*Tema mítico* : Hilo del Inversor por Dividendos 2024

Uno de los motivos por los que no entro en bolsa española.
Pues yo lamento no haber comprado algunas acciones como Inditex y más viendo el vídeo que ha sacado hoy el amigo Gregorio. Vaya brutalidad de negocio, qué ventaja competitiva tienen inigualable con el resto. Ellos saben inmediatamente si algo no se va a vender bien y lo modifican al instante, tienen un sistema informático único. O la puñetera ACS ya construye más obra pública que toda China entera, ojalá hubiera comprado aún más. No todas las empresas son Grifols, Gowex o el popular.
 
Pues yo lamento no haber comprado algunas acciones como Inditex y más viendo el vídeo que ha sacado hoy el amigo Gregorio. Vaya brutalidad de negocio, qué ventaja competitiva tienen inigualable con el resto. Ellos saben inmediatamente si algo no se va a vender bien y lo modifican al instante, tienen un sistema informático único. O la puñetera ACS ya construye más obra pública que toda China entera, ojalá hubiera comprado aún más. No todas las empresas son Grifols, Gowex o el popular.
% de empresas españolas como Inditex
vs.
% de empresas españolas como Grifols, Gowex, o el popular

Prefiero jugar a la estadística que jugar a las cartas. Dicho ésto, un buen análisis fundamental debe hacerse independientemente del pais del que sea la empresa. Lo que pasa es que en España es mas fácil que te la cuelen, incluso con los numeros aparentemente limpios.
 
% de empresas españolas como Inditex
vs.
% de empresas españolas como Grifols, Gowex, o el popular

Prefiero jugar a la estadística que jugar a las cartas. Dicho ésto, un buen análisis fundamental debe hacerse independientemente del pais del que sea la empresa. Lo que pasa es que en España es mas fácil que te la cuelen, incluso con los numeros aparentemente limpios.
Bueno, colarla la pueden colar en cualquier lado, me acuerdo de Wirecard por ejemplo. Hasta en USA está lleno de timos el Nasdaq y el mercado de las Pennystocks es de risa. En esto sí que te doy la razón que una empresa con un historial largo es menos arriesgada, aunque pueden colar pufos hasta en una como Kraft Heinz... Al mismísimo Buffet se la colaron, así que solo queda diversificar para minimizar ese riesgo.
 
Bueno, colarla la pueden colar en cualquier lado, me acuerdo de Wirecard por ejemplo. Hasta en USA está lleno de timos el Nasdaq y el mercado de las Pennystocks es de risa. En esto sí que te doy la razón que una empresa con un historial largo es menos arriesgada, aunque pueden colar pufos hasta en una como Kraft Heinz... Al mismísimo Buffet se la colaron, así que solo queda diversificar para minimizar ese riesgo.
En España parece ser que las vascas como Elecnor,Cie Automotive,Vidrala,Viscofan,Arteche Lantegui,Iberdrola BBVA, Gestamp,Alantra,Faes…. Y ahora que me digan que no son buenas. Y hay un mercado del que ninguno habla en burbuja ni de equivocación y está saliendo Del Pozo con caja llena y PERs de 4-5-7 encima el segundo mercado del mundo.
 
En España parece ser que las vascas como Elecnor,Cie Automotive,Vidrala,Viscofan,Arteche Lantegui,Iberdrola BBVA, Gestamp,Alantra,Faes…. Y ahora que me digan que no son buenas. Y hay un mercado del que ninguno habla en burbuja ni de equivocación y está saliendo Del Pozo con caja llena y PERs de 4-5-7 encima el segundo mercado del mundo.
Y repartiendo ricos dividendos, ya ha dicho Torres que va a aumentar bastante el próximo dividendo del BBVA...
 
Y repartiendo ricos dividendos, ya ha dicho Torres que va a aumentar bastante el próximo dividendo del BBVA...
La cultura empresarial vasca es distinta. Pero mola única huevo el mercado americano que cuando te descuidas cortos desnudos al canto hasta el infinito. Unido también que en nuestro mercado las buenas empresas no salen a bolsa por lo general.
 
En España parece ser que las vascas como Elecnor,Cie Automotive,Vidrala,Viscofan,Arteche Lantegui,Iberdrola BBVA, Gestamp,Alantra,Faes…. Y ahora que me digan que no son buenas. Y hay un mercado del que ninguno habla en burbuja ni de equivocación y está saliendo Del Pozo con caja llena y PERs de 4-5-7 encima el segundo mercado del mundo.
Otra prueba más de que no son España.
 
Lo de las americanas de alimentación es un poco lotería lo de la transparecia, no? Quiero decir, que a veces, no sólo Kraft-Heinz, pero... Y ya las historias que se traen con la FDA... A mi me parecen riesgosas, pero es que yo soy muy acojonable, me dicen...

Nosotros en casa, tenemos Viscofan, que por cierto (puntillismo pedante, si me lo permite) no es vasca, si son bilbainos y vienen de Iberpapel también (guipuzcoanos), pero ahora está localizada en Navarra. Son buena gente. Y está bien, da dividendo. Ahora... estás con el alma en vilo, no sólo por ser mercado español, (yo soy muy de preocuparme, cierto es) es que se han metido en movidas raras (energéticas... ) y en su sector (como en todos, pero este con más motivo desde los últimos años) pasa mucho lo de "Alicia en el pais de las Maravillas" (correr, correr, correr, para quedarse en el mismo sitio); hay que asumir que dentro de poco (cada vez menos poco) alguien hará lo mismo que ellos (o mejor) y más barato y ya sabemos quienes serán. Tiene un gráfico hermosísimo desde lejos (el lustro de los primeros años de los 2010 fueron divinos, si, era disfrutable incluso) pero, está como está, por muy bonita que fuera su ascención al Nanga Parbat (con sus "abruptas" caidas a veces) y un tengan un flujo muy muy majete. Pero... también (mi humilde opinión) tiene los días contados. Sobre todo desde que se ha metido en cosas raras de energías y movidas que no controlan. Pero sólo es mi opinión y, como ya he dicho, no tengo ni fruta idea. Mi pareja, que es la persona que sabe de estos asuntos en esta casa, y quien decide, dice que están en un punto de inflexión, que o se hacen con todo o se estancan, a cinco años vista. Asia, digan ellos lo que digan, se les hace difícil de narices, y sólo tienen una planta de producción (si no me equivoco ahora) allí, y lo intentan... No sé... en fin, que Dios reparta suerte, que si reparte justicia... Desde luego, son muy currantes, eso si.
 
Última edición:
No, jajajajajajaja! No lo son! Totalmente de acuerdo con usted. Con respeto y de corazón. Es otro mundo. En todo.
Esto es solo una impresión..cuando entre por carretera en el País Vasco con mis 18 años pensé que estaba en Alemania de la cantidad de industria de la metalurgia y siderúrgica unido al paisaje.Era literalmente otro país.
 
Esto es solo una impresión..cuando entre por carretera en el País Vasco con mis 18 años pensé que estaba en Alemania de la cantidad de industria de la metalurgia y siderúrgica unido al paisaje.Era literalmente otro país.
Bueno, yo le puedo decir, pero es una opinión personal, que a veces me siento más de Alemania que de España. Conste que, ojo, siempre, siempre: Viva Blas de Lezo!
Un saludo cordial!
 
En vigilancia JD.COM (JD). Empresa China de comercio electrónico potente. (Una especie de Ali express)
En la previa antes de abrir mercado ya cae 2% y se está acercando mucho a mínimos del año, …..de 5 años.
El dividendo no es muy alto en torno a 2,5% Yield.

Potencial enorme así como su incertidumbre de riesgo país (China).
Sus fundamentales son buenos (Si es que no mienten jajaja) .A quien no le gusta llevar algo de China en sus carteras para estar diversificados. Planteandome Cargar paquete.




últimos 5 años.

Ver archivo adjunto 1743571




previa hoy antes de abrir sesión
Ver archivo adjunto 1743572

Tras la compra hoy a 24$ , volvemos a promediar con otra compra de JD.COM a 23,60$


IMG_1360.jpeg
 
Tras la compra hoy a 24$ , volvemos a promediar con otra compra de JD.COM a 23,60$


Ver archivo adjunto 1743885

Si promedias con precios tan proximos vas a alimentar al monstruo contra el que luchas. Hay que promediar cuando existen caidas significativas con respecto a mi precio medio. Para una empresa que nos sigue pareciendo buena, claro.
 
Si promedias con precios tan proximos vas a alimentar al monstruo contra el que luchas. Hay que promediar cuando existen caidas significativas con respecto a mi precio medio. Para una empresa que nos sigue pareciendo buena, claro.

Prefiero hacerlo así en paquetes no muy grandes y varias compras, la caída de hoy es de órdago y la caída en el mes de esta empresa es muy brutalona.
Estoy como quien dice iniciando posición en este valor (me gustaría que fuese un 2% total cartera) y para ello necesito y prefiero ir poco a poco, es mi forma de asegurar (no digo que sea la más acertada, pero es la mia y como me siento más cómodo operando).
No me gusta hacer compras demasiado grandes, prefiero hacerlo en 5 o 6 veces, salvo excepciones claro, hablo de bajones macro muy brutales en empresas de enorme calidad (Covids, Lehman brothers, aquí es cuando hay sacar de la polvera el colchón reservado de liquidez ……pero estas ventanas ….solo se abren cada ….. 6/8/10 años).
 
Última edición:
Volver