Ibn YUSUF al-ABBASID y GREGG - "al-Aqsa, Muhammad y la Mula Voladora" - (Charla Virtual)

Re: Ibn YUSUF al-ABBASID y GREGG - "al-Aqsa, Muhammad y la MulaVoladora" - (Charla Virtual)

Claudio a écrit :

> >> > Con respecto a su pregunta de si habría que eutasianar a los desocupados, la
> >> > respuesta viene al caso y justifica la aserción de Dick: una moderada tasa
> >> > de desocupación es deseable desde el punto de visto de los empleadores,
> >> > porque ayuda a mantener bajos los salarios.
> >>
> >> Ya no se quede corto: una importante tasa de paro es deseable desde el
> >> punto de vista de los empleadores. Parados, desesperdos y bien formados.
> >> Y a ser posible que consuman a raudales.

> >
> > Creo que usted no entendio cual es la sociedad ideal de los
> > neoliberales:

>
> Efectivamente. Si fuera un experto en esos temas estaría escribiendo
> libros y dando conferencias, no cnversando en las news ;-)


Se pude entender algo sin ser un experto...

> [...]
> > En realidad, los neoliberales ya se olvidaron de como Keynes salvo al
> > capitalismo en los anios '30. Keynes entendio que el
> > ciudadano-consumidor y el ciudadano-productor son dos caras de la
> > misma moneda

>
> Pues Keynes tampoco es santo de mi devoción. Supóngase un país donde
> trabajan 3 personas y consumen 100. Por mucho que Keynes juege con tipos
> de interés, inflación y deuda, los pocos que trabajan lo van a pasar muy
> mal para producir bienes para todos los demás. Eso es un país que irá
> muy mal... lo cual no es óbice para que haya una persona muy rica que
> acapare la producción de dos de los trabajadores.


No se de donde saca usted este ejemplo. El problema que Keynes tenia
que resolver era el de un pais donde trabajaban tres personas, y las
otras cien buscaban trabajo y no encontraban. La cuestion no era como
hacer vivir cien con el trabajo de tres, sino como hacer que
cientotres vivan con el trabajo de cientotres.

> En el siglo XVI España era una nación de ricos. Las posesiones en Europa
> y América, el comercio y los gastos de la corona lo hacían posible. La
> gente, mucha gente, se jactaba de poder vivir sin tener que trabajar,
> muchos de ellos simplemente administrando (o mandando administrar) las
> rentas que había conseguido hace años o que habían heredado.
> Evidentemente esto no era sostenible y el país se hundió, cosa que puede
> comprender todo el mundo con claridad.
>
> Pero esa claridad desaparece cuando se habla del presente ¿ qué ocurre,
> que ahora no hay mucha gente que vive sin trabajar ?


"Mucha" gente ? A ver, cuanta es esa "gente que vive sin trabajar" ?
Y que representan en porcentaje de la poblacion total ?

> ¿ No son una porción significativa de personas ? Yo veo un paralelismo
> en las sociedades desarrolladas actuales. ¿ No lo hay ?


No. La razon es que mientras los espanioles del siglo XVI vivian de
una renta DE MATERIA PRIMA (oro, maderas, etc.) el capitalismo
mundializado vive de "rentas" industriales. Las primeras son
estaticas, y por lo tanto su valor relativo tiende a disminuir a
medida que las tecnologias progresan, mientras que las segundas son
dinamicas, y su valor tiende al contrario a aumentar con el progreso
tecnologico. La decadencia de Espania vino justamente del hecho que la
revolucion industrial provoco una baja del valor relativo de la
materia prima que Espania extraia de sus colonias.

Saludos

Mario "el franchute"
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Re: Ibn YUSUF al-ABBASID y GREGG - "al-Aqsa, Muhammad y la Mula Voladora" - (Charla Virtual)

"usenet" <god@vatican.com> wrote in message
news:43159707.B3886426@vatican.com...
> Creo que usted no entendio cual es la sociedad ideal de los
> neoliberales:
>
> 1) Una clase obrera (en el sentido amplio del termino) bien formada
> pero que cobre sueldos bajos (la desocupacion y la globalizacion
> permite hacer bajar los sueldos al limite de subsistencia). Asi se
> puede producir barato.
> 2) Una clase media con un alto ingreso, que consuma todo lo que gana,
> asi se genera una demanda solvente importante.
> 3) Y finalmente, una clase capitalista que le paga poco a sus obreros,
> le vende a la clase media, y gana la diferencia.


Y el mundo ideal marxista es aquel en donde todos ganan lo mismo, hay que
hacer tres horas de cola para comprar pan, uno puede elegir entre comprar
zapatos blancos o neցros solamente, hay que esperar 20 años para que el
gobierno le dea a uno un departamento y otros 15 para que le pongan un
teléfono.

Dick

--
http://dick69.cjb.net
 
Volver