*Tema mítico* : Hilo oficial de Bitcoin-XIII

Supongo que hasta que la red Lightning Network crezca no se podrá comprobar como realmente funciona o si se veran hubs. Yo creo que cierta centralización en hubs se dará, pero seria centralización de la segunda capa, no de la red bitcoin. Ya veremos, hasta que crezca son todo hipótesis.

Mientras tanto, hay simuladores como este:

GitHub - dianerey/lnsim: Lightning Network Simulator

Y estudios como este realizados con 10 millones de usuarios en una red de mallado completo (una locura)

Simulating a Decentralized Lightning Network with 10 Million Users

Sí alguien quiere más información sobre el enrutamiento en LN, la puede encontrar en los BOLTs, en concreto el 4 y el7:

lightning-rfc/04-onion-routing.md at master · lightningnetwork/lightning-rfc · GitHub

lightning-rfc/07-routing-gossip.md at master · lightningnetwork/lightning-rfc · GitHub

Este es el índice:

lightning-rfc/00-introduction.md at master · lightningnetwork/lightning-rfc · GitHub

Gracias por tu información pero ya me había leído los RFC del LN y lo que se concluye de ellos es que simplemente no tienen ninguna solución al escalado ya que no existe ningún protocolo que indique como gestionar el aumento de nodos.
Los descubrimientos de nodos y canales a través de Gossip o son completos, con los problemas asociados de complejidad cuadrática y aumento desmedido de la tabla de ruta, o son parciales con los problemas de no saber ni donde ir, ni si llegará la transacción, ni cuanto costará.

Y sobre el test de 10 millones de nodos, que si se pretende construir un sistema universal de pagos tampoco son tantos, es interesante como pequeña prueba pero adolece de demasiados condicionantes como para ser tenida en cuenta.
.-Una red real no estaría tan bien estructurada como la de la prueba sino sería mucho más anárquica complicando los cálculos de ruta.
.-Todos los nodos del test tienen suficientes fondos, cosa impensable en un sistema real.
.-La agitación en una red distribuida real, con aperturas y cierres de canales continuos y caídas aleatorias de nodos, por multitud de causas, modificarían sustancialmente los resultados. Tampoco se tiene en cuenta las latencias reales asociadas a los saltos que una transacción debe realizar.

Si en estas condiciones óptimas una de cada cuarenta transacciones falla, en un sistema real aumentarían exponencialmente.

Bienvenidas sean las LN pero pensar que esto es un sistema verdaderamente descentralizado es engañarse. El sistema está diseñado, técnica y económicamente, para que unos pocos actores se conviertan en la Visa y el MasterCard del Bitcoin.
 
Gracias por tu información pero ya me había leído los RFC del LN y lo que se concluye de ellos es que simplemente no tienen ninguna solución al escalado ya que no existe ningún protocolo que indique como gestionar el aumento de nodos.
Los descubrimientos de nodos y canales a través de Gossip o son completos, con los problemas asociados de complejidad cuadrática y aumento desmedido de la tabla de ruta, o son parciales con los problemas de no saber ni donde ir, ni si llegará la transacción, ni cuanto costará.

Y sobre el test de 10 millones de nodos, que si se pretende construir un sistema universal de pagos tampoco son tantos, es interesante como pequeña prueba pero adolece de demasiados condicionantes como para ser tenida en cuenta.
.-Una red real no estaría tan bien estructurada como la de la prueba sino sería mucho más anárquica complicando los cálculos de ruta.
.-Todos los nodos del test tienen suficientes fondos, cosa impensable en un sistema real.
.-La agitación en una red distribuida real, con aperturas y cierres de canales continuos y caídas aleatorias de nodos, por multitud de causas, modificarían sustancialmente los resultados. Tampoco se tiene en cuenta las latencias reales asociadas a los saltos que una transacción debe realizar.

Si en estas condiciones óptimas una de cada cuarenta transacciones falla, en un sistema real aumentarían exponencialmente.

Bienvenidas sean las LN pero pensar que esto es un sistema verdaderamente descentralizado es engañarse. El sistema está diseñado, técnica y económicamente, para que unos pocos actores se conviertan en la Visa y el MasterCard del Bitcoin.


Desde el desconocimiento, pero esos problemas de la LN no podrían resolverse con una blockchain en una segunda capa con interoperatividad total?.

Entiendo que en la LN, ademas no existira el doble gasto, reversibilidad, inseguridad? que pasaria si se falsean transacciones? Como deberian gravarse esas transacciones falsas en el monto final de la cadena principal?

Entiendo que lo que se esta tratando de construir con la LN deberá ser algo revolucionariamente muy superior a una blockchain, no??
 
Última edición:
Bienvenidas sean las LN pero pensar que esto es un sistema verdaderamente descentralizado es engañarse. El sistema está diseñado, técnica y económicamente, para que unos pocos actores se conviertan en la Visa y el MasterCard del Bitcoin.


Hombre yo supongo que si Blockstream está dedicando cierta cantidad de recursos es para eso precisamente. O es que Blockstream es una ONG?
 
+10 caracteres.............
 
Última edición:
Excelente explicación de la problemática, y aunque tuvieses ese mapa completo y a tiempo real, luego estaría la optimización de los canales sobre esos ríos de liquidez, en fin, pensar que esto era la solución era un poco infantil...

Ethereum es un juguete roto (hasta que solucionen el problema de las private key).
Bitcoin es un blufff de concentración subversiva.
Ardor es sólo corporativa.
Neo lo maneja el gobierno chino.
Otras tienen defectos y no son una solución completa ni balanceada.
El oro y la plata tienen sus problemas ampliamente conocidos.
FIAT = impresora.
Bienes, deudas y demás son fiscalizados por el estado comunista-sovietico-leninista-femiprogre.
Sólo queda el alma.
t_d_s p_t_s, hasta las criptos!!
 
Por el reddit inglés dicen que el dumpeo rellenito de diciembre/enero del BTC tiene como causante otra vez a MtGOX.
 
los que se quejan del consumo energético no entienden el valor que aporta el pow.
bitcoin consume su pero aporta un valor que supera el precio de la energía.

cuanto consume por ejemplo el ejercito español? que valor aporta?
cuanto cuesta el futbol energèticamente?
Que valor aporta?
En los dos casos últimos, yo no entiendo el valor que aportan, por lo tanto me cuestiono el gasto que comportan.

Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk

Me parece muy bien que te cuestiones lo que te venga en gana, pero yo pregunto una cosa concreta y tú te vas por peteneras.

El valor que aporta el pow al conjunto de la población mundial es directamente proporcional al que aporta bitcoin. Ninguno. El que aporta el ejército y el fútbol, depende.
 
Me parece muy bien que te cuestiones lo que te venga en gana, pero yo pregunto una cosa concreta y tú te vas por peteneras.

El valor que aporta el pow al conjunto de la población mundial es directamente proporcional al que aporta bitcoin. Ninguno. El que aporta el ejército y el fútbol, depende.

Si crees que Bitcoin no aporta valor, no sé qué haces aquí.

Respecto a tu pregunta original, no sé si habrá alguien con tu misma inquietud, la verdad. Tampoco conozco a nadie que le preocupe cómo influye el consumo del Lambo en el déficit comercial con Arabia Saudí.

Se ve que la gente no se preocupa por las cosas que a los listos os importan.
 
Confirmación de que se ha investigado y que la cuenta ha violado las normas de Twitter.
Aunque ya está activa de nuevo.
0b44e9c8f1c3d28c0b773c10041cc111.jpg


---------- Post added 08-mar-2018 at 20:38 ----------

Batching + Segwit + LN:
e561cca42ae922065585bfd507bf9ac6.jpg


---------- Post added 08-mar-2018 at 20:40 ----------

Artículo, bastante sencillo de comprender, que compara el tráfico broadcast con el funcionamiento de la blockchain de bitcoin, y el tráfico unicast con Lightning Network.

Lightning Network enables Unicast Transactions in Bitcoin. Lightning is Bitcoin
 
Última edición:
Si crees que Bitcoin no aporta valor, no sé qué haces aquí.

Será que no sabes leer. Listo.
"Hilo oficial de Bitcoin" leo yo.
Si pusiera "Hilo oficial de los que dicen que Bitcoin aporta valor", seguramente no estaría aquí.

Que tú creas que Bitcoin aporta valor no te hace poseedor de la verdad. Es únicamente tu punto de vista.
 
El valor que aporta el pow al conjunto de la población mundial es directamente proporcional al que aporta bitcoin. Ninguno.

Lamentablemente para tus tesis totalitarias, el valor no es algo que pueda ser determinado por medio de un decreto o un mandato gubernamental.

Tu opinión, que es lo que en último término has expresado, cuenta muy poco a la hora de determinar el valor de las cosas.


Lo que me asombra es que te atrevas a ser tan categórico sobre el valor de algo que en estos momentos se intercambia a 9350$. Lo que me lleva a pensar lo siguiente:

Alguien que sabe que el valor de BTC es cero, no es preocupa en exceso por los locos que creen que vale 9350€. Sencillamente te traería al pairo, te aburriría.

Lo que evidencia que necesitas de autoafirmación y refuerzo externo para sentar su propia opinión. Obviamente no estás tan seguro de ella como aparentas.

Un consejo, para que crezcas y no termines siendo un fistro intelectual, que es en lo que parece te estás convirtiendo. No tengas miedo a aceptar los argumentos que parecen razonables. Pero duda de todo por principio, o tu "seguridad" solo te llevará al fanatismo y la intolerancia.
 
Última edición:
Gracias por tu información pero ya me había leído los RFC del LN y lo que se concluye de ellos es que simplemente no tienen ninguna solución al escalado ya que no existe ningún protocolo que indique como gestionar el aumento de nodos.
Los descubrimientos de nodos y canales a través de Gossip o son completos, con los problemas asociados de complejidad cuadrática y aumento desmedido de la tabla de ruta, o son parciales con los problemas de no saber ni donde ir, ni si llegará la transacción, ni cuanto costará.

Y sobre el test de 10 millones de nodos, que si se pretende construir un sistema universal de pagos tampoco son tantos, es interesante como pequeña prueba pero adolece de demasiados condicionantes como para ser tenida en cuenta.
.-Una red real no estaría tan bien estructurada como la de la prueba sino sería mucho más anárquica complicando los cálculos de ruta.
.-Todos los nodos del test tienen suficientes fondos, cosa impensable en un sistema real.
.-La agitación en una red distribuida real, con aperturas y cierres de canales continuos y caídas aleatorias de nodos, por multitud de causas, modificarían sustancialmente los resultados. Tampoco se tiene en cuenta las latencias reales asociadas a los saltos que una transacción debe realizar.

Si en estas condiciones óptimas una de cada cuarenta transacciones falla, en un sistema real aumentarían exponencialmente.

Bienvenidas sean las LN pero pensar que esto es un sistema verdaderamente descentralizado es engañarse. El sistema está diseñado, técnica y económicamente, para que unos pocos actores se conviertan en la Visa y el MasterCard del Bitcoin.

Ya he dejado claro que opino que cierta centralización en la operativa de Lightning Network si que habrá. Lo desarrollo un poco:

- Creo que es de pura lógica pensarlo, al final Lightning es un 'POS' (con todas las comillas que quieras) respecto a que tu apalancas BTC que se utilizarán para enrutar pagos y ganas las comisiones.

- Podría ser un símil a las pools de minería, yo ofrezco un servicio, mi nodo lightning con 0,5 BTC de capacidad y conexión a los nodos más importantes, montado en un datacenter y securizado 24*7. Los nodos se conectarían buscando una seguridad. Existes además parámetros de reputación que facilitan la elección de un nodo 'fiable'

- Es diferente a Bitcoin, yo no tengo que confiar en el hub, el hub no me puede engañar (no hay confianza en terceros) porque es un smartcontract. El hub sólo enrutará pagos.

Sobre el resto, partes de la premisa de que todos los nodos en LN serán iguales, cuando no es así. Un nodo Lightning lo puedes customizar con el número de canales que quieres tener, con autopilot, el diámetro (Graph Diameter -- from Wolfram MathWorld) más largo permitido entre nodos...
Además que haya 10 millones de nodos (por decir algo) no implica que todos tengan que estar comprando y gastando a la vez; habrá nodos que simplemente se ofrezcan cómo enrutadores, otros que solo reciban pagos, otros que abran un canal para comprar algo y desaparezcan...

Con Lightning se consigue tener una clave pública consistente que además es posible restaurarla mediante seed; esto abre fututas posibilidades a la red Lightning (comunicaciones encriptadas, oráculos, sso, copyrights...) que aún no imaginamos.
 
Última edición:
Volver