La cultura argárica saca a la luz los cambios genéticos producidos en la Edad de Bronce

Supongo que dais por hecho de que no ejercian mucho como padres o que directamente los abandonaban tras el acto, no?
asumo que la vida de un hombre en muchas de esas epocas fue "corta".
ejercer como padres seria enseñarles a manejar la espada.
o es posible que el hombre se adaptase a la cultura del pais conquistado y podia chapurrear la lengua de la mujeh
 
asumo que la vida de un hombre en muchas de esas epocas fue "corta".
ejercer como padres seria enseñarles a manejar la espada.
o es posible que el hombre se adaptase a la cultura del pais conquistado y podia chapurrear la lengua de la mujeh
La verdad que todo esto me parece entrar en el terreno de la especulacion.

Y por que no es el hombre el que obligaba a la mujer y al hijo a hablar su idioma? al final es el que se hace con el control en el territorio.

Me cuesta creer que la cultura de los hombres conquistadores se diluya entre la de las mujeres de los hombres derrotados y aniquilados... Hasta un punto en el que ni deja rastro.

Seguramente se habra dado algun caso asi en la Historia, que no manejo, pero en general suele ser al reves, ¿no?
 
La verdad que todo esto me parece entrar en el terreno de la especulacion.

Y por que no es el hombre el que obligaba a la mujer y al hijo a hablar su idioma? al final es el que se hace con el control en el territorio.

Me cuesta creer que la cultura de los hombres conquistadores se diluya entre la de las mujeres de los hombres derrotados y aniquilados... Hasta un punto en el que ni deja rastro.

Seguramente se habra dado algun caso asi en la Historia, que no manejo, pero en general suele ser al reves, ¿no?
porque a los hombres cuanto menos civilizados mas "les importa una cosa todo"
si que deja rastro, pero testimonial en palabras de herramientas y demas.

los indoeuropeos originales, serian como los scytas
Nomadas de las estepas.
 
La cultura argárica saca a la luz los cambios genéticos producidos en la Edad de Bronce | La Verdad

Aquí me pierdo bastante, es decir, la población de la edad de bronce tenía su origen en migraciones desde las estepas, lo que se llama cultura yamna o cultura del sepulcro. De hecho se dice que esas hordas trajeron consigo las lenguas indo-europess. No obstante, los antiguos iberos y Tartessos no hablaban lenguas indoeuropeas y hasta la llegada de los celtas, estas no aparecen en la península

A ver si alguien que sepa más sobre historia antigua me arroja un poco de luz

@Aballo
@Taliván Hortográfico
@Von Riné
@Von Rudel

VINIERON EN SUS CARROS Y ARMAS DE BRONCE, MATARON A TODOS LOS HOMBRES, SE FOCKARON A TODAS LAS MUHERAS Y SUSTITUYERON EL 100% DEL ACERVO GENÉTICO HACE UNOS 3000 AÑOS.... HISTORIA DE HOMO SAPIENS TÍPICA COMO CUANDO EXTINGUIERON LOS NEANDERTHALES DESPUÉS DE HACER EL MISMO PROCESO sonrisa:
 
No puedo leer el enlace del periódico, de todas formas eso de que unos invasores exterminaron a toda la población masculina pre-indoeuropea creo que habría que cogerlo con pinzas, porque decir que se conoce al 100% como era la genética de toda la población peninsular en el 2.500 a.C., por unas pocas tumbas conocidas es bastante aventurado estadísticamente hablando, por no decir otra cosa; yo la verdad no creo que tengan muestras de ADN de yacimientos de toda la península y en números significativos para sacar esas conclusiones, habría que leer el artículo académico donde se afirma esto para salir de dudas ...

Históricamente para que cambiara la lengua hablada en un territorio por una oleada turística ésta tenía que ser masiva con sustitución total de la población, pero eso ha pasado pocas veces en tiempos históricos (los francos salios en lo que hoy es Flandes por ejemplo)...

Lo más normal era que un ejército invasor que se asentaba en un territorio acabara asimilando la lengua y costumbres existentes por ser numéricamente menos que los invadidos; por ejemplo, los indoeuropeos de la cultura de los Campos de Urnas que entraron en la península hacia los siglos XIII-XII a.C. se asentaron primero en Cataluña pero seguramente se aculturizaron y acabaron hablando íbero por ser muchos menos que la población pre indoeuropea, en cambio los que entraron mas tarde al principio de la Edad del Hierro se asentaron en zonas mucho menos pobladas de la meseta y el interior y conservaron su idioma céltico.
 
El problema principal que se presenta a la tesis Anatolia es que eso implicaría que los indoeuropeos eran una sociedad plenamente o con bastantes dominio de la agricultura. Y el caso es que por el vocabulario reconstruido, no es así. Salvo algunos elementos , todo indica que eran esencialmente nomadas con un conociimiento basico de la agricultura.

Por otro lado, se esperaría influencia y prestamos indoeuropeos respecto a este campo en las lenguas del medio Oriente, (en Anatolia se domesticaron varias plantas) sin embargo, estos prestamos no están ni en el sumerio ni en otras lenguas semitas. Si fuera 1, todavía se podría explicar que estos innovaron y crearon su propio termino, puesto que las etimologias no son ciencias exactas. Pero que varias de estas practicas no tengan ninguno claro origen indoeuropeo lo complica.

LO que si es reconstruible son palabras como rueda o caballo, puesto que se domesticaron o inventaron poco después de que los indoeuropeos empezaran a expandirse , (3500AC) pero mucho después de la difusión agrícola empezara en Europa (7500AC) . Sería difícil explicar como tienen ese vocabulario común cuando llevaban 4 milenios separadas. Finalmente, la mayoría de los lingüistas piensan que el espacio de tiempo sería demasiado amplio y la diferencia entre las lenguas indoeuropeas seria mayor.

Respecto a Maria Gimbutas, tampoco es que sea una figura intocable. Es cierto que su hipótesis de los kurganes se ha mantenido bastante bien a lo largo de las décadas pero otras propuestas como la de la Europa matriarcal y pacifica ya apenas tienen apoyo.


Por eso, a día de hoy, la tesis anatolia y la armenia tienen menos apoyo. Aunque vete a saber.Quien sabe lo que se descubrirá en algunos años.

Saludos.


Tenía entendido que era al revés, el hitita conservo arcaísmos que se perdieron en las demás lenguas indoeuropeas, aunque fuera por ser la mas antigua, no por origen anatolio.

Francisco Villar, catedratico de indoeuropeas, esta convencido de que toda la toponimia antigua del levante iberico es indoeuropea y anterior a los iberos.

Luego en Grecia todo el sustrato antiguo parece ser tambien indoeuropeo, la lengua micenica es indoeuropea, e incluso el minoico de creta lineal B se cree que esta relacionado con las lenguas indoeuropeas anatolias. En Italia el etrusco y familia tyrsenica se cree que viene de la rama anatolica indoeuropea, y en cualquier caso tienen cero en comun con las lenguas ibero-vasconicas, que parecen quedarse solas.

Es muy posible que de las estepas entren lenguas indoeuropeas pero tambien no indoeuropeas. Se cree que los R1a son claramente indoeuropeos pero los R1b hay muchas mas dudas de lo que fueran todos. En cualquier caso la expansion kurganica podria ser una segunda oleada indoeuropea y de elementos no indoeuropeos.

Y como decia Renfrew la linguistica comparativa podria llegar a la conclusion partiendo de las lenguas romances de que los romanos tomaban cafe.
 
Volver