Orgullosos de ser empresarios fotovoltaicos

quinto que no son los grupos que venden en el leroy merlin!! si los hay que se enganchan a la red, se usan en centrales convencionales como emergencia y cosas asi..
lo que no tiene ni pies ni cabeza con esos grupos de gasoil en esta historia es generar al precio que les pagan a las fotovoltaicas.. es de traca al precio que esta el gasoil!!..

calculos en una servilleta:
1litro de gasoil (http://es.wikipedia.org/wiki/Gasoil)--> 10.08kWh --> sacamos 3kWh electricos por litro de gasoil
si el litro vale a 1,15€ y nos pagan el kWh a ,47 tenemos un margen de 0,09€ por kWh,
del que hay que restar el precio del alquiler del grupo, el aceite, el mantemiento del grupo, el llevar el gasoil..
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
¿Puede usted explicarnos exactamente por qué (según usted) cuesta la mitad que hace 4 años la electricidad de origien fotovoltáico?.

De detalles, por favor. No se limite a generalidades.

* ¿Adelantos técnicos?.
* ¿Bajada de materias primas?.
* ¿?.

Explique cuáles exactamente han sido los factores que han hecho ese milagro posible.



Magnífico.

Esperaré a ese momento feliz. Mientras tanto no quiero electricidad fotovoltáica. ¿Por qué tengo que comprarla?.

Ese es, en el fondo, el verdadero problema al que se enfrenta la fotovoltaica. Hace temblar a los poderosos porque pone en peligro su negocio oligopolico.



¿Y quién se la comprará a ustedes entonces?. Le recuerdo que para entonces sus paneles estarán obsoletos.

La maravilla fotovoltaica
7 de mayo de 2010
Javier Anta, presidente de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF)

En los años 50 costaba 1.000 dólares fabricar un vatio fotovoltaico; hoy alguna empresa lo consigue por menos de un dólar. Siguiendo una curva de aprendizaje asombrosa —el coste unitario se reduce alrededor de un 15% cada vez que se duplica la producción— la fotovoltaica está a punto de ser una fuente de energía de masas, competitiva, inagotable, limpia, autóctona y segura.


La esperanza de vida de los sistemas solares se mide por décadas —hay paneles que, después de 40 años, producen al 80% de su potencia original— y, con las horas de sol que hay en España, solo necesitan dos años para generar la misma energía que empleamos en fabricarlos.

Un panel solar, con la simple exposición al sol, sin ruido ni molestia alguna, convierte en energía útil el 15% de la energía que recibe del astro rey; los combustibles fósiles, por el contrario, apenas convierten el 35% del 0,005% de la energía solar que capturaron las plantas, y eso tras procesos naturales milenarios y procesos industriales de extracción y transformación peligrosos, técnica, geopolítica y ambientalmente.

Se puede afirmar con rotundidad que la fotovoltaica será competitiva en España muy pronto.

Sin embargo, el precio que pagamos por la electricidad fotovoltaica conectada a la red no tiene en cuenta esas variables. Los paneles son todavía caros al compararlos con las demás energías; la buena noticia es que falta muy poco para que dejen de serlo, porque la fotovoltaica no tiene por qué competir con ellas en el coste de producción de un kWh, sino en el precio de consumo de ese mismo kWh.

En España, concretamente, ese punto de competitividad sin ayudas —porque nos resultará más rentable producir nuestra propia electricidad que comprársela a la compañía eléctrica— se alcanzará a mediados de la presente década. La curva de aprendizaje lo avala: si en 2004 se instalaron 1.000 MW en todo el mundo, el año pasado se instalaron 7.000 y para 2014 la industria global tendrá una capacidad de fabricación superior a los 50.000 MW anuales.

La curva de aprendizaje fotovoltaica es similar a la de la microelectrónica; de hecho, comparten la materia prima, el silicio, el segundo elemento más frecuente en el planeta Tierra tras el hidrógeno. Podemos pensar en lo que ha avanzado la telefonía móvil en muy pocos años para tener una idea de la velocidad del cambio tecnológico.

Por eso se puede afirmar con rotundidad que la fotovoltaica será competitiva en España muy pronto. Es más, al aprovechar una energía tan segura, fiable y gratuita como los rayos solares, las instalaciones ahora primadas pueden haber devuelto a la sociedad todas las ayudas que reciban a inicios de la siguiente década, y seguir enriqueciéndola durante 20 ó 30 años más.

La maravilla fotovoltaica - 07/05/2010 - Energa
 
Volver