*Tema mítico* : Hilo oficial de Bitcoin-XIII

Vaya somanta de palos Nicoleto !
Que tiempos aquellos en los que yo era uno de los pocos que denunciaba tu FUD !

Aprovechando el saludo de Fin de Año ...

Se escribe en los foros para expresar opiniones. Se hace de gratis. Se expresan ideas.

Ha cambiado el año, pero veo que entre tus buenos propósitos para 2018 no está dejar de mentir ... :no:


Algunos tomaron parte de sus ganancias, montaron empresas, hoy pueden vivir de ellas, el resto es "de gratis". Otros habrán comprado sus pisos o completado sus otras inversiones... todos ellos (afortunados) han actuado con inteligencia... su "riesgo" criptográfico es casi una anécdota.

Pero, unos cuantos se enfrentan ahora a la situación que los "afortunados" vivieron hace tiempo y tienen que tomar sus decisiones. El tema para éstos es diferente, no han creado empresas, ni articulado otras inversiones, ni comprado su piso, ni...

... todo lo que tienen en la mano es "números en la pantalla" y "riesgo".

Obviamente -y como siempre- las decisiones son PERSONALES. ¿ Prefieres el riesgo ?... PUES CORRELO HOMBRE !

Sin embargo, lo menos que cabe en un foro de GENTE INTELIGENTE (como es éste) es que alguien también brinde otra perspectiva para que la mente pueda usar TODOS LOS ARGUMENTOS a la hora de tomar decisiones.

Cuando se invierte se CORREN RIESGOS pero el objetivo de invertir NO ES CORRER RIESGOS sino CUMPLIR OBJETIVOS FINANCIEROS !!

No dejaré de insistir en que DEFINAN SUS OBJETIVOS FINANCIEROS. Los Dioses a veces sonríen y a veces se cagan de risa con nuestros males. No hay que abusarse de los Dioses. :rolleye:

Siempre pasa lo mismo con lo que escribes. Parece que tiene cierto sentido hasta que lo analizas un poquito.

Parece que tener el capital en criptos sea una opción de riesgo. Leyéndote parece incluso que sea la única opción de riesgo. Cómo si invertir en bolsa, dejar el dinero en el banco o comprar metales o inmuebles no tuviera sus riesgos. Y no sólo riesgos, también enormes desventajas en función de cuales sean tus, como los has llamado ?, ah si !: objetivos financieros :rolleye:

Te voy a decir cuales son mis OBJETIVOS FINANCIEROS, pequeña rata vendida al sistema:

Resulta que conforme ha ido aumentando el valor de las criptos en general y de bitcoin en particular, mi patrimonio ha ido aumentando proporcionalmente. Hasta el punto de que ahora, en ciertos aspectos, ha empezado a convertirse en un problema (bendito problema ! :D).
Este año, por ejemplo, he comprado una vivienda con la mitad de lo obtenido de la venta de la anterior (la otra mitad era de mi ex ...) y el resto producto de la venta de criptos. Algo muy acertado según tus consejos, no ?

Pues, depende ... cuando te estás planteando seriamente abandonar el INFIERNO FISCAL llamado España, quizá no sea tan razonable esa inversión. Hay cualidades de las criptos que las hacen ideales para poder "viajar sin equipaje". Los que llevamos tiempo en este foro ya lo sabíamos. Incluso tu, porque eres una mala persona pero no un fulastre (al menos en cierto sentido, porque ser mala persona es un signo indudable de falta de inteligencia ...) pero voy a insistir una vez más en ello:

1) Hay cualidades como la anonimidad (en tanto en cuanto no publicites la propiedad de tus direcciones), la inembargabilidad y la disponibilidad de tus bitcoins en cualquier lugar del mundo sin estar restringido por ningún tipo de control de capitales, que son de inestimable valor tanto para los que tenemos intención de "mudarnos" como de, en general, aquellos que tienen importantes patrimonios que proteger de la insaciable voracidad del fisco de un número notable de países.

2) Esos importantes patrimonios o, en su caso, sus asesores financieros (eso que dices ser tu, no ? :XX:) empiezan a ser muy conscientes de las cualidades de algunas criptos en general y de bitcoin en particular. Concretamente, y a nivel de protección del patrimonio, bitcoin ofrece una seguridad que no tiene, ni de lejos, ninguna otra por número de nodos, resiliencia probada y descentralización.

3) Existe, incluso dentro de los países de la UE, una diversidad de regímenes fiscales para captar inversiones y capitales y los "criptomillonarios" van a ser un mercado muy apetecible ...

Me costo muchos meses entrar en bitcoin desde los primeros comentarios de Remonster en el hilo del oro. Hace ya algunos años que estoy en esto y, la verdad, es que cada vez tengo el ojo ciego menos apretado. Al contrario, la voracidad del Estado me hace encontrarme mucho menos cómodo en activos mas "visibles", más "regulados" y especialmente, más difíciles de mover.

La seguridad que me proporcionan los conocimientos adquiridos durante años gracias a los foreros de pro de este hilo (y a pesar de troles y fudsters como tú) unida a la certeza de que un porcentaje creciente de muchos patrimonios va a transformarse en bitcoins por las cualidades de ese activo, me hacen ser (correcciones incluídas) más optimista con respecto a bitcoin y más HODLER que nunca. :D

---------- Post added 02-ene-2018 at 11:55 ----------

Nunca he entendido esa fijación por retorcer el discurso para adaptarlo a nuestros intereses. Floreros viejos, que en su día inviertieron en Bitcoin hoy día alertando de que la dominancia de Bitcoin cae, que Bitcoin es una cosa, como si tuvieran que convencerse convenciendo a los demás de la decisión tomada.

Y no, no soy un purista, me parece cojonuda la existencia de shitland. Pero señores, Shitland es donde vamos los pringados, especuladores de poca poca monta a robarnos las bitcoñas unos a otros.

No perdamos la perspectiva.

Creo que escribir a Nico me contagia su "abuelocebolletez", así que os voy a contar una pequeña experiencia ...

Durante años estuve trabajando en la empresa de mi padre. Era una empresa construída por él desde cero, con sus cualidades pero también con una estructura y, especialmente, un personal que no me gustaban.
Mi hermano pequeño entró a trabajar en la empresa y mi padre se planteó pasar ciertas líneas de producto a una empresa de nueva creación que funcionaba compartiendo recursos con la principal para, en un futuro, si fuera necesario, tener la opción de dividir las empresas. Y así ocurrió. Yo era el mayor y, por lo tanto, tenía derecho a quedarme con la empresa principal (la antigua) pero, torero que es uno, decidí quedarme la nueva porque era más "mía" (la había desarrollado yo) y no tenía los problemas que he mencionado al principio.

Los años siguientes a la separación fueron muy duros. La supuesta buena voluntad fraternal dejó paso a una competencia feroz. Allí aprendí en primera persona y de forma indeleble lo que es el "efecto red". El nombre lo tenía la otra empresa y comerciales, proveedores y clientes sólo reconocían ese nombre. Mi empresa no era NADA.

Yo tampoco soy un purista. He hecho mis pinitos con distintas alts y con distinta fortuna. Pero es una lotería.
Bitcoin tiene la marca, pero no sólo eso: también tiene los mejores desarrolladores. Puede que Core sea lento, es lo que tiene funcionar por consenso, pero no da pasos en falso. Hay muchos desarrollos en marcha. Y muy interesantes. Solo hay que tener paciencia. El agujero neցro de elemento irá aumentando su fuerza con cada nuevo desarrollo que vea la luz y, salvo algunas raras excepciones supongo, se tragará la inmensa mayoría de las shits.
 
Última edición:
desconfio de quien da consejos sin que nadie se los haya pedido, y mas amparandose el anonimato.

por ejemplo, que algunos digan que en su entorno el ultimo simple ya esta preguntando como comprar bitcoin, cuando ni el 0,02% del dinero del mundo esta invertido en bitcoin demuestra que solo intentan manipular.

que se metan sus "razonamientos" por el ojo ciego, leyendolos, me afirmo todavia mas en no vender hasta que un bitcoin no valga un millon de dolares.

---------- Post added 02-ene-2018 at 10:37 ----------



muchas gracias por la explicacion, la gente olvida que lo unico que de verdad importa es garantizar que nunca habra mas de 21 millones de bitcoins, pocas alts pueden decir lo mismo.

todo lo demas: escalabilidad, tasas etc tiene arreglo

El que faltaba pal duro. jorobar, que cruz, Señor.

---------- Post added 02-ene-2018 at 12:22 ----------

Nunca he entendido esa fijación por retorcer el discurso para adaptarlo a nuestros intereses. Floreros viejos, que en su día inviertieron en Bitcoin hoy día alertando de que la dominancia de Bitcoin cae, que Bitcoin es una cosa, como si tuvieran que convencerse convenciendo a los demás de la decisión tomada.

Y no, no soy un purista, me parece cojonuda la existencia de shitland. Pero señores, Shitland es donde vamos los pringados, especuladores de poca poca monta a robarnos las bitcoñas unos a otros.

No perdamos la perspectiva.

Lo que no hay que ser es un puñetero cabezón cerril y adaptarse a los tiempos, en esto y en todo. Que yo haya apoyado btc en su momento no quiere decir que lo vaya a apoyar pase lo que pase.
Y el btc de hoy no es el btc de hace 2 años. Los que han adpatado el discurso e intentado llevar al redil a otros pastos son ellos, no los que apoyamos bitcoin cash que seguimos apoyando lo mismo hoy que lo que apoyabamos en 2012 en mi caso.
Y por mucho pringao que se este enterando en 2018 que bitcoin existe, no ayuda a que su dominio sea del 35% y bajando. El mercado está hablando con letras de molde, los que mirais para otro lado lo pagareís y está bien que sea así.

---------- Post added 02-ene-2018 at 12:30 ----------

Cualquiera de las alts mayores es ahora un mejor bitcoin en cualquier métrica, y eso no es ni discutible.
 
Última edición:
Centrémonos un momento en esto:

Cost per Transaction - Blockchain

A los que estais siguiendo el asunto:

1. ¿Es esto un problema? Me sorprendería que la respuesta fuese NO, pero en tal caso ¿por qué?

2. Si la respuesta es sí, ¿las soluciones que hay en camino serán eficaces? y ¿para cuando estarán implementadas?
 
pa que discutir, este año se vera quien lleva razon,

2019 sera el año de los reflotes ridiculizantes
 
Centrémonos un momento en esto:

Cost per Transaction - Blockchain

A los que estais siguiendo el asunto:

1. ¿Es esto un problema? Me sorprendería que la respuesta fuese NO, pero en tal caso ¿por qué?

Pues que no te sorprenda tanto, porque NO es ningún problema. ¿O qué pensabas que ocurriría cuando el uso de Bitcoin comenzase a extenderse, aumentasen sus usuarios y empezase a utilizarse en usos más valiosos que el SatoshiDice?

La gente quiere utilizar Bitcoin y está dispuesta a pagar por ello. Fin de la historia.

2. Si la respuesta es sí, ¿las soluciones que hay en camino serán eficaces? y ¿para cuando estarán implementadas?

Pues lo siento, pero la respuesta es NO, no es ningún problema. Bitcoin sigue funcionando como siempre, los bloques son minados con la frecuencia con la que se diseñó el sistema, etc.
Aun así, Bitcoin es un proyecto de software libre, así que los desarrolladores están viendo la forma de que la gente pueda bloquear unos bitcoins en unos canales de pago, establecer una red con esos canales y así, a cambio de tener una cantidad de bitcoins inmovilizada, poder realizar numerosos pagos eludiendo la necesidad de pagar las comisiones que requiere emplear la cadena de bloques.

Por el precio de utilizar Bitcoin para establecer un canal de pago y por el precio de inmovilizar una parte de tus bitcoins, podrás pagar fuera de la cadena de forma inmediata y muy barata.

Así que, dentro de poco, podrás elegir entre usar Bitcoin como hasta ahora, o inmobilizar parte de tu patrimonio a cambio de utilizar una red de segunda capa con transacciones más baratas e inmediatas
 
Última edición:
Centrémonos un momento en esto:

Cost per Transaction - Blockchain

A los que estais siguiendo el asunto:

1. ¿Es esto un problema? Me sorprendería que la respuesta fuese NO, pero en tal caso ¿por qué?

2. Si la respuesta es sí, ¿las soluciones que hay en camino serán eficaces? y ¿para cuando estarán implementadas?

Es un problema para determinado tipo de usos. Ahora mismo, no se puede utilizar una transacción en la cadena principal para pagar el pan, el café o la alfalfa de tixel. Es preocupante? Yo creo que no. Ese gráfico tan escandaloso que ves, no es más que el precio que los usuarios están dispuestos a pagar. Y se fija por oferta y demanda. En momentos como el actual, con una marabunta entrando a bitcoin, sube. En momentos más tranquilos, baja. No va a estar siempre como está ahora. Además, todos miramos el coste de las transacciones en fiat mientras que se pagan en bitcoin. Si el maravilloso Bitcoincrash cotizase al precio el bitcoin, sus comisiones multiplicarían por seis.

A los usuarios nos gusta siempre pagar lo menos posible por las cosas. Pero hay que entender que la seguridad de la red hay que pagarla. También es más caro guardar el dinero en una cámara acorazada que en una caja de zapatos y nadie se queja por ello.

Respecto a las soluciones, se está trabajando en ello. Puedes leer sobre Segwit o Lightning Network. No va a ser ni hoy ni mañana, pero será. Y sobre todo será con garantías y sin pasos en falso, tal como esperamos los que llevamos años siendo clientes de este restaurante con tres estrellas michelín. El que quiera algo baratito y rápido, puede acudir al fast food de las shitcoins.


Edito: se adelantó elemento
 
Centrémonos un momento en esto:

Cost per Transaction - Blockchain

A los que estais siguiendo el asunto:

1. ¿Es esto un problema? Me sorprendería que la respuesta fuese NO, pero en tal caso ¿por qué?

2. Si la respuesta es sí, ¿las soluciones que hay en camino serán eficaces? y ¿para cuando estarán implementadas?


Estuve repasando mis compras y ventas en localbitcoins desde hace cuatro años mas o menos, y me bajé un listado que metí en una hoja de cálculo, en la que por cada operación se pueden ver, entre muchos otros datos, las comisiones de cada movimiento, y resulta que, oh sorpresa, las comisiones son cada vez mas bajas; por ejemplo, en el añs 2013 una compra de 4 bitcoisn llevaba una comisión de 0.006btc y conforme llego hasta hoy son cada vez mas bajas.
Claro, que hablamos de bitcoins, y lógicamente a aquellos a quienes os gustan mas los dólares y los euros os parece que cada vez son mas caras, pero no es así y lo demuestran los hechos.
Y es que hay dos clases de shitcoins, los bccrash, ripples, etc, que son una mierdecilla, y luego están el dólar y el euro que no llegan ni a cagarruta de cabra.

O sea, que no, que las comisiones no están caras.
 
La arrogancia siempre precede a la caída.

En la vida te puedes caer seas bueno, malo, feo o guapo, humilde o arrogante. Lo que tiene estar sometidos a factores que no dependen de lo que hagamos.

Pero en cualquier caso, lo que me parece de una arrogancia supina es pensar que de entre las 1800 proyectos que se intercambian en Shitland el mío es el bueno, mejor que Bitcoin.

El tiempo dará y quitará razones. Y si llega el día en que haya algo más seguro y más utilizado que Bitcoin yo seré el primero en reconocerlo.
 
por lo visto aqui algunos prefieren amasar pesetas en vez de dolares, no se lo creen ni ellos

lo q puede suceder es q los bancos se esten cargando de bitcoins a la chita callando y quieren que los pringuis los suelten a bajo precio, si no, no entiendo esta histeria anti bitcoin.

si de verdad los bancos y sus mierdecillas a sueldo estan contra las cryptos p q nunca alertan de la burbuja de ripple, bch etc?

por cierto, el bitcoin crash de 4200 a 2500 $ en 10 dias. yo estaria cagao si tuviera bitcoin cash.
 
Y por cierto, a los de "la dominancia históricamente baja" de Bitcoin. Ahí lo que veo es una señal como un piano de cola para intercambiar cryptocoñas por bitcoñas.

Avisados quedais.
 
Pues que no te sorprenda tanto, porque NO es ningún así, Bitcoin es un proyecto de software libre, así que los desarrolladores están viendo la forma de que la gente pueda bloquear unos bitcoins en unos canales de pago, establecer una red con esos canales y así, a cambio de tener una cantidad de bitcoins inmovilizada, poder realizar numerosos pagos eludiendo la necesidad de pagar las comisiones que requiere emplear la cadena de bloques.

Por el precio de utilizar Bitcoin para establecer un canal de pago y por el precio de inmovilizar una parte de tus bitcoins, podrás pagar fuera de la cadena de forma inmediata y muy barata.

Así que, dentro de poco, podrás elegir entre usar Bitcoin como hasta ahora, o inmobilizar parte de tu patrimonio a cambio de utilizar una red de segunda capa con transacciones más baratas e inmediatas


Pues lo veo perfecto.
Una buena solucion
 
por lo visto aqui algunos prefieren amasar pesetas en vez de dolares, no se lo creen ni ellos

lo q puede suceder es q los bancos se esten cargando de bitcoins a al chita callando y queiren que los pringuis los suelten a bajo precio, sino no entiendo esta histeria anti bitcoin.

si de verdad los bancos y sus mierdecillas a sueldo estan contra las cryptos p q nunca alertan de la burbuja de ripple, bch etc?

por cierto el bitcoin crash de 4200 a 2500 $ en 10 dias. yo estaria cagao si tuviera bitcoin cash.

jorobar justo es algo que estoy pensando.

¿Como acumulas btc baratos?
Pumpeando monedas como ripple, en las cuales pueden quitar sin previo aviso las coins o emitir las que quieran cuando quieran de esos 60 y pico mil millones, según sus condiciones de uso.

Cuando todo el mundo este diciendo: "Bitcoin muerto, nuevo paradigma, etc...", las gacelas irán llenas de xrp/loquesea, y entonces se cumplirá la prediccion de mcafee y más de uno terminará millonario... pero de ripples.
 
Volver