Multa de 1,6 millones al BBVA por incluir a una anciana en el fichero de jovenlandesesos por la deuda de los ladrones de su bolso

Pues qué bien. Y eso sin contar el robo reciente de datos de los servidores del estado, el robo de datos de clientes de Iberdrola, etc. Todos ellos robos de datos masivos.

Algunos tendremos nuestros datos circulando por ahí por duplicado o incluso por triplicado.

Y aquí nadie se hace responsable de nada. A mirar para otro lado y listo.

Luego la gente se pregunta de dónde sacan su número los del spam y los timos telefónicos.

Si solo fuese el spam telefónico.

Como tienen todos los datos, cualquiera puede suplantar tu identidad, aquí o en/desde cualquier país y el problema lo tendrás tu luego, que si es una nimiedad igual se soluciona rápido, pero como se use para delitos rellenitos te arruinan la vida tal y como funciona la burocracia y la "justicia" en este país. Igual te metes en un infierno que a saber si no se hacen pasar por terroristas, pederastas, lo que sea.

Como digo, todos los días se habla de la privacidad en internet cuando la mayor parte de las veces son cookies analíticas y de seguimiento que acaban con tus usos en anuncios que seguramente te la suden o no le vayas a hacer ni puñetero caso.

Esto es diferente, tu identidad circula libremente por la red y NUNCA la podrás recuperar ni hay manera posible de que estés a salvo, ni hoy ni nunca.

Sin pensar mucho en ello podrían usar nombre y dni oara registrarse en ciertas webs/servicios. Para estafar de cincuenta mil maneras y te vas a enterar cuando lleguen a tu casa para llevarte ante un juez y puedas con dinero demostrar que no has sido tú desde el caldero.
Los profesionales tendrán además de los datos personales, cuentas no rastreables (u online en neobancos con iban europeo) y seguramente también datos de tarjetas conseguidos por phishing, keyloggers, etc...
 
Volver