¡TEMA MÍTICO! Demostrando el origen GALLEGO de Cristóbal Colón y su verdadera identidad.

El_Filántropo

Madmaxista
Desde
19 Oct 2013
Mensajes
1.759
Reputación
6.603
Venimos de este hilo: http://www.burbuja.info/inmobiliari...obar-validez-de-teoria-de-origen-gallego.html .Se quedó demasiado desorganizado, así que abro hilo nuevo con más información contundente:

Pedro-Madruga-Cristobal-Colon[1].jpg

Retrato de navegante en Tui, podría ser Cristóbal Colón por su parecido con el de otros retratos

En este hilo se presentarán de forma resumida el conjunto de pruebas abrumadoras que demuestran el origen gallego de Cristóbal Colón.


Resumen de la teoría: Cristóbal Colón es un álter ego de Pedro Álvarez de Sotomayor, más conocido como Pedro Madruga, noble gallego con dominios en Galicia y Portugal, amigo íntimo del rey de éste país, vencedor en las Guerras Irmandiñas y enemigo de Isabel la Católica en la Guerra de Sucesión castellana. Tras la derrota de su bando se ve obligado a exiliarse a Portugal para salvar su vida, perdiendo todas sus posesiones y títulos, aprendiendo y colaborando con los portugueses en sus empresas marinas. Tras la negativa de los reyes de Portugal a llevar a cabo su proyecto prueba suerte en Castilla, donde servirá a los Reyes Católicos. No recuperará sus dominios, pero tendrá una oportunidad de redimirse: será virrey de las supuestas tierras descubiertas y, además, gozará de una nueva identidad que buscará protegerlo de sus antiguos enemigos. Para la Historia, a partir de este momento, Pedro Madruga ha muerto. Es el momento de Cristóbal Colón.

¿Cuáles son los principales argumentos de la teoría gallega?

-El uso de palabras gallegas o galleguismos en los textos de Colón; palabras exclusivas de Galicia y que no pueden ser lusismos.

-La forma en la que las historias de Pedro Madruga y Colón encajan:
los amigos de Madruga son los amigos de Colón, los enemigos de Madruga son los enemigos de Colón. Si Madruga desaparece, Colón aparece. Si Colón tiene la oportunidad, recomienda o “enchufa” en un importante cargo a alguno de los hijos de Pedro Madruga, algo de lo que ya se han dado cuenta pocos años después de la fin del descubridor ciertos cronistas en la corte de Carlos I que comentan irónicamente “cuanto se parecen” los hijos de Pedro Madruga a Cristóbal Colón. Incluso coincide su personalidad y, entre otras cosas, los métodos de tortura y la peculiar característica de que ambos eran capaces de resistir días enteros sin dormir.

-Los topónimos gallegos que usó Colón en América: Una lista larga y extensa, relacionada también con Pedro Madruga, incluyendo el lugar de nacimiento y en nombre de la finca donde éste nació y los santos y patrones de estos lugares, incluyendo también los ríos Miño y Xallas.

-El análisis de su enigmática firma, donde los defensores de la teoría gallega logran relacionarla con el árbol genealógico de Pedro Madruga de una forma sorprendente clara y contundente.

-El análisis caligráfico de su escritura, donde más de 80 expertos certifican que tanto los textos atribuidos a Colón como los de Pedro Madruga pertenecen a la misma persona.

-Documentos auténticos en los que se menciona a una familia “Colón” (ni Colom, ni Colombo, ni Columbus) en la zona de Pontevedra, así como una escritura en una capilla de la zona que menciona a una familia Colón y un peculiar crucero de la zona que incluye este apellido junto a un par de tibias en su pie de piedra.

-Las relaciones de Colón con la alta nobleza portuguesa, en las que si tomamos la versión oficial como auténtica nos encontramos con que debía ser el único plebeyo que podía codearse con tanto famoso y poderoso, llegando a casarse incluso con una integrante de la Orden de Santiago (prima de la antigua mujer de Pedro Madruga), algo IMPENSABLE para alguien que no fuese noble.

-El cuarto estandarte del escudo de armas de Colón es el estandarte de la casa de la progenitora de Pedro Madruga, siendo este estandarte que debería ser “las armas vuestras que soliades tener”), es decir, el estandarte de los Zúñiga. Se puede comprobar esa coincidencia en una de las murallas edificadas por Madruga durante las Guerras Irmandiñas y en las diferentes propiedades que la casa Zúñiga tenía y tiene a lo largo de España.

A lo largo de este hilo se expondrán punto por punto dichos argumentos y, si no os convence, desde luego os hará dudar y pensar.


Cristóbal Colón, biografía: | www.cristobal-colon.com





Palabras gallegas usadas por Colón en sus diarios originales




Colón celebra la fiesta en honor a la Patrona de Pontevedra en el nuevo mundo



Los documentos que mencionan a una familia "Colón" en Pontevedra son auténticos



Cultura certifica que los documentos base de la teoría del Colón gallego son ´auténticos´ - Faro de Vigo

Cultura certifica que los documentos base de la teoría del Colón gallego son ´auténticos´
El legado documental de García de la Riega regresa a Poio tras ser sometido a un tratamiento de conservación - La manipulación de los papeles fue para "avivar" la legibilidad de los textos, pero no tenían "afán de engaño"




Mapa de varios de los topónimos usados por Cristóbal Colón en América que coinciden con topónimos gallegos existentes alrededor de Pontevedra:
toponimia-gallega.jpg

El primer topónimo que usa Colón al llegar a América es el de San Salvador. Se trata de un topónimo bastante poco común en aquella época en la península ibérica (y desde luego aún más en Italia). Sin embargo, es también el nombre del lugar de nacimiento de Pedro Madruga.

Uno de los siguientes es Casa da Crus (nombre de la casa en la que nació Pedro Madruga).

La Puntada, que corresponde a la Finca La Puntada, antigua propiedad de los Sotomayor y, por alguna razón se tiene constancia de que es propiedad de los Colón desde al menos el siglo XVII.

La lista se sigue extendiendo bastante, destacando en particular el de Río Minho, que casualmente es el río más largo de Jamaica.






Su firma: Su nombre y sus antepasados
Columbus-signature-closeup.jpg


De esta firma se han dicho muchas cosas, desde que era un mensaje encriptado (que en cierta forma lo es) hasta conspiranoias absolutas como que Colón, en una especie de arrebato nostradamusiano nos dice la fecha del fin del mundo, o que el mensaje es una alabanza a Dios. Tanto se han ido por las ramas que no se han dado cuenta de un significado mucho más mundano: Las iniciales de sus antepasados y su nombre.

Soutomaior
de
Soutomaior Alvarez Soutomaior
de de
Xuarez Méndez Yañez


De izquierda a derecha: Bisabuelos, Abuelos y Padre.

Y ahora su nombre: ES VERDAD que es un pequeño juego de palabras que significa portador de Cristo, pero también nos está diciendo su nombre. Se trata de un juego de palabras en el cual tras este mensaje nos dice su nombre y su patronímico.

Xpo Ferens es en realidad...

Xristobal Pedro Fernandez Eanes
firma-linaje.gif








Los rumores de su origen gallego, existentes desde el siglo XVI en la corte de Carlos I

Francesillo de Zúñiga fue un cronista y un bufón "sarcástico" en la corte de Carlos I. En cierta ocasión Carlos I le pidió que escribiera de forma sarcástica e humorística la historia de diversas monarquías españolas y los rumores que había en la corte. Pues bien, él llega a decir esto mencionando a Diego de Sotomayor, hijo de Pedro Madruga:

"Iba también con su majestad monsieur de Laxao, e contábale como don Diego de Sotomayor é el clavero de Alcántara e Rodrigo Manrique no tenían justicia para pedirle la encomienda mayor de la dicha orden, que él era aficionado a ser de ella, y más si le daban la encomienda mayor. Decíale también que don Diego de Sotomayor parecía hijo poco agraciado de Colón el almirante de Indias, é solicitador de la mejorada; que parecía heredero del ladrón que desesperó, porque siempre estaba haciendo gestos con los ojos (…)"

Este hilo sigue en construcción, añadiendo nuevos detalles.



El escudo de armas de Colón. Otra prueba contundente
CRISTÓBAL COLÓN Y PEDRO A. DE SOTOMAYOR: USARON EL MISMO ESCUDO DE ARMAS | Biografía de Cristóbal Colón


CRISTÓBAL COLÓN Y PEDRO A. DE SOTOMAYOR USARON EL MISMO ESCUDO DE ARMAS

El escudo de armas de Cristóbal Colón, está compuesto de cuatro cuarteles, el último cuartel es el espacio reservado a las armas que solía tener, en donde se recoge las armas primitivas y/o de linaje del Almirante, Colón utiliza el mismo escudo de armas que utilizo Pedro Álvarez de Sotomayor (Pedro Madruga), cuando construyo la muralla defensiva en el castillo de Sotomayor.

220px-House_of_Colon_COA_primitivas.svg1_1.png

Primer escudo de Cristóbal Colón: Obsérvese el último cuartel con la franja en diagonal.

AAAAAA1.jpg

Escudo en el castillo de Sotomayor edificado por Madruga. A la izquierda, escudo de los Sotomayor (es decir, su padre). A la derecha, el escudo de los Zúñiga, es decir, su progenitora, escudo que coincide con el cuarto cuartel del escudo de Colón.​
 
Última edición:
Vamos, que en sus tiempos quienes se codearon con él nadie se dio cuenta... pero cinco siglos después han descubierto la verdad unos eruditos.
 
Vamos, que en sus tiempos quienes se codearon con él nadie se dio cuenta... pero cinco siglos después han descubierto la verdad unos eruditos.

Era un secreto a voces que se acabó destapando en las altas esferas, pero estaba protegido por la reina Isabel que creía de verdad en su lealtad. Fernando el Católico nunca lo tragó y siempre buscó excusas para ir a por él (sobre todo él y el obispo Fonseca de Santiago, otro enemigo histórico de Madruga). Fíjate en el linchamiento al que sometieron a Colón cuando Isabel la Católica enfermó y ya la daban por moribunda y como lo trajeron a España encadenado.

Lee el fragmento que he puesto arriba de Francesillo de Zúñiga.
 
Claro, le atacaron, le difamaron... pero nadie se atrevió a desvelar su identidad, ni el rey Fernando.

Ya...

A mí lo que me parece es que tuvo que ser hijo poco agraciado de algún personaje de alta alcurnia.

Era un secreto a voces que se acabó destapando en las altas esferas, pero estaba protegido por la reina Isabel que creía de verdad en su lealtad. Fernando el Católico nunca lo tragó y siempre buscó excusas para ir a por él (sobre todo él y el obispo Fonseca de Santiago, otro enemigo histórico de Madruga). Fíjate en el linchamiento al que sometieron a Colón cuando Isabel la Católica enfermó y ya la daban por moribunda y como lo trajeron a España encadenado.

Lee el fragmento que he puesto arriba de Francesillo de Zúñiga.
 
Claro, le atacaron, le difamaron... pero nadie se atrevió a desvelar su identidad, ni el rey Fernando.

Ya...

A mí lo que me parece es que tuvo que ser hijo poco agraciado de algún personaje de alta alcurnia.

Que no lo tragaran no significa que tuviesen que desvelar su identidad, al fin y al cabo ya habían difundido la "fin" de Madruga (que murió el mismo año que Colón aceptó el trato de los RRCC, y nunca jamás se supo nada de Madruga, ni la causa de su fin ni su cadáver). Además, seguía siendo útil. Seguía teniendo amigos y los conocimientos de marinería de Portugal. No iban a convertirlo en enemigo público nº1 para que le cortasen la cabeza como a Pardo de Cela.

La lista de casualidades y coincidencias con Madruga es tan absurdamente enorme que da hasta rabia ver como nadie en el gobierno o en las universidades investiga nada.
 
Última edición:
Pues mira que no hay casos en la Edad media de cambios de identidad y simulaciones de fin...

No habia fotos, ni tele ni periodicos. Un fulano de Pontevedra aparece en la corte de Madrid ¿y quien sabe que es el fulanito A o el fulanito B?
 
Le veo un fallo a esa teoría. Si Fernando el católico sabía que Colón era Madruga, por qué no le acusó de suplantacion? podía haberlo encarcelado y de ese modo no sólo jodía a su enemigo, sino que el trato de hacerle almirante de la mar océana se podía ir al carajo y los jugosos beneficios serían para la corona, no para un mindundi que no era quien decía ser.

Sacar a la luz el cambio de identidad suponía un enorme beneficio y no se hizo. Raro. Por otro lado Colón sí tuvo hijos reconocidos, qué hizo, reconocer a unos y a otros no, pero luego enchufa a los que no ha reconocido?? no tiene mucho sentido.
 
Le veo un fallo a esa teoría. Si Fernando el católico sabía que Colón era Madruga, por qué no le acusó de suplantacion? podía haberlo encarcelado y de ese modo no sólo jodía a su enemigo, sino que el trato de hacerle almirante de la mar océana se podía ir al carajo y los jugosos beneficios serían para la corona, no para un mindundi que no era quien decía ser.

Sacar a la luz el cambio de identidad suponía un enorme beneficio y no se hizo. Raro. Por otro lado Colón sí tuvo hijos reconocidos, qué hizo, reconocer a unos y a otros no, pero luego enchufa a los que no ha reconocido?? no tiene mucho sentido.

Porque lo necesitaban. Colón no era un pringao al que mandar a morir a una misión suicida, era un noble con los conocimientos de marinería secretos de Portugal. Y además tenía amigos influyentes, el propio duque de Alba era amigo y familia de Madruga.

Esta teoría explica también por qué Colón acudió en último lugar a Castilla. Aunque al final el asunto salió bien el riesgo de acabar con la cabeza rodando era bastante alto.
 
Entiendo, pues, que en la hipótesis gallega en cajan muchas cosas y el único pero es el que indica luismarple (aunque no sea insalbable).

Creo que el hilo estaría completo aportando y discutiendo cuáles son las pruebas por las que la histografía oficial hace a Colón genovés.
 
Entiendo, pues, que en la hipótesis gallega en cajan muchas cosas y el único pero es el que indica luismarple (aunque no sea insalbable).

Creo que el hilo estaría completo aportando y discutiendo cuáles son las pruebas por las que la histografía oficial hace a Colón genovés.

A grosso modo las 'pruebas' del Colombo genoves son la Racolta Colombina, una serie de tropecientos 'documentos' genoveses mas falsos que un duro sevillano y que no pueden ser estudiados y los grandes medios propagandisticos que el Gobierno italiano y la Comuna de Genova hicieron a finales del XIX y principios del XX de la italianidad de Colon. Los italianos de USA lo impusieron allí. Es esperpentico que diesen la identidad de Colon a un vinatero y lanero , y que de la noche a la mañana se vaya a Portugal y se convierta en un noble con amistad con los Reyes y experto navegante. No hay ni un solo dado de experiencia en navegación del Colombo italiano.

Y eso combinado con la dejadez del Gobierno español de esas épocas que pasó del tema totalmente. Si bien muchos intelectuales y medios de comunicación apoyaban el Colon gallego e incluso la Real Academia de la Historia negó que Colombo fuera Colon y que Colon fuera italiano, el tema dejó de interesar despues de la Guerra Civil, cuando ya los italianos habian impuesto su Colombo por el mundo.

Una pega de la tesis gallega es que no se tenía al personaje: se decía que Colon debió ser un navegante de la zona de las Rias Bajas, pero no se tenía ningun dato de él hasta que apareció para entrevistarse con la reina Isabel. Evidentemente, no se tenía ningún dato de él, porque hasta entonces Cristobal Colon no existía: era Pedro Madruga.
 
Última edición:
A grosso modo las 'pruebas' del Colombo genoves son la Racolta Colombina, una serie de tropecientos 'documentos' genoveses mas falsos que un duro sevillano y que no pueden ser estudiados y los grandes medios propagandisticos que el Gobierno italiano y la Comuna de Genova hicieron a finales del XI y principios del XX de la italianidad de Colon. Los italianos de USA lo impusieron allí. Es esperpentico que diesen la identidad de Colon a un vinatero y lanero , y que de la noche a la mañana se vaya a Portugal y se convierta en un noble con amistad con los Reyes y experto navegante. No hay ni un solo dado de experiencia en navegación del Colombo italiano.

Y eso combinado con la dejadez del Gobierno español de esas épocas que pasó del tema totalmente. Si bien muchos intelectuales y medios de comunicación apoyaban el Colon gallego e incluso la Real Academia de la Historia negó que Colombo fuera Colon y que Colon fuera italiano, el tema dejó de interesar despues de la Guerra Civil, cuando ya los italianos habian impuesto su Colombo por el mundo.

Una pega de la tesis gallega es que no se tenía al personaje: se decía que Colon debió ser un navegante de la zona de las Rias Bajas, pero no se tenía ningun dato de él hasta que apareció para entrevistarse con la reina Isabel. Evidentemente, no se tenía ningún dato de él, porque hasta entonces Cristobal Colon no existía: era Pedro Madruga.

Buen resumen.

Basta añadir que cada año que pasa aparecen nuevas pruebas que avalan "aún más" la teoría de Pedro Madruga: La última el hecho de que uno de los cuarteles del escudo de colón es el cuartel de los Zúñiga. La progenitora de Pedro Madruga era una Zúñiga y su escudo está en una muralla del castillo de los Sotomayor edificado por Madruga en las guerras irmandiñas. Creo que esto se descubrió en 2014. A saber que se descubre este año :D
 
Buen resumen.

Basta añadir que cada año que pasa aparecen nuevas pruebas que avalan "aún más" la teoría de Pedro Madruga: La última el hecho de que uno de los cuarteles del escudo de colón es el cuartel de los Zúñiga. La progenitora de Pedro Madruga era una Zúñiga y su escudo está en una muralla del castillo de los Sotomayor edificado por Madruga en las guerras irmandiñas. Creo que esto se descubrió en 2014. A saber que se descubre este año :D

Lo de la discusión sobre el escudo viene de mucho atrás. No hay pruebas de que la progenitora de Colon fuera una Zuñiga (dicen Constanza de Zuñiga) y hay un cacao en el tema.

No estoy muy puesto en eso, pero hay indicios de que la progenitora se llamaba Constanza, y como habia una Constanza de Zuñiga muy relacionada con los Sotomayor (los Zuñiga y los Sotomayor emparentaron varias veces, e incluso varios Sotomayor se enterraron en la capilla de los Zuñiga en la Catedral de Valladolida, como el propio padre de Pedro Madruga , fernan Eanes, y el propio Cristobal Colon), pues se lanzó esa hipotesis de esa Constanza de Zuñiga como progenitora de Colon sin base alguna.

Pero no puede ser esa la progenitora, entre otras cosas porque vivía en Rivadavia, no en Poio o Pontevedra pero la fundamental es por el testamento de Fernan Eanes, en donde deja en herencia a la progenitora de su dos hijos bastardos (Cristobal y Bartolome Colon), una pequeña cantidad de dinero , aunque sin citar su nombre. Esa pequeña cantidad de dinero sería un verdadero insulto para una noble como la Zuñiga, pero un buen presente para alguien no noble como debía ser la progenitora de Colon. Yo creo que la progenitora era una Colon descendiente de los Coullon asentados en Pontevedra en torno al 1400.
 
Volver