La cultura argárica saca a la luz los cambios genéticos producidos en la Edad de Bronce

Es una excelente pregunta. De hecho, yo también me lo pregunte cuando salió la noticia de la sustitución étnica. Si supuestamente habían exterminado a todos los hombres nativos de la península, como es que al llegar los romanos aún quedaban pueblos no indoeuropeos (Tartesicos, iberos, vascones....)





Como a día de hoy los investigadores no se ponen de acuerdo con el origen de los íberos y demás, es un debate abierto.

Una posibilidad es que fueran pueblos que llegaran mas tarde de la sustitución étnica, algunos arqueólogos ven el origen de los íberos en la llegada de la cultura de los campos de urnas (1250-7500 AC) Por otro lado, las gentes no indoeuropeas estaban concentrados en las fronteras de la península . Tartésicos en Andalucía Occidental y el área del estrecho, los iberos en la costa mediterránea y los vascones en Lo que hoy es el País vasco y Aragón cubriendo el área del Pirineo. Por el contrario, los pueblos indoeuropeos como los celtas y lusitanos estaban mas al interior y en lo que hoy es Portugal, lo cual daría pie a la interpretación de que efectivamente, llegaron después y los indoeuropeos quedaron arrinconados en el centro-Oeste.

No obstante, también hay gente que defiende que los precursores de los iberos ya existían en el cuarto-quinto milenio AC, por razones lingüísticas y arqueológica, procedentes del Mediterráneo oriental . Por otro lado, la llegada de los celtas en la península era relativamente reciente (IX-VII AC) y no se tienen claro que hubiera migraciones posteriores que los dejaran acorralados en España.

Los íberos además tenían el R1B típico de las estepas, así que, para defender la tesis autóctona se tendría que justificar de alguna forma que fueran las mujeres las que transmitieron la lengua y la cultura a los hijos tras la sustitución étnica y los invasores pasaron. O bien, pese a portar los genes del R1B, los que llegaron en la edad de bronce, de alguna forma no eran indoeuropeos culturalmente hablando ni lingüisticamente.



Vamos, que a día de hoy no se tiene ni idea. Quizás en el futuro se descubra que el exterminio masculino no fue total y quedaron supervivientes.


Es un rompecabezas porque además en el resto de Europa si que eran pueblos indoeuropeos, en el caso de los galos, germanos, los celtas de Britania, etruscos, helenos y demás

La gran pregunta porque en media península no lo son, si sucedió ese exterminio masivo... Aunque puede ser lo que tú dices.
 
Es broootal que los indoeuropeos se amaran y cumearan inside de prácticamente toda Europa. Son literalmente los padres de medio mundo. El fenotipo por antonomasia de Europa es la mezcla de Yamnaya Indoeuropeo estepario nómada + Granjera neolítica de Anatolia. El que no tenga los típicos pelos dorados/pelirrojos en la barba, símbolo de esa mezcla, no es español.
No había oído ni leído eso de que los pelos dorados/pelirrojos en la barba era típico de españoles, pues yo, según eso, debo ser muy español porque es mi caso, ¿esa afirmación de dónde sale? Y perdona mi ignorancia, este no es mi área de conocimiento y no pretendo cuestionar tu afirmación porque no tengo ni idea.
 
Es broootal que los indoeuropeos se amaran y cumearan inside de prácticamente toda Europa. Son literalmente los padres de medio mundo. El fenotipo por antonomasia de Europa es la mezcla de Yamnaya Indoeuropeo estepario nómada + Granjera neolítica de Anatolia. El que no tenga los típicos pelos dorados/pelirrojos en la barba, símbolo de esa mezcla, no es español.
¡Vaya!! Siempre he tenido la barba de colores, bueno ahora ya voy para papá Noel y también es de colores tirando a grises y blancos, pero de joven cuando me dejaba barba tenía varios colores.
También fui rubio hasta los 16 años más o menos.
No sabía yo que eso era un recuerdo de la estepa, como los polvorones.
 
Última edición:
No necesariamente, se refiere a que esa gente estaba geográficamente en esas coordenadas. Pero no existían turcos o Turquía como tal. Fue hace muchisimo tiempo. Cuando los turcos llegaron alli, ya habian pasado muchos otros pueblos antes.

Claro, el ver con los ojos actuales sucesos de hace 5000 puñeteros años es ridículo. También tiene que ver con que la estepa euroasiática era nuestra desde siempre, siendo los últimos poseedores, pueblos blancos como escitas, sármatas, sakas, tocarios y alanos. Eso de que en el inconsciente colectivo la estepa pertenezca a la turcochinada es relativamente reciente.

De hecho hay teorías de que pueblos arios en la Cuenca del Tarim que pueden corresponder con los tocarios influyeron bastante en los chinos, llevándoles el carro de guerra.
 
Última edición:
Y donde te dejas la genética paleolítica Europea arcaica? Como el hombre de la Braña...
EWn realidad solo basta con la mezcla indoeuropea y cazador-recolector, a la cosa los agricultores enclenques venidos de Anatolia.
 
ya, pero España es un país anatólico paco de cosa. En Europa el componente paleolítico es mucho más acusado.El hombre de la Braña era un español auténtico, el resto invasores.
La gran tragedia del sur de Europa fue la oleada turística de agricultores matriarcales.
 
La gran tragedia del sur de Europa fue la oleada turística de agricultores matriarcales.

Facts, pero la historia hay que contarla tal y como es aunque nos aguante. :) Y sin las influencias indoeuropeas, Europa probablemente hubiese sido totalmente distinta y mucho más oscura racialmente.
 
Facts, pero la historia hay que contarla tal y como es aunque nos aguante. :) Y sin las influencias indoeuropeas, Europa probablemente hubiese sido totalmente distinta y mucho más oscura racialmente.
Este es uno de los fenotipos más comunes en Cerdeña, el paleo-sardo.

1637320409120.jpeg

un agricultor de Anatolia. Los sardos son los más bajos de Europa(hasta los amerindos los superarán en estatura y ni hablar de los chinos) y son rechonchos.
 
Este es uno de los fenotipos más comunes en Cerdeña, el paleo-sardo.

Ver archivo adjunto 842448

un agricultor de Anatolia. Los sardos son los más bajos de Europa(hasta los amerindos los superarán en estatura y ni hablar de los chinos) y son rechonchos.

Y esta es una representación del probable fenotipo medio de todos estos invasores indoeuropeos, proveniente de la cultura de Sintashta.


FBlIKvMWEAM77DA



El ajo y el agua. Se le da un aire a Diego el profeta, lol.
 
Es un rompecabezas porque además en el resto de Europa si que eran pueblos indoeuropeos, en el caso de los galos, germanos, los celtas de Britania, etruscos, helenos y demás

La gran pregunta porque en media península no lo son, si sucedió ese exterminio masivo... Aunque puede ser lo que tú dices.

Los etruscos no eran indoeuropeos .
 
Volver