En mi barrio madrileño me llaman "el blanquito"

Esto le pasa también a una compañera del trabajo.

Según cuenta, va cagada de miedo por la calle. Es una mujer de buen ver.
 
Esto le pasa también a una compañera del trabajo.

Según cuenta, va cagada de miedo por la calle. Es una mujer de buen ver.

Entiendo que sabe que pueden acabar violandola no? y se denominará "caso aislado".
En serio, si valora su integridad física, que se busque otro sitio para vivir, determinados colectivos están al margen de la ley, y la ley no les busca, todo hay que decirlo ... :roto2:
 
Me pasa en todos los hilos: hay gente que sólo lee el titular, como mucho el encabezamiento del texto. ¿Lo habéis leído entero?
 
¿Pues es que no saben que llamar blanquito a un blanco es como que te llamen guapo?, en una persona blanca no cabe el menosprecio por su tonalidad de piel, es una tonteria y no funciona como insulto, de la misma forma que si un japones te llama narizota, no tiene valor de insulto.

Es exactamente así. Lo mismo que en su día se piropeaba a una mujer llamándole 'morena', 'morenita', 'morenaza', que era como decir 'guapa', 'bellezón'. O a un hombre: 'un morenazo guapísimo'. Lo mismo decir 'cholita', mestiza; 'qué cholita más linda'.

Todo depende del tono en el que se digan las cosas. Pero una minoría paranoica empieza a imponerse basándose en que es cierto que entre la inmi gración hay bastante racismo, muchos neցros y casi todos los etnianos lo son.
 
Ésta reflexión me ha encantao.....:pienso:

"Se percata de que los comunistas del partido que gobierna son un cinco por ciento de la población y a pesar de toda la educación doctrinal que se imparte y de la propaganda en los medios de comunicación que se repite machaconamente con las mejores técnicas de persuasión colectiva, no llegabann al tres por ciento los soviéticos que los apoyan.

.

¿Cómo es posible que un ocho por ciento de la población comunista dominen y se impongan a todos los demás?. Es la pregunta que se hizo. Al comprobar el funcionamiento de aquella organización social reflexiona que es esa minoría la que ocupa los cargos estratégicos de la sociedad: institucionales y profesionales. Desde cargos gubernamentales, a los maestros y profesores de la universidad, también los cargos administrativos y de coordinación, las jefaturas de las empresas, los distribuidores de los alimentos, los responsables del trasporte, de las obras, quienes gestionan los hospitales, etc. de manera que la mayoría depende de sus decisiones. Basta una minoría para ejercer el Poder si es capaz de organizarse en este sentido."



Eso no hace más que confirmar una vez más que "la masa" es completamente estulta y manipulable hasta unos límites extremos, de ahí que unos pocos "listos" que saben posicionarse como líderes y organizarse tengan tan fácil someter al 99% de la población a sus intereses particulares llegando incluso a masacrarlos sin que ni siquiera se muevan para defenderse, es una enorme frutada pero es así, el primer paso para intentar solucionar algo tan grave comienza por reconocer ese enorme problema, por ahí es por donde deberíamos comenzar, pero eso tampoco ocurre, de hecho nuestros supuestos líderes y representantes hacen todo lo posible para que no nos demos cuenta de ello y mucho menos que nos planteemos una solución, eso les jorobaría el invento de manipularnos y vivir a nuestra costa, a ellos lo que les interesa es convencernos de que el poder es nuestro, de que por votar cada cuatro años a unos partidos políticos formados por ellos mismos ya somos una Democracia y el poder es del pueblo....menudo engaño.....:ouch:
 
el articulillo es una cosa, no hace mas que rascar la superficie y no llega a ninguna concluisón ni tampoco dice nada nuevo. el lector menos experimetado o simplemente iluso, dirá que los blancos mandamos en los barrios porque tenemos los negocios, pero el que lea entre lineas o el que conozca la situación real, sabe que esos etnianos, jovenlandeses, neցros o Sudamericanos son los que mandan realmente, no solo por diferencia de numero, sino por falta de prejuicios a la hora de ejercer la ultraviolencia.

Que el que escribe no hace un juicio de valor está claro, no quiere que le llamen RASSIISTAAAA

A finales de los años 70 yo conocí barrios, y no pocos, bastante peor que complicados, y no había ni un viajero. Y lo mismo en los 80 y 90, donde ya había inmi gración pero minoritaria. Viví seis años en un inmueble donde la inmensa mayoría eran filipinos; no eran los más ruidosos ni los más molestos, precisamente.
 
Me parece que el autor peca de ingenuidad y de estrechez de miras al hacer este comentario:

En este barrio multicultural, multiétnico, multicolor sucede algo curioso: los encargados de recoger la sarama son blancos y de acá, por decirlo así. Los dueños y personal de las farmacias también. La mayor parte de los maestros de los colegios cercanos lo mismo. La dirección de los mismos al cien por cien. Los encargados del centro cultural, el cura de la parroquias, los médicos del centro de salud y demás personal del centro médico, la policía que merodea por las afueras, pero que no suele entrar, los encargados del tren de cercanías y el metro, los camareros de los dos o tres bares que quedan más antiguos y el dueño de la ferretería y los que trabajan en un taller mecánico, el del estanco y el cartero son “blanquitos”. No pasan de ser un cinco por ciento de la población y otro tres por ciento de jubilados que también quedan a las afueras del barrio. No se les suele ver por la calle, pero son los propietarios de las casas que alquilan los habitantes de “fuera”.

Dejando entrever, que es una injusticia intolerable y prueba de "opresión" e injusticia que en un barrio mayoritariamente multicultural, los puestos determinados puestos estén copados por autóctonos (blanquitos, utilizando sus términos). Como si obviara, que lo que existe es un país de mayoría blanquita, donde existen negocios funcionando hace años, muchos más que la reciente avalancha de exteranjeros, y servicios comunes y públicos, que se dan a toda la ciudad (mayoritariamente blanquita, como sus trabajadores), y cuyos trabajadores a menudo tienen una antigüedad, mayor que la reciente avalancha de extreanjeros.

Resulta ingenuo pensar que dichas reflexiones sean fruto de la observación (pasando por alto el obvio factor temporal), porque uno puede ver artículos así por todo occidente, por parte de personas de una "ideología" determinada. Esta narrativa, es fruto de seguir las convenciones sociológicas actuales sobre este tipo de convivencia, que vienen dictadas principalmente por las universidades top ten americanas (donde este factor temporal no existe) y de ahí se expanden por las demás, y pasan a la opinión pública a través de artículos como este en blogs y medios mainstream.

Obvian el factor temporal en su interpretación totalmente, porque se guían por la narrativa oficial dominante en su mundo ideológico. Eso es lo que marca el segundo y más flagrante error de su artículo. Veamos:

"Se percata de que los comunistas del partido que gobierna son un cinco por ciento de la población y a pesar de toda la educación doctrinal que se imparte y de la propaganda en los medios de comunicación que se repite machaconamente con las mejores técnicas de persuasión colectiva, no llegabann al tres por ciento los soviéticos que los apoyan.

¿Cómo es posible que un ocho por ciento de la población comunista dominen y se impongan a todos los demás?. Es la pregunta que se hizo. Al comprobar el funcionamiento de aquella organización social reflexiona que es esa minoría la que ocupa los cargos estratégicos de la sociedad: institucionales y profesionales. Desde cargos gubernamentales, a los maestros y profesores de la universidad, también los cargos administrativos y de coordinación, las jefaturas de las empresas, los distribuidores de los alimentos, los responsables del trasporte, de las obras, quienes gestionan los hospitales, etc. de manera que la mayoría depende de sus decisiones. Basta una minoría para ejercer el Poder si es capaz de organizarse en este sentido."

aquí, enlazando con lo anterior, pretende dejar entrever que esa masa multicultural confinada en su pseudo-gueto, está oprimida y dirigida por la gente en puestos de poder, que son blanquitos, luego:

blanquitos -> opresores

multiculturales -> oprimidos

Pero si analizamos un poco la enorme masa blanquita, tanto aquí como en cualquier país occidental, vemos dos divisiones obvias.

La primera, ideológica. Existe un sector progresista, que tiende a apoyar la visión de los multiculturales como oprimidos, y una más conservadora, que tiende a rechazar dicha visión, y considerar que incluso se favorece a los multiculturales sobre los intereses de la población autóctona o blanquita.

La segunda, sería de clases sociológicas (educación, nivel de ingresos, sector laboral). Y aquí llega la refutación principal: en cualquier país occidental, cargos gubernamentales, a los maestros y profesores de la universidad, también los cargos administrativos y de coordinación, las jefaturas de las empresas, los distribuidores de los alimentos, los responsables del trasporte, de las obras, quienes gestionan los hospitales, etc, de los que la mayoría depende de sus decisiones., o clase dominante, tiende a ser de mayoría progresista (los subrayados un poco menos, pero aún mayoría), y a favorecer a los multiculturales, por encima de los blanquitos. Como ejemplo pongo la división del voto al Front national en Francia para ilustrar lo que digo:

  • 17 to 28% of the votes of company owners (dueños de empresas, grandes, pequeñas y medianas y autónomos)
  • 14 to 15% of higher professionals, managers and qualified experts (CEOS, funcionarios top level, periodistas, profesores universitarios, consultores)
  • 14 to 22% of second-rank professionals (encargados, funcionarios medios, profesores)
  • 15 to 35% of white collar and service workers (oficinistas, administrativos, funcionarios de bajo nivel, esteticienes, terapeutas, cocineros, camareros)
  • 8 to 45 % of blue-collar workers (obreros industriales, agricultores, construcción, reparaciones, transportistas)

Los granes empresarios, CEOS, trabajadores Top Level, altos funcionarios, profesores, profesores de Universidad (clase dominante), etc, suelen ser los que menos simpatizan con ideas conservadoras, y más con ideas progresistas. Dividiendo a los "blanquitos" en grupos más manejables y precisos, vemos que lo que hay es un sector (blanquito) que tiene el poder, el dinero y la educación, de mayoría encuadrada en ideología progresista y que son minoría entre blanquitos y tiende a apoyar a multiculturales por encima de los blanquitos menos educados y de menor nivel sociocultural, que tienden a ser más conservadores (y son la mayoría). Este último grupo, blanquitos de clase obrera, también suele ser el menos activo políticamente, y votan menos.

Este es un patrón que se repite en todo país occidental con multiculturalidad, y como digo, es copia del patrón sociocultural americano, debido a que lo que excretan sus universidades (de mayoría también progresista) es la visión hegemónica en universidades de todo occidente. Ejemplo de lo que digo:

https://moldbuguismos.wordpress.com/2015/09/10/castas-de-los-estados-unidos/

https://moldbuguismos.wordpress.com/2015/09/13/el-conflicto-bdi-ov/
 
Última edición:
Todo esto me da igual, NO QUEREMOS jovenlandeses EN ESPAÑA.
 
Delaney20

Bien razonado. Estoy de acuerdo. Pero luego está la vida en la calle, y ésta ni es del tonalidad de rosa con que la pinta el progretariado ni es el infierno del que hablan otros. Yo viví entre pagapensiones y es así, ni rosa ni sitio poco agradable. Los españoles son tan cochinos como ellos. Y eso que cuenta otro más arriba de cómo era Vallecas en su día, será que es un viejo y se acuerda de los años 50 ó 60; yo conocí Vallecas en los 80 y 90 y ni de coña se dejaban las bicicletas en la calle, y hasta el segundo piso e incluso más arriba todas las ventanas enrejadas. Quizá haya que explicarles a algunos lo que era el paro y los yonkis de aquellos años.

Es cierto que esta inmi gración descontrolada traerá problemas terribles, sobre todo cuanda crezcan los niños que nacen aquí. Pero el autor del hilo no está ni encantado ni angustiado, mira y observa, nada más. También la ideología dominante nos habla de la España negra del franquismo y sin embargo nada tenía que ver con lo que ahora cuenta sobre aquel entonces

http://www.burbuja.info/inmobiliari...sto-jose-bergamin-o-del-espanolete-fatuo.html
 
nacido en el 75, viviendo en la zona de palomeras altas, se perfectametne como era mi puñetero barrio antes de meter toda la guano de la FERSA, COPOZO y los que se llamaron CARABANCHEL en la zona de Sandy, así que no me cuentes batallitas.

hasta que no empezaron a venir, a mediados de los 80, dejabamos tranquilamente la bicicletas en lo que antes eran descampados, y por algo eran colonias, porque estaban separadas unas de otras por carreteras y campo, y los de unas no nos juntabamos con las otras.

Pues tu colonia sería un remanso de paz, pero lo que es la periferia de Madrid con cinco añitos y después ya veríais lo que había.

Soy de pueblo y todo ha cambiado. Con ocho o diez años estábamos todo el día en la calle, y de noche jamás hubo problemas; desde los 90 hasta el ganado peligra debido a los cuatreros. Y no eran extranjeros.

Naturalmente que el descontrol viajero nos va a pasar una factura tremenda, pero me joroba que paguen justos por pecadores. Yo trabajé con rumanos (no etnianos) y búlgaros y eran personas de lo mejorcito que he tratado. Ojalá los españoles fueran así; con sus cosas y sus líos particulares, pero excelentes de trato.
 
Delaney20

Bien razonado. Estoy de acuerdo. Pero luego está la vida en la calle, y ésta ni es del tonalidad de rosa con que la pinta el progretariado ni es el infierno del que hablan otros. Yo viví entre pagapensiones y es así, ni rosa ni sitio poco agradable. Los españoles son tan cochinos como ellos. Y eso que cuenta otro más arriba de cómo era Vallecas en su día, será que es un viejo y se acuerda de los años 50 ó 60; yo conocí Vallecas en los 80 y 90 y ni de coña se dejaban las bicicletas en la calle, y hasta el segundo piso e incluso más arriba todas las ventanas enrejadas. Quizá haya que explicarles a algunos lo que era el paro y los yonkis de aquellos años.

Es cierto que esta inmi gración descontrolada traerá problemas terribles, sobre todo cuanda crezcan los niños que nacen aquí. Pero el autor del hilo no está ni encantado ni angustiado, mira y observa, nada más. También la ideología dominante nos habla de la España negra del franquismo y sin embargo nada tenía que ver con lo que ahora cuenta sobre aquel entonces

http://www.burbuja.info/inmobiliari...sto-jose-bergamin-o-del-espanolete-fatuo.html

El autor tiene una visión absolutamente equivocada, lo cual le lleva a endulzar la convivencia, y a obviar que la clase dominante está clamorosamente a favor de la multiculturalización y el progresismo, por encima del bienestar de la clase autóctona. Oprimidos, mis bemoles, con perdón.

Respecto a la seguridad y delincuencia: España es un país con niveles de delincuencia históricos ridículos, con un pequeño período "revuelto" coincidente con el principio de la transición y las crisis de los primeros 80, que ya se dejaron muy, muy atrás. Hemos vuelto a nuestros acostumbrados niveles ridículos, pero caramba, hay coincidencias que claman al cielo.

pouom8z.jpg


Negar esto es un poco absurdo. Vamos camino de marsella, Malmo o cualquier sitio parecido, en una tendencia que se repite una y otra vez.

Respecto a la convivencia, la gente convive hasta en Detroit o Caracas. O Zagreb. O en Ruanda. Hasta que deja de hacerlo. No estar ni encantado ni angustiado ante situaciones obviamente peligrosas, explosivas e injustas, es señal inequívoca de ceguera ideológica. ¿Debemos obviar toda señal porque le cojas simpatía a tu vecino Wilson o Mohhamed? ¿Debemos arruinar ciudades, regiones y países solo por que le cojas simpatía a algún vecino?
 
El autor tiene una visión absolutamente equivocada, lo cual le lleva a endulzar la convivencia, y a obviar que la clase dominante está clamorosamente a favor de la multiculturalización y el progresismo, por encima del bienestar de la clase autóctona. Oprimidos, mis bemoles, con perdón.

Respecto a la seguridad y delincuencia: España es un país con niveles de delincuencia históricos ridículos, con un pequeño período "revuelto" coincidente con el principio de la transición y las crisis de los primeros 80, que ya se dejaron muy, muy atrás. Hemos vuelto a nuestros acostumbrados niveles ridículos, pero caramba, hay coincidencias que claman al cielo.

pouom8z.jpg


Negar esto es un poco absurdo. Vamos camino de marsella, Malmo o cualquier sitio parecido, en una tendencia que se repite una y otra vez.

Respecto a la convivencia, la gente convive hasta en Detroit o Caracas. O Zagreb. O en Ruanda. Hasta que deja de hacerlo. No estar ni encantado ni angustiado ante situaciones obviamente peligrosas, explosivas e injustas, es señal inequívoca de ceguera ideológica. ¿Debemos obviar toda señal porque le cojas simpatía a tu vecino Wilson o Mohhamed? ¿Debemos arruinar ciudades, regiones y países solo por que le cojas simpatía a algún vecino?

Cierto. Pero vuelvo a decirte que hablamos de campos diferentes. Tú te basas en análisis sociológicos y yo lo que enlacé es la experiencia de alquien que vive en un barrio multi en Madrid. Su experiencia es ésa, y no parece traumática; otros no soportarían vivir en un barrio así.

Yo viví años entre pagapensiones en la zona centro de Madrid, cuando la media de inmi gración en España era baja y allí era muy alta, o sea que sé de lo que hablo. Claro que ahora la inmi gración en la zona Centro ya debe de ser tremenda.
 
Cierto. Pero vuelvo a decirte que hablamos de campos diferentes. Tú te basas en análisis sociológicos y yo lo que enlacé es la experiencia de alquien que vive en un barrio multi en Madrid. Su experiencia es ésa, y no parece traumática; otros no soportarían vivir en un barrio así.

Yo viví años entre pagapensiones en la zona centro de Madrid, cuando la media de inmi gración en España era baja y allí era muy alta, o sea que sé de lo que hablo. Claro que ahora la inmi gración en la zona Centro ya debe de ser tremenda.

La mayor parte del articulo no habla de la convivencia, sino de politica y sociología y a eso contesto. Utiliza el gancho sentimentaloide del principio, para desarrollar toda esa parafernalia de que el poder blanquito oprime a esos multiculturales, que si los conociéramos, no son más que buenos chavales, con otros platos típicos y bailes regionales exóticos. La realidad, es que el mayor rechazo a los extranjeros por paret de población autóctona en todo occidente, es por parte de aquellos obligados a convivir con ellos:

http://www.burbuja.info/inmobiliari...ad-enriquece-multiculturalismo-a-estudio.html

Como te he dicho antes, la gente convive hasta que deja de convivir. está claro que vamos camino a dejar de hacerlo, antes o después.
 
Volver