En los supermercados americanos ya ponen si las marcas son de dueños neցros o hispanos.

Por cierto tanto el black owned como el hispanic owned vivirán en una urbanización de whites owned, con todos lujos owned y muy apartados de la gente owned.


gente owned que será en su inmensa mayoría black y, en menor medida, hispanic.

La distopía es tan grande que no me extrañaría que ahora se pusieran a señalar a quienes no se lleven esos productos. Al tiempo.
 

tampoco el extremismo ese muchos que montan esas tiendas de raza negra son cabales ,otra cosa es que ese neցro o blanco sea un malo o un violador de niños o mujeres todo el mundo tiene derecho a saberlo por ejemplo no mandar a tu hija de 13 años a comprar a la tienda sola.
 
Goya es una multinacional que maneja miles de millones, mucha ayuda no necesitan.

Los mismos que alaban esto, cargaron contra ella por hablar bien de Trump por su apoyo a la comunidad Latina en EEUU, como anteriormente hablaron bien de Obama por el mismo motivo.
 

Es Jim Crow puro y duro....

1615113413418.jpeg

maxresdefault.jpg


november-1939-the-rex-theatre-in-leland-mississippi-which-is-under-picture-id3429691


images


the-impact-of-jim-crow-laws-on-education_127465.jpg


jim_crow_era-2x.jpg


Los mismos que defienden esto ahora, defendían el Jim Crow ayer, los racistas me gusta la fruta del Partido Demorata de EEUU, los herederos del Ku Klux Klan, los perdedores de la Guerra Civil frente al Norte Republicano liderado por Abraham Lincoln, que oh casualidad, fue asesinado por un actor de teatro famoso del Partido Demorata, el equivalente a las pilinguitas de Hollywood de hoy..... las mismas ratas asquerosas, los mismos perros con distintos collares.
 
Lo más gracioso es el caso de los hispanos, que los Yankees se pensarán que son como el jardinero que conocen. Pero en la realidad, la gran mayoría son bastante blancos. Que yo conozco a un par y no se suelen juntar con personas no blancas.
En el caso de Goya son descendientes de un español que emigró a Puerto Rico. Después se fue a Nueva York donde fundo una empresa de alimentación que vendía productos para los hispanos.
 
Volver