario, lo mas seguro es dejarlos en un wallet. Un wallet sin KYC es lo mas seguro de la historia en este sentido, si no cometes errores. No puedes hacer casi nada con ese dinero, en terminos de tener bastante dinero y tener pocas opciones de gastarlo o diversificarlo en otras inversiones que den yield etc, pero te evitas una movida con hacienda que no es poco. Si hacienda quere cobrar, que de seguridad juridica. Mientras tanto, quien no sepa que interactuar con hacienda para cuestiones cripto es ponerse una X gigante en la cabeza, es que no se entera. Y en caso de tener esa X, mas te vale tener todo bien cubierto. A mas complejo sea demostrar el origen de los fondos, menos incentivo para tomar ese riesgo. Y solo ira a peor. Quieren hacerlo mas y mas engorroso, presentar mas y mas informacion hasta que sea inviable tener tu propio wallet local. Ver regulacion MiCa etc etc. Al final es lo que buscan, que la gente opere solo en exchanges regulados.
 
Última edición:

Qué tiene que ver la envidia, la desidia, o los pecados. Sólo he preguntado a qué te refieres. Hay tiendas que compran BTC, pero no por 5K. O sí, si se lo quieres regalar, sí.
 
No se a que comercios te refieres.

Pagar poco a poco, como lo vas a hacer? si ven que cada año sacas X btc que no les consta que hayas comprado antes, al final esa cantidad va sumando, es compounding de libro. Cuando vayas por 100k sacados, diran shishi, de donde sale tanto btc? te pueden preguntar y no quieres vertelas en esas. Si usas un exchange con buena liquidez te saltara el famoso mensaje CRI de hacienda. Si te vas por otras vias como operar con exchanges mas exoticos con cuentas extranjeras, estas ya enmarronandolo todo aun mas, y en terminos fiscales una vez das un paso ya no hay paso atras. Una vez creas una cuenta bancaria extranjera en un Kucoin o algo asi, mientras tienes residencia fiscal española o del pais que no interesa, tienes el problema de que el Kucoin de turno pase de ser un exchange que no informa a hacienda a hacerlo. Es cuestion de lo bien que les vaya el negocio. Esos exchanges que no informan, no lo hacen por que mueven poca liquidez, se lo pueden permitir. Si se vuelven grandes, les sale rentable empezar a cantar. Es mejor no plantarse minas a uno mismo que en x años puedan explotar. La alternativa seria tema bisq, pero dejando a un lado la poca liquidez, si tienes actividad profesional, te miran cada euro que metes en tus cuentas. De nuevo, no quieres generar preguntas por parte de hacienda. Cada transaccion es ponerse una mina que puede explotar con una cuenta atras de 4 años. Lo mejor es evitar el sistema bancario si tienes un residencia fiscal española y no quieres informar a hacienda. Claro que se pueden tomar riesgos mas o menos razonables pero eso ya cada uno vera.

En cualquier caso, volvemos a lo mismo, el problema es justificar origen de fondos. Como es impredecible como hacienda va a reaccionar, mejor no declarar. No estas mintiendo a hacienda, por que no te han preguntado. Hay que evitar esa pregunta. Aunque digas la verdad, en este caso su reaccion es impredecible. Igual no te dicen nada, que te hacen una inspeccion, te quitan 50% por origen de fondos desconocidos etc. Como no lo sabes, por mucho que un gestor o iluminado te diga lo contrario, lo mas seguro es dejarlos en un wallet. Un wallet sin KYC es lo mas seguro de la historia en este sentido, si no cometes errores. No puedes hacer casi nada con ese dinero, en terminos de tener bastante dinero y tener pocas opciones de gastarlo o diversificarlo en otras inversiones que den yield etc, pero te evitas una movida con hacienda que no es poco. Si hacienda quere cobrar, que de seguridad juridica. Mientras tanto, quien no sepa que interactuar con hacienda para cuestiones cripto es ponerse una X gigante en la cabeza, es que no se entera. Y en caso de tener esa X, mas te vale tener todo bien cubierto. A mas complejo sea demostrar el origen de los fondos, menos incentivo para tomar ese riesgo. Y solo ira a peor. Quieren hacerlo mas y mas engorroso, presentar mas y mas informacion hasta que sea inviable tener tu propio wallet local. Ver regulacion MiCa etc etc. Al final es lo que buscan, que la gente opere solo en exchanges regulados.
Sí, esto que acabas de escribir es más razonable.
 
Volver