Nucleares y trampas dialécticas

Estado
No está abierto para más respuestas.
Hay que hacer caso a los expertos.... pero ahí yo no veo ningún geólogo ni ningún arquitecto que me diga que una construcción humana con el impacto de guardar residuos atómicos va a aguantar 15.000 años.

Es más, el sarcófago de Chernóbil, se está cayendo a pedacitos y está previsto otro... y mira el tiempo que ha pasado.

En Francia, por las altas temperaturas, un 30 % de las nucleares están paradas, ya que se refrigeran de los caudales de los ríos...

Así nos va que pensamos que un catedrático en física nuclear lo sabe todo.

Un saludito.

No es que lo sepa todo, pero sabe infinitamente más que tú de ese tema, que le desprecias
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
"Bien aislados en plomo y cemento, ¡sólo emiten calor! Calor durante 150 años. Si fuésemos inteligentes, aprovecharíamos ese calor para calentar agua: ¡tendríamos calefacción gratis para toda una ciudad!"


No esta hablando de montar otro generador arriba de la piscina... está hablando del agua caliente que sale de refrigerar los desechos atómicos aprovecharla.

¿porque no se ha implementado en todas las centrales el calentar el agua de las duchas de los empleados?


Datos:

solo hay uranio para 60 años

a dia de hoy solo se está construyendo una central nuclear en el mundo y es en Finlandia. Resultados: 3 años o mas de retraso y 3.000 millones "de momento" de sobrecoste. ¿No era la panacea?

¿Cuanto creeis que estarían dispuestos a pagar, por el reciclado de los residuos atómicos? Pues ni con ese montante de dinero, que dicen que lo puede todo, se puede a dia de hoy.


No recuerdo quien dijo la siguiente cita "Tiemblo cuando oigo a los científicos decir en 20 años de investigación estará resuelto..."

Un saludito

andas muy despistado del mundo...


a ver...el agua al calentarse produce vapor, ese vapor mueve las turbinas de un generador, ya tienes electircidad que es facil de transportar..y con esa electricidad generada la usas para una estufa y que te de calor o para lo que te de la gana...
pero no se transporta calor porque es imposible economicamente y fisicamente.

por cierto, respecto a lo de las centrales nucleares que hay en el mundo construyendose...
te pego esta noticia del 1.7.2009
de tu amada rtve:


DANIEL FLORES MADRID 01.07.2009
Mientras España debate sobre la conveniencia de alargar o no la vida útil de sus centrales más antiguas, los países asiáticos, con China a la cabeza, están apostando sin vacilación por la energía nuclear, ante la necesidad de fuentes de energía que alivien la dependencia del cada vez más caro y escaso petróleo.

La energía nuclear proporcionada por los 436 reactores que hay en funcionamiento en el mundo es el 15% de la energía eléctrica generada. Según los datos de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA), hay otros 47 reactores en construcción en el mundo, de los que 27 se encuentran en Asia.
China lidera esa carrera, ya que en estos momentos construye 12 reactores en su territorio continental -el último de ellos, Sanmen 1, iniciado el 19 de abril- y otros dos en el territorio autónomo de Taiwan; en conjunto, esas 14 plantas aportarán 14.700 megavatios, duplicando la electricidad que generan sus 11 plantas actuales.

Sin embargo, los planes chinos son muchos más ambiciosos y prevén la construcción de otros 39 reactores, seis de ellos en Taiwan, antes de 2030, según el lobby empresarial World Nuclear Association, lo que quintuplicaría su capacidad actual.

La otra gran potencia emergente del continente, India, tiene 17 plantas nucleares, seis plantas nucleares en construcción y otras 23 en proyecto, mientras que Corea del Sur está levantando cinco reactores nucleares y proyecta otros siete, que se sumarán a los 20 actuales.

Japón, que cuenta con 53 centrales y es el tercer productor de energía nuclear del mundo, por detrás de Estados Unidos y Francia, desactivaba en enero de este año los dos reactores nucleares de Hamaoka, aunque ya está construyendo dos nuevas plantas, y antes de 2030 pretende construir otras 13. Rusia, por su parte, tiene ocho reactores nucleares en construcción y otros tantos en proyecto, que se unirán a los 31 en funcionamiento.

Divergencias en Europa

Por el contrario, en la Unión Europea tan sólo Francia y Finlandia mantienen una apuesta decidida por la energía nuclear. El caso francés es significativo, puesto que más del 75% de su energía eléctrica procede de sus 59 centrales nucleares, unos 63.500 megavatios, que se verán reforzados en a partir de 2012, cuando entre en servicio el tercer reactor de Flamanville, con 1.600 megavatios.

En Finlandia, el reactor de Olkilouto, que estará terminado este año, será el quinto reactor del país, que obtiene casi el 30% de su energía eléctrica de esas plantas. Eslovaquia, por su parte, ha reactivado hace apenas dos semanas la construcción de dos nuevos reactores en su única central nuclear, la de Mochovce, que ya cuenta con otros dos.

Mientras, Alemania, que cuenta con 17 centrales, España, con ocho, o Bélgica, con siete, encabezan los países que han paralizado la construcción de centrales. El Reino Unido, que tiene 19 reactores, no ha proyectado aún ninguno nuevo, aunque está estudiando la posibilidad de construir alguno, lo mismo que Italia y Polonia, que por el momento no generan energía nuclear.

América

En Estados Unidos, pese al impulso de la administración de Bush, la industria nuclear está prácticamente paralizada desde el accidente de Three Mile Island, en 1979, el más grave ocurrido en el país. No parece, además, que Barack Obama vaya a dar prioridad a este tipo de energía, ya que en sus declaraciones siempre ha apostado por impulsar las energías renovables.

No obstante, sigue siendo el principal productor de energía nuclear del mundo, con 104 centrales que generan más de 100.000 megavatios, casi el 20% de su capacidad eléctrica, y no sólo ha reiniciado las obras del segundo reactor de Watts Bar, en Tennesse, sino que en 2007 volvió a activar el primer reactor de la planta de Browns Ferry, en Alabama, cerrado desde mediados de los 80.

También Canadá, que ya cuenta con 18 plantas nucleares, está construyendo tres nuevos reactores y tiene en proyecto otros dos. En el resto del continente, Argentina tiene una planta nuclear en construcción, que será la tercera del país.

Nuevos países nucleares

Al margen de estos países, otros muchos preparan su incorporación al club de potencias nucleares civiles, como Irán, que ya cuenta con una polémica central en Natanz -que la comunidad internacional sospecha que tendría usos militares- y pretende construir dos nuevas plantas.

Pakistán, que dispone ya de armas nucleares, está ampliando su capacidad con un nuevo reactor que se une a los dos ya en funcionamiento, mientras que Ucrania construye sus dos primeras centrales.

Otro grupo de países, como Tailandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam, Bielorrusia o Kazajstán han proyectado, aunque todavía no iniciado, la construcción de centrales nucleares



link --> China, líder de la expansión nuclear asiática - RTVE.es

que los politicos os toman el pelo¡¡
 
Última edición:
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver