Energías renovables. 2ª parte

Lérida tendrá la primera termosolar biomasa
04 de noviembre de 2011

Los colectores cilindro parabólicos del campo termosolar de Les Borges Blanques, en la provincia de Lleida, ya se están instalando y las previsiones son que la central de biomasa esté concluida en verano.

Unos 130 trabajadores laboran en la UTE de Abantia y Comsa Termosolar Borges, la primera termosolar del mundo que combina la energía solar termoeléctrica y la de la biomasa en Les Borges Blanques (Lleida).

Lérida tendrá la primera central de energía solar termoeléctrica y biomasa. Su director, Manel Molins, ha asegurado este miércoles que la cifra de empleados superará los 250 en el primer trimestre del año y ha cifrado en una treintena los que trabajarán en la fase de explotación, a finales de 2012. La empresa puso la primera piedra a mediados de marzo y ha comenzado este mes a instalar el campo solar, las primeras parábolas de las 2.688 que colocará.

La central de energía solar termoeléctrica, a diferencia de una fotovoltaica, aprovecha el calor del sol y no la irradiación. A través de unos colectores solares capta el calor, que se concentra en un tubo por el que circula aceite a alta temperatura, a 400 grados que llega a la central de potencia de la planta donde se genera el vapor que la empresa turbina para generamos energía eléctrica.

La combinación de energía solar termoeléctrica y biomasa --con madera de hasta 150 kilómetros a la redonda-- permite incrementar la producción. "La gran ventaja es que producimos noche y día, salvo en el período estival porque tenemos unos meses que no funciona la central de biomasa, pero en invierno funcionaría las 24 horas del día", ha afirmado su director.

La ubicación de los colectores solares, de 5,5 metros de diámetro cada uno y 12 metros de longitud, en las 96 hectáreas de la finca durará ocho meses, concluyendo el próximo mes de abril. El taller de premontaje de los colectores solares, un suministro que Termosolar Borges ha contratado a Siemens, está ubicado en la misma finca.

Para realizar el montaje de las parábolas solares, Abantia y Comsa Emte han preparado los caminos internos del campo sur -la termosolar se divide en campo sur y campo norte- y está a punto de finalizar las cimentaciones. La central de biomasa se instalará en junio. Esta unidad proporcionará energía de noche, cuando la termosolar no puede aportarla.

La instalación, con una inversión de 153 millones de euros, generará una potencia eléctrica anual de 98.000 MWh, equivalente al consumo medio de más de 27.000 hogares y supondrá un ahorro de 24.500 toneladas anuales de dióxido de CO2.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Estos son los que se están quejando todo el santo día con la subida del recibo de la luz.

Los hosteleros pueden ahorrar hasta un 90% en la factura de la luz
Lunes, 07 de noviembre de 2011
ER

Lo dice Osram, compañía que acaba de presentar, en el madrileño municipio de Tres Cantos, sus "últimos productos, sistemas y soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia energética de los hoteles". Lo ha hecho, concretamente, en el marco de unas jornadas técnicas en las que han participado "los representantes de las principales cadenas hoteleras e ingenierías".

Según Osram, "para obtener una mayor eficiencia energética en el ámbito de la iluminación, no es necesaria una gran inversión; con el simple cambio de lámparas convencionales por lámparas más eficientes se puede llegar a un ahorro inmediato de entre el 30% y el 80%, dependiendo de la fuente de luz que se elija; si a esto le añadimos sistemas de gestión integral podemos hablar de ahorros adicionales de hasta un 10% con la correspondiente reducción de emisiones CO2". La compañía asegura, además, que "la eficiencia energética mejora la imagen del hotel".

Osram AG (Múnich, Alemania) es una filial cien por cien de Siemens AG y uno de los dos fabricantes de iluminación líderes en el mundo. En el ejercicio fiscal 2010 (finalizado el 30 de septiembre), declaró un beneficio de 4.700 millones de euros. La compañía, que presume de una "clara orientación internacional", declara más de 40.000 empleados en todo el mundo, el "suministro a clientes en 150 países desde sus 42 centros de producción, distribuidos en dieciséis países (a 30 de septiembre de 2010)".
 
Volver