¿Eran los vascos "refugiados"?

tema-1b-histria-espanya-hispania-romana-33-728.jpg
 

Lo que ese mapa señala es la marcha de Asdrúbal para ayudar a su hermano Aníbal 10 años después de su partida. No hay vinculación con tus ¿20.000? desertores de Aníbal.

Pero es que además para el 211ac - 210ac Escipión ya estaba en Hispania, ¿y no se entera de semejante deserción? ¿nadie lo hace? ¿nadie deja constancia de la misma y la oleada turística por los desertores provocada? ¿nadie hace propaganda con algo semejante?

Un truño. No hay por dónde cogerlo, como casi todo lo demás.

Por cierto, vaya cosa de departamento de Recursos Humanos tenían los Barca... Menudo ojo para seleccionar al personal...:roto2:
 
(264-241) - Primera Guerra Punica (238)- El cartaginés Amilcar Barca invade la Península Ibérica por la Región de Turdetania. ¿Destrucción de Tarsis?. Rebelión de los Turdetanos y Lusitanos (232)- fin de Istolacio (Turdetano) e Indortes (Lusitano) (230) - fin de Amilcar Barca por el turdetano Orison. (229) - Asdrúbal continúa la campaña de la Península. Conquista de la Turdetania. (225) - Fundación de Cartago Nova (Cartagena) por Asdrúbal sobre asentamientos Mastienos. (221) - Asesinato y fin de Asdrúbal. (219) - Segunda Guerra Púnica. Aníbal y Asdrúbal Barca. (218) - Aníbal Barca pone sitio a Sagunto por espacio de 8 meses. Destrucción de Sagunto. Inicio de la campaña de Aníbal sobre Roma. Asdrúbal Barca general de las tropas cartaginesas en la Península. Cneo Escipión desembarca en Ampurias en la antigua Indika para contrarrestar los avances de Aníbal en Italia. Anibal derrota a Publio Escipión y a Sempronio en Tresino y Trevio (Italia). (217) - Sempronio es derrotado por Aníbal en Cannas (Italia). Publio Escipión se desplaza a la Hispania en ayuda de su hermano Cneo para impedir el avance de Asdrúbal hacia Italia en apoyo de Aníbal. Batalla del rio Iberus (Ebro). (216) - Los Escipiones conquistan la aldea de CESE de los Ilercavones o Cesetanos y establecen su cuartel de invierno. Mas tarde sería Tarraco Nova o Tarragona. (215) - Publio y Cneo Escipión reconquistan Sagunto en poder de los cartagineses con ayuda de soldados íberos. (213) - Los hermanos Escipiones inician la conquista de la Bética. Entre sus filas se encuentras soldados íberos. (212) - Publio es derrotado y muerto por los cartagineses y tropas íberas de Indivil y Mandonio en Cástulo (carcano a Jaén). Cneo es derrotado y muerto en Ilorci (cercano a Andujar). (211) - Publio Escipión el Africano es nombrado procónsul y general de las tropas en la Hispania. Derrota de Asdrúbal Barca en Matauro (Italia) que había acudido en ayuda de Anibal. (210) - Escipión el Africano reorganiza las tropas romanas en la Hispania y a soldados iberos consiguiendo atraer a su causa a los líderes Indívil y Mandonio. (209) - Escipión el Africano conquista Cartago Nova (Cartagena). (208) - Batalla de Bécula para la conquista de ILIPA (Alcalá del Rio). Tan solo queda Gades para terminar la conquista de la Bética en poder cartaginés. (207)- Escipión el Africano destruye Cástulo e Ilorci como represalia por el apoyo a los cartagineses, donde murio su padre Emiliano y su tio Cneo. Entre sus filas se encuentran tropas Iberas. (206) - Sublevación de los Iberos Ilergetes al mando de Indívil y Mandonio. El Africano funda la ciudad de Italica, cercana a Hispalis (Sevilla). (205) - Muere Indivil en guerra contra las tropas de Escipión. (204) - Mandonio es crucificado por orden de Escipión. (202) - Derrota de Aníbal en Zama, al SO de Cartago (Túnez). (183)- Muere Aníbal Barca y Escipión el Africano. Claudio Marcelo cónsul de la Hispania. (181) - Cayo Sempronio Graco pretor de la Hispania. Acoso a la ciudad de Carabia (Borja, cerca de Zaragoza). (180) - Las Legiones de Graco derrotan a los Celtíberos en Moncayo. Se firma una tregua con los celtíberos que duraría 25 años. Reparto de tierras. (153) - Escipión Emiliano es destinado a Hispania junto a los pretores Galba Servio Sulpicio y Lucio Lucinio Lúculo, sustituyendo al cónsul Marcelo. (151) - Inicio de las Guerras Celtíberas contra las tropas de Lúculo y Galba. (149) - Guerra de los Vacceos y Lusitanos. Matanzas y destrucción de Cauca (Coca-Segovia). Inicio de las guerras llamadas Numantinas. (147)- Los Lusitanos al mando de Viriato se levantan en armas contra el pretor Galba. Escipion Emiliano destruye Cartago. Se crea la provincia de Africa. (146) - Guerrillas de Viriato y tropas turdetanas contra las legiones de Marco Pompilio Lenas y Fabio Maximo. (140) - Las tropas de Viriato derrotan a Quinto Fabio Máximo en las murallas de Osuna. (141) - Marco Rufo cónsul de la Hispania. Ataques a la ciudad de Numancia que son rechazados por los numantinos. (139) - Asesinato y fin de Viriato a manos de sus lugartenientes. (137) - Es nombrado cónsul de la Hispania Marco Emilio Lèpido. Nuevo acoso a la ciudad de Numancia que es rechazado por los Vacceos. (136) - Lédipo es derrotado en Clúnia (Palencia) por tropas de los Vacceos. Escipión Africano es renombrado cónsul de la Hispania. (134) - Segunda Guerra de los Vacceos. (133) - Las Legiones de Escipión conquistan Tarmantia de los vacceos. Pone sitio durante 8 meses a la ciudad de Numancia. Destrucción de la ciudad.
 
(264-241) - Primera Guerra Punica (238)- El cartaginés Amilcar Barca invade la Península Ibérica por la Región de Turdetania. ¿Destrucción de Tarsis?. Rebelión de los Turdetanos y Lusitanos (232)- fin de Istolacio (Turdetano) e Indortes (Lusitano) (230) - fin de Amilcar Barca por el turdetano Orison. (229) - Asdrúbal continúa la campaña de la Península. Conquista de la Turdetania. (225) - Fundación de Cartago Nova (Cartagena) por Asdrúbal sobre asentamientos Mastienos. (221) - Asesinato y fin de Asdrúbal. (219) - Segunda Guerra Púnica. Aníbal y Asdrúbal Barca. (218) - Aníbal Barca pone sitio a Sagunto por espacio de 8 meses. Destrucción de Sagunto. Inicio de la campaña de Aníbal sobre Roma. Asdrúbal Barca general de las tropas cartaginesas en la Península. Cneo Escipión desembarca en Ampurias en la antigua Indika para contrarrestar los avances de Aníbal en Italia. Anibal derrota a Publio Escipión y a Sempronio en Tresino y Trevio (Italia). (217) - Sempronio es derrotado por Aníbal en Cannas (Italia). Publio Escipión se desplaza a la Hispania en ayuda de su hermano Cneo para impedir el avance de Asdrúbal hacia Italia en apoyo de Aníbal. Batalla del rio Iberus (Ebro). (216) - Los Escipiones conquistan la aldea de CESE de los Ilercavones o Cesetanos y establecen su cuartel de invierno. Mas tarde sería Tarraco Nova o Tarragona. (215) - Publio y Cneo Escipión reconquistan Sagunto en poder de los cartagineses con ayuda de soldados íberos. (213) - Los hermanos Escipiones inician la conquista de la Bética. Entre sus filas se encuentras soldados íberos. (212) - Publio es derrotado y muerto por los cartagineses y tropas íberas de Indivil y Mandonio en Cástulo (carcano a Jaén). Cneo es derrotado y muerto en Ilorci (cercano a Andujar). (211) - Publio Escipión el Africano es nombrado procónsul y general de las tropas en la Hispania. Derrota de Asdrúbal Barca en Matauro (Italia) que había acudido en ayuda de Anibal. (210) - Escipión el Africano reorganiza las tropas romanas en la Hispania y a soldados iberos consiguiendo atraer a su causa a los líderes Indívil y Mandonio. (209) - Escipión el Africano conquista Cartago Nova (Cartagena). (208) - Batalla de Bécula para la conquista de ILIPA (Alcalá del Rio). Tan solo queda Gades para terminar la conquista de la Bética en poder cartaginés. (207)- Escipión el Africano destruye Cástulo e Ilorci como represalia por el apoyo a los cartagineses, donde murio su padre Emiliano y su tio Cneo. Entre sus filas se encuentran tropas Iberas. (206) - Sublevación de los Iberos Ilergetes al mando de Indívil y Mandonio. El Africano funda la ciudad de Italica, cercana a Hispalis (Sevilla). (205) - Muere Indivil en guerra contra las tropas de Escipión. (204) - Mandonio es crucificado por orden de Escipión. (202) - Derrota de Aníbal en Zama, al SO de Cartago (Túnez). (183)- Muere Aníbal Barca y Escipión el Africano. Claudio Marcelo cónsul de la Hispania. (181) - Cayo Sempronio Graco pretor de la Hispania. Acoso a la ciudad de Carabia (Borja, cerca de Zaragoza). (180) - Las Legiones de Graco derrotan a los Celtíberos en Moncayo. Se firma una tregua con los celtíberos que duraría 25 años. Reparto de tierras. (153) - Escipión Emiliano es destinado a Hispania junto a los pretores Galba Servio Sulpicio y Lucio Lucinio Lúculo, sustituyendo al cónsul Marcelo. (151) - Inicio de las Guerras Celtíberas contra las tropas de Lúculo y Galba. (149) - Guerra de los Vacceos y Lusitanos. Matanzas y destrucción de Cauca (Coca-Segovia). Inicio de las guerras llamadas Numantinas. (147)- Los Lusitanos al mando de Viriato se levantan en armas contra el pretor Galba. Escipion Emiliano destruye Cartago. Se crea la provincia de Africa. (146) - Guerrillas de Viriato y tropas turdetanas contra las legiones de Marco Pompilio Lenas y Fabio Maximo. (140) - Las tropas de Viriato derrotan a Quinto Fabio Máximo en las murallas de Osuna. (141) - Marco Rufo cónsul de la Hispania. Ataques a la ciudad de Numancia que son rechazados por los numantinos. (139) - Asesinato y fin de Viriato a manos de sus lugartenientes. (137) - Es nombrado cónsul de la Hispania Marco Emilio Lèpido. Nuevo acoso a la ciudad de Numancia que es rechazado por los Vacceos. (136) - Lédipo es derrotado en Clúnia (Palencia) por tropas de los Vacceos. Escipión Africano es renombrado cónsul de la Hispania. (134) - Segunda Guerra de los Vacceos. (133) - Las Legiones de Escipión conquistan Tarmantia de los vacceos. Pone sitio durante 8 meses a la ciudad de Numancia. Destrucción de la ciudad.

La forma que Vd. tiene de tratar la historia no difiere en absoluto de los métodos empleados por los archisupermegahiperultravascos abertzales. Selectiva, reaccionaria, sectaria, sesgada por la política, etc...

En el fondo son Vds mucho más parecidos de lo que cree.

Por cierto, la derrota y fin de Asdrúbal en Metauro es en 207ac. Cartago Nova ya había caído, Asdrúbal no es tan lactante como para regalársela a Escipión y encima vaciar Hispania de tropas. Su partida a Roma para ayudar a su hermano es consecuencia de la derrota total en Hispania, sale por patas con los restos del ejército cartaginés allí donde podían hacer algo, es decir, reforzando a Aníbal. Aquí ya no tenían nada que hacer. Pero es que para más INRI lejos de padecer deserciones Asdrúbal refuerza su ejército con muchos galos que se unen a él voluntariamente. Su ejército se incrementa al pasar los Pirineos, no se reduce. Pero vamos, según Vd esos ¿20.000? desertores son de 10 años antes, con la marcha de Aníbal.

¿Cómo ocurrió? ¿Le dijeron que se iban a por tabaco y se marchó sin ellos? ¿No transcendió? ¿No hubo consecuencias?

Se lo repito, todo el texto de éste artículo es un truño político, que no histórico.
 
Última edición:
... En la primavera del año 208 a.C batalla de Baecula Polibio por su parte añade “según sus propósitos iniciales, Asdrúbal no luchó hasta el final; cuando vio a sus fuerzas huir derrotadas tomó su dinero y sus fieras, reunió el máximo número de fugitivos que le fue posible y se retiró siguiendo el río Tajo aguas arriba, en dirección a los puertos pirenaicos y a los galos que viven allí. Escipión no creyó oportuno acosar de cerca de los hombres de Asdrúbal, ya que él mismo temía el ataque de los otros dos generales, por lo que envió a sus soldados a saquear el campamento enemigo.

... En este año 207 a.C en Hispania, el general Hanón reclutó unos 4.000 scutati (infantería pesada) y 200 jinetes en Celtiberia. Alcanzados en la Meseta por Marcio Junio Silano, salieron del campamento con los celtíberos en primera fila y la infantería ligera del sur muy sur detrás.
 
... En la primavera del año 208 a.C batalla de Baecula Polibio por su parte añade “según sus propósitos iniciales, Asdrúbal no luchó hasta el final; cuando vio a sus fuerzas huir derrotadas tomó su dinero y sus fieras, reunió el máximo número de fugitivos que le fue posible y se retiró siguiendo el río Tajo aguas arriba, en dirección a los puertos pirenaicos y a los galos que viven allí. Escipión no creyó oportuno acosar de cerca de los hombres de Asdrúbal, ya que él mismo temía el ataque de los otros dos generales, por lo que envió a sus soldados a saquear el campamento enemigo.

... En este año 207 a.C en Hispania, el general Hanón reclutó unos 4.000 scutati (infantería pesada) y 200 jinetes en Celtiberia. Alcanzados en la Meseta por Marcio Junio Silano, salieron del campamento con los celtíberos en primera fila y la infantería ligera del sur muy sur detrás.

En primer lugar aclárese. Lo mismo mata Vd a Asdrúbal en el 210ac hace 2 post:

Derrota de Asdrúbal Barca en Matauro (Italia) que había acudido en ayuda de Anibal. (210)

Como me lo resucita 2 años después siendo derrotado en el 208ac.

Por lo demás le ha quedado a Vd. un texto muy bonito. ¿Y? Nadie discute que los cartagineses tenían tropas procedentes de África. Es más, Cartago misma era del sur muy sur. ¿Y? ¿Qué demuestra eso?

Nada, no demuestra nada, como todo el artículo que ha colgado Vd, lleno de imprecisiones, falsedades y afirmaciones gratuitas sin respaldo alguno.

---------- Post added 24-sep-2016 at 13:02 ----------

jorobar... Acabo de percatarme de cual es la fuente de la que parte éste artículo.
Es un copia y pega de uno sacado del foro en femenino (una fuente cojonuda :roto2: ) publicado en 2004 por la usuaria Jerezade:

Fuente

Lástima no leyera Vd otros comentarios publicados en esa misma discusión, como por ejemplo:

Ultimas investigaciones sobre adn mitocondrial de los vascos
Despues de todo esto, he llegado a la conclusion, de que con un puniado de datos, intentas montar una pelicula inteligible, para convencer al 'respetable' que te lee, tratas de racionalizar lo expuesto para concederle categoria de verdad verdadera, y echar por tierra los estudios de muchisimos cientificos (antropologos, biologos y linguistas), que muchas veces se ha desplazado a territorios vascos (por cierto, 'vasco', viene de 'basoko', que significa 'del bosque') a hacer mediciones y estudios de todo tipo, de individuos poco o nada mezclados, para tratar de discernir el origen de los vascos... Y sino, trata
de leer algun tratado sobre el adn mitocondrial... y aqui te pongo uno reciente de la revista cientifica Muy Interesante:


Extraido de la revista Muy Interesante de Marzo de 2012 (que cualquiera puede consultar facilmente en internet desde 'google'):

LOS VASCOS MUESTRAN PATRONES GENETICOS UNICOS EN 7000 ANOS


El Proyecto Genográfico, una iniciativa de IBM y National Geographic destinada a ampliar el conocimiento en la historia de las migraciones del ser humano, ha presentado el análisis más completo hasta la fecha de los patrones genéticos de los vascos, mostrando que la singularidad genética vasca es incluso anterior a la llegada de la agricultura en la península Ibérica hace unos 7.000 años.

En un estudio publicado en la revista American Journal of Human Genetics y dirigido por Lluís Quintana-Murci, los investigadores revelan que han comprobado que los vascos comparten patrones genéticos únicos que los distinguen de las poblaciones no vascas de los alrededores. "Nuestro estudio refleja la historia de Europa y, desde luego podría extenderse a otros pueblos europeos; hemos encontrado que los vascos comparten rasgos genéticos con otras poblaciones europeas, pero al mismo tiempo, presentan algunos linajes autóctonos que les hacen únicos", dijo Quintana-Murci . "Esto se refleja en su lengua, el euskera, una lengua no indoeuropea, que en conjunto contribuye a la riqueza cultural de esta población", añade.

Los investigadores del Proyecto Genográfico estudiaron el ADN mitocondrial, que se ha aplicado ampliamente al estudio de la historia de la humanidad, concretamente en la búsqueda la "Eva mitocondrial", es decir, el ancestro femenino común de todos los seres humanos modernos, que según los análisis podría haber vivido en África hace aproximadamente 200.000 años.

El nuevo hallazgo genético va en paralelo a estudios previos de la lengua vasca, que se ha considerado lingüísticamente aislada, sin relación con ninguna otra lengua en el mundo. Es la lengua ancestral de los vascos que habitan en una región comprendida entre España y Francia, y que desde hace mucho tiempo se pensó que se remonta a las lenguas habladas en Europa antes de la llegada de las lenguas indoeuropeas hace más de 4.000 años.

Elena Sanz 07/03/2012

En fin, muy científica e histórica su aportación en éste foro...
 
Última edición:
No entiendo por que este afan vascotarra por identificarse con el resto de españoles....

Pero si precisamente esta teoria "nancy" les proporciona lo que ellos quieren, son distintos y "especiales" no comparten origen con el resto de españoles. Son un elemento extraño... ¿Pero no es eso lo que llevais buscando hace 150 años?

Ahhh que no les gusta sentirse jovenlandeses.... que los jovenlandeses están bien para darles paguicas y enseñarles vascuence pero no para identificarse con ellos... :D

Porque la versión alternativa, viene a ser que son "celtas" vasconizados o una tribu ibera entre otras tantas. Vamos españolitos como el resto, cuyo una unica particularidad es su endogamia y el haber conservado parte de una de las lenguas ancestrales de la peninsula.... ;)

Así que vosotros sabreis, españolazos como el resto, o Jovenlandess del Atlas como vosotros solos.... :D

¿Dificil elección?
 
No entiendo por que este afan vascotarra por identificarse con el resto de españoles....

Pero si precisamente esta teoria "nancy" les proporciona lo que ellos quieren, son distintos y "especiales" no comparten origen con el resto de españoles. Son un elemento extraño... ¿Pero no es eso lo que llevais buscando hace 150 años?

Ahhh que no les gusta sentirse jovenlandeses.... que los jovenlandeses están bien para darles paguicas y enseñarles vascuence pero no para identificarse con ellos... :D

Porque la versión alternativa, viene a ser que son "celtas" vasconizados o una tribu ibera entre otras tantas. Vamos españolitos como el resto, cuyo una unica particularidad es su endogamia y el haber conservado parte de una de las lenguas ancestrales de la peninsula.... ;)

Así que vosotros sabreis, españolazos como el resto, o Jovenlandess del Atlas como vosotros solos.... :D

¿Dificil elección?

Pero que capullos sois. Luego va un tipo como Bilbainadas88 a preguntar en un post ¿Cuando surgira un partido nacionalista como el FN en España? después de darte las gracias por esta sandez digna de un niño de 9 años.

En la fruta vida, Bilbainadas88, en la fruta vida. Cómo va a parir España a una Le Pen o a un Nigel Farage si los que os decís identitarios, tradicionalistas, etc... estais todos haciendo el iluso con desinformación barata y comportamiento infantiloide haciendo el juego sucio a los auténticos enemigos de España.

Venden nuestra soberanía a Bruselas, le compran juguetitos a nuestro Ejército que no podrán usar sin autorización del amo yankee, nos abren las puertas de par en par a una oleada turística no vista desde Atila, nos privan del derecho a la vivienda, nos venden a la banca y a los mercados, etc, etc, etc...

¿Y dónde estáis vosotros? Haciendo el augusto con desinformación estulta cooperando en la confrontación en España.

Sois los simples útiles, pero muy simples además :roto2:.

España e Iberoamérica están perdidas gracias a gente como vosotros. Llegará el día en que la Angloesfera y el sionismo os lo agradecerá (por los narices).

Por lo demás, a mi me la rezuma de dónde viene el pueblo vasco, pero me gustaría saberlo. Con verdades históricas fehacientes de por medio, claro.
 
Última edición:
Por supuesto, hombre, los verdaderos amigos de España son los nacionalistas y nacionalismos periféricos....

Llevamos casi un siglo oyendo a diario como proclaman su amor por España y lo español a los 4 vientos.

Hay que tener una cara dura que llega a lo patológico.
 
Por supuesto, hombre, los verdaderos amigos de España son los nacionalistas y nacionalismos periféricos....

Llevamos casi un siglo oyendo a diario como proclaman su amor por España y lo español a los 4 vientos.

Hay que tener una cara dura que llega a lo patológico.

Nada de eso existía hasta que 4 puñeteros traidores se amaron el sistema de Virreinatos que mantenía unida a España y salvaguardaba a cada pueblo. Curiosamente se lo amaron a ambos lados del charco a la par. ¿Quién? He ahí la clave. ¿Los mismo que ahora nos tienen bajo la bota a TODOS?

No me venga con milongas cuando Vd. mismo entra al trapo del mismo juego. ¿Cuántos nacionalistas a aportado esa actitud? ¿Si ellos hacen el iluso Vd también? Sea más inteligente, shishi.
 
Ahhhh osea que se "aman" al Antiguo Regimen, algo que admite afecta a toda España e incluso América..... pero curiosamente los UNICOS que malmeten contra España o lo español son los nacionalismos vasco, el catalán y de manera tangencial el gallego y algún pirado andaluz.....

Pero claro la culpa no la tienen los nacionalistas "etnicistas" y traidores, la tienen los "liberales".... ¿Es eso?

Porque si es eso recuerdo que los carlistas lucharon mano a mano de parte del malvado, represor Franco, y fueron ellos los encargados principales, de "oprimir" y acabar por esos barrios.... fueron ellos unos de los principales complices de la España centralista y "represora".
O quizas es que los carlistas ponían a Dios y España por encima de todo. Desde luego muy por encima de particularismos regionales e "indentidades" o "singularidades históricas" sobrevenidas. ;)
 
Los vascos (vascones, barscunes, 'comunidades de las montañas', literalmente), surgieron en el siglo IIIAC en el Pirineo Occidental, cuando algún grupo de hombres celtas fue vencido o se refugió en las montañas del norte del Pirineo Occ, formandose unas comunidades de bandoleros que se dedicaban a la rapiña de los valles y secuestro de mujeres de la zona (aquitanas, iberas...).

Eso es el origen del pueblo vasco. Etnicamente apenas tiene diferencia con el resto de españoles o franceses, salvo una altisimo proporcion de indoeuropeidad (R1b) masculina, o sea, los mas recien llegados a Europa, por mucho que nos vendan que son los primigenios habitantes y blablablaa....

La única diferencia vasca es el idioma. El aislamiento durante varios siglos en las montañas, y el hecho de que los hombres hablaran idioma celta y las mujeres aquitano, ibero, etc... produjo una mezcla idiomática, mas tarde influida por el latin, de donde surgieron los dialectos del vasco.

Un fake historico del copón, usado en la edad moderna por castellanos viejos inventandose un pedigree vasco y una historia fantasiosa vasca de la que surgir.
 
Ahhhh osea que se "aman" al Antiguo Regimen, algo que admite afecta a toda España e incluso América..... pero curiosamente los UNICOS que malmeten contra España o lo español son los nacionalismos vasco, el catalán y de manera tangencial el gallego y algún pirado andaluz.....

Pero claro la culpa no la tienen los nacionalistas "etnicistas" y traidores, la tienen los "liberales".... ¿Es eso?

Porque si es eso recuerdo que los carlistas lucharon mano a mano de parte del malvado, represor Franco, y fueron ellos los encargados principales, de "oprimir" y acabar por esos barrios.... fueron ellos unos de los principales complices de la España centralista y "represora".
O quizas es que los carlistas ponían a Dios y España por encima de todo. Desde luego muy por encima de particularismos regionales e "indentidades" o "singularidades históricas" sobrevenidas. ;)

Ya somos mayorcitos, interprete Vd. como quiera mis palabras.
 
Como se agarran a la genética...a la de ahora, que llevan generaciones limpiando su sucia sangre jovenlandesa gracias a la sangre cántabra y castellana. Así es el karma, amigos. Los que más presumían son los que más tienen que callar. ¿Pero es que no lo hemos visto miles de veces?
 
Los vascos (vascones, barscunes, 'comunidades de las montañas', literalmente), surgieron en el siglo IIIAC en el Pirineo Occidental, cuando algún grupo de hombres celtas fue vencido o se refugió en las montañas del norte del Pirineo Occ, formandose unas comunidades de bandoleros que se dedicaban a la rapiña de los valles y secuestro de mujeres de la zona (aquitanas, iberas...).

Eso es el origen del pueblo vasco. Etnicamente apenas tiene diferencia con el resto de españoles o franceses, salvo una altisimo proporcion de indoeuropeidad (R1b) masculina, o sea, los mas recien llegados a Europa, por mucho que nos vendan que son los primigenios habitantes y blablablaa....

La única diferencia vasca es el idioma. El aislamiento durante varios siglos en las montañas, y el hecho de que los hombres hablaran idioma celta y las mujeres aquitano, ibero, etc... produjo una mezcla idiomática, mas tarde influida por el latin, de donde surgieron los dialectos del vasco.

Un fake historico del copón, usado en la edad moderna por castellanos viejos inventandose un pedigree vasco y una historia fantasiosa vasca de la que surgir.

Como se agarran a la genética...a la de ahora, que llevan generaciones limpiando su sucia sangre jovenlandesa gracias a la sangre cántabra y castellana. Así es el karma, amigos. Los que más presumían son los que más tienen que callar. ¿Pero es que no lo hemos visto miles de veces?

¿Ves, Bilbainadas88, por qué nunca habrá un Frente Nacional en España? Comparas a la gente de AfD, UKIP, Front National, etc... con esto y dan ganas de llorar. ¿Te imaginas Bilbainadas88 a Le Pen, Orbán, Farage teniendo debates como ésta gente? No los votaría ni dios...
:pienso:
...Exactamente igual que aquí :roto2:.
 
Volver