Saxo Bank

2. Con respecto a la doble imposición de dividendos en acciones USA como me había comentado un compañero, y un tema que me parece interesantísimo:

"Antiguamente reteníamos un 30% pero actualmente ya hacemos el W8 BEN automáticamente para cliente privados para que solo se os retenga un 15%."

Muchas gracias por preguntar, parece que ya se han puesto las pilas en este tema. Siendo así me parece que no tienen rival. Ah, por cierto, tampoco cobran comisiones por abono de dividendos. Lo malo es la puñetera ley del Sr. Montoro, a ver si sacan los detalles ya porque es lo que me frena a operar más con ellos.
 
Buscando en la web, no parece muy de fiar tal herramienta de Stop Loss. Creo que la subdivisión de cuentas sería más adecuada.

¿te refieres a que a veces no se disparan?

La subdivison de cuentas tampoco sirve en productos apalancados. El margin-call se puede absorber todas las subcuentas y la cuenta "progenitora".

Si no te fias puedes poner un "corto" con un cfd. Es decir,compras a largo a 10, y pones un stop-loss del largo a 9,p.ej. Luego pones un corto. 8,8 vigilando para anularlo si el stop sí saltó.
 
Buenas tardes, después de hablar con Patricia de Saxo Bank -servicio de atención excelente y rapidísimo, la verdad es que ojalá sean así una vez eres cliente- puedo comentaros algunas cosas en palabras textuales suyas:

1. Con respecto a las comisiones:

"Cero, no hay comisiones de custodia, depositaria, ni mantenimiento, ni tampoco de retiro de fondos."

2. Con respecto a la doble imposición de dividendos en acciones USA como me había comentado un compañero, y un tema que me parece interesantísimo:

"Antiguamente reteníamos un 30% pero actualmente ya hacemos el W8 BEN automáticamente para cliente privados para que solo se os retenga un 15%."

3. Y otra cosa que supongo que nos preocupará a todos, la obligación o no de declarar con el modelo DD1 la cuenta al BdE:

"En cuanto al DD1 es para cuenta corrientes, a las cuentas de valores (tú caso) a no ser que superen los 6 millones de Euros no hay que notificarlas, pero ante la duda o posibles cambios, lo mejor es que siempre consultar con el Banco de España."

Por último os dejo una cuestión que no sé si está ya respondida, en cuyo caso ruego me disculpéis; ¿cómo se hace para tener varias subcuentas en diferentes divisas?

Muchas gracias y un saludo a todos.

Pideselo a Patricia.


Por cierto, se puede ingresar con tarjetas. Las de credito sí tienen comisión.
 
Buenas noches!

Soy nuevo en el foro, y además quisiera remarcar mi gran ignorancia en estos temas financieros...

Me estoy abriendo una cuenta en Swissquote, también había valorado hacerlo en Saxo Bank, pero... en caso de corralito, corralote, o similares... si sólo me puedo traer el dinero con transferencias, ¿no sigo teniendo el mismo problema? Es decir, si me tengo que transferir el dinero a un banco Español, ya tendré los problemas asociados al corralito. Tendré mi dinero allí resguardado, pero si necesito comprar arroz y lentejas no lo podré tocar hasta que finalice el corralote.
¿Habría otra fórmula para recuperar mi dinero en ese caso?
En swissquote sí puedo hacerme una Visa, y en caso de emergencia se supone que podría utilizarla para comprar.
Disculpad si estoy preguntando una tontería :roto2:
 
Tienes razón en que no disponer de tarjeta en saxobank es una desventaja.

Pero ...


en caso de corralito no se sabe qué pasará: no sabemos qué restricciones impondrán, a transferencias, uso de tarjetas y retirada en efectivo.

En cualquier caso, el principal problema, conversión de ahorros a neo-pesetas
estará solucionado.

(Recuerda no poner todo en el mismo sitio)
 
¿Sabes de cuánto es la comisión al retirar?


Paren las máquinas.

La comisión que creía de Saxo Bank, era de mi banco español y olé (perdón por la confusión).

Los daneses no me han cobrado.
 
¿te refieres a que a veces no se disparan?

Efectivamente. Navegando por ahí, he leído que les ha fallado el Stop Loss alguna vez, haciendo palmar importantes cantidades.


La subdivison de cuentas tampoco sirve en productos apalancados. El margin-call se puede absorber todas las subcuentas y la cuenta "progenitora".

Si no te fias puedes poner un "corto" con un cfd. Es decir,compras a largo a 10, y pones un stop-loss del largo a 9,p.ej. Luego pones un corto. 8,8 vigilando para anularlo si el stop sí saltó.


Ufff, creo que necesito clases particulares de trading. Te lo agradezco, pero no he pillado casi nada. Pensé que sería más fácil, como en SwissQuote.

Seguiré investigando.
 
Calentito, tito:


tumblr_m7nnlvEzKg1qbtlxwo1_500.jpg



He llamado a Patricia y me lo ha confirmado.
 
Buenas noches!

Soy nuevo en el foro, y además quisiera remarcar mi gran ignorancia en estos temas financieros...

Me estoy abriendo una cuenta en Swissquote, también había valorado hacerlo en Saxo Bank, pero... en caso de corralito, corralote, o similares... si sólo me puedo traer el dinero con transferencias, ¿no sigo teniendo el mismo problema? Es decir, si me tengo que transferir el dinero a un banco Español, ya tendré los problemas asociados al corralito. Tendré mi dinero allí resguardado, pero si necesito comprar arroz y lentejas no lo podré tocar hasta que finalice el corralote.
¿Habría otra fórmula para recuperar mi dinero en ese caso?
En swissquote sí puedo hacerme una Visa, y en caso de emergencia se supone que podría utilizarla para comprar.
Disculpad si estoy preguntando una tontería :roto2:
Yo creo que en caso de corralito al hacer las transferencia a España nos devaluarían la moneda a la nueva moneda devaluada de forma automática si pasa por bancos Españoles. Creo que la úncia forma segura de mantener el total de tu capital intacto sin sufrir devaluaciones sería ir personalmente al banco en que tengas el dinero. Para ir a Saxo Bank son unas 25 horas de coche.
Por otra parte puedes esperar a que pase el corralito, en mi opinión las cuentas en el extranjero si las usas como protección ante un corralito solo hay que meter el dinero ahorrado que no tengas pensado usar en el corto plazo. Una vez pasa el corralito puedes volver a operar de forma normal.
 
La subdivison de cuentas tampoco sirve en productos apalancados. El margin-call se puede absorber todas las subcuentas y la cuenta "progenitora".

Si no te fias puedes poner un "corto" con un cfd. Es decir,compras a largo a 10, y pones un stop-loss del largo a 9,p.ej. Luego pones un corto. 8,8 vigilando para anularlo si el stop sí saltó.




Ufff, creo que necesito clases particulares de trading. Te lo agradezco, pero no he pillado casi nada. Pensé que sería más fácil, como en SwissQuote.

Seguiré investigando.

Es más fácil de lo que parece.

Si compras un producto apalancado (p.ej. un CFD) quiere decir que compras por valor de 1000 pero solo pones una garantía inicial de por ejemplo 100.
Si la cotización empieza a bajar empiezas a perder el dinero de la garantía,
pero la cosa va más allà (si sigues sin vender), es decir te va masajeando (mientras baje) dinero de la cuenta (incluso de todas las subcuentas si las tienes, según pregunté) hasta que llegas a 0. En ese momento te avisan
para que pongas más margen (margin-call) y si no lo haces venden el producto.

Evidentemente, en cualquier caso siempre debes poner un stop-loss, y claro, vigilar que salte cuando toca, y si no saltara vender tú.
Haciendolo así es muy improbable perder todo el dinero de la cuenta
si no se hace burradas de comprar productos con fuertes sube-bajas (volátiles) y encima apalancados. Un ejemplo de este tipo de productos es
los futuros de petróleo, porque 1 sólo contrato de futuro pueden ser 100.000 euros (deberías poner 10.000 de garantía) y suele oscilar mucho.
 
Yo creo que en caso de corralito al hacer las transferencia a España nos devaluarían la moneda a la nueva moneda devaluada de forma automática si pasa por bancos Españoles. Creo que la úncia forma segura de mantener el total de tu capital intacto sin sufrir devaluaciones sería ir personalmente al banco en que tengas el dinero. Para ir a Saxo Bank son unas 25 horas de coche.
Por otra parte puedes esperar a que pase el corralito, en mi opinión las cuentas en el extranjero si las usas como protección ante un corralito solo hay que meter el dinero ahorrado que no tengas pensado usar en el corto plazo. Una vez pasa el corralito puedes volver a operar de forma normal.

Ahórrate las 25 horas de coche, porque aunque vayas a Kobenhavn no te van a dar el dinero. Saxo bank no es un banco ni tiene oficinas. Lo que tendrías que hacer es sacarte una cuenta en un banco ordinario en algún lado de Europa y transferir los fondos. (En todo caso, ve en avión, que es más barato).

El problema de transferencias de vuelta a España ocurre sea el banco
que sea, también para swissquote.

Siempre, siempre habría que esperar que pasaran las restricciones relativas
a la vuelta a la peseta para hacer las transferencias.
 
Ahórrate las 25 horas de coche, porque aunque vayas a Kobenhavn no te van a dar el dinero. Saxo bank no es un banco ni tiene oficinas. Lo que tendrías que hacer es sacarte una cuenta en un banco ordinario en algún lado de Europa y transferir los fondos. (En todo caso, ve en avión, que es más barato).

El problema de transferencias de vuelta a España ocurre sea el banco
que sea, también para swissquote.

Siempre, siempre habría que esperar que pasaran las restricciones relativas
a la vuelta a la peseta para hacer las transferencias.

Mi consejo: abrirse una cuenta en Andorra o Gibraltar, transferencia a dicha cuenta y en unas horas de coche te traes la nomina para el trimestre.
 
Mi consejo: abrirse una cuenta en Andorra o Gibraltar, transferencia a dicha cuenta y en unas horas de coche te traes la nomina para el trimestre.


No es mala idea, pero por definición en un corralito no se sabe qué va a pasar.

Podría ocurrir que si dentro de España sólo te dejan retirar 600 euros
al mes, entonces no te dejaran entrar ni salir de España con más
de 600 euros al mes. A parte de que te pusieran una multa subida de peso
si te pillan en el coche más de esos 600.
 
No es mala idea, pero por definición en un corralito no se sabe qué va a pasar.

Podría ocurrir que si dentro de España sólo te dejan retirar 600 euros
al mes, entonces no te dejaran entrar ni salir de España con más
de 600 euros al mes. A parte de que te pusieran una multa subida de peso
si te pillan en el coche más de esos 600.

Es cierto, el limite actual de 10.000 € es mas q optimista. Pero bueno, en el escenario de tener pasta fuera y nada de comer dentro, no descartaria hacer "ilegalidades" como traerme mas dinerito del permitido en mis cavidades corporales. :o
 
Es cierto, el limite actual de 10.000 € es mas q optimista. Pero bueno, en el escenario de tener pasta fuera y nada de comer dentro, no descartaria hacer "ilegalidades" como traerme mas dinerito del permitido en mis cavidades corporales. :o

Entonces te llamaríamos "la gallina de las narices de oro".
 
Volver