Son los mismos de siempre

  • Autor del tema El Moscardon
  • Fecha de inicio
Que no, que no, que la Iglesia no tiene derecho a decidir lo que nos
conviene y lo que no. Que lo admito, de verdad. ¿Tendré que suplicarlo?
Ni en el ámbito individual ni en el civil tiene derecho a hacerlo. Lo
que no impide que, como organización religiosa que es, mantenga sus
propias valoraciones y las exponga en público. Artículo 10 de la
Declaración de Derechos de 1789: "Nadie debe ser incomodado por sus
opiniones, inclusive religiosas, a condición de que su manifestación no
perturbe el orden público establecido por la ley". No insistas más.

Por pura cortesía contesto a dos de los extremos que viertes en tu
mensaje, pero vuelvo a repetir que el asunto que me trajo a esta
conversación fue la conexión establecida por Millás entre los
gayses y Galileo, pasando por Kant y no recuerdo cuánta gente más.
En historia las hijas paren a las madres y a todo el mundo le gusta
buscarse antecesores de prestigio. Siempre se ha hecho, pero está mal.

No me disgustaría hablar de la Inquisición, pero ahora no dispongo de
tiempo. Alguna vez comenzaré yo mismo la discusión.

Defender la existencia de extraterrícolas, como se les llamaba en el
siglo XV, no era herejía. Nicolás de Cusa, otro cardenal, ya lo había
hecho antes de Bruno y no fue importunado lo más mínimo por ello.

Es poco educado que llames "jilipollez como la copa de un pino" a algo
que yo digo seriamente. Por ese camino no va a ser fácil conversar
contigo. Como tampoco por el de utilizar adjetivos gruesos contra las
posturas que atacas.

El industrial y económico en general de los países católicos en
comparación con los protestantes es un hecho cierto que no sé qué pinta
en este tema. No en vano empezó el capitalismo en los segundos. ¿Cuándo
empezó en España? ¿A finales del siglo XIX? ¿En 1960?

Por último: espero que se me juzgue en esta tertulia por lo que digo yo,
no por lo que dicen otros que alguien piensa que se parecen a mí o que
forman grupo conmigo. Mis palabras aquí quedan. Ellas dicen mis ideas y
nadie más.



Jarama wrote:
>
> Ese es el núcleo de la discusión. Si la Iglesia católica tiene o no el
> derecho a decidir lo que nos conviene, lo que es verdad y lo que tenemos
> derecho a discutir, investigar y decidir como ciudadanos y sociedad civil.
> Nadie defiende ahora abiertamente la Inquisición, pero esta no fue más que
> un arma, aunque ahora obligada a envainarsela, de esa actitud más general,
> que sigue manteniendo, y de ninguna manera ha envainado como tal.
>
> Equivocarse y ser o no visionario no es nada. La libertad de espíritu lo es
> todo. Bruno era mucho más que fraile y visionario, lo que puede ser
> cualquier Padre Pío más o menos pringoso. Y desde luego cuando decía que
> puede haber y habrá otros mundos habitados no decía ninguna tontería, aunque
> fuera herejía, pongamos por ejemplo.
>
> La ligazón argumental de Millás está clara, como he venido

argumentando en
> este mensaje y otros del hilo, y es bastante evidente. No hay doctrinarismo
> en reclamar la autonomía política y civil del Estado y de los ciudadanos,
> frente a la pretensión de poder "legislativo" de la Iglesia, basada en su
> reclamación de magisterio jovenlandesal y de posesión de la verdad. Lo que tú llamas
> doctrinarismo es meramente democracia. Meramente libertad de expresión y
> pensamiento. Meramente autonomía ciudadana frente a heteronomía dogmática.
> ¿que no estas de acuerdo? Puedes decirlo en alto, y hacer campaña en contra,
> y ver si consigues otra mayoría. (Los doctrinarios no te lo permitirían).
>
> Eso es una tontería como la copa de un pino, y perdona. Por muchas
> razones, de las que Ferlosio, p.e., te puede ilustrar de unas cuantas (ya
> que dices que lo lees y te gusta). Así también de paso, fíjate en la caverna
> antiilustrada y ultraderechista de charla.politica.misc, en la que abundan
> los que se declaran ateos (pero clericales, eso sí).
>
> El progreso es una idea decimonónica, limitada y discutible, que por
> respetable que sea, no estamos obligados a creernos en todos los ambitos de
> la vida en general. "La objetividad científica" es un concepto no absoluto
> (por supuesto) y filosóficamente problematico, y si no fuera así no vendria
> la epistemología y en general la filosofía de la ciencia luchando con él
> desde hace más de dos siglos. Pero aunque hace ya mucho que ningún ingenuo
> lo absolutiza, excepto los creyentes fanaticos que lo deploran, es
> imprescindible para hacer ciencia y para conseguir conocimiento, por
> provisional que sepamos que éste es. Los "derechos humanos" no son un
> sucedaneo de Dios, sino un intento de construir una justicia humana (¿Kant
> entonces era un memo, para tí, y tú si puedes traerlo a colación en vano?)
> pero si lo fueran mejorarían mucho el original, así que no sé por que vas a
> defenderlos menos que a su más defectuoso antecesor, como dices. ¿te pone
> más el catolicismo y los curas que los derechos humanos, a presunta igualdad
> de lugar en nuestra vida?
>
> Y ahora voy a escandalizar a algunos de charla.religion (si lo leen):
> Repasemos el concepto de "piedad" clasico, tal como lo comenta por ejemplo
> Savater en su "Invitación a la ética" : efectivamente un ateo puede ser, y
> es a menudo, una persona piadosa, lo cual es una actitud que tiene poco o
> nada que ver con la creencia en Yavé o sus avatares o con la capacidad de
> razonar científicamente, o con la creencia en lo sobrenatural o con la
> tendencia a la idolatría (si lees "Camino", llegas a la inevitable
> conclusión de que su poco apreciable autor no era piadoso en modo alguno, y esa
> actitud ante el mundo y ante los demás le era ajena). Tiene que ver con el
> respeto a lo que nos es "otro" de manera radical, con la empatía con los
> humanos entre otras cosas.
>
> Finalmente: veo que no discutes la relacion historica entre el atraso y los
> países católicos, en comparación con los demás europeos. Y mira por donde,
> eso tiene más valor empirico como argumento que casi todo lo demás.... sí,
> es la piedad (aunque "atraso" sea un concepto relativo, aunque mi defensa de
> "progreso" solo sea pragmatica y limitada).
> Piedad por la mortalidad infantil del cincuenta por ciento en la España de
> 1900, por la servidumbre y vida perversos de las mujeres y casi todos los
> hombres en la Irlanda de 1950, o en la Italia pontificia de 1850, por el
> SIDA que avanza imparable en el 2000 mientras los obispos dicen que los
> preservativos "tienen poros", y así sucesivamente.
>
>
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
"Samuel" <samuel_b95@ya.com> escribió en el mensaje
news:d563se$fvg$1@news.ya.com...
> Jarama wrote:
>
> > Vale. Estamos de acuerdo, por lo que no entiendo tanta enemiga con

Millas,
> > si no hay desacuerdo...
> > La ICAR se ha pasado siete pueblos y ha incurrido en unexceso que no

ampara
> > la DD, al llamar a cometer prevaricación, pero a decir que le parece

fatal
> > una cosa tiene perfecto derecho.
> > Millas tiene los mismos a decir que le parece fatal lo de la ICAR, con

la
> > gran ventaja de que él si ha respetado la ley, al no llamar a la

comision de
> > delitos, y además tiene mucha razón de su parte (eso es opinable,

claro).
> > Y aquí paz y despues gloria...

>
> Nadie puede decidir por uno mismo, por más que lo pretenda, si uno no
> presta su asentimiento. Si la Iglesia defiende la libertad individual,
> entonces no tiene más remedio que aceptar esto.


La Iglesia no defiende ni ha defendido jamás de los jamases la libertad
individual. Ha defendido la obediencia a sus mandatos, lo cual ni es lo
mismo ni siquiera se parece.

> No veo que sea un exceso llamar a los creyentes a abandonar su puesto
> antes que hacer algo que, según la Iglesia, va contra la naturaleza.


Ah, pues todos creiamos que a lo que ha llamado no es a abandonar el puesto
de funcionario, juez o alcalde (eso sería legítimo, pero sencilla no es para
pedir eso, no fastidies). A lo que ha llamado es a a seguir en el puesto,
ejerciendo poder y cobrando, pero sin cumplir con su obligación. Y eso es
prevaricación, aqui y a las orillas del Hudson.

> Tampoco es prevaricación (decisión injusta a sabiendas). Yo sostengo que
> nadie debe actuar en contra de su conciencia.


La decisión injusta a sabiendas que constituye prevaricación se refiere a la
justicia en el sentido de cumplimiento de la ley. No exime de prevaricación
el decir "ah, no, yo es que acepté el soborno o practiqué el nepotismo
porque en mi concepto de justicia eso es justo". Que no, no te empeñes.

>Y si alguien cree que
> casar gayses va contra ella debe actuar en consecuencia.


Y dimitir del puesto, si tan incapaz se siente de actuar contra su
conciencia. Verás como no dimite ni uno.

> Dicho esto, es legítimo criticar la conciencia de quien sea. Critíquese,
> pues, la del creyente, pero otórguese también a éste el derecho de
> responder.


Yo no critico la conciencia del creyente, sino la pretensión de poner su
creencia por encima de las leyes.
Si el creyente quiere vivir en el celibato más absoluto porque se lo dicta
su religión, por mí estupendamente. Pero hasta ahí. A los demás que les deje
también actuar en conciencia, cuando esa conciencia no dicta actos contra
las leyes.

> Si estoy en desacuerdo con Millás es, vuelvo a repetirlo, porque su
> crítica a los postulados cristianos es ramplona y fuera de lugar. ¿De
> verdad piensas que las reclamaciones de matrimonio gays enlazan
> con Copérnico?


Con la mentalidad inquisidora general de la Iglesia, que produjo y produce
lo mismo entonces y ahora, y si hay difernecias, estas no se deben a que la
Iglesia sea distinta, sino a que no le consentimos tanto. Con su pretension
de poseedora de la verdad absoluta y decretadora de lo que podemos decir,
legislar y creer.
Va a ser que si que enlazan ¿sabes?

> > Alguna demostración, por favor.
> >

> Cap. XII de "De docta ignorantia": "Es evidente, pues, para nosotros,
> que la Tierra verdaderamente se mueve, aunque nosotros no nos demos
> cuenta, porque no percibimos el movimiento sino por medio de una
> comparación con algo fijo". Más abajo: "Pues aunque Dios sea el centro y
> circunferencia de todas las regiones de las estrellas, y procedan de Él
> las distintas naturalezas de las noblezas, en ninguna región deja de
> haber habitantes y no hay ningún lugar de los cielos ni de las estrellas
> que esté vacío..." No es necesario recordar que Nicolás de Cusa nació en
> 1401.


Esa suerte que tuvo. Si llega a nacer ciento cincuenta años más tarde, las
hubiera pasado de a kilo.

> (...)
> No sé quiénes son el malo Llorón, Cabeza Dura, Constantino, Pepe,
> etc. No sé nada más que lo que voy viendo en estos mensajes, que unas
> veces leo y otras no. En los que me diriges a mí creo que utilizas
> adjetivos demasiado gruesos sin necesidad.


No me fastidies. Hay un monton de mentecatos energumenos llamando a todo el
mundo poco agraciado, buitre, malo, mentiroso, hijomio, e insultos mucho mas
obscenos y fuertes que no reproduzco. Si solo llaman a un discrepante
zoquete, vendido, oprtunista y analfabeto practicamente hay que darles las
gracias. Se endurece el tono, casi sin querer, porque lo normal queda hasta
raro. Si no lo has visto, y en cambio me has visto a mi usando contigo
palabras "gruesas" (¿cuales?) tienes una asimetría ocular notable. Y lo de
ser una mujer lo digo porque varias veces me ha pasado que interlocutores
fanaticos y vociferantes, que me llamaban ami de todo, se han dado por muy
ofendidos cuando se han percatado despues de tres o cuatro post (no antes,
porque no leen con cuidado) que yo hablaba en femenino, y les contestaba con
algo mucho menos fuerte que cuando ellos me habían mandado a hacer no se que
a no se quien, acompañado de diez o doce insultos. Misterios del alma
humana, y sobre todo del alma humana machista, que abunda mucho.
No he empleado el insulto personal. Si mis opiniones sobre la ICAR te
desagradan, se siente. Pero eso es legitimo y no es ofensivo. Si a ti te
ofende, lo siento, pero te tienes que aguantar.

(...)
> > Es la iglesia, siempre. Ella desvió el desarrollo de la cultura yla

sociedad
> > en España, instauró un regimen de ortodoxia opresiva y despota, congeló

en
> > actitudes de temor, ignorancia y oscurantismo a la sociedad entera.

Embebió
> > miedo panico a la iniciativa, a la disidencia, a cualquier innovación,

metió
> > en nuestros genes el "no te signifiques".
> >
> > Como dice la cancion "Es ella, siempre ellaaa"
> >

> Tampoco te pases de simplicidad. Claro que fue por ser un Estado
> católico en que primaba la jovenlandesal del hidalgo y no la del calvinista.
> Pero fue el Estado, la organización política de la sociedad española,
> que estaba imbuida de catolicismo como el centro de Europa lo estaba de
> protestantismo, la causa determinante, la Iglesia misma institución.


Pues eso mismo es/ lo que yo decía a usted.

Ahora parece que vamos consiguiendo con gran trabajo deshacernos de esa
alianza entre el Estado imbuido de catolicismo y la propia Iglesia. Y eso es
lo que la jerarquia no puede soportar y no está dispuesta a permitir,
haciendo todo el chantaje que puede para impedirlo, como hemos visto el
último año, empleando su ascendiente religioso sobre una parte de los
españoles y su autoridad tradicional (que la tienen incluso sobre los
católicos más de pura inercia y m´s de boquilla, pues no en vano se han
educado en el nacional-catolicismo) para machacar todo lo que pueden sobre
el Estado, sus leyes, la educación, los privilegios que no quieren perder,
etc.

Mantener que el Estado confesional católico y con inquisición incluida no
tiene que ver con la ICAR, que solamente pasaba por allí, es un insulto a la
inteligencia.


>>(...)

> Yo no aprovecho el ateísmo ni insulto a la Ilustración. El espíritu de
> ésta ha periclitado después de todo lo sucedido a finales del siglo XIX
> (imperialismos inglés, francés, holandés, etc.)


No. Esa es una afirmación arbitraria y tendenciosa, que mezcla la velocidad
con el tocino. Cualquiera que se crea en serio que hay ahi un argumento de
peso, debió dejar de ser cristiano en la epoca de Constantino como muy
tarde. La acumulación de guerras de dominación, colonización, conquista y de
otras canalladas a gran escala era ya interminable, a la altura del siglo
XII. ¿Que otra cosa fue la "cristiandad" europea?

>y el XX (dos guerras de
> una ferocidad que nadie habría podido imaginar antes; y creo que entre
> la Ilustración y todo lo que sucedió en el XVIII hay túneles que
> conducen a lo que ha pasado en esos dos siglos últimos)


Tema muy interesante (se ha tratado mucho en los últimos veinte años, y ya
veo que la ortodoxia católica no ha dejado pasar esa volea sin aprovecharla)
pero muy tramposo en este contexto. La distancia entre los ideales
ilustrados y la historia europea de los ultimos siglos no es un argumento
que sirva en absoluto para defender el poder de la Iglesia y su supuesta
superioridad jovenlandesal. Yo me adhiero a los primeros (con matices) y no a la
historia que mencionas, y no tengo ninguna obligación de defender esta, ni
de admitir que hay una relación causa-efecto inevitable entre dichos ideales
jovenlandesales y las catastrofes que mencionas. No la hay.
Más bien lo contrario. La propia da repelúsncia jovenlandesal que nos producen, el
rechazo absoluto y la prioridad jovenlandesal que concedemos a que no se produzcan
de nuevo es en sí misma una reacción moderna, que solo tiene sentido para
quien considera que lo principal de la condición humana es la propia
humanidad, igual para todos, y el espanto de ser víctima de una matanza o
tortura, o agresion es precisamente eso, y no la de ser cristiano, o noble,
o clerigo, o "hombre principal", como antes (en aquellos felices y
cristianos tiempos).

En cuanto a la imaginación para la ferocidad, eso es que tienes poca, porque
los genocidios, matanzas a gran escala y crueldad espantosa están inventados
de antes sobradamente, y la propia histoira de la Iglesia está llena de
ellos. Y sin complejos, como decía el otro.


>Creer en el
> progreso después de eso es improcedente. El tiempo no pasa en balde.
> También lo es ser un comecuras. Y creer en la ciencia como si fuera una
> nueva religión no merece siquiera comentario.


¿quien es un comecuras? ¿quien esta adjudicando ahora conceptos
caricaturescos y despectivos ausentes de lo que se ha dicho?
Lo malo de que la ICAR se crea, en España, que esta en el siglo XIX,
peleando por la no separación de la Iglesia y el Estado, es que nos obliga a
los demás a estar en la misma anacrónica batallita. Yo quiero pasar
ampliamente de la Iglesia y no acordarme ni de su nombre. Es ella la que no
me deja....

En cuanto a lo de "creer en la ciencia como si fuera..." me parece estupendo
que no lo comentes. Lo que no sé es por que lo mencionas siquiera, ni quien
ha dicho semejante cosa.
 
Volver