Saxo Bank

Si ves esto a tiempo, podías preguntarle:

1) cómo acreditamos ante hacienda o el banco de España que somos titulares
(si quisiésemos hacerlo, claro, que yo no quiero).

2) cómo declaramos las ganancias/pérdidas con las operaciones ante hacienda (si quisiésemos ....)[/QUOTE]

Buenas compañeros,

finalmente he hecho la consulta hoy y la verdad es que la respuesta no ha sido tan clara como yo desearía.

Le he preguntado al agente de Saxo Bank si habia que declarar este tipo de cuentas en hacienda y como habia que hacerlo. No me ha sabido contestar. Si me ha dicho que este tipo de cuentas no tienen IBAN sino un número INET, que es el aparece dentro de nuestra área de Cuenta particular.

Le he preguntado también que consecuencias fiscales tiene que el capital que tenemos en Saxo Bank regresa a nuestra cuenta aquí, tampoco me ha sabido contestar, al final me ha sugerido que me informe en hacienda.

He llamado a hacienda y después de pasarme a tres personas distintas, al final me han dicho que espere un momento, que iban a hacer la consulta y que me llamarían ellos.

Me han llamado y segun me han dicho, las cuentas INET no hace falta que las declaremos en hacienda, de ello se debe encargar el banco donde tenemos la cuenta, porque hay transvase de información.

En cambio, las ganancias que tenemos en esas cuentas sí debemos declararlas, según me han dicho. Cuanto menos es curioso que se pasen información de las cuentas abiertas pero no de las perdidas o ganancias.

No me quedado nada satisfecho de las respuestas de SB y hacienda. Parece que es todo muy confuso. Solo me queda llamar al BdE un dia de estos y hacer la consulta allí, a ver que me dicen sobre la declaración de la cuenta.

Como alguien ha dicho más arriba, no me fio de lo que me diga alguien de hacienda por palabra, yo quiero algo por escrito. Si no tengo más opción, como último recurso tendré que ir a un asesor fiscal.
 
¡Buenas a todos!

Es mi primer mensaje y me he registrado hoy, pero os he leido bastantes veces.

Estaba pensando en abrir una cuenta con Saxo Bank, pero realmente no quiero invertir en nada, sólo es para guardar los ahorros. Y con la demo la verdad no me aclaro mucho...

Tengo una serie de preguntas a ver si alguien me puede echar una mano:

1º Según he leido en la primera página, no hay tarjeta de crédito, que se hace por transferencias.

Sin embargo, cuando solicité información sobre Saxo Bank, me dijeron esto:

Saxo Bank acepta la capitalización de las cuentas de sus clientes mediante Tarjeta de Crédito/Débito Visa y Mastercard. También se puede lógicamente capitalizar su cuenta mediante una transferencia. Saxo Bank A/S no cobra por transferencias, deberá consultar en la entidad de origen cuanto le cobran por el servicio.

2º ¿Hace falta tener otro banco? Por ejemplo, si tienes una cuenta en Ibercaja, habría que hacer una transferencia me imagino. Pero como leí en una página, no dan un IBAN. Por lo cual ¿cómo se hace? (En la demo insisto no me aclaro, veo para hacer acciones, pero nada más).

3º ¿Cómo se cambia de divisa a una operación? ¿En la parte de Cuenta o es otra opción (Precios y operaciones)?

Muchas gracias y un saludo.
 
¡Buenas a todos!

Es mi primer mensaje y me he registrado hoy, pero os he leido bastantes veces.

Estaba pensando en abrir una cuenta con Saxo Bank, pero realmente no quiero invertir en nada, sólo es para guardar los ahorros. Y con la demo la verdad no me aclaro mucho...

Tengo una serie de preguntas a ver si alguien me puede echar una mano:

1º Según he leido en la primera página, no hay tarjeta de crédito, que se hace por transferencias.

Sin embargo, cuando solicité información sobre Saxo Bank, me dijeron esto:



2º ¿Hace falta tener otro banco? Por ejemplo, si tienes una cuenta en Ibercaja, habría que hacer una transferencia me imagino. Pero como leí en una página, no dan un IBAN. Por lo cual ¿cómo se hace? (En la demo insisto no me aclaro, veo para hacer acciones, pero nada más).

3º ¿Cómo se cambia de divisa a una operación? ¿En la parte de Cuenta o es otra opción (Precios y operaciones)?

Muchas gracias y un saludo.

1. Con una tarjeta de crédito o débito (gratis en este caso) puedes llevar allí fondos. Si lo haces por transferencia te dan el número de una cuenta omnibus a la que hacer la transferencia (que creo que tienen con deutsche bank en Londres).

2. Sí hace falta tener un banco. Por temas de blanqueo de dinero los movimientos sólo pueden ser con el mismo titular de la cuenta SB.

3. Si tu cuenta SB no está en euros ellos aplican el cambio de euros (origen) a la divisa destino en SB según la cotización.
 
Buenas, despues de leerme el hilo, no acaba de quedarme claro si puedes abrir la "cuenta" con ellos, hacer la transferencia y dejar allí el dinero quieto, sin invertirlo.

En caso afirmativo. ¿Te dan intereses o te cobran alguna comisión?.

¿Si lo cambias a otra moneda, como CHF o coronas noruegas, el tipo de cambio está ajustado? ¿Hay comisión?.
 
Hola,
Estoy en proceso de apertura de una cuenta en Saxo Bank, y la cuenta donde tengo que hacer el ingreso es del "Deutsche Bank S.A.E. Spain
Código SWIFT - DEUTESBBXXX". ¿Quiere decir eso que el dinero se queda en España? Estará sometida a conversión o devaluación?
 
Hola. Sólo quería agradecer a cnk57 por informarnos de esto. He contactado con Saxo Bank y estoy en trámites de apertura de la cuenta. Es bastante rápido.

Su atención es notable y con sede y teléfono español, aumenta ligeramente la tranquilidad a la hora de buscar refugio.

Gracias.
 
Muy guapa toda la información que habeis aportado. Mi experiencia con SB viene de hace varios meses, abrí cuenta con ActivoTrade, por ahora total seriedad, estoy bastante contento.

Aún tengo la misma duda que vosotros, no se si hacienda me buscará las vueltas por no haber declarado la cuenta con ellos y otra que tengo con Interactive Brokers. Miedo me da.

Un saludo
 
Buenas, despues de leerme el hilo, no acaba de quedarme claro si puedes abrir la "cuenta" con ellos, hacer la transferencia y dejar allí el dinero quieto, sin invertirlo.

En caso afirmativo. ¿Te dan intereses o te cobran alguna comisión?.

¿Si lo cambias a otra moneda, como CHF o coronas noruegas, el tipo de cambio está ajustado? ¿Hay comisión?.

comisiones, intereses, etc -> Commissions and Margin | Saxo Bank Trading Rates and Charges

¿qué entiendes por "cambiar a otra moneda"?. si tienes una cuenta de menos de 100K, tienes que elegir la moneda en el momento de abrirla (si no la quieres en Euros), en este caso la conversión es spot + 0,05% (si no recuerdo mal, pero confírmalo). una vez tienes el dinero ahí puedes hacer operaciones Forex, pero se trabaja siempre con apalancamiento creo de 100:1.

yo también preguntaría cómo se hace para retirar el dinero, que es lo más importante :fiufiu:
 
Como soy novatillo, estoy acosando a preguntas al gestor. Una de mis dudas era si podía tener varias cuentas, para operar en varias divisas, y el me respondió que se encargaban de todo, que le dijera en que moneda y cuantas sub cuentas quería tener. Es a coste cero, lo que no se es cuantas subcuentas te dejaran tener como máximo. Yo le dije las tres que he comentado y me contesto que sin pegas.

:pienso:

a mí me dijeron que las subcuentas con divisas variadas sólo se podían a partir de 100K. además cuando lo contraté el mínimo eran 10K, ahora por lo que se dice en el hilo parece que lo han bajado a 2K, como hacen con los USAnos.
 
Bueno, eso de que legalmente no se tenga obligación de declarar no está tan claro:
Tomado de la circular 3/2006 del Banco de España:

"La presente Circular regula las obligaciones de información
relativas a las siguientes operaciones que realicen las personas
físicas o jurídicas residentes:

1 La apertura y la cancelación de cuentas a la vista o de
ahorro en oficinas operantes en el extranjero, tanto de entidades
registradas como de entidades bancarias o de crédito
extranjeras.

2 La apertura y la cancelación de cuentas con no residentes
que no sean entidades bancarias o de crédito extranjeras,
a través de las cuales se realicen cobros y pagos exteriores
y se compensen créditos y débitos mutuos."



He consultado con el BdE mediante mensaje electrónico el tema de declarar la cuenta de Saxo Bank con ellos. La verdad que me han contestado rápidamente y aclarandome las dudas que tenía:

1.- Si hace falta declarar este tipo de cuentas
2.- Si hay que hacerlo con el documento DD1.

Respuesta que me han dado desde el BdE:

"Este tipo de cuentas se declara según la circular 2/2001 por lo tanto no se usa el documento DD1."

Y leyendo la circular 2/2001, apartado 1.3, dice así:

" No tendrán que informar cuando se cumplan a la vez los siguientes límites:
- Que sus saldos totales de valores negociables depositados en entidades no
residentes, convertidos a euros, no superen el 31 de diciembre del año anterior, el
importe de 6 millones de euros (998.316.000 pta.).
ESTADÍSTICA - NORMAS DE MECANIZACIÓN DE LA CIRCULAR 2/2001 – APARTADO 1 1.5
...

- Que sus operaciones totales de valores negociables, efectuadas a través de
entidades no residentes, convertidas a euros, no superen durante el año anterior el
importe de 60 millones de euros (9.983.160.000 pta.)..."

Así que me parece que estamos todos exentos. ¿No?
 
He consultado con el BdE mediante mensaje electrónico el tema de declarar la cuenta de Saxo Bank con ellos. La verdad que me han contestado rápidamente y aclarandome las dudas que tenía:

1.- Si hace falta declarar este tipo de cuentas
2.- Si hay que hacerlo con el documento DD1.

Respuesta que me han dado desde el BdE:

"Este tipo de cuentas se declara según la circular 2/2001 por lo tanto no se usa el documento DD1."

Y leyendo la circular 2/2001, apartado 1.3, dice así:

" No tendrán que informar cuando se cumplan a la vez los siguientes límites:
- Que sus saldos totales de valores negociables depositados en entidades no
residentes, convertidos a euros, no superen el 31 de diciembre del año anterior, el
importe de 6 millones de euros (998.316.000 pta.).
ESTADÍSTICA - NORMAS DE MECANIZACIÓN DE LA CIRCULAR 2/2001 – APARTADO 1 1.5
...

- Que sus operaciones totales de valores negociables, efectuadas a través de
entidades no residentes, convertidas a euros, no superen durante el año anterior el
importe de 60 millones de euros (9.983.160.000 pta.)..."

Así que me parece que estamos todos exentos. ¿No?


fenomenal. Gracias. Esperemos que no lo cambien con la nueva ley o decreto que anunciaron hace unas semanas.

Por cierto, podrías copiar, omitiendo tus datos pero dejando los del bde, la respuesta que te dieron. Es por tenerla por escrito por si en el futuro alguien de hacienda se mete con nosotros.
 
El CHF está artificialmente ligado al EUR , el cruce fijo está a EURCHF=1,20
(el precio de un euro en francos es 1,20). Este verano como el CHF
se iba a las nubes, los suizos lo bajaron. Como está artificialmente
bajo, ¿qué pasará si los suizos lo dejaran fluctuar?

Los suizos lo dejan fluctuar, pero por debajo del precio máximo de 1,20 por euro. Así que puede estar a 1,21 por euro, a 1,22 por euro o a 1,25 por euro, pero no a 1,19 por euro porque entonces el banco central intervendría en el mercado comprando euros con francos suizos hasta que el precio volviera a ser de 1,20 por euro.

(En la práctica ni siquiera hace falta que intervengan en el mercado, basta con que digan que lo harán para que a nadie se le ocurra comprar francos más caros que el precio límite).

Que se hayan decidido a intervenir en el mercado NO quiere decir que el franco suizo esté artificialmente bajo sino todo lo contrario: estaba cada vez más caro hasta el punto de que estaba perjudicando las exportaciones, y por eso han tenido que poner un límite para que no siga subiendo.

jovenlandesaleja: El cambio actual de 1,20 por euro es el precio máximo al que verás el franco. Puede valer menos, pero no más, así que en este momento no es buena idea cambiar los ahorros de euros a francos suizos.
 
Los suizos lo dejan fluctuar, pero por debajo del precio máximo de 1,20 por euro. Así que puede estar a 1,21 por euro, a 1,22 por euro o a 1,25 por euro, pero no a 1,19 por euro porque entonces el banco central intervendría en el mercado comprando euros con francos suizos hasta que el precio volviera a ser de 1,20 por euro.

(En la práctica ni siquiera hace falta que intervengan en el mercado, basta con que digan que lo harán para que a nadie se le ocurra comprar francos más caros que el precio límite).

Que se hayan decidido a intervenir en el mercado NO quiere decir que el franco suizo esté artificialmente bajo sino todo lo contrario: estaba cada vez más caro hasta el punto de que estaba perjudicando las exportaciones, y por eso han tenido que poner un límite para que no siga subiendo.

jovenlandesaleja: El cambio actual de 1,20 por euro es el precio máximo al que verás el franco. Puede valer menos, pero no más, así que en este momento no es buena idea cambiar los ahorros de euros a francos suizos.



¿Estás teniendo en cuenta que EURCHF=1,25 significa un menor precio del CHF, o que EURCHF=1,15 significa un mayor precio del CHF?
¿Y que un CHF muy muy caro sería EURCHF=1 ?

Si el banco central de Suiza no hubiera intervenido, el CHF se habría
disparado a EURCHF=1 por la fuerte presión compradora de CHF.

Ahora está mantenido a EURCHF=1,20 artificialmente.

Vuelvo a preguntar, ¿qué pasaría si el BNS dejara libre el CHF, que bajaría a EURCHF=1,30 o que subiría a EURCHF=1,10?
 
Última edición:
¿Estás teniendo en cuenta que EURCHF=1,25 significa un menor precio del CHF, o que EURCHF=1,15 significa un mayor precio del CHF?
¿Y que un CHF muy muy caro sería EURCHF=1 ?
Sí, lo estoy teniendo en cuenta.
Si el banco central de Suiza no hubiera intervenido, el CHF se habría
disparado a EURCHF=1 por la fuerte presión compradora de CHF.
Efectivamente, esa es la marcha que llevaba.
Ahora está mantenido a EURCHF=1,20 artificialmente.
Bueno, lo que es natural y artificial es muy discutible. El mercado no siempre es "natural". ¿Te suena lo de la "exhuberancia irracional" de los mercados?
Vuelvo a preguntar, ¿qué pasaría si el BNS dejara libre el CHF, que bajaría a EURCHF=1,30 o que subiría a EURCHF=1,10?
Y yo vuelvo a repetir: La intervención no es para mantener el precio del franco suizo a 1,20 por euro sino solamente para que no se aprecie por encima de ese nivel.

El franco suizo es libre de bajar de precio, y si no lo hace es porque no quiere, no porque no sea libre de hacerlo.

Si dejaran al franco libre del todo, posiblemente seguiría subiendo, que es lo que estaba haciendo antes de que le pusieran ese límite, así que no creo que quiten el límite por ahora.
 
jovenlandesaleja: El cambio actual de 1,20 por euro es el precio máximo al que verás el franco. Puede valer menos, pero no más, así que en este momento no es buena idea cambiar los ahorros de euros a francos suizos.

Es decir que no dejaran que el valor baje por debajo de 1,2 (que el precio suba por encima del inverso). Pero también es el precio mínimo (valor màximo) al que lo verás, mientras haya la demanda de CHF que hay, no?

Si dejaran al franco libre del todo, posiblemente seguiría subiendo, que es lo que estaba haciendo antes de que le pusieran ese límite, así que no creo que quiten el límite por ahora.

Por lo que si paso mis EUR a CHF, posiblemente me quedaré igual *excepto* que no puedan mantenerlo indefinidamente y el precio se dispare (el valor caiga a 1,1 o 1,0) y entonces gane dinero al volver a EUR.

Conclusion: Si solo puedo elegir tener mis ahorroros en EUR, USD o CHF, yo diria que CHF es la opción menos mala, especialmente pasadas las elecciones americanas.

¿tiene sentido?
 
Volver