Este tipo nos dice que los problemas de España son debidos al clima y la geografia

Palimpsesto.

Madmaxista
Desde
1 Ago 2021
Mensajes
13.146
Reputación
43.624
Del origen de los nacionalismos al atraso económico: la explicación geográfica a la convulsa historia de España
Frente a aburridos países de la Europa central ocupados por una extensa llanura sin montañas, la Península ibérica es una pesadilla de elevaciones, montañas y contrastes, un poco como el propio carácter destemplado de sus habitantes



CÉSAR CERVERA


29/12/2023 a las 03:37h.

La geografía de un país explica muchas cosas que no aparecen en los mapas. La historia, las tradiciones y hasta las religiones de España tienen su origen, entre otras cosas, en las huellas y accidentes geográficos del pasado. Al menos esa ha sido la convicción que ha llevado a Francisco J. Tapiador, catedrático y especialista en el clima, a escribir 'España: anatomía de un país extraordinario' (Arzalia Ediciones), un viaje por los ríos, montañas, bosques, fauna, flora, demografía y distribución de una tierra que ha visto a fenicios, griegos, cartagineses, visigodos, árabes y romanos, entre otros pueblos, construir y destruir mundos a su antojo.


Frente a países de Europa central ocupados por una extensa llanura sin montañas ni variación, la Península ibérica es una pesadilla de elevaciones, montañas y contrastes, un poco como el propio carácter acelerado de sus habitantes.

«Valladolid, por ejemplo, es tierra de cereal desde los vacceos, el pueblo que ocupaba lo que hoy es la provincia, y eso ha ido generando unas estructuras sociales muy diferentes a las de Valencia, que ha sido la Huerta. A pesar de los muchos siglos, y del trasiego de pueblos, veremos que hay elementos que perduran en la forma de entender la vida social», advierte el autor de 'España: anatomía de un país extraordinario' sobre el nada invisible efecto de la geografía en la historia de los pueblos.




España tiene el honor o el deshonor de tener la altitud media más alta de Europa después de Suiza, no tanto por contar con montañas muy altas como por la gran extensión y elevación de la Meseta. Sus habitantes, sin embargo, no tienen la impresión de vivir en una zona muy elevada debido a la perspectiva sesgada que generan las estructuras y vías de comunicación (por ejemplo, la subida por la A-6 hacia el norte es larga y elevada, pero pocos se fijan en que la bajada hacia la otra vertiente no acaba de recuperar la altura ganada con el ascenso) y a que la mayor parte de la población vive en altitudes inferiores a 1500 metros.

«Esto lleva a la percepción mayoritaria y falsa de que vivimos en un espacio plano», sostiene el escritor en las primeras páginas de una obra llena de mapas, ilustraciones e infografías. No obstante, esta combinación de altura y planitud en la meseta norte es un hecho bastante singular en Europa, sin que las llanuras de Panonia o en el norte de Europa lleguen a esas alturas, y un hecho diferenciador con otros pueblos.


El impacto de la geografía y, en consecuencia, de los fenómenos meteorológicos es tan influyente como sutil en las organizaciones humanas.
J. Tapiador pone como ejemplo el hecho de que allí donde caen muchas granizadas se genera una mayor demanda de seguros y, por consiguiente, más movimiento de capitales. Todo ello se traduce en más inversión, más modernización del campo, y mayor necesidad de organizarse para competir con aquellas regiones que no sufren estas eventualidades. «No solo es la altitud media, o la latitud, sino la posición de las sierras respecto a las masas de aire dominantes lo que empuja a unas regiones a especializarse en una dirección o a poder acoger ciertas actividades económicas», recuerda.



En el imaginario colectivo flotan las dificultades que se encontraron las tropas napoleónicas en su avance por la Península como ejemplo de un dato geográfico que ha cambiado la historia de España, pero existe una infinidad de ejemplos similares relacionados con la imposibilidad de instalar ciertas infraestructuras o tecnologías en algunos terrenos, lo que ha repercutido en el atraso económico que algunos, amparados en la manida Leyenda Negra, atribuyen a complejas causas históricas y hasta religiosas. No solo porque la construcción de túneles sea más cara en terrenos accidentados de roca granítica o caliza, sino porque las sierras son elementos de disuasión para extender carreteras por muy pegadas que estén las localidades. «Esta situación, desde antiguo, propició cierto aislamiento en regiones, comarcas y valles, dándoles caracteres singulares tanto en lo cultural como en lo relativo al aprovechamiento agrario», señala J. Tapiador.



Este aislamiento geográfico, que hoy ha permitido una mejor conservación del patrimonio y del entorno natural, ha repercutido en la persistencia de ideas tradicionales como el carlismo o los nacionalismos periféricos ante la incapacidad del Estado-nación española de trenzar caminos y puentes con el resto del país. No es casualidad que estos movimientos ultraconservadores hayan tenido su mayor predicamento en el Maestrazgo, los valles navarros y guipuzcoanos del Pirineo y en Gerona. La geografía forma el carácter y la manera de pensar.

 
En lo del separatismo no estoy de acuerdo, puesto que es un problema artificial y bastante reciente, el cual se ha expandido porque no se le plantó cara con la suficiente fuerza.

Ahora bien, en lo que respecta a la industrialización (primera revolución industrial), es cierto que la orografía española contribuyó a poner bastantes palos en las ruedas. España no tiene ríos caudalosos lo que, sumado a la elevación y pendiente del terreno, imposibilitan que puedan ser usados para el transporte de mercancías (salvo parte del Guadalquivir) como ocurre en Inglaterra o Francia. Después, España está en la periferia del continente, alejada de las grandes agrupaciones urbanas que actuan como mercados. Si sumamos el hecho de que el carbón asturiano (concentrado en Asturias y la cornisa cantábrica), era malo en comparación con el galés, lo cual dificulta aún más el proceso, pues es sencillo entender porque le costó tanto a España sumarse a la primera revolución industrial. No obstante, si lo hicimos bastante mejor en la segunda revolución industrial (finales del XIX) que ahí además teníamos bastante industria ligera como la agroalimentaria, que también cuenta.

Pues le queda por explicar entonces por que en Suiza no pasa lo mismo.

- Es más pequeña que Extremadura
- Ya a principios del siglo XIX era un paraiso bancario, por lo que disponía de capitales suficientes
- Está en medio de la banana azul, que es la zona más dinámica económicamente de toda Europa, teniendo relativamente cerca el carbón del Ruhr o los minerales de Alsacia-Lorena (fácil acceso a materias primas) y teniendo a tiro de piedra toda una serie de mercados donde colocar mercancías (por algo el norte de Italia es la zona más industrializada)
- Tiene el Rin para poder mover mercancías de forma relativamente fácil por barco, en contacto con toda la cuenca del Ruhr, Bélgica, y de ahí, Amberes y el Mar del Norte. Gran parte de la población suiza está concentrada en esa meseta conectada al Rin con canales.
 
Última edición:
En lo del separatismo no estoy de acuerdo, puesto que es un problema artificial y bastante reciente, el cual se ha expandido porque no se le plantó cara con la suficiente fuerza.

Ahora bien, en lo que respecta a la industrialización (primera revolución industrial), es cierto que la orografía española contribuyó a poner bastantes palos en las ruedas. España no tiene ríos caudalosos lo que, sumado a la evelación y pendiente del terreno, imposibilitan que puedan ser usados para el transporte de mercancías (salvo parte del Guadalquivir) como ocurre en Inglaterra o Francia. Después, España está en la periferia del continente, alejada de las grandes agrupaciones urbanas que actuan como mercados. Si sumamos el hecho de que el carbón asturiano (concentrado en Asturias y la cornisa cantábrica), era malo en comparación con el galés, lo cual dificulta aún más el proceso, pues es sencillo entender porque le costó tanto a España sumarse a la primera revolución industrial. No obstante, si lo hicimos bastante mejor en la segunda revolución industrial (finales del XIX) que ahí además teníamos bastante industria ligera como la agroalimentaria, que también cuenta.



- Es más pequeña que Extremadura
- Ya a principios del siglo XIX era un paraiso bancario, por lo que disponía de capitales suficientes
- Está en medio de la banana azul, que es la zona más dinámica económicamente de toda Europa, teniendo relativamente cerca el carbón del Ruhr o los minerales de Alsacia-Lorena (fácil acceso a materias primas) y teniendo a tiro de piedra toda una serie de mercados donde colocar mercancías (por algo el norte de Italia es la zona más industrializada)
- Tiene el Rin para poder mover mercancías de forma relativamente fácil por barco, en contacto con toda la cuenca del Ruhr, Bélgica, y de ahí, Amberes y el Mar del Norte.
Fantástica respuesta.
Qué libros recomiendas que traten este tema del impacto geomorfologico en la economía de España que nos traten como inútiles como suelen hacer la mayoría de leyenda negritas?
@Indra Ōtsutsuki
@ashe
 
Última edición:
Fantástica respuesta.
Qué libros recomiendas que traten esté tema del impacto geomorfologico en la economía de España que nos traten como inútiles como suelen hacer la mayoría de leyenda negritas?
@Indra Ōtsutsuki
@ashe

Así de primeras la verdad es que no sabría decirte ninguna obra, puesto que hasta hace poco la mayoría de estudios incidían en el mito (exagerado) del fracaso de la primera revolución industrial en España. Ahora está empezando a cambiar esa versión del fracaso, apuntando que, más que fracaso, se trató de una tardía incorporación de España a la primera revolución industrial por todo lo dicho anteriormente, a lo que habría que sumar dos factores más (que no tienen que ver con la cuestión geográfica):

- Las desamortizaciones, que se emprendieron con el objetivo de poner en cultivo amplias extensiones de terreno y dinamizar el mercado de tierras en España, con las consabidas consecuencias: los cuatro de siempre dieron un pelotazo comprando lo más grande a precio de derribo, muchos pequeños agricultores y jornaleros perdieron los bienes del común, lo que los empobreció aún más, lo que a la larga daría lugar a la aparición de un nutrido grupo de anarquistas y comunistas.

- La ley de minas de 1825 y la "desamortización" posterior de 1855. Las compañías extranjeras se limitaban a sacar el mineral fuera y ya, cuando podrían haber sido explotados por compañías nacionales que hubiesen procesado ese material añadiendo valor añadido al proceso.

En lo que respecta a la segunda revolución industrial (finales del XIX), España si se había incorporado, y contaba con bastante industria ligera, que muchas veces no se contabiliza (agroalimentaria y conservera), puesto que los estudios suelen centrarse en la pesada o textil.
 
Siendo todo lo que se argumenta cierto, España podría haberse sobrepuesto a todos esos hándicaps si las decisiones políticas (y el timing) hubieran sido diferentes. Tiene muchas cosas buenas que se podrían haber aprovechado o que se aprovecharon después. Ubicación, poder cultural blando...

Otro factor de mala suerte añadido que yo veo es que la Península tiene minas muy ricas de un montón de cosas pero el carbón es comparativamente difícil de extraer y de mala calidad.

El hierro, el mercurio, abundantes en España, pueden generar mucha riqueza pero requieren una fortísima capitalización previa antes de dar beneficios. Eso hizo que los minerales españoles acabaran explotados por agentes extranjeros bien capitalizados porque el Estado y la clase burguesa española eran económicamente anémicos. Río Tinto etcétera. Se le añade a eso lo que ya se entrevé en posts anteriores: lo caro que es tender líneas de ferrocarril en España comparado con Bélgica o Inglaterra.

Pero el carbón genera beneficios casi desde el principio y en los primeros tiempos de la primera Revolución Industrial, 1770, en Inglaterra se explotaba en muchos casos en vetas casi a ras de suelo. Las minas más profundas, complicadas y peligrosas que solemos imaginar cuando hablamos de la minería en Inglaterra y Gales son ya la 2ª generación del siglo XIX cuando las más sencillas estaban esquilmadas.

No sé si recuerdan la serie inglesa de los 1970 "Poldark" ambientada hacia 1820. Las minas que se veían eran de cobre y estaño, no de carbón, pero eran cuevecitas de unas pocas decenas de metros y una inversión de capital ligera. Las de carbón eran algo así. (Sé que hay una nueva serie Poldark más reciente pero vi pocos episodios porque me pareció un vulgar culebrón turco disfrazado de wokismo BBC y no recuerdo escenas de minería sustanciadas)

En España eso no pudo ser y desde casi el principio el Estado se tuvo que meter en carbonería directa o indirectamente por su importancia estratégica. De todos modos las minas de carbón del norte tuvieron mucho que ver con la ubicación vasca de la siderurgia.
 
Los problemas de España son debido al clima y la geografia. Debe ser que el clima y la geografia han cambiado desde que España era el HEGEMON europeo.

Supongo que el descubrimiento y conquista de America, la exploracion del orbe, la defensa de Europa frente al Turco y la de la Fe contra el hereje se acometieron a base de narices y punto, mientras que en España nos teniamos que conformar con cascarnosla con dos piedras y limpiarnos el ojo ciego con un palo mientras un cura nos daba sermones. No habia industria naviera ni metalurgica, investigacion ni ciencia, todo lo necesario para crear, defender y administrar el mayor imperio de la epoca se materializaba magicamente a base de testiculina y votos a brios.

Que pais del mundo puede competir con España en logros historicos, cual ha dejado un legado mas duradero?

Que platanos de problemas, en definitiva? Que diriamos de España si nuestra historia fuera la de Noruega, Rumania o incluso la cacareada Alemania? En un mundo de don nadies España brilla como pais FUNDAMENTAL para comprender el devenir historico no ya de Europa sino del MUNDO.

Pero cuando hablamos de España, hablamos de problemas consustanciales.

No señor, el problema de España es evidentemente puntual y, aunque la mitad de ellos no conozcan a su padre, tiene apellido. Y dicho apellido, ya lo hemos dicho 1000 veces, es BORBON.

Que por cierto rima con ma...
 
Los problemas de España son debido al clima y la geografia. Debe ser que el clima y la geografia han cambiado desde que España era el HEGEMON europeo.

Supongo que el descubrimiento y conquista de America, la exploracion del orbe, la defensa de Europa frente al Turco y la de la Fe contra el hereje se acometieron a base de narices y punto, mientras que en España nos teniamos que conformar con cascarnosla con dos piedras y limpiarnos el ojo ciego con un palo mientras un cura nos daba sermones. No habia industria naviera ni metalurgica, investigacion ni ciencia, todo lo necesario para crear, defender y administrar el mayor imperio de la epoca se materializaba magicamente a base de testiculina y votos a brios.

Que pais del mundo puede competir con España en logros historicos, cual ha dejado un legado mas duradero?

Que platanos de problemas, en definitiva? Que diriamos de España si nuestra historia fuera la de Noruega, Rumania o incluso la cacareada Alemania? En un mundo de don nadies España brilla como pais FUNDAMENTAL para comprender el devenir historico no ya de Europa sino del MUNDO.

Pero cuando hablamos de España, hablamos de problemas consustanciales.

No señor, el problema de España es evidentemente puntual y, aunque la mitad de ellos no conozcan a su padre, tiene apellido. Y dicho apellido, ya lo hemos dicho 1000 veces, es BORBON.

Que por cierto rima con ma...

Lo que cambió fue el modelo productivo. España no está hecha para el capitalismo industrial moderno.
 
Fantástica respuesta.
Qué libros recomiendas que traten este tema del impacto geomorfologico en la economía de España que nos traten como inútiles como suelen hacer la mayoría de leyenda negritas?
@Indra Ōtsutsuki
@ashe
Échale un vistazo a esto Palim.
1.jpg
Tasa de urbanización europea a grandes rasgos. Como ves el España y el mediterráneo despuntaban al principio. Cuando se dice que la civilización europea comenzó en el mediterráneo no es una frase manida. España empieza ligeramente por encima del mediterráneo, se estanca, luego sufre un fuerte retroceso y comienza a recuperarse. Tiene desequilibrios y mayores picos de irregularidad que los otros dos elementos de comparación.


2.png
Aquí hablamos ya de urbes de más de 160.000 habitantes. No debe alarmarnos la gráfica, ya que España ya sabemos que ha sido siempre un país de población con poca natalidad. Nosotros no tenemos 80 millones como países de nuestro entorno. España estaba urbanizada, desde el 1500 al 1600, más que los demás, pero incapaz de generar gran cantidad de urbes populosas.

3.jpg
Aquí viene a hablarnos de como la bonanza española comienza en el mediterráneo con ciudades tan importantes a todos los niveles como sevilla. Tanto internamente por sus mercados y desarrollo como con el comercio y comunicación con las Américas. Así como la preparación de marineros. El Norte es un lugar diseminado sin urbanización, ya que la gente vivía más desperdigada en pueblos y con un ordenamiento social y costumbres más cerradas. La cosa cambia después tras el paso a las explotaciones mineras, la industria y demás.
4.jpg

5.jpg
Las llama ciudades parásitos porque consume muchos recursos poblacionales, las gentes de los pueblos circundantes y a la gente del norte. Por otra parte, estas ciudades como Madrid que engrosaban su población no ofrecían compensación desde el punto de vista de la natalidad; moría más gente de la que nacía y se veía obligada a traer recursos humanos del país para seguir el círculo vicioso, quedando el rural depredado por las urbes más grandes que se podían conseguir. Esto a la larga causó un impacto serio en el imperio; ya que llegó un momento que las grandes urbes reclamaban más seres humanos de los que el rural les podía dar y a su vez se juntaba con la emigración a las Américas. Esto a parte de otras problemáticas estanco el urbanismo español en algunos momentos históricos. No somos tan prolíficos en número de gente como otros países.
6.jpg
España tenía un problema natal de base para conseguir urbes que compitieran con otras europeas. No por técnica o calidad, que ya se afirma en un extracto de estos datos que no desentonaban del marco europeo. Era un problema de recursos poblacionales que con el tiempo añadieron otros.


Luego cosas como estas ayudaron posteriormente:


Franceses y ingleses entrando al país a destrozártelo, arrasarlo, cargarse talleres gremiales y industriales. Robar y hasta profanar tumbas.

La gabachada de pepe el botella se cargó el segundo telescopio más grande del mundo y se perdió planos del gabinete de máquinas de Agustín Betancour de tantos traslados en esa época convulsa.

Luego no comparto lo de la geografía por dos motivos; 1.- Por experiencia propia; España fue el imperio más poderoso en su época, como dice don Meliton no tiene sentido hablar de un país que descubrió medio mundo y conectó los continentes en claves de que es pobre por su geografía, esto solamente tendría sentido si España hubiese sido una nulidad absoluta siempre, pero si resulta que antes del estancamiento español al que seguramente se refiere, el imperio español era la potencia más desarrollada de europa, o una de las más desarrolladas y por eso fue ella precisamente la que llegó a donde llego y hizo lo que hizo, no tiene ningún sentido ese argumento. Puedes ver que estos datos se mueven en esta línea; España no tenía urbes de gran cantidad de gente, pero al principio era la zona más urbanizada de europa. Se desmiente solo ese razonamiento; por España como primera potencia imperial y con estos datos iniciales.

2.- Esto es una estupidez porque estamos hartos de ver repetido este patrón; Japón tiene una inmensidad de recursos? No, top 3. Alemania y compañía tiene una orografía más benéfica que España en algunos aspectos, de acuerdo ñ, pero tiene grandes cantidades de minerales y petróleo? No. Pero luego resulta que África es rica en coltán, minerales, varios diamantes y mira lo que pasa. Los países americanos son ricos en masa forestal, petróleo y sus minerales, mi como están. La propia Usa es de una orografía y climas equivalente a la española, pero con millones de km2 , vale que tiene sus recursos, pero la orografía no le quitó nada. Es cierto que una orografía más complicada te da dolores de cabeza y hándicap? Sí, pero son rescatables y estamos hartos de ver como países sin gracia de recursos ninguna son los más desarrollados y los que cuentan con más cartas naturales de mano, más se hunden.

No compro nada de ese discurso.
 
Última edición:
Volver