Que los estadounidenses llamen a su país “America” en inglés no tiene sentido, viéndolo bien

Se las dan de que América era una hasta la construcción del Canal de Panamá, que entonces fueron dos. Paparruchas de catetos con ínfulas.

Yo también he cogido el hábito de llamar americanos a todos los del continente, desde Canadá hasta la Patagonia.

Deberíamos acostumbrarnos a llamarlas Indias Occidentales, hacer olvidar la absurda referencia a Americo Vespuccio, cuyo nombre se aplica al continente por una infeliz casualidad.

No seamos caóticos y, menos aún, pasando de previjos a sufijos o añadidos. Dices Indias y en paz, la Monarquía no tenía necesidad de hacerlo, utilizaba INDIAS y listo. Esa costumbre quedó para los británicos, vamos a tomar otra vez referentes ajenos.

América, y al que le guste Indias, pues vale.

Estas discusiones me recuerdan a las de Cantabria versus la Montaña. A alguna gente le ha dado por contraponerlos, no hay necesidad de cargarse ninguno de los dos. Perfectamente se puede conjugar oficialidad con oficiosidad.
 
También eliminaron el término hispanoamerica por latino america para reducir a cenizas todo lo relacionado con España.
Es la misma estrategia que el separatismo catalán y Vasco utilizan. Donde mencionar la palabra España es delito.
Latinoamérica es un invento de los EEUU.

No existe Latinoamérica. Ni latino.

Es hispano americano, o hispano hablante.
 
También eliminaron el término hispanoamerica por latino america para reducir a cenizas todo lo relacionado con España.
Es la misma estrategia que el separatismo catalán y Vasco utilizan. Donde mencionar la palabra España es delito.
El concepto latinoamericano es un concepto introducido por Francia para intentar justificar su intervención en Méjico con la excusa de que tanto el portugués como el español son de origen latino. Al igual que el francés.

Luego hay simples que siguen el juego a los franceses.
 
Latinoamérica es un invento de los EEUU.

No existe Latinoamérica. Ni latino.

Es hispano americano, o hispano hablante.
Te equivocas, si quieres culpar a alguien, culpa a los franceses, pero también puedes culpar a los propios hispanoamericanos por seguir el juego a los franceses.

 
Pues lo mismo que los españoles cuando decimos "Península y Baleares", o "La Piel de Toro", o "Los Hispanos" cuando también hay Portugal, Andorra y Gibraltar.
 
Esto lo digo porque a pesar de que para diferenciar el nombre de su país del nombre del continente se refieran a este como “the Americas”, en plural, cuando hablan, por ejemplo, de “South America” o de “Latin America”, es decir, con el nombre en singular, no se refieren al sur de Estados Unidos o a una porción de ese país donde haya herencia latina, sino a la parte sur del continente americano y a la zona del mismo continente de supuesta herencia latina.

En otras palabras, caen en contradicción, porque si “America” en singular es solamente Estados Unidos y “the Americas” es el continente americano completo, no deberían decir “South America” ni “Latin America”, sino “South Americas” y “Latin Americas”, porque de lo contrario estarían aceptando que “America” en singular, aun acompañado de un adjetivo, no es solamente el pretendido nombre de su país, sino el del continente, y que para referirse al continente en inglés no es indispensable mencionar su nombre en plural.

El nombre completo es "Estados Unidos de América".

A partir de ahí llamaron a su país simplemente América para diferenciarlo de Europa e ignorando a los demás países del continente.

Lo mismo que Estados Unidos Mexicanos se conoce como México, Estados Unidos de América se conoce como América.

Hasta el s XIX el mundo anglosajón definía América como un único continente. A día de hoy España es de los pocos países que lo hace.

El tema de "Américas" fue porque otros países dijeron que eran América también. Estados Unidos dijo "muy bien, todos somos las Américas".

Como anécdota en Canadá les ofende gravemente que se les llame americanos. Están obsesionados en compararse con sus vecinos para lo bueno y para lo malo. De hecho en Canadá sólo consideran "North America" a Estados Unidos y a Canadá.
 
Hasta el s XIX el mundo anglosajón definía América como un único continente. A día de hoy España es de los pocos países que lo hace.

El tema de "Américas" fue porque otros países dijeron que eran América también. Estados Unidos dijo "muy bien, todos somos las Américas".

pero en España ya hemos cedido también a la trampa de decir "americanos" a los estadounidenses, quizás porque esto último es muy largo o por lo que sea... el caso es que se utiliza así no pocas veces
 
pero en España ya hemos cedido también a la trampa de decir "americanos" a los estadounidenses, quizás porque esto último es muy largo o por lo que sea... el caso es que se utiliza así no pocas veces

La globalización está liderada por el uso del inglés y la cultura de EEUU.

La mayoría de las películas y series de TV vienen de allí.

Incluso en la prensa escrita de España cada vez se usan más palabras en inglés.
 
La globalización está liderada por el uso del inglés y la cultura de EEUU.

La mayoría de las películas y series de TV vienen de allí.

Incluso en la prensa escrita de España cada vez se usan más palabras en inglés.

Ni pasa nada, antes de que hayan caído ya habremos reubicado el apelativo al menos en territorios hispánicos.

Asignatura pendiente.
 
También es extremadamente menso que los españoles les hayan concedido a los gringos la exclusividad del nombre Norteamérica y de ser los únicos que puedan llamarse norteamericanos, porque cuando se refieren a los países hispanohablantes de América, que pertenecieron a España, se refieren a todos ellos como Sudamérica, a pesar de que algunos están en el Caribe y que México está mayormente en Norteamérica, además de que el nombre Centroamérica queda borrado.

Como los españoles están tan colonizados por los gringos, la norteamericanidad solo puede ser de ellos, los gringos; los únicos que pueden llamarse norteamericanos son los blancos y rubios angloparlantes de religión protestante, no los mexicanos, que hablan español y practican la religión católica.

También deberíamos decir Suramérica, no Sudamérica. Desde hace unos años digo estadounidenses, que resulta demasiado largo; antes, erróneamente, decía norteamericanos. Algunos emplean el nombre de useños, que es el más acertado, pero no se usa habitualmente y si lo haces suena a intencionado, puramente ideológico.
 
Lo mismo que Estados Unidos Mexicanos se conoce como México, Estados Unidos de América se conoce como América.
La diferencia es que Estados Unidos Mexicanos es el nombre oficial del país y nadie lo llama así salvo en contextos oficiales, porque para todos los demás se dice simplemente México. En cambio, al menos en un contexto hispanohablante, a Estados Unidos siempre se lo nombra así porque no hay otra manera de hacerlo, y porque América es el nombre de todo un continente, no solo el de un país.
 
Volver