Ibn YUSUF al-ABBASID y GREGG - "al-Aqsa, Muhammad y la Mula Voladora" - (Charla Virtual)

"Dick69" <96kcidalreves@comcast.net> wrote in message
news:19WdnVSGNvdKUYreRVn-jA@comcast.com...
> "ElGaucho" <ElGaucho@vcn.bc.ca> wrote in message
> news:df560h$hr$2@luna.vcn.bc.ca...
> > En cuanto a lo económico: yo soy de la idea de pagar al trabajador "as
> > much
> > as we can afford, not as little as we can get away with" Eso se hace

>
> Pero si usted puede afford pagarle $25 por hora a un barrendero usted lo
> haría? Qué pasa cuando usted se ve obligado a despedir a esa persona?

Podrá
> esa persona encontrar otro trabajo como barrendero por $25 por hora? (Esto
> tiene que ver con el otro mensaje que le contesté).


Dicky Dick:

¿Qué tiene que ver la decisión que pueden tomar otros empleadores con lo que
debo hacer hoy? En realidad ayuda -a la persona- muchas veces. Se ve un
cambio grande en las reacciones. Y no me quedo ahí: Converso con él y
trato de desarrollar su potencial, de entrenarlo para otros trabajos, ,
escuela, seminarios, etc. No solamente limpiar pisos Yo busco que
participen en la compañía como si fuesen los dueños, y yo el "facilitator"

Invierto dinero y tiempo en una persona; cosa que es deseable; mi
experiencia me dice que así produzco los mejores resultados -aparte de
satisfacción personal.

Saludos,
Oscar




>
> Dick
>
> --
> http://dick69.cjb.net
>
>
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
"ElGaucho" <ElGaucho@vcn.bc.ca> wrote in message
news:df560i$hr$3@luna.vcn.bc.ca...
> Buena pregunta. No quiero jugar con palabras, pero unos tienen temor,
> otros
> tienen miedo. Hay diferencias. Si alguien/país precisa dinero prestado,
> generalmente es 1) porque le pasa algo inesperado 2) quiere comprar algo
> 3)
> precisa para invertir en algo que procure renta, como un negocio o trabajo
> (eg: doctor's office). Hay más, pero dejémoslo ahí.
>
> El préstamo es otorgado por alguien que tiene un exceso -que ya tiene
> asegurado su mínimo y puede arriesgar en el préstamo. Si ocurre algo, el
> prestamista está cubierto por una garantía, seguros, y a veces ciertas
> pérdidas son deducibles de impuestos.
>
> La parte que se endeuda es diferente: Esta tiene la necesidad de una
> performance bajo pena de perder la garantía, que muchas veces incluye
> todos
> los bienes poseídos, y más. En realidad la penalidad se extiende en el
> futuro (no credit) y desborda el caso particular de una deuda
> delincuente.
> Si es un individuo, éste enfrenta la posibilidad de una ruina total
> (económica, profesional, familiar, etc.)
>
> El que presta tiene temor a no poder recuperar -o al costo de
> recuperación.
> El endeudado tiene miedo de perder todo lo que lo rodea.
>
> En cuanto a países: ¿recuerdas el caso de México en el 95? No había
> fondos
> para hacer el pago regular y obligado -default; un lío mayor. En los
> EEUU/Canadá/Europa había temor -que llegó al miedo en algunos-, pero en
> México muchos sentían pavor de la ruina económica que se avecinaba. Yo
> estaba en Canadá a principios de ese año, y hablando con gente vinculada
> (Banco de Nueva Escosia)se notaba una preocupación mayor. Se dio que en
> Mayo
> del 95 tuve un trabajo que me llevó a México, y ahí pude notar la
> diferencia. Muchos en México tenían miedo, miedo. Miedo de ruina
> económica, sí, pero también miedo de desintegración y ruina
> social -algunos
> creen que no se precisa mucho para que las presiones sociales estallen. La
> diferencia emocional entre los que esperaban un pago de intereses y otros
> que enfrentaban posible ruina era fácil de ver.
>
> En cuanto al "control de miedo" se ve en las condiciones de un préstamo o
> "bail out". Los acreedores toman ventajas con las condiciones de ciertos
> préstamos que incluyen control y poder sobre la parte adeudada. Si es un
> país, el gobierno se mete generalmente en un círculo vicioso de deudas y
> órdenes de los acreedores de hacer cambios profundos y de ceder cosas que
> desmienten la supuesta soberanía. Ejemplos abundan ¿no?


Gracias por tan detallada explicación.

> Claro. Muchos tomaban ventaja y atizaban ese sentimiento para librarse de
> deudas y tomar posesión de los bienes del prestamista. Sin embargo, mi
> posición en contra de la política de Israel no la considero antisemita. Yo
> he pensado y he cambiado algo mi opinión desde hace un tiempo: ahora no
> encuentro ni legitimidad ni necesidad de un estado israelí; lo considero
> una
> imposición exclusivista y racial, concebida y llevada a cabo "too late".
> Palestinos e isrealitas pueden vivir en una Palestina común El costo
> humano
> de sobreponer o encajar un estado sobre otro es demasiado alto y no tiene
> justificación, en mi opinión.


Desde el 11-s me empezé a dar cuenta que lo que pasaba en Israel era una
ocupación y que debería haber un Estado Palestino. En cuento a Israel,
quizás haya sido un error su creación, pero ya está, no se puede cambiar el
pasado. Hay que aceptar que existe, pero no por eso que puedan hacer lo que
quieran.

Dick

--
http://dick69.cjb.net
 
Volver