Bolsa: Análisis de la bolsa Semanal

Abel2020

Forero Paco Demier
Desde
26 Oct 2020
Mensajes
23
Reputación
27
Análisis bolsa para Semana 49 de 2020.
Antes de empezar vamos a ver la actualización del análisis de la semana pasada.

¿De qué trató el tema?
El ibex35.
Donde estaba, de dónde venía, y si había una banderilla que le suba la temperatura en su canje.

Y la cuestión era que si se podría dar un movimiento lateral aproximado entre los 8115 y 7775 puntos.

¿Qué ocurrió?

Con muy poca volatilidad se nota al índice de referencia de España que se acercan momentos relativamente poco fáciles.
Esi sí, lo superó por la parte de arriba en un +0.93%,

¿Y eso está bién?
Para mí está moderadamente bien.

Para quienes aún siguen comprados, el ibex tiene recorrido, más o menos seguro, hasta la parte baja de la zona de resistencia.
Y quizás algo más.

La volatilidad se ha reducido y la cotización del ibex puede ir subiendo poco a poco hacia esa parte baja de la zona de resistencia en los 8320.
Una vez llegada a esa zona tiene un margen hasta los 8530.

Parece poco recorrido en puntos desde el cierre de este pasado viernes 27 de noviembre de 2020, aunque en realidad supone una subida aproximada a la parte baja de un +1.5% y a la parte alta de un +4%

IBX35-Diario-1.png
En el gráfico diario se puede (debe) observar la reducción de la volatilidad a medida que se acerca la zona de resistencia.
Atención si se comienza a oír en los medios de comunicación con insistencia que se compren a los grandes del Ibex (Santander, BBVA, Repsol, Telefónica)
Análisis IBEX 35 Semana 49 de 2020.

En el gráfico semanal la vela es poco volátil y tiene apenas indecisión por la parte superior.

La zona de resistencia más cercana se encuentra en el mismo lugar que en el gráfico diario. Zona de los 8320 puntos.

¿Que se puede esperar en ese medio plazo de gráficos semanales del Ibex 35?
El que esté comprado que preste mucha atención ante una posible corrección.

El que esté esperando para hacer algo, que siga esperando para…
Ir a buscar posiciones bajistas; en esas estoy yo.

Para que que está bajista y se haya adelantado; más vale que su stop loss lo pusiera holgado.

Análisis técnico Ibex 35 para semana 49 de 2020 en gráficos diarios.
La resistencia del índice bursátil de España es inminente y puede ocurrir cualquier escenario.
El que más probabilidades tiene es el de corrección.

¿Hacia donde esa corrección del selectivo español en el corto plazo?
En el gráfico te lo muestro.

coreccion-IBX35-Diario.png



¿Es momento de comprar en el Ibex 35?
Para mi, no.

Con baja volatilidad puede que la cotización, «con disimulo», vaya subiendo hasta su resistencia e incluso atravesar sin mucha dificultad.
La mayor dificultad es mirar el gráfico y ver como sube día tras día, poquito a poquito, y el día que dan alguna noticia que invita a entrar es cuando todo gira en contra.

Presta atención si se empiezan a acumular noticias demasiado positivas. Eso suele ser indicio de giro, y que unido a una resistencia cercana aumenta la probabilidad de que todo gire en contra de las recomendaciones.
Probablemente te quieren vender lo que los grandes ya han rentabilizado.

Entonces, ¿se puede comprar?
Si ciñes el stop loss puede que la ecuación riesgo beneficio te salga bien. Aunque te expongas a ser barrido.

¿Que se puede hacer ahora mismo en el corto plazo?

Yo esperaría una subida hasta la zona de resistencia y luego una sesión de corrección para buscar posiciones bajistas.

¿Oportunidades de acciones en el Ibex 35?
Por el momento posiciones compradoras entre las 35 del ibex no hay nada.

Todo está muy lejos de los soportes y muy cerca de las resistencias.

Para abrir cortos puede que se den buenas oportunidades. Aún se tiene que dar el momento y está cerca
.

¿Oportunidades en bolsa?

Puedes acudir aquí y ver en detalle el análisis de bolsa para la semana 49 de:
BANKIA
GECINA
ICADE
LOREAL
MAPFRE


Muchas gracias por haber leido hasta aqui.
Os deseo buena semana y buen seguimiento.
 
Fecundo la moción !!!! Totalmente de acuerdo.




Según mis gafas:
1-podrá pegar un tirón para cerrar los gaps diaros que dejó abiertos en feb-mz, pero ya muestra agotamiento
2-el konkorde está apuntando salida de los grandes (azules), comprando los pequeños (verdes), y la señal roja sobrecomprada
3-el rsi no puede ser mas evidente
4-el macd ha subido mucho más que lo que representa el precio, la señal subida de peso quiere salir de la azul y eso es bajada asegurada

Suerte a los valientes.



Pd. estoy completamente fuera, lo he vendido todo, la semana pasada disfruté timofónica y ya me quemaba
creo que vienen curvas




1606683204365.png
 
Buen análisis y gracias por el trabajo, valorarlas hacer algo así del mercado americano?
Un saludo.
 
Yo estoy pensando en la posibilidad de cerrar una posición perdedora que arrastro desde hace unos meses, asumir de una vez la pérdida, aprender de los errores e invertir en otros prados. Estoy con la idea de poner un stop por si se gira hacia abajo pero esperar por si sube algo más.
El que en USA estén en máximos no ayuda, puesto que una caída americana arrastraría también al IBEX.
 
Ahora mismo toca esperar posibles oportunidades, pero me esperoa IAG y hoteleras. No me fío para nada de las buenas noticias de las banderillas, y con que haya algún problema, las turísticas se vendrán abajo, aunque no a los niveles pre-anuncios banderillas de hacer un mes
 
Fecundo la moción !!!! Totalmente de acuerdo.




Según mis gafas:
1-podrá pegar un tirón para cerrar los gaps diaros que dejó abiertos en feb-mz, pero ya muestra agotamiento
2-el konkorde está apuntando salida de los grandes (azules), comprando los pequeños (verdes), y la señal roja sobrecomprada
3-el rsi no puede ser mas evidente
4-el macd ha subido mucho más que lo que representa el precio, la señal subida de peso quiere salir de la azul y eso es bajada asegurada

Suerte a los valientes.



Pd. estoy completamente fuera, lo he vendido todo, la semana pasada disfruté timofónica y ya me quemaba
creo que vienen curvas




Ver archivo adjunto 501377
Gran aporte extra @bolsayladrillo
Yo con los indicadores me pierdo porque creo que hay que saber dedicarles un tiempo para descubrir las divergencias entre ellos y lo que marca el precio de cotización.

Se nota que tu lo los maridas muy bien.

Ese detalle del konkorde está genial.

Creo que es una buena decisión estar fuera del mercado, sobre todo en el lado comprador.

En mis análisis semanales trataré de "mojarme" siempre que sea posible, en otros divagare; no con filosofía barata.

Cuando estás en bolsa de cada 20 sesiones mensuales aproximadamente 15 debes estar quieto y evaluando la exposición al mercado.

Gracias por interactuar con este hilo.
 
Buen análisis y gracias por el trabajo, valorarlas hacer algo así del mercado americano?
Un saludo.
Hola @martinmar.
Gracias por participar.

En el mercado americano es mejor ir sectorizando porque hay de todo en muchos sectores.

Acciones que van altamente correlacionadas con su sector o índice y otras que van a su ritmo.

En el sector americano estoy buscando abrir unos cortos cuando se de el momento.

¿Cuando será ese momento?
Bien, esto quizás te suene raro, pero no lo es tanto si te apoyas en los datos.

Muchas de las acciones que subieron cuando se anunció que las banderillas ya estaban a punto de estar listas las bolsas mundiales subieron.
Algunos dirán que como la espuma y otros de la misma forma que el humo.

Yo me inclino más por el humo; noticias que dan un empujón super volátil y se desvanece.

Si observamos el gráfico del SP500 da la sensación de la formación de un triple techo; en el que es muy probable que yo abra unas posiciones bajistas.

Entre todas las acciones haré un filtrado para saber cuales son las altamente correlacionadas con el SP500 o DJI y seleccionaré aquellas que su fuerza está por debajo del índice.

De este modo cuando el índice sufra ellas lo harán mucho más.

Gracias por participar en este hilo.
 
Yo estoy pensando en la posibilidad de cerrar una posición perdedora que arrastro desde hace unos meses, asumir de una vez la pérdida, aprender de los errores e invertir en otros prados. Estoy con la idea de poner un stop por si se gira hacia abajo pero esperar por si sube algo más.
El que en USA estén en máximos no ayuda, puesto que una caída americana arrastraría también al IBEX.
Que tal @Pagaaloslistoscontudinero ?

Este saludo no es para tocarte la jovenlandesal, porque por lo que me cuentas ya tienes asumido tomar una decisión.

El stop loss debe ser algo que debes tomar como rutina e inamovible.

Siendo vulgar y para que se entienda es como ir al baño y decir no me limpio el c*lo, o ya lo haré más tarde.

Si me dices qué acción tienes comprometida le pegamos aquí un repaso y vemos que probabilidades puede haber.

Gracias por tu participación y enhorabuena por querer aprender de los errores; ese camino también hay que explorar y ser consciente de ello.
 
Ahora mismo toca esperar posibles oportunidades, pero me esperoa IAG y hoteleras. No me fío para nada de las buenas noticias de las banderillas, y con que haya algún problema, las turísticas se vendrán abajo, aunque no a los niveles pre-anuncios banderillas de hacer un mes
Volando voy volando vengo @Vde

El tema de IAG está muy por las nubes.

Mientras volaba la acción no se escuchaba nada de nada sobre ella, y ahora las noticias sobre la compañía rugen como el motor de un boeing747.

Entre 1.79€ y 2.11€ está la jugada.
Para la primera un buen soportazo que quebró, lo convirtió en resistencia y hace pocas sesiones lo ha superado y ahora está apoyado en el.

¿Hasta donde lo superó?
Hasta el gap que está actuando como fuerte resistencia.

¿Que podría pasar?
En el mejor de los casos es que comiencen a aparecer noticias muy (muuuuuuy) malas sobre la compañía y al mantenerse el público al margen sea capaz de alcanzar los 2.09€

El otro escenario es que se empiece a hablar muy bien de la compañía, la gente coja sus maletas llenas de dinero y al poco tiempo la cotización se estrelle contra sus stop loss para alcanzar el soporte en zona de 1.46€

Muchas gracias por participar y buena suerte en el seguimiento de aerolíneas y hoteleras.
 
Yo veo $IBE a l/p.
Buenas tardes @Sabor_a_Presunto

Ver el Ibex a largo plazo está bien. ¿pero hacía dónde?

Puede que se mantenga en un lateral; un gran coste de oportunidad para la inversores.
Puede que caiga una buena parte de la subida del 26% de este mes de noviembre; buena oportunidad para los especuladores bajistas.
Puede que siga subiendo; ¿he escrito yo esto?

Mi opción para el ibex es hacer alguna escaramuza rápida en el lado bajista y luego esperar por si aparece algo interesante en el lado alcista.

Gracias por tu participación.
 
Buenas tardes @Sabor_a_Presunto

Ver el Ibex a largo plazo está bien. ¿pero hacía dónde?

Puede que se mantenga en un lateral; un gran coste de oportunidad para la inversores.
Puede que caiga una buena parte de la subida del 26% de este mes de noviembre; buena oportunidad para los especuladores bajistas.
Puede que siga subiendo; ¿he escrito yo esto?

Mi opción para el ibex es hacer alguna escaramuza rápida en el lado bajista y luego esperar por si aparece algo interesante en el lado alcista.

Gracias por tu participación.
Me refería a Iberdrola ($IBE), no al IBEX35. Pero claro, no es un valor a 1 año, sino a 5 años mínimo, cuando las rentabilidades de sus inversiones florezcan.
 
Que tal @Pagaaloslistoscontudinero ?

Este saludo no es para tocarte la jovenlandesal, porque por lo que me cuentas ya tienes asumido tomar una decisión.

El stop loss debe ser algo que debes tomar como rutina e inamovible.

Siendo vulgar y para que se entienda es como ir al baño y decir no me limpio el c*lo, o ya lo haré más tarde.

Si me dices qué acción tienes comprometida le pegamos aquí un repaso y vemos que probabilidades puede haber.

Gracias por tu participación y enhorabuena por querer aprender de los errores; ese camino también hay que explorar y ser consciente de ello.

Ese error fue cometido en Junio, y algún otro después, pero me ha valido para que desde entonces haya aprendido mucho (y más que me queda). Le estoy dando mucha caña al tema psicológico y conocimientos: libros, curso de trading, videos de youtube, prácticas en demo en NinjaTrader... Muchas horas ya dedicadas al mundillo.
Por supuesto he aprendido la lección del stop loss y sigo trabajando el tema de la aversión a la pérdida.
Todo pasa por algo y si de los errores se aprende, bienvenidos sean.
Cuanto más te metes en este mundo, más apasionante te parece.
Saludos.
 
Volando voy volando vengo @Vde

El tema de IAG está muy por las nubes.

Mientras volaba la acción no se escuchaba nada de nada sobre ella, y ahora las noticias sobre la compañía rugen como el motor de un boeing747.

Entre 1.79€ y 2.11€ está la jugada.
Para la primera un buen soportazo que quebró, lo convirtió en resistencia y hace pocas sesiones lo ha superado y ahora está apoyado en el.

¿Hasta donde lo superó?
Hasta el gap que está actuando como fuerte resistencia.

¿Que podría pasar?
En el mejor de los casos es que comiencen a aparecer noticias muy (muuuuuuy) malas sobre la compañía y al mantenerse el público al margen sea capaz de alcanzar los 2.09€

El otro escenario es que se empiece a hablar muy bien de la compañía, la gente coja sus maletas llenas de dinero y al poco tiempo la cotización se estrelle contra sus stop loss para alcanzar el soporte en zona de 1.46€

Muchas gracias por participar y buena suerte en el seguimiento de aerolíneas y hoteleras.
Gracias por tus comentarios

La visión que tengo ahora es que, mientras sigan saliendo anuncios de las farmaceuticas del estilo "mi banderilla cura el 10.000% de los casos con una eficacia del 100.000%" pues estas acciones se mantendrán y subirán por picos

No tengo la tabla ahora mismo cerca, pero juraría que durante los tiempos de "in pass" de estos anuncios, las acciones caen un poco, para luego retomar con fuerza
 
Gracias por tus comentarios

La visión que tengo ahora es que, mientras sigan saliendo anuncios de las farmaceuticas del estilo "mi banderilla cura el 10.000% de los casos con una eficacia del 100.000%" pues estas acciones se mantendrán y subirán por picos

No tengo la tabla ahora mismo cerca, pero juraría que durante los tiempos de "in pass" de estos anuncios, las acciones caen un poco, para luego retomar con fuerza

Siempre es bueno mantener una visión global de lo que ocurre entre las cotizaciones y la noticias que las preceden; y luego ver como reaccionan dependiendo del tipo de noticia que se publicita.

Dentro de las aerolíneas tengo el ojo puesto en la alemana Lufthansa.
Un movimiento de poco recorrido que se podría aprovechar con una rentabilidad de un 1:2.5 al tener el stop algo ajustado.

No sé qué pasará, pero mala pinta no tiene al estar en una zona de rebote.
1606930209594.png

La que se volvió en contra fué la española Mapfre. No me quiso asegurar el stop y lo fulminó.
No se si te pasaste por aquí a echar un vistazo al análisis.
1606930500156.png

El mercado ahora mismo está haciendo ajustes y aunque estoy mirando más el lado bajista no se si en bastantes acciones quieren llegar a zonas de resistencias aún más relevantes para los cambios de carteras de los fondos de inversión.

La realidad es que hay que gestionar parte de las plusvalías en riesgos controlados para hacer un poco más exponencial la curva de rendimiento.
 
Volver