Bolsa: Análisis de la bolsa Semanal

Yo ahora mismo el mercado lo veo más para operar intradía y tener un cash sano aparte para cuando llegue el cambio de tendencia y abrir cortos. No veo mucho recorrido alcista teniendo en cuenta que los americanos están en máximos. Pueden lateralizar un tiempo, pero es arriesgado entrar largo ahora.
 
Análisis ibex 35, banca, y la incertidumbre para Semana 50 de 2020


Para la semana de cotización del 30 de noviembre al 4 de diciembre; la semana 49 de 2020 la noticias siguen haciendo de las suyas en la mayoría de las cotizadas.

Además el pasado día 4 de diciembre fue el día mundial de los bancos, un gran día para un gran sector bajista de por sí.

Aunque en pocas semanas han tenido una de las mayores subidas en pocas semanas, y todo acompañado por malas noticias.

Quiero hacer hincapié en que el sector financiero español ha sido el más denostado, y por eso claramente ha sido el que más ha subido a nivel global.

Sé que te puede sonar extraño, quizás incluso hasta extravagante pero, si continuas leyendo te mostraré el motivo de estos engaños tan comunes para el pequeño inversor.

Antes quiero hacer un repaso a lo que se comentó la semana pasada.

Recorrido del IBEX 35
Continúo diciendo que el IBEX está llegando a su fin de fiesta, está llegando a una gran resistencia situada en los 8500 puntos.

Por el momento no hay demasiadas buenas noticias y eso es bueno.
En cuanto llegue el sentimiento positivo y el índice bursátil de referencia llegue a ese nivel es más que probable que el precio frene y corrija.

Así se encuentra nuestro IBEX.

IBX35-Diario.png

Ya ves que se encuentra en la parte baja de la zona de resistencia, y la información positiva no aparece.
Esto puede suponer una subida hasta la parte alta de los 8500 puntos en las próximas sesiones.

Hay algo de recorrido aún para los que están comprados y para los que quieren entrar ahora compradores es demasiado tarde.

¿Y para lo bajistas?

Yo ya estoy tratando de hacer alguna escaramuza bajista por si acaso se me respeta el stop loss mientras el precio se enreda en un lateral hasta que se desplome.

“Me doy cuenta que si fuera estable, prudente y estático, viviría en la fin.
Por consiguiente, acepto la confusión, la incertidumbre, el miedo y los altibajos emocionales. Porque ese es el precio que estoy dispuesto a pagar por una vida fluida, perpleja y excitante”.
Carl Rogers (psicólogo estadounidense)
Me gusta esta frase porque la entiendo de una manera en la que aplicada a operar en bolsa hay que estar dispuesto a aceptar miedos y altibajos emocionales.

Siempre desde una mirada segura; control del riesgo por operación y el balance.
Alejada de la mirada del ludópata que se toma a los mercados financieros como un casino donde ir a perder su dinero.

Acciones sector financiero en España. ¿Seguirán subiendo más?
Cuando se habla de las acciones sobre banca; BBVA y Santander.

Probablemente seguirán subiendo un poco antes de caer.

¿Quién subirá más?

BBVA adelantó más las subidas.

Acuerdos de fusión con Sabadell y otras noticias un tanto peculiares para estudiar.

Y estas noticias en tono positivo a título propio se sumarán con otras positivas en general que probablemente provocarán un giro en la cotización.

Presta atención a este gráfico diario del BBVA.

Es un análisis que publiqué hace tiempo cuando estaba llegando a una zona de soporte y comenté que quizás era buen momento de entrar por la zona de los 3.3€. y objetivo en los 3.9€

Esos 3.9€ era la parte baja de una zona de resistencia que la ha atravesado como un cohete.

Este viaje salió bien, demasiado bien.

Desde esa zona ha tenido una subida muy vertical haciendo el cierre este pasado viernes 4 de diciembre en los 4.30€

¿Hasta donde puede seguir subiendo el BBVA?
Enseguida te lo cuento pero antes observa el gráfico.

BBVA-Diario.png

El 15 de octubre de 2020 la cotización del BBVa hizo su segundo mínimo un poco más alto que el anterior.
En un lapso de tiempo de un 1 mes y 19 días, 36 días de cotización exactamente el precio se ha revalorizado un 97.16%

¿Aún crees que subirá mucho más?

Pues yo creo que algo más va a subir aunque ahora está en un precio bastante complicado.
Los 4.3€ siempre han estado de frontera para el BBVA a nivel histórico.

Esto se ve bien con un buen gráfico de contexto en velas semanales.

BBVA-Semanal.png

¿Has visto la cantidad de veces que el precio actuó como soporte y ahora lo hace de resistencia?

Ahora puede que suba un poquito más o se quede en un lateral.
Para que siga subiendo tiene que bajar la volatilidad y no deben aparecer demasiadas noticias alentadoras en un tono excesivamente positivo.

De momento las últimas noticias que me hacen pensar que siga subiendo, y de hecho así lo hizo este viernes, fueron estas noticias en tono negativo.

image.png

noticia del 4 de diciembre de 2020
image-3.png

noticia del 3 de diciembre de 2020


Ahora vamos a esperar que ocurre y ver si la cotización del BBVA puede llegar a la parte alta de la resistencia en los 4.6€ con poca volatilidad y sin demasiado tono positivo en las noticias.

La cuestión de antes era:

¿Quien de los dos subirá más, BBVA o Santander?

Para no complicar y hacer un análisis técnico similar sobre estos gemelos te voy a mostrar un gráfico para que veas por tí mismo la diferencia.

Solo te recuerdo que ambos bancos a nivel histórico se han comportado de manera muy similar.

SAN-comparacion-BBVA-Diario.png

En el gráfico de velas japonesas está representada la cotización del Santander, y la representación del gráfico de línea es la del BBVA.

Desde los «máximos» que tuvieron antes de la gran caída el 17 de febrero de 2020 el Santander se encuentra a un -27.6% de alcanzarla, y el BBVA a tan solo un -12.99%

¿Quien crees que subirá más si ambos siempre se comportan parecido?

Lo veremos esta semana 50 de los mercados financieros.
 
Ya han pasado varias semanas desde la famosa noticia del descubrimiento de la banderilla. 1 mes y 25 días.

También han pasado bastantes sesiones de cotización desde ese acontecimiento. 40 sesiones

Pero realmente ¿qué movimientos se han estado dando desde entonces?

Vamos a echar un breve pero intenso vistazo para poder trazar una hipótesis.

Empezamos!

Cuando salió la banderilla el índice americano de referencia SP500 (gráfico de línea verde-rojo) se encontraba por encima de su máximo histórico.
Y el Dow Jones (gráfico vela japonesa) estaba muy cerca, a tan solo un 3.36% de alcanzar esa meta.

DJI-Diario-comparacion-sp500.png

El índice de referencia europeo, el DAX30 también estaba cerca, a un 6.86% de su resistencia de máximo histórico que coincidía con el inicio de la caída provocada por la esa época en el 2020 de la que yo le hablo.

Y el IBEX 35 (gráfico de línea verde-rojo) estaba…bueno el IBEX ahí estaba; lejísimos de su resistencia que era la del inicio de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. Le faltaba por subir un 47% aproximadamente.

DAX-Diariocomparacion-Ibex35.png



Panorama actual y previsión de la bolsa europea y americana.
Todos los índices después del anuncio de la banderilla recortaron. Esto es así

Algo raro porque se supone que era la noticia positiva que se esperaba para que todo volviese a la normalidad. O no.

La cuestión siempre se encuentra, para mí, en que desde los mercados financieros se nos quiere hacer ver algo para que actuemos.

Desmenuzando la trama. Analizando los hechos.

Desde los mínimos aproximados al 19 de marzo de 2020:

Muchas noticias en tono negativo:
Recesión, caídas de sectores como el bancario, aerolíneas, turismo, aumento de los contagios, no se sabe cuándo se tendrá una banderilla.

¿Que hacen los mercados?
Subidas generalizadas; algunos índices desde zonas de soporte.

  • DAX 30 = +56%
  • SP500 = +55%
  • Dow Jones = +53%
  • IBEX 35 = +12%
Durante esas subidas no hay demasiadas noticias. O al menos no tienen, no se las dan, tanto énfasis.
El 16 de Octubre aparece la noticia de la banderilla.
Noticia en tono positivo.
Coincide con que algunos índices se encuentran cerca de sus resistencias.

¿Qué ocurre?
Bajadas generalizadas de un -10% aproximadamente.

Después de esas correcciones aparecen noticias, no con tanto impacto pero con un sentimiento negativo.
Recesiones, datos macroeconómicos preocupantes, valoraciones de la OCDE sobre que España sufrirá la mayor caída económica.
De todas las malas noticias macro a nivel mundial España era la peor valorada

¿Después de esas malas noticias qué ocurrió?

Subidas de los índices

  • DAX 30 = +16%
  • SP500 = +13%
  • Dow Jones = +14%
  • IBEX 35 = +30%
Yo creo que esto no es para decir que somos conspiranoicos, ni tratamos de buscar tres pies al gato.

Analizando lo que ha estado ocurriendo la pauta es:

Noticias en tono positivo conllevan correcciones.
Noticias en tono negativo conllevan subidas.

En algunos casos siempre se suelen dar cuando los índices se encuentran cerca de zonas relevantes.
Por eso siempre hay que vigilar los soportes y resistencias.

Por el comportamiento del precio en estos niveles suele haber reacciones, y si además lo acompañas a un sentimiento de mercado los movimientos son más relevantes.

Previsiones de los índices bursátiles para la semana 51
Los movimientos de las cotizaciones no se dan de un día para otro; hay que saber esperar. Y tener memoria.
Mis previsiones hace 2 semanas era ir buscando el lado bajista a medida que se llegase a zonas de resistencia.

En este gráfico del 20 de noviembre de 2020 decía que o bien el ibex se podía quedar en un pequeño movimiento lateral; y si no aparecían buenas noticias podría llegar el selectivo español hasta la zona baja de la resistencia en los 8320.

Aunque también valoraba la posibilidad de una corrección a una zona de soporte después de tanta revalorización en tan poco tiempo, si se publicasen buenas noticias.

IBX35-Diario.png

El «problema» llegó cuando aparecieron las noticias de los inconvenientes que presentaba España con las previsiones de la OCDE el día 1 de diciembre; que empujó demasiado rápido al índice hasta la zona de resistencia.

Esta imagen la publiqué la semana pasada diciendo que el ibex quizás tendría recorrido a los 8500 puntos si no apareciese ninguna noticia positiva.
También barajaba la posibilidad de una corrección cerca de los 7865 por el aumento de la volatilidad.

IBX35-Diario.png

Y ahora cambiando al tema de acciones comenté algo sobre el Banco BBVA.
Había demasiado entusiasmo en las noticias y se estaba llegando a una super resistencia.

Esta es la imagen que publicaba y decía que había que prestar demasiada atención a la zona de los 4.3€

BBVA-Semanal.png

¿Que ha ocurrido con tanta buena noticia tanto en el Ibex como en BBVA?

En el ibex la referencia que teníamos era llegar a los 8320 y ver que pasaba.
Pues el índice bursátil de España ha llegado a los 8322 y ha corregido tocando un mínimo de 7978.

IBX35-Diario-1.png



Y en las acciones del banco BBVA también se han dado correcciones.
Llegó a cotizar en los 4.31€ y ha ido corrigiendo haciendo un mínimo intradiario en los 3.86€ y el cierre en 3.97€.

La cuestión se centra en si llegará para esta semana 51 a tocar los 4.3€ o si por el contrario se va dirigir hacía esa zona de los 3.79 o incluso 3.5€

BBVA-Diario-1.png



¿Qué es lo que veo para esta semana 51 de cotizaciones?

Puedes continuar leyendo clicando aquí el análisis técnico de bolsa para esta semana 51. O no.
Depende de lo interesado que puedas estar.
 
Feliz domingo desde MercadosyValores.es

Si en la bolsa americana cuando ellos estornudan en europa nos resfriamos...creo que esta vez no va a ser distinto.

Hay que estar preparados para el comienzo de una nueva corrección, quizás no tan profunda como la vivida durante la esa época en el 2020 de la que yo le hablo pero que con recortes que nos lleven a zonas de soportes relevantes.

La volatilidad llegará al Ibex35 acompañada de buenas noticias publicado por abelcantabria


Las noticias favorecedoras comienzan a darse ahora; después de que el selectivo español ibex 35 ha subido durante el último mes y pico casi un 45%.

Durante la subida nada se contaba, al principio de esa subida tan vertical solo se contaba que todo estaba realmente mal.

Recesiones, elecciones fraudulentas, banderillas que no funcionaban como se esperaba, pactos de gobierno, datos macroeconómicos poco esperanzadores, etc.

Ahora la mayoría de los índices bursátiles mundiales han llegado, han superado por poco o están muy cerca de sus niveles históricos.
Esa resistencia, y nivel, coincidían con el inicio de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo.

Aclaro que cuando me refiero a casi todos los índices mundiales es a la mayoría menos al Ibex 35.

Siempre destaca por una gran cualidad; o quizás dos.
La primera cualidad es que cuando todos los selectivos caen, el ibex 35 cae mucho más.
La segunda cualidad es que cuando todos los indices de referencia suben, el ibex 35 se queda lateral o le cuesta muchísimo llegar a los niveles dejados atrás.

Ahora comienzan las buenas noticias y eso no me gusta.
Hablan de una banderilla, sube el mercado con mucha volatilidad durante una o dos sesiones y luego cae por debajo de esos anuncios.

Aparecen malas noticias cuando el precio se encuentra sobre un soporte histórico y el gráfico de cotización no para de subir.

Ahora mismo el gráfico de cotización se encuentra bajo una resistencia muy importante y la volatilidad está descendiendo.
¿Qué es lo que falta?

Falta el ingrediente perfecto para que todos los incautos que participan en la bolsa se queden enganchados en precios realmente elevados.
Las buenas noticias que les hagan creer que todo va bien y que irá mucho mejor.

El inversor incauto solo se fija en lo que le cuentan, en lo que le quieren vender. Y eso a él le gusta.
Es una especie de consumidor del salseo del mercadeo.

No se molesta en comprobar en un gráfico si lo que le dicen es mentira o una verdad a medias.

No pone ganas, ni tiempo, ni esfuerzo en abrir su plataforma de gráficos y sacar sus propias conclusiones.
Solo se fía de lo que cuentan en los mentideros bursátiles.

En los mercados no se regala el dinero; quizás el único que lo regala es el inversor incauto o ingenuo que se fía de la propaganda emitida a través de notas de prensa de los núcleos duros de las empresas que cotizan en bolsa.

Cuando alguien quiere ganar en bolsa, o al menos intentarlo, tiene que confiar en los conocimientos que adquiere después de estudiar, practicar y crear una estrategia de inversión más o menos que esperanza matemática positiva.

Es realmente importante fijarse bien en lo que se cuenta, en lo que está pasando y cómo reacciona el mercado.

En un mercado bajista los rebotes al alza suelen ser muy rápidos para que no le de tiempo a entrar al inversor incauto.

La volatilidad llegará al Ibex35 acompañada de buenas noticias publicado por abelcantabria


Cuando el mercado comienza a formar un techo y comienza la volatilidad el recorte suele ser muy fuerte, y las noticias positivas hacen que el inversor incauto se quede pensando que es un "recorte sano" mientras observa como las minusvalías en su cartera se agudizan.

Escucha lo que dicen, observa tu gráfico y plantea tus propias hipótesis y escenarios.

Si te ha gustado lo que has leído puedes encontrar mas información clicando en el siguiente enlace sobre este análisis de bolsa para la semana 52 de 2020
 
Pues con la nueva mutacion del bichito veo ostion
 
Feliz inicio de la última semana de 2020.

Desde Mercados y Valores te deseo una buena semana de oportunidades y buena rentabilidad.

Y como es de costumbre cuando va a comenzar un nuevo año, te deseo buena suerte en la salud, el dinero y el amor.

Y hablando de amor:

Puedes ser un enamorado de los mercados financieros, de la bolsa, del trading; y también del IBex 35.


Alguien enamorado siente un exceso de entusiasmo o afición a algo, y eso al final lo lleva a cometer tonterías si se pierde la objetividad.


¿Qué hace un enamorado de Ibex 35 y de algunos de sus componentes de baile?
Especular en bolsa, hormonas, endorfinas y la falsa felicidad con el Ibex.


El amor hacia el índice bursátil de referencia en España debe producir sustancias similares a los opiáceos, junto con sus efectos analgésicos.
Da igual que estés bailando con el más feo y el que peor lleva el ritmo del compás del mercado mundial.
El amor es ciego, y en ocasiones bastante absurdo y decepcionante.


¿En qué se diferencia un enamorado y alguien que es objetivo en busca de un buen acompañante de baile?


Presta atención a estas 5 conductas:


Cambia su pensamiento y por ende el vocabulario.
La obviedad que se podría decir:
«…el Ibex 35 tiene poco recorrido, está formando un techo y es probable que caiga…»
Lo que piensan y los enamorados cuentan:
«…el Ibex tiene potencial y los recortes son sanos…»


01-techo-IBX35-Diario.png


En la imagen anterior muestro el poco recorrido probable que le pueda quedar al IBEX35, aunque quizás tenga un poquito más hasta la parte alta de la zona de resistencia en los 8500 puntos.


Para aquellos que no habéis estado siguiendo los análisis que publico todos los domingos; desde el final de la semana 50 comentaba el escenario de un parón en la zona de los 8320 puntos como zona de resistencia y una posible corrección a la zona de soporte de los 7865.


¿Qué ocurrió?
Bueno pues que ha ido cumpliendo.
No te pido que me creas, puedes ir a ver los análisis que están publicados.


El pasado domingo comentaba sobre un posible inicio de volatilidad y de recorte.
No fué magia, tampoco que llamase a los grandes fondos de inversión y los núcleos duros de las empresas para que soltasen papel y el mercado cayese el lunes casi un -3.5%.
Todo el análisis estaba basado en la volatilidad.


¿El secreto?
Yo siempre presto mucha atención al gráfico para saber donde están las resistencias más cercanas, como se encuentran los indicadores de volatilidad y que tipo de sentimiento de mercado o socio económico nos están vendiendo.


NOTA:
Presta atención cuando escuches lo de «recortes sanos». Lo normal es que cuando dejes de escucharlo el gráfico lleve un 20 o 30% de caída.

Poetiza y piropea.
Cada vez que oyes hablar, o escribir, a un enamorado del Ibex a Lope de Vega se le caería una lágrima.
Lo que escriben es atronadoramente romántico; e inútil.
Una vez que lees esos análisis y reflexiones te das cuenta de que no han estudiado letras y tampoco se deberían dedicar a la especulación en bolsa.


«…El ibex 35, en su hazaña, marca el mejor mes de su historia en las plazas del viejo continente…»


Yo cuando leo esos titulares…bueno…
Cada uno tiene lo que se merece si con esos mensajes aún eres capaz de permanecer en un índice bajista.


02-IBX35-Semanal.png




Desde los máximos históricos en el año 2008 el Ibex 35 ha ido devaluando su cotización.
Y aún así hay periodistas financieros que quieren hacer creer que el Ibex sigue estando en la champions league de las bolsas mundiales.


En la imagen anterior te muestro con 3 simples líneas de donde viene y dónde está el Ibex.
Para aquellos que me enviáis algún mensaje por privado; si lo que quereís saber es qué significan esos interrogantes de la línea central ya lo contaré.


Si quieres escribirme por ello, que sea aportando algo que analices en el gráfico semanal. Ahí está la pista.


Con lo que te cuento no es que quiera animar a no estar en el selectivo español.
Lo que digo es que no tienes porqué estar completamente invertido en España.


Echa un vistazo al SP500.


IBX35vsSP500-Semanal.png


Durante la crisis de 2008/2009 ambos índices se comportaron igual, incluso hubo un tiempo en que el IBEX lo hizo mejor.
Después de aquellos maravillosos bailes algunos han seguido bailando con el más feo y otros han ido cambiando y mirando al otro lado del charco.


Aún trabajando con lo obvio, con lo que ha ocurrido, algunos se empeñan de justificar una buena semana o un buen mes para exaltar las grandes subidas históricas y puntuales de un índice devaluado.


IBX35vssp500-limpio-Diario.png




¿No da pena que te tomen por ingenuo con ese tipo de noticias?
Si lo tomas por el hecho puntual, no pasa nada.


El problema viene cuando te quieren hacer sentir con la crónica que la bolsa española va por delante, y que si no estás invertido en España eres como los que no compran en MediaMarkt.


En la imagen anterior se ve en gráfico de línea al SP500 y como rompió la resistencia del inicio de la caída por el el bichito, y como sus máximos históricos están ya superados desde hace tiempo.


En fin…es el nivel de algunos periodistas que deben estar obligados a escribir sobre bolsa y economía en vez de hacerlo en la crónica futbolística de un tercera regional de fútbol.


Se convierte en decorador.
Algún enamorado hace formas de corazón con la comida para expresar su entusiasmo.
Lo analistas del ibex tratan de trazar líneas y de incluir indicadores que les haga ver, sentir, que el gráfico en poco tiempo se saldrá por la parte alta del monitor.


El auto engaño dicen que es algo normal en la relaciones toxicas de pareja. Siempre se cree que todo va a cambiar a mejor, y que lo último bueno que ha pasado es ese principio ilusionante de algo maravilloso.


Lo adornamos todo y tratamos de embellecer obviando el resto.


Que bonito se ve así nuestro Ibex.
Un canal bajista roto al alza, el inicio de la parte alta que actuaba como resistencia también está roto, el precio ha hecho un retroceso a la media móvil que está con pendiente positiva…


¿Qué más quieres?


Ah!! Se me olvidaba!
La proyección del impulso alcista que nos llevará a los 10.000 puntos en menos de lo que nos esperamos. (Ja!)


No me invento nada. Ahí lo estás viendo en el gráfico.


ILUSION-OBJETIVO-IBX35-Diario.png


¿Es posible que llegue el Ibex35 a los 10.000 puntos?


Desde luego que es posible, pero no con esa facilidad y sin ver el contexto general para descubrir la serie de barreras que tiene a modo de resistencias.


Y ese escenario tan alcista con objetivo en los 10.000 puntos sin tener en cuenta el otro escenario bajista que estoy contemplando.
Con escenario bajista no me refiero a volver a mínimos del año, y tampoco me refiero a los sanos recortes.


Contemplo un escenario en el que una vez llegado el Ibex a la zona de resistencia de los 8500 puntos se forme el techo con volatilidad y todo esté rodeado de un sentimiento positivo socio económico.


A partir de ese momento el mercado hará un giro brusco a la baja y no se oirá nada en las noticias.
Esos recortes llevarían al Ibex cerca de zonas de soporte de los 7500 puntos


resistencias-IBX35-Diario.png


Se interesan por cosas que casi ni nos importan, o son irrelevantes para el gráfico


«…La confianza de los hogares en Japón ha subido este mes de diciembre, y además el pago de horas extraordinarias va en aumento. Yo estoy seguro que al Ibex esto le va a venir muy bien…»


No te creas que me he inventado esos datos, son resultados del calendario económico.


Te prometo que no suelo mirar los datos del calendario económico. Muy de vez en cuando.
Lo que suelo mirar son las noticias que afectan a las cotizadas en bolsa.


Si han descubierto algo, o si están cerca de conseguirlo, nuevas previsiones en sus resultados, o algún tipo de compra/venta que afecte a esa empresa en sus resultado empresariales.


No me entretengo en divagaciones extras; no me da tiempo a perder el tiempo.


Sus temas de conversación se reducen únicamente a uno. El Ibex.
Marean a todo aquel que cae en una conversación. Conversación que se convierte en un monólogo que tiene como tema central el Ibex.
Probablemente tengan amplios conocimientos y han realizado algún curso de bolsa y trading, pero su cegera solo les permite hablar de su enamorado selectivo español.


Da igual que trates de decirle que el SP500 está de nuevo en máximos históricos, que el DAX tiene una probable proyección alcista, o que del sector bancario hay que ir olvidándose para rotar a las eléctricas.


Hay mucho enamorado (incauto) de bolsa que se le descubre porque solo habla del Ibex y del BBVA, del Ibex y del Santander, del Ibex y de Telefónica, o del Ibex y Repsol.


Les da exactamente igual lo que les digas o les muestres. Ellos van a lo suyo.


Hace varias semanas cuando hablaba en el analisis de bolsa sobre la resistencia del BBVA en 4.3€ y era muy probable que recortase; la cuestión es que llegó allí y recortó.


El tema no es que recortase, el tema es que el sector financiero ya ha subido muchísimo, y no es momento de estar ya dentro; o seguir preguntando si se puede entrar ahora comprador.


En el análisis para la semana 50 lo publiqué y advertir la de la inminente resistencia.
En el análisis de bolsa para la semana 51 lo recordé por el recorte.
En el análisis para la semana 52 lo volví a decir.


Y bueno…aún se sigue preguntando.
Pues ahí lo tenéis de nuevo para la última semana del año.
Están las mismas zonas y niveles de soporte que hace 3 semanas. Ha llegado al toque al soporte y ahora es probable que llegue a la resistencia.


BBVA-Diario-2.png




Si te enamoras de algo perdidamente, es probable que pierdas la cartera y la cabeza.
Debes permanecer conectado a lo que más o menos es obvio.


Según lo que has visto, como se ha comportado, donde está ahora y que es lo que está haciendo… algo mejor será para tus operaciones estar conectado a la realidad.


Y hablando de conexiones y dejando al Ibex y a BBVA a un lado.


¿Te has fijado en Endesa?
Olvida un poco el sector financiero y echa un vistazo a algo del sector eléctrico. Aunque solo sea por aburrimiento.


ELE-Diario.png


El gráfico no es una maravilla pero:


  • Parte alta del lateral con zona alta en su máximo histórico.
  • El rango lateral es operable y ahora el precio está apoyado en su zona de soporte.
  • Objetivo 23.8€ y objetivo más largo en los 25€.

¿Cómo lo ves?
 
ANALISIS-DE-BOLSA-SEMANA-48-DE-2020.png


Antes de comenzar con el primer análisis de bolsa te deseo un feliz y próspero 2021 desde Mercados y Valores

Que cuides tu salud, que tomes buenas decisiones para aumentar tu dinero, y para el amor…una combinación de las dos anteriores.

Y si no te va bien el amor, siempre le puedes echar la culpa a Cupido por no haber acertado con su flecha.

Si no te va bien con la salud, pues le echas la culpa al el bichito porque no puedes salir a la calle como tu quisieras, porque el gimnasio está cerrado y que si tal y cual.

Y si no te va bien en las inversiones en bolsa, pues le echas la culpa a los mercados financieros porque hay mucha incertidumbre y al final no hacen lo que tu tienes planeado.

La cuestión es que; los propósitos, despropósitos, deseos y desintereses comienzan el 1 de Enero.

Y…¿Cuales son tus propósitos para 2021?

Yo no tengo ninguno
. Llámame desinteresado si quieres.

Me parecen más falsos que las cuentas auditadas de trading de algunos Youtubers.

Esos pseudo estrellas del trading que perfectamente se podrían dedicar a grabar videoclips de reggaeton en vez de tratar de mentirte a la cara con falsas recomendaciones o estrategias.

¿No te indigna y enfada tanto descaro cuando tratan de colarte tanta irrealidad sobre los mercados financieros?

A mi mas o menos porque también me echo unas risas de vergüenza ajena al verlos; y eso es de agradecer.

Y hablando de mentiras, indignación, enfado y propósitos de año nuevo.

¿Tú qué tal llevas el autoengaño que arrastras de un año para otro? ¿Sabes de lo que te hablo?

Ese cuaderno en el cajón del escritorio con reflexiones e hipótesis, ese documento en el ordenador con listas de estrategias y listas de seguimiento, o esa «cuasi» bola de post its amarillos llenos de anotaciones de grandes ideas.

Probablemente tengas todo eso guardado a modo de cápsula del tiempo, y cada año lo actualizas o generas nuevos propósitos y enmiendas al cambio que no sirven para nada.

Y no sirven para nada por algo muy sencillo:

La debilidad de la palabra, la mentira descarada y las pocas ganas de hacer para crecer y mejorar.

Seguro que te excusas a ti mismo diciendo que lo que tu hagas o deshagas no le importa a nadie porque son cosas tuyas.

Eso sí, por el contrario criticas lo que hacen, prometen o dicen los demás.

El médico o médica que fuma como un carretero y llama la atención al paciente que fuma 3 cigarros.
El dietista que tiene las arterias a rebosar de colesterol y reprende al que se come un pincho tortilla de patata para cenar.
El entrenador que regaña desde la banda sin apenas aliento a sus jugadores porque corren poco.

En fin, volviendo al tema del análisis técnico en bolsa, al trading y al operar.

Por un lado está, o puede estar, el código deontológico profesional que has creado; ese código de profesionalidad que exiges a los demás.
Por otro lado está lo que tú piensas y haces.

Acudes todos lo domingos a esta sección de Análisis de Bolsa y me lees; por lo cual te estoy muy agradecido.

Te voy contando semana a semana que es probable que los índices están formando un techo de mercado.
Ahora mismo se encuentran así:

Análisis Técnico para el Ibex 35
Empezamos por el Ibex 35 en gráfico de velas japonesas en escala diaria.

a365af7abbc614fcde961499fa4c980ddcbcbbb6.png


Si observas el comportamiento del precio se ve en las últimas sesiones un descenso de la volatilidad con huecos bajistas.
La volatilidad es normal que sea más baja por las medias sesiones por las fiestas navideñas.

NOTA: Al final del artículo te contaré algo importante (muy importante) sobre la volatilidad, los huecos y las noticias.

Además en el indicador de volumen se ve un descenso del volumen de negociación.
Respecto a esto quiero comentarte que los precios se mantienen cuando hay volumen.

Si hay volumen de negociación positivo la cotización debería subir; si hay volumen de negociación negativo la cotización debería de bajar. Si hay escaso volumen normalmente la cotización tiende a ir reduciendo su valor.

Pronóstico para el Ibex 35
El escenario probable que veo se sitúa en la formación de un techo de mercado con resistencia en la zona de los 8350 puntos y margen hasta los 8500 puntos.

La parte baja de ese techo la estoy fijando en la zona de soporte de los 7700 puntos.

Si el precio se mantiene sobre esas zonas comenzará a formar un canal que probablemente sea un rango de distribución para dar paso a correcciones más profundas.

Por el momento espero que desde los 8073 puntos que cotiza ahora se dirija en próximas sesiones a buscar la parte alta.

Ahora mismo te cuento el motivo.

¿Qué espero o a qué espero para ese cambio de corrección en el Ibex 35?
En primer lugar quiero ver un aumento de la volatilidad cuando la cotización del Ibex se acerque a la zona de los 8350 puntos.
El aumento de volatilidad en niveles que son difíciles de superar son un síntoma de formaciones de techo y generadores de mercados laterales.

También quiero ver un sentimiento socio económico favorable.
Quiero oir y ver en las noticias de la prensa salmón que todos vamos a vivir eternamente con la banderilla del el bichito, que las empresas tienen buenos aprovisionamientos o que los resultados de los balances de la empresas serán mejor de lo esperado para los próximos meses.

Por el momento el entorno que se dibuja con las noticias es un tanto «desalentador» por lo cual espero algunas subidas en las próximas sesiones.

a2f51fd90bb5d311d8c5de5fb49614ea93e72c7d.png


Aunque también empiezo a ver noticias demasiado alentadoras.

La noticias que invitan a entrar al inversor incauto, que se guia de alaracas positivas, suelen ser de salvación y provocadas previsiones, decisiciones o porque al que dibujaban de enemigo se vuelve amigo o lo han destruido.

a5868d0a508ef0cdbff100d0ca8e19405daaaa1b.png


Análisis Técnico para el DAX

Al índice de referencia alemán de ha costado un poco superar sus máximos históricos.

El problema: Cuando llegó a la resistencia lo hizo con volatilidad y fué tocarla y reducir la volatilidad par aumentarla al dia siguiente con un hueco a la baja.

Después la superó con un hueco al alza y ha reducido la volatilidad en sus dos últimas sesiones.

Pronóstico para el DAX 30
Me ha gustado que se quede por encima la resistencia y no tenga demasiada volatilidad.
Lo que no me gusta es la falta de volumen.

Observa el gráfico y la zona de techo que tengo contemplada no sin antes tener una pequeñas subidas si no comienzan las noticias positivas.

5ea8ba596d74348d69a239548bb4af060e9b59aa.png


La Resistencia, casi soporte, está en la estrecha zona de los 14000 puntos.
Y el soporte de ese posible techo de mercado está en la zona de los 13200 puntos.

A partir de ahí es probable que el Dax comience una corrección hasta la zona de soporte más profunda situada en los 12600 puntos.

Hasta aquí puede que estés prestando atención y leyendo cada párrafo y mirando cada captura del gráfico.
Mientras continúas leyendo intenta ir haciéndote una composición de lugar.

Te recuerdo que una cosa es lo que te gustaría hacer y otra lo que acabas haciendo.
¿Tu propósito para este año es analizar lo que te cuento con tus propios gráficos? Espero que sea así.

Análisis Técnico para el Dow Jones
Bueno, en el otro lado del charco el tema cambia un poco; y creo que a mejor con intención de tener un poco más de recorrido alcista.
Cabe destacar que ya superó sus máximos históricos con baja volatilidad y aún puede tener esa intención.

¿El motivo?
Sigue manteniendo la baja volatilidad con inclinación alcista.
El problema es que comienzan a aparecer noticias favorables de acuerdos comerciales.

Observa el gráfico y sacas tus propias conclusiones; enseguida te cuento las mías.

c8332a7633b5f8645b75901704655ea61c514f18.png


Mi escenario es que el índice industrial americano puede continuar con esa baja volatilidad hacia máximos históricos de 31100 puntos.
Además se sigue manteniendo el volumen de negociación.

Por la parte de abajo se le quedará una zona de soporte en los 29300 puntos.

Te muestro con algo más de detalle la formación.



d882685fead558b8d51d75508d0e83fdfc872eb2.png


Pronóstico para el Dow Jones
Creo que en Estados Unidos se va a forma un rango de distribución bastante amplio, y cuando lleguen las buenas noticias se va a cambiar a una corrección hasta los 27800 puntos.

Recuerda: Zona de resistencia: 31100 Zona de soporte: 29300 Corrección: 27800

Análisis Técnico para el SP500
Continuamos en EEUU con el índice de referencia SP500

Simplemente ojea esta imagen:

922f0e7e42acaf41020139aae34e36eedf2b7483.png


Es casi similar al gráfico del Dow Jones en cuanto a su baja volatilidad.
En lo que difiere es que ya ha superado en dos ocasiones esos máximos históricos.

El primer máximo superado fué el que dejó antes del inicio de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo y el segundo poco después del anuncio de la banderilla.

¿Es probable que siga teniendo algo de recorrido SP500?
Mi escenario es que pueda subir hasta la zona de los 3820 puntos si se mantiene la baja volatilidad y unas noticias neutras o con poco énfasis en las noticias positivas.
Incluso puede que tenga un ataque a la zona psicológica de los 4000 puntos
Además vamos a tener en cuenta que se sigue manteniendo el volumen de negociación positivo.

A partir de que eso cambie es probable una formación de techo en forma de rango entre la zona alta de los 3900 puntos y un soporte del rango en los 3600 puntos.

El gráfico es distinto al del Dow Jones porque el del SP500 está trabajando con una formación de canal alcista.

En la siguiente imagen te muestro con algo más de detalle la formación de precio que está formando:

7f96439d6643b1d999e45426040918551d1306dc.png


El problema puede venir cuando se rompa por la parte de abajo el canal y quiera corregir el precio hasta los 3600.
Después de ese movimiento correctivo puede que se forme un canal más amplio que dé lugar a un techo de mercado en forma de rango.

Y para concluir y dar paso a una reflexión quiero indicarte como está la volatilidad.

¿Que pasa en el VIX? El índice del miedo y la complacencia.
Creo que las horquillas de precios están demasiado bajas.
Demasiada poca tensión entre compradores y vendedores.

El estar conforme no suele durar mucho.

Generalmente hay picos ante noticias que obligan por la condición (especulativa) humana a querer vender caro y a querer comprar barato cuando el entorno se vuelve en cierto grado hostil.

¿O son ellos quienes lo provocan?

Mira cómo está el VIX:

2c074c7be5fd3c5d41326c19be23d82d2a539891.png


Está en una zona de soporte, y cada vez que ocurre eso suele haber repuntes que llevan a los índices bursátiles a recortar.

Tu lo estás viendo, yo te lo estoy contando, tu debes sacar tus conclusiones.

Si te está gustando el artículo puedes acabar de leer las conclusiones finales aquí.

Un saludo!!
 
Análisis de bolsa para Semana 2 de 2021
Objetivos alcanzados y distopías desde Mercados y Valores.

¿Por donde quieres que empiece el análisis técnico para la próxima semana 2 de 2021?

Cada vez cuesta más separar el entorno técnico del fundamental; y la realidad de lo que se vive de lo que que te quieren VENDER.

Lo de vender lo pongo en mayúsculas porque quiero que resalte, para que se lea bien claro.

De momento empiezo con el análisis diciendo que los objetivos que te planteaba hace unas semanas se han cumplido.
Todo el escenario se ha ido cumpliendo con los avances y pautas.

El que más interés tiene es el análisis técnico de la semana pasada porque ya comienza a perfilar un cambio y posible engaño.

Objetivos IBEX 35
La semana pasada decía que antes de formar un techo de mercado el selectivo español alcanzaría «sin problemas» la zona que actúa como resistencia entre los 8350 y 8500 puntos.

Digo sin problemas porque aún hay mucho sentimiento negativo. Al final del artículo te explico los motivos.

Bien pues aquí tienes el cierre en los 8.407 del pasado viernes 8 de enero de 2021.
El máximo intradía lo tuvo en los 8.439 puntos y aunque las vela que ha dejado es bajista aún puede continuar con algo de subida para estas próximas sesiones.

Sigo fijando la zona de la parte alta de la resistencia en 8.500 puntos.

IBX35-Diario.png



Objetivos DAX 30 alemán.
Comenté que tiene la resistencia y casi soporte en la zona de los 14.000 puntos.

El selectivo alemán ha cerrado en los 14.049 puntos haciendo nuevos máximos históricos y aún continúa con cierta fuerza como para poder llegar a los 14.460 puntos como zona de resistencia

Todo dependerá de lo que te quieran VENDER con un sentimiento socio económico desalentador.

Es probable que si continúan las noticias negativas (desalentadoras) en índice de Alemania continúe hasta esa resistencia y nuevo máximo histórico; o que por el contrario, si aparecen noticias ambiguas se quede en un lateral entre los 14100 puntos y los 13200 puntos.

DAX-Diario.png



Objetivos Dow Jones americano.
El objetivo ha sido alcanzado; fue algo difícil el poder definir dónde podría llegar el Dow Jones durante la semana pasada.
El Dow Jones Industrial cerró la este viernes en los 31.097 puntos y el domingo pasado te contaba que era probable que alcanzara los 31.100 puntos.

Por el momento si continúa el sentimiento negativo el índice americano podría tener más recorrido.

DJI-Diario.png
¿Hasta donde podría tener alcance el Dow Jones?
Es algo complicado definir dónde podrá llegar durante esta semana 2 de 2021, pero si mantiene la baja volatilidad y le acompaña un entorno de noticias socioeconómicas con un contexto desfavorecedor podría alcanzar la zona de los 31.750 puntos como resistencia.

De lo contrario es probable que comience a formar definitivamente un techo de mercado en rango con la parte baja, en el corto plazo, en la zona de los 30.200 puntos

DJI-Diario-02.png



Objetivos SP500
El objetivo que se planteaba el domingo pasado para esta semana es que alcanzara el índice americano la zona 3.820 puntos.

Y el viernes alcanzó ese objetivo cerrando la sesión en los 3.824 puntos.

¿Hasta donde puede continuar el SP500?
Me mantengo en el escenario de que si continúa con la baja volatilidad y las noticias son desfavorables el selectivo pueda alcanzar la zona de resistencia 3.900, incluso la zona psicológica de los 4.000 puntos si aumenta la volatilidad

Es probable que en esa zona se forme el techo de mercado; comiencen las noticias favorecedoras con volatilidad y que te quieran VENDER todas las bondades y soluciones para que el que ha estado esperando entre a comprar.

SP500-Diario.png



Por último quiero mostrarte el comportamiento del índice del miedo; el VIX

Índice VIX. Volatilidad
Continúa la baja volatilidad, excepto el pasado lunes 4 de enero que hubo un pequeño incremento.

Observa el gráfico y comprueba como se representa el soporte y complacencia entre compradores y vendedores mientras los mercados siguen subiendo.

vix.png



Conclusiones y escenarios para el análisis de bolsa para la semana 2 de 2021.
Has visto cómo se han ido cumpliendo los escenarios de la semana pasada.
Si quieres repasar lo que conté ve a echarlos un vistazo en el análisis de bolsa para la semana 1 de 2021

Una vez que se cumplen los objetivos es bueno mantenerse al margen y esperar a que se formen nuevos escenarios.

El más probable es el de la formación de un techo de mercado con incremento de la volatilidad y noticias favorecedoras en el contexto socioeconómico.

Te recuerdo y te invito a que hagas memoria a lo que contaban los medios y lo que pasaba en los mercados:

¿Que ocurrió cuando contaron lo del primer confinamiento?
La bolsa subió sin parar.

¿Cuando anunciaron la banderilla?
La bolsa bajó.

¿En el momento en el que se habla de un nuevo confinamiento estricto?
La bolsa sigue subiendo

¿Con las declaraciones del Trump y el asalto al Capitolio y la incertidumbre que ello acarrea?
La bolsa después de una breve caída el lunes ha seguido subiendo y marcando máximos históricos.

¿Qué puede pasar con las noticias y con los mercados financieros?
Noticias del tipo:

Trump se aparta y deja a Biden que gobierne en paz.
La mayor parte de la población mundial estará banderillada para xxxxxx
El sector de la banca se ve fortalecido por xxxxx
La confianza del inversor en la zona Euro sube un xxxxxx
El crecimiento en el sector xxxxxx aumenta en un xxxxxx

Si comienzan a verse este tipo de noticias junto con un incremento de la volatilidad y el mercado no alcanza nuevos máximos de forma saludable puede que el comienzo de un mercado lateral, y techo de mercado, se esté fraguando para dar paso a correcciones profundas.

Siempre se debe tener un enfoque objetivo en el análisis técnico, es lo que realmente ocurre en el gráfico; también el plano del análisis fundamental y macroeconómico es importante.

Yo siempre me fio más de saber cómo situar los soportes y resistencias en un gráfico que de interpretar los datos que me da una empresa.

También me aseguro de donde fijar un stop loss adecuadamente y no hacer caso a los precios objetivos que pueda oír sobre una empresa si esta no para de caer.

Te recuerdo que siempre debes respetar plan de trading; si un escenario no se cumple no dudes en cerrar la posición.
Al cerrar la posición, la pérdida que obtienes la deberías tener contemplada.

Por último te recomiendo que siempre hagas un uso adecuado y responsable del apalancamiento si operar con futuros o grandes lotes de acciones.

Hasta el próximo domingo.
Que tengas una propicia semana de bolsa y trading.
 
Mi opinión resumida, el ibex está muerto.
sp 500 y Sobre todo Nasdaq rebotan constantemente en la medías, nadie quiere vender y toda la pasta se va a renta variable, además las empresas que tiran del mercado Facebook, amazon etc... las Fang tienen gráficos similares..... han estado consolidando un tiempo a van romper a maximos de nuevo con fuerza Seguramente en próximas semanas o días Y estas arrastraran a todo el mercado al alza.

Resumen : Mercado alcista si acompañan los datos macro a nivel mundial, el bichito parece descontado, y salvo sorpresas o guerras a volar.
Cuando preveo el Pánico será en primavera/ Verano ......ya saben Sell in May todo un clásico.
Aunque ya saben habrá mil opiniones.
 
Analistas de bolsa, medios de comunicación, prensa salmón, redactores económicos, CEOs de empresa…

El origen del Ruido.

Lo que ocurre no es lo que parece, tampoco de la manera que lo cuentan.
Todo está dentro de tus sentimientos y pensamientos.

Estamos acostumbrados a que nos traten con palabras dulces, frases que nos hagan sentir cómodos, predicciones alentadoras; un maquillaje que oculta la realidad con grandes adornos construidos por una verborrea eficaz llena de tecnicismos.

Es normal interpretar ciertos análisis técnicos de forma negativa; o no.

Todo depende de la postura que tienes tomada, o quieres tomar, en el mercado.

Si estás con posiciones compradoras no quieres ver un análisis en el que te digan claramente que el mercado está formando un posible techo.

Cuando tienes posiciones bajistas tampoco quieres que te digan que el stop loss debe estar muy holgado porque el mercado aún puede subir algo más.

Y si estás o quieres entrar en un índice o una acción que no muestra ningún tipo de estructura no quieres oir claramente que vas a perder el tiempo porque el gráfico está en lateral o en rango.

Normalmente los especuladores, inversores o traders incautos se toman por una amenaza la opinión objetiva de alguien que valora el mercado con una postura distinta a la que ellos han tomado.

Con valoración objetiva me refiero a un análisis técnico plasmado en un gráfico.
Un gráfico sin demasiados adornos donde la objetividad queda oculta entre tanta línea, proporciones e indicadores técnicos.

Por el contrario si les dicen, les cuentan, les adulan el pensamiento con frases y tecnicismos, los incautos quedan contentos aunque poco hayan entendido.

En mi forma de ver el mercado no existe: el PER, BPA, rentabilidad por dividendo, EBITDA (beneficio bruto de explotación), EV.
Y si los escucho tampoco no me aportan demasiado. O sí.

En mi forma de analizar el mercado mi fijo en:

  • Analizar un gráfico con bastante historial
  • Busco si hay o no tendencia de mercado.
  • Trazos los niveles más relevantes de soportes y resistencias.
  • Ubico donde se encuentra actualmente el precio.
  • Analizo de qué manera ha llegado.
  • Si está cerca de una zona de soporte o resistencia y mi intención es entrar al mercado leo un poco las noticias.
  • En el caso de que encuentre noticias y deduzca el contexto positivo o negativo que quieran ofrecer entraré con más seguridad o esperaré una confirmación.
  • Busco donde situar adecuadamente el stop loss
¿En estas formas de ver el mercado donde puedes encontrar más ruido?

Estoy seguro que tu respuesta ha sido prematura.

Deja que te ayude antes de pasar al análisis de bolsa para esta semana 4 de 2021.

Esto que vas a leer es muy importante
:

Hace mucho tiempo hubo un monje muy sabio, un gran maestro.

A él acudían cientos de alumnos todos los años con ganas de aprender toda su sabiduría.

A medida que el maestro se volvía anciano su carácter fué cambiando; era más áspero.

La realidad de ese cambio era porque quería ser más selectivo con sus alumnos y ganar tiempo con explicaciones más claras y contundentes.

En poco tiempo el maestro se quedó sin alumnos hasta que un día llegó uno nuevo con ganas de saber si era o no verdad lo que contaban sobre el carácter tan desagradable del maestro.

El alumno llego a la casa del maestro y toco a la puerta; nadie le abrió.

Miró dentro y el maestro estaba sentado; el alumno pasó y se sentó un tanto atemorizado al lado de él.

El maestro le dijo «…siéntate como un ser digno, no como un menso…»

¿Quieres té? Le preguntó el maestro; el joven alumno dijo que sí.

El maestro llegó con el té y se lo arrojó a la cara.
«…¿es esta la manera de tratar a un alumno?…» le pregunto el alumno.
El maestro le respondió «…tú me pediste té y eso te dí…»

El maestro agarró un libro, se volvió a sentar y empezó a leer; el alumno a su lado poco a poco se fue durmiendo con cierta sensación de paz.

Cuando el maestro se dio cuenta posó el libro y le dió una bofetada.

El joven quedó alucinado, petrificado, sorprendido.

El maestro le dio otro bofetón y le pregunto «…¿Cual es el origen del ruido: mi mano o tu mejilla?…»

El joven pensó y dijo «…el origen del ruido está en mi mente…»
Entendió que el ruido no era solo el sonido que salía del golpe, sino de los sentimientos negativos que generaba su pensamiento.

El maestro sonrió y le dijo «…eres el alumno que estaba esperando hace tiempo…»


El ruido en el mercado no está en lo que te cuentan sobre lo que sucede.
La bofetada de las noticias provocan ruido pero ese ruido es más atronador cuando te hacen sentir confundido.

El sentimiento de confusión por las verdades o mentiras que escuchas son las que realmente te aturden.

¿Qué está sucediendo ahora en los mercados bursátiles?
Llegó a la zona de 8439 puntos hace 10 sesiones; esa era la zona que indicaba hace tiempo como una fuerte resistencia.
Exactamente te lo contaba en el análisis para la semana 50 de 2020.

Ahora el IBEX 35 ha retrocedido y está en un punto de micro soporte; la zona de los 8.000 puntos.

El escenario para las próximas sesiones es:

Si pierde ese soporte se puede dirigir sin dificultad hasta los 7.700 puntos.

La vela que ha dejado este pasado viernes sobre el soporte también le puede hacer rebotar para ir a buscar esta semana la zona de los 8.350 puntos.

IBX35-Diario-1.png


¿Expectativa para el Ibex35?
Resistencia: 8.500
Soporte: Está apoyado en los 8.000 y en caso de romperlos el siguiente está en 7.700
Contexto: Posible formación de techo con la prolongación de un mercado lateral para dar paso a futuras caídas más profundas.

ampliado-IBX35-Diario.png



En el resto de los índices se ve algo similar en las últimas sesiones; en el contexto general de un agotamiento.
En el caso del Ibex es el que más ha caído

El DAX30 y el Dow Jones tienen un aspecto similar de agotamiento:

El Dax alemán se ha quedado entre la zona de resistencia que habíamos fijado hace algunas semanas y se comporta con un solapamiento de sesiones.

Tiene un pequeño soporte en los 13.560 puntos y resistencia en 13.130.
Lo bueno es que se mantiene una baja volatilidad y no muestra un signo evidente de de querer corregir fuerte; al menos en las últimas 5 sesiones.

DAX-Diario-1.png


En el Dow Jones americano el caso es similar.
El índice está tratando de mantener la velocidad de mercado y ha reducido volatilidad.
El problema es que tiene un solapamiento de velas justo en la zona de resistencia.

En el caso que quiera corregir podría llevar al selectivo americano a la zona de soporte de los 30.200 puntos.

DJI-Diario-1.png


Para el SP500 la intención de las últimas sesiones es más alcista.

El problema está en que se encuentra en la parte alta de un canal alcista y bajo una resistencia que le podría provocar una corrección hasta los 3.760puntos

SP500-Diario-1.png


Para finalizar:

En los medios de comunicación ya se está hablando muy bien de lo que el nuevo presidente de EEUU va a traer a los mercados.
También de cómo la banderillación contra el el bichito traerá una economía más estable.
A nivel empresarial también se escuchan buenos resultados.

No dejes que el ruido de las noticias de hagan sentir incómodo.
Siéntate frente los gráficos dignamente y analiza lo que ves.

Si tienes una visión o una idea cerrada, impuesta en muchas ocasiones, de que ahora que parece que todo se soluciona es el buen momento para comprar, quizás no estés acertado.

El mercado está haciendo un posible techo y eso no te deja recorrido si vas comprador.

Si tu idea cerrada es la de estar bajista en la bolsa; es mejor que tengas un stop loss holgado, sobre todo para los indices americanos porque no hay demasiada referencia histórica.

Pueden generar un movimiento fuerte intradia al alza que barra tu stop para luego ir a la baja.

Aprovecha el ruido de las noticias para desconfiar y descubrir porqué ahora te animan a comprar cuando el mercado ha subido en los últimos 3 meses una barbaridad y no lo hicieron antes.

Saca provecho también a lo que no quieres oir cuando te dicen con una manera objetiva lo que tu postura no quiere admitir.

Lo más importante, si tu tienes una forma objetiva de ver el mercado no dudes en tomar acciones.
Si alguien te muestra una forma objetiva algo que va en contra de tu sistema (objetivo) da igual lo que te digan; cíñete a tu plan.
 
La distracción del inversor incauto es más que habitual.

Te voy a contar algo muy importante. O quizás no.

Si has sido un inversor incauto seguramente estarás total o parcialmente de acuerdo conmigo; por otra parte, si no te ves reflejado en lo que voy a contar puede que seas demasiado crédulo o inocente como para estar operando en bolsa.

El poder de los medios de comunicación tienen una gran atracción para separarte de todo aquello en lo que hasta el momento estabas centrado.

Ya desde hace tiempo te comentaba sobre el posible techo de mercado y las correcciones en las cotizaciones de los mercados bursátiles más relevantes (se puede excluir el Ibex como relevante pero sí necesario porque muchos lo seguís)

La última advertencia fue hace semanas; incluso en una plataforma de trading publiqué el movimiento y/o escenario que yo veía para el Ibex.
Seguro que muchos lectores pasaron de lo que les conté, porque la mayoría de mis opiniones y análisis hay que leerlos y dedicar unos minutos.

Este es el primer síntoma del inversor incauto.
No quiere leer, no quiere pensar; prefiere soñar con los análisis prometedores que se olvidan en el tiempo.

Antes continuar te muestro lo que publiqué en una plataforma como idea de trading sobre el posible escenario del Ibex 35. Esto era el 15 de Enero.

Trader-Abel_MyV-%E2%80%94-Ideas-y-graficos-de-trading2-%E2%80%94-TradingView.jpg


El segundo síntoma del inversor demasiado crédulo es que tiene poca memoria.
Se olvidan de lo que escuchan o ven, también de lo que leen.
El motivo es que muchos redactores utilizan un vocabulario demasiado técnico que distrae la comprensión de lo que realmente se quiere decir.

Otras veces los medios de comunicación tratan de buscar noticias que justifiquen los movimientos de la bolsa. Noticias interesadas por llamarlas de alguna forma; en otra ocasiones son simplemente publicidad.

Ese suele tercer aspecto que comparten los cándidos que entran a operar en bolsa.
Se quedan obnubilados con la gran verborrea y palabras técnicas de los gurús.

Distracciones y falta de atención y comprensión.

Mi atención desde antes que acabase el año ha sido ver:

  • El poco recorrido al alza.
  • Analizar donde estaban las posibles referencias históricas para los índices americanos con proyecciones.
  • Fijar resistencias contundentes para el mercado español.
  • Prestar atención, y cierta desconfianza en líneas generales, a las noticias socioeconómicas.
En conclusión, mi atención era ver el engaño de la «ingeniería social» y saber dónde fijar mis escenarios.

Índices como el SP500, el Dow Jones, el Dax y el Ibex; también en acciones del sector financiero como el BBVA o el Santander porque estaban llegando a zonas de resistencia muy comprometidas, etc, etc.
A todo le rondaban noticias.

Las noticias empezaban a dar un giro del tono muy negativo, mientras seguía subiendo la bolsa, a un tono neutro, subía pero ya no de la misma forma.

Ahora las noticias pues… pues ya no sé cómo interpretarlas. Compras de empresas, opas, presidentes ya electos, banderillas, etc
¿Con qué se puede entretener al inversor e inundar los medios de comunicación?

Bueno pues estas semanas han sido sobre los tributos inquisitorios del estado español, salida de España de algunos youtubers para pagar menos impuestos en otros países; otras noticias sobre un influencer que presuntamente ha estafado y ha sido detenido por robar a gente con bitcoins y lo último de lo último es… como un foro ha conseguido que pierda no se cuantísimo dinero un fondo de inversión.

Atención:
Puede que no sea todo exactamente como te lo cuento. Realmente me importan muy poco o nada esas noticias.
Son pura distracción que hace perder el tiempo; al menos a mi porque prefiero dedicar el tiempo a otras distracciones más gratificantes.

Es probable que hayas leído mis artículos, también es probable que hayas entrado y al ver que no hay un video que te dé todo bien mascado te has marchado a los pocos segundos.
Incluso puede que mi forma tan poco convencional de analizar la bolsa no vaya contigo.

La cuestión es que si repasas las últimas semanas en las que hago el análisis a futuro han estado más acertadas que los análisis de los gurús.

¿Y ahora cómo están las bolsas mundiales?
Empiezo por el Ibex 35.

Análisis Ibex 35
La resistencia de los 8.500 puntos ya comienza a ser un viaje para dejar un poco a parte.

Ahora hay que centrarse en el soporte que te comenté la semana pasada porque era posible que lo visitase.

Saber dónde situar los soportes y resistencias y gestionarlos es fundamental en momentos críticos.

El soporte lo fijé en la zona de 7.700 y durante las sesiones de esta semana pasada llegó a caer a los 7.713 puntos.

¿Y ahora qué?

Mi escenario es que pueda rebotar algo el selectivo español hasta los 8.120.

Lo importante es que no pierda esa zona de soporte de los 7.700

IBX35-Diario-2.png



Por el momento todo sigue como en los planteamientos de hace semanas, un mercado lateral para formar un techo de mercado en forma de rango de distribución.

Recuerda que es muy importante saber identificar las tendencias en bolsa; y ya la tendencia se acabó.
Al menos esta parte «alcista».

Análisis Dax 30
También ha recortado esta semana, y lo malo es que ha aumentado la volatilidad.
Tenía un pequeño soporte en los 13.560 puntos y este viernes 39 de enero de 2021 ha cerrado en los 13.432.

Puede que rebote algo hasta los 13.940 pero lo importante para el Dax esta semana es que no se dirija con velocidad y pierda los 13.150 puntos.

DAX-Diario-2.png



Análisis Dow Jones
«Lamentablemente» el escenario que se planteaba sobre la posible corrección se ha cumplido.

El índice americano estaba tratando de mantener la velocidad con baja volatilidad pero se encontraba con un solapamiento de sesiones y justo en una resistencia.

La zona de soporte la fijaba en los 30.200 puntos y la semana ha finalizado en los 29.982.

Es importante que trate de mantenerse en esa zona de los 30.200 puntos.

Por ahora tiene un pequeño soporte en la zona de los 29.590.
Si se rompe podría ir a la corrección más profunda de los 28.900, lo que le supondría un recorte de aproximadamente un 7% desde los máximos históricos y una caída de aproximadamente un 3.5% desde el cierre de esta semana.

En el caso de que quiera rebotar esta semana debido a la gran volatilidad podría hacerlo hasta la zona de los 30.900 puntos.

DJI-Diario-2.png



Conclusiones finales:

Es importante no distraerse con noticias que no valen la pena para el análisis técnico.
Ese tipo de noticias te separan de la atención que hay que poner a los mercados.

Las verdaderas noticias a las que hay que prestar atención son a las que son totalmente las antípodas de lo que ves en los gráficos.

Por último. Muy importante.

¿Has oído alguna noticia que justifique las caídas de esta semana?

Cuando las noticias no cuentan, o no dan justificaciones sobre el motivo de por qué cae el mercado, por lo general, el gráfico sigue cayendo.

¿Recuerdas lo que ocurrió durante Enero y Febrero de 2018?

Si no te acuerdas de lo que ocurrió en el mercado seguramente te acuerdes de que solamente se hablaba de las grandes nevadas que hubo.

¿Y si dentro de un tiempo solo te acuerdas de aquella vez que un grupo de foreros hicieron perder unos cuantos millones a un fondo de inversión?

Es bueno tener memoria, saber cuando te quieren confundir con noticias diametralmente opuestas a los gráficos de cotización, y pensar el motivo de por qué no se empeñan ya en justificar las caídas y te hablan de sucesos en todos los lados que no vienen a cuento.

Aqui te dejo la foto de las nevadas de enero/febrero de 2018.

nevadaDJI-Diario.png
 
Análisis de bolsa para Semana 6 de 2021

Acertar y fallar en predecir muchas cosas sobre el futuro.
¿Quién pudiera ver lo que ocurre en el futuro para actuar en el presente?

Antes de continuar quiero decirte que si no estás dispuesto a leer completamente el artículo es mejor que pares ya, y te vayas a otro sitio.
Si vas a leer a trozos este análisis, es mejor des al botón de retroceder o cierres la página.
Si lees por completo este análisis, hecho para gente inteligente, te darás cuenta de la importancia de todos y cada unos de los acontecimientos para tratar de vislumbrar los movimientos del mercado.
Los movimientos en los mercados financieros son poco predecibles, erráticos y confusos. O quizás no.

¿Recuerdas a Marty McFly, el protagonista de Regreso al futuro?
Una película de 1985 donde el protagonista viajaba al futuro para poder cambiar el presente; con buenas intenciones.

Por el contrario un antagonista trataría de aprovechar la información del futuro para actuar en el presente y sacar rédito en el largo plazo.

El poder ver el futuro es una idea que seduce. Qué ocurrirá mañana en la bolsa y si nuestros objetivos se cumplirán.

¿Seré rico?

Yo no tengo un DeLorean con un condensador de fluzo que me permita viajar al futuro; pero si tengo mis gráficos de bolsa, multitud de sitios webs donde consultar datos y noticias, y también tengo memoria.

Por lo tanto, como no puedo viajar al futuro para poder acertar la máximo en mis decisiones en bolsa ¿que hago?

La respuesta es sencilla: Me voy al pasado.

Y hablando del pasado:

¿Has seguido los análisis semanales que voy haciendo?
¿Los has visto y a los 5 minutos se te han olvidado?
¿Has tenido en cuenta los escenarios planteados?


Viajemos al pasado de mis análisis. Luego te contaré el verdadero motivo.
Además así vas a tener un contexto del mercado, y enseguida volvemos al presente para proyectar los escenarios a futuro para la semana 6 de 2021.

Te muestro un breve resumen en titulares e imágenes, que no te aburrirán.
Empecemos.
Presta muchísima atención y se capaz de leer entre líneas.

Semana 49 de 2020: Posible movimiento lateral del Ibex y resistencia fuerte en 8.500 puntos
La resistencia se fijaba en esa zona porque es una zona técnica importante.

01-coreccion-IBX35-Diario-300x169.png

Para la siguiente semana se fijaba que la cotización llegase cerca de esa zona.

Semana 50 de 2020: El ibex llega a su fin de fiesta en los 8.500 puntos y posibles correcciones. Los bancos van de la mano.

Durante la semana el precio llegó a esa zona con noticias que flojean, aunque van apareciendo algunas alentadoras.

02-IBX35-Diario-300x169.png



El banco BBVA llega super resistencia en los 4.3€ y probablemente tenga correcciones.
El motivo es que comienzan noticias que hablan sobre su posible recuperación.

03-BBVA-Semanal-300x169.png

Para la semana siguiente se plantean recortes.

Semana 51 de 2020: Las noticias se agotan, las correcciones ya están.

El escenario y contexto a futuro se va cumpliendo. Correcciones después de las llegadas a la resistencias fijadas.
Es hora de ir fijando soportes de apoyo.
Se proyecta para la semana siguiente zona de soporte en los 7550 puntos para el Ibex 35; para el BBVA en zona de 3.75€.

En esta imagen se ve como la cotización del Ibex 35 llega a la resistencia fijada con anterioridad de los 8.500 puntos para luego girar.

04-IBX35-Diario-1-300x169.png

En este otro gráfico del BBVA ocurre lo mismo después de que llegase a la fuerte resistencia de los 4.3€

05-BBVA-Diario-1-300x169.png

Para la semana siguiente se plantea que el Ibex continúe cuesta abajo.

Semana 52 de 2020: La posibilidad del aumento de volatilidad en resistencias.

Demasiada complacencia y un bajo nivel en los indicadores de volatilidad junto un escenario de incremento de noticias pueden ocasionar vaivenes bajistas de muy corto plazo.

Respecto al escenario de la semana anterior el Ibex se dirigió hacia la zona marcada de soporte.

06-IBX35-Diario-2-300x169.png

El escenario para la semana siguiente es de corrección, para buscar apoyo en el soporte fijado.

Semana 53 de 2020: La volatilidad llegó y el soporte el Ibex tocó.

En la semana anterior se planteó el aumento de volatilidad y llegada a un micro soporte.
Pués así se comportó el gráfico de cotización.

07-techo-IBX35-Diario-300x169.png

El escenario para la semana siguiente es que quisiera dirigirse de nuevo a la zona de resistencia de los 8.400 puntos para ir formando un techo.



Semana 1 de 2021: La posible formación del techo en un Ibex lateral.

El escenario para la semana era la llegada a esa zona de 8.400 y vigilar la volatilidad.

Así se comportó el selectivo español llegando casi a los 8.300 puntos:

08-IBX35-Diario-300x169.png

El escenario probable que planteaba para la semana que viene era llegada de nuevo a la zona de resistencia relevante en los 8.500, ó un recorte no tan probable porque de nuevo había noticias poco alentadoras.

Lo que si empezaba a ver era un soporte relevante en la zona de 7.700 para tener muy en cuenta.

Semana 2 de 2021: De nuevo llegada a resistencia y comienzo de las noticias positivas.

Así hizo la cotización del Ibex y así se alineó con el escenario de la semana anterior.

Se fijaba la resistencia de los 8.500 y el precio alcanzó los 8.439 puntos.

09-IBX35-Diario-300x169.png

El escenario para la semana siguiente era que al estar bajo resistencia quedaba escasa subida y más posibilidad de corregir.

Semana 3 de 2021: Se mantuvo, no superó y nueva corrección.

Así hizo el índice de referencia en España:

10-IBX35-Diario-300x169.png

El escenario para la semana siguiente era respetar un soporte en la zona de los 8.100.

Semana 4 de 2021: Velocidad y caída perdiendo canal alcista de corto plazo.

El escenario no defraudó y así se vió la semana de cotización.

11-IBX35-Diario-1-300x169.png



Para la semana siguiente el escenario se ponía más interesante para los recortes hacia el soporte de los 7.700 puntos que para la resistencia de los 8.500.

Semana 5 de 2021: Distracciones y recortes.

Después de ver que las noticias seguían siendo positivas la semana anterior el escenario era de recorte; ¿y qué pasó?

Así actuó la cotización, recortando cerca del soporte fijado en los 7.700; se quedó el cierre en los 7.757 puntos.

12-IBX35-Diario-2-300x169.png



El escenario que se planteaba para la siguiente semana, la semana pasada, era que el Ibex 35 rebotase hasta una resistencia que se fijaba en zona de los 8.120 puntos ó vigilar muchísimo el soporte sobre el que se encontraba cerca de la zona de los 7.700 puntos.



Y ahora ¿Cuál es el análisis técnico para la semana 6 del IBEX 35?
Si has llegado hasta aquí sin haber leído desde el principio puedes hacer dos cosas para sacar provecho a este análisis de bolsa:

1º – Ir al inicio y leer para sacar provecho de lo que he contado hasta ahora.
2º -Irte por donde has venido para no desaprovechar tu tiempo

Por el contrario, si has leído todo hasta aquí, en primer lugar te doy la enhorabuena por ser inteligente, y en segundo lugar permíteme que te siga contando.

Marty McFly trataba de cambiar acontecimientos del futuro para que el presente fuese distinto.

En realidad no era causa y efecto del aprendizaje sino por la modificación de unos hechos.

El antagonista de regreso al futuro, el viejo Biff, robó el DeLorean y viajó al futuro para conseguir un almanaque deportivo; ese cuaderno de resultados deportivos lo usará para hacerse rico con las apuestas en el presente.

¿Y tú qué harías para ganar en bolsa?

¿Yo que hago para mas o menos intuir los movimientos y escenarios en los mercados?


Viajo al pasado; es lo único que puedo hacer.

Sé que hay situaciones técnicas que tienen un alto porcentaje de repetirse.
También sé que donde hay dinero no hay amigos, donde hay dinero facil hay gato encerrado; donde hay dinero hay mentira.

Conozco, porque tengo memoria para lo que dicen y cómo lo cuentan, que cuando quieren que tu compres y los grandes puedan vender, los medios de comunicación se llenan de buenas noticias socioeconómicas.

Ocurre lo mismo al revés, cuando lo grandes quieren comprar inundan los medios de comunicación con malos presagios para que tú vendas.

Ambas situaciones, las técnicas y las fundamentales, son buenas tenerlas en equilibrio.

El análisis técnico te da la posibilidad de marcar zonas y niveles relevantes. Si conoces el comportamiento del precio (Price Action) sabes las reacciones del gráfico cuando se dirige a esas zonas y muestra intenciones de giro o continuación.

Con el análisis fundamental y socioeconómico puedes intuir si te quieren vender un crecepelo o vender un coche al que le faltan dos ruedas y el volante, osea te quieren vender la moto.

¿Qué ocurrió con el escenario planteado la semana pasada del IBEX?
Se planteó un rebote desde cerca de la zona de soporte hasta la micro resistencia en la zona de los 8.120 puntos.

Esto sucedió:

13-IBX35-Diario.png

El selectivo español cerró la semana en los 8.214 puntos con un gap alcista que le hizo ganar unos puntos.

¿Qué escenario se plantea para esta semana 6 de 2021 en el IBEX?
El escenario probable es que continúe con su rebote volátil en la búsqueda de una micro resistencia en los 8.345 puntos.

El tema está en que hay que prestar mucha atención; más atención que la que pones cuando haces la declaración de Hacienda.

El motivo es que esa micro resistencia de 8.345 está cerca de la zona de los 8.500 puntos; la gran resistencia.

Al estar el Ibex con volatilidad en sus movimientos y comienzan las buenas noticias, puede que a lo largo de las siguientes sesiones el contexto noticiario mejore en exceso a la vez de que llegue la cotización a esas zonas.

Incluso puede que las supere para que los que aguardan ese rompimiento entren con todo al mercado.

Ojo, hay que saber controlar el apalancamiento en bolsa, no sea que te quedes enganchado.
Aprovecho para advertir a los que ahora están demasiado apasionados con las farmaceúticas. Ya veremos que ocurre de aquí a un tiempo.

PRESTA MUCHA ATENCIÓN:

Vigila esa franja y escucha lo que dicen.
Si comienzas a oir temas sobre que la banderilla es la salvación y el sector financiero está con muy buenas expectativas… ve preparando un escenario de corrección y confirmación del tercer toque al techo de mercado.

14-IBX35-Diario.png



Si te ha gustado y te ha servido de ayuda este artículo pues… deja un breve comentario o dale un Me Gusta (es solo un click de ratón).
Y ya sería estupendo que lo compartas en tus redes sociales.

Esos pequeños gestos gratuitos me motivan para seguir planteando escenarios a futuro semana a semana.
 
Volver