Emigrar a Noruega. El Estado del Bienestar en Noruega

mi teoria personal es que mas que por falta de luz, el indice de suicidios aumenta proporcionalmente al nivel intelectual de la poblacion. Que casualidad que los paises mas avanzados y donde la gente tiene mas cultura (japon, escandinavia, etc...) es donde haya mas suicidios, y en cambio en paises perversoss (que prefieres vivir en suecia o en sierra leone??) estos indices son muy bajos...

y es que en el fondo, la incultura es todo un regalo, porque no te haces preguntas y vives mas feliz.

un saludo.

Mi teoría es que ciertos países sacan estadísticas y otros no. Que se lo digan a Castro, Chávez, a los chinos y al sobrino de nuestro rey, el rey jordano. La tasa de suicidio, especialmente el juvenil, se oculta en muchísimos países.
 
Mi teoría es que ciertos países sacan estadísticas y otros no. Que se lo digan a Castro, Chávez, a los chinos y al sobrino de nuestro rey, el rey jordano. La tasa de suicidio, especialmente el juvenil, se oculta en muchísimos países.

Exacto es un problema de estadistica. Los paises mas ricos tienen mas medios e invierten mas en estudios sociales, las estadisticas son mas fiables y abundantes. En los paises pobres los estudios estadisticos son incompletos, poco fiables, cuando no manipulables y muestrean mucha menos poblacion, el resultado es que da la impresion de que en los ricos mas gente se suicida cuando deberia ser al revesp
 
Que Suecia sea el país con más suicidios es un mito que todavía se cree la gente. La realidad es que fue el primer país en elaborar estadísticas de suicidios y a partir de ahí se difundió la idea de que allí se suicida mucho la gente. Donde realmente hay más suicidios es en Japón y algunos países del Este, como Rusia o las repúblicas bálticas.
 
yo estuve viviendo seis meses en invierno, en una de las regiones que ellos mismo califican de mas "salvajes".. con un trabajo durillo, en el campo... y creo que es un buen país para vivir...

el tiempo? bueno.. como ellos dicen el mal tiempo, no existe, existe la ropa inadecuada.. aunque yo prefiero abrigarme pa sobrevivir a 15º bajo cero, que sufrir el calor de aquí en pleno verano.

la gente? bueno.. nunca me he sentido objeto de racismo, aunque bien es cierto que me parezco bastante a ellos. Son muy amables, honrados, y mas abiertos de lo que muchos creen (eso si, no toman la iniciativa, pero dales cuerda y verás)

el idioma.. bueno... no es de los mas complicados (menos que el francés, el aleman o el español), ademas con el inglés para empezar uno se entiende y ya puede ir haciendo muchas cosas, pues casi todo el mundo lo habla.

Los precios me parecian un poco exagerados hace unos años... especialmente lod el alcohol y el tabaco.. aunque ahora ya no me parecen tan exagerados, si los comparo con los de aquí.
 
He tenido la oportunidad de trabajar con bastantes noruegos y de hecho, el novio de una buena amiga mía es noruego, asi que algo se sobre esa gente del norte.

Basicamente, podemos decir que sí, que de acuerdo, que su "Estado del Bienestar" está de querida progenitora, pero que a poco que salen del país y descubre otras realidades, prefieren pasar los inviernos en latitudes más propicias (y latitudes más propicias para ellos pueden ser las latitudes holandesas, ojo) y donde el alcohol no se tenga que destilar en el sotano de casa (la picaresca española tambien se aplica en Noruega, nos se crean vds. que tenemos el monopolio). Porque el tema no es el frío, el tema es la falta de luz solar que afecta mogollón a los seres humanos (noruegos incluidos). Y para esa falta de luz no hay arreglo (al menos hasta que Philips o Osram inventen una fluorescente especial bajo el cual se puedan poner los noruegos en plan lagarto y puedan estimular la producción de vitamina A, serotonina y esas cosas)

En cuanto a su caracter, no creo que sean especialmente racistas, ni especialmente cerrados, y eso que los que yo conocí eran clientes de la empresa para la que yo trabajaba, con lo que podían haberse subido a la parra y empezar con lo de "fucking spaniards" y demás, pero lo cierto es que los que yo traté eran bastante bien educados y amantes de la buena vida.

Como corolario, al menos en lo que yo conozco, van bastante más allá en la equiparación de sexos que en nuestro infeliz país, asolado por las cuotas y por el machismo inherente a ellas. De hecho mi amiga llegó a trabajar como 3er oficial en buques mercantes de la compañía noruega para la que aún continua trabajando, y que mujeres formasen parte de las tripulaciones de los barcos no era ninguna noticia. Y el trato que recibían era (y continúa siendo) igual para ellas que para sus compañeros masculinos.
 
Yo estube 10 dias en Bergen de congreso.

Todo precioso y encantador, pero tabaco y alcohol desde españa, que no faltase.
Y se les olvido decirnos que la comida la llevasemos tambien, nos pusieron unas raciones diminutas, por lo menos para los 15 españoles que alli estabamos y el horario...... haciamso todas sus comidas, con el espiritu de quien se come unos pintxos por el casco viejo de Bilbao pero sentado, despues a comer de verdad un par de kebabs que era lo unico medio barato, por que 20 comidas en restaurante...... jorobamos el presupuesto.

Una noruega cazo y violo a un compañero, nos conto como era la casa en la que vivia la "becaria"..... flipados, la beca estaba por encima de los 2000 al mes.

Yo em iria a vivir a noruega sin pensarlo, eso si, en algo que se pueda viajar fuera dle pais todos los meses, que hay que comprar alcohol en algun lado sin que te pidan la nomina directamente.



De todas maneras os olvidais de una cosa muy importante, en noruega hay noruegos y aunque algunos podamos vivir como noruegos, el 90% de lso españoles lo son hasta el ultimo de sus topicos.
 
El problema es tan simple como que allí, sin saber noruego, nos cuenten lo que nos cuenten, lo tienes muy complicado. Aceptemos que una multinacional pueda contratarte y te integre en un equipo multicultural donde se hable en inglés(lo cuál está por ver dado el gran nivel de inglés que tenemos el 98% de los españoles).
Pero la vida, desde ir a la compra a pedir unos tomates, hasta llamar por teléfono a la telefónica local para que te instalen el ADSL, pasa tarde o temprano por dominar mínimamente un idioma infinitamente alejado de los latinos.

Mirad, yo os resumo rápidamente las opciones que uno tiene con el tema de la emigración.

1) Ir al país elegido sabiendo que vas a sufrir mucho. Uno o dos años trabajando en lo más tirado y acabado, sin saber el idioma, con pocas o nulas amistades, sin sol, frío, mal alimentado, y con un sueldo que apenas llega (aunque bueno, en éso igual que aquí, pero sin tener a mamá y papá que te echan una mano o te ponen un plato los domingos).
Eso sí, la inversión merece la pena. Cualquier español (que somos cualquier cosa menos simples), con o sin estudios, estoy convencido que a los dos años se asienta y comienza a recoger lo sembrado. Mejor sanidad, mejor educación, más protección legal. Eso sí, el esfuerzo te ha llevado dos años de tu vida.

2) Tener un trabajo muy específico o un grado de cualificación muy elevado. Se traduce en ser un profesional que ellos necesiten en su país, y tener la suerte de encontrar una empresa que te acepte sin saber el idioma nativo, o que acepte darte un plazo y formarte en el idioma.
Para éso, por lo general, hay que tener profesiones muy concretas, DOMINAR EL INGLÉS, y tener experiencia laboral. Ningún chaval recién salido de la universidad va a ser contratado si no demuestra su valía.

3) Aceptar que estamos en Ejpein, y sobrevivir en la jungla.

Yo, de momento, he tirado por la tercera opción, dando una pequeña posibilidad a la segunda conforme aumento en experiencia profesional.

La primera... es muy arriesgado y requiere mucho sufrimiento. Además, siempre está el miedo a la decepción, que es la peor de las derrotas...
 
noooooo .... cuando el estado te quite el 50% o mas de tu sueldo ... entonces si podriamos .....

Es que en España, el Estado ya te quita bastante más del 50% de tu sueldo, para lo cual se pueden hacer unos números bastante simples, para un sueldo de 30.000€/año (que no es de mileurista precisamente, pero tampoco es de majarajá).

+ Retenciones por IRPF: 20%
+ Cuotas a las SS por parte del trabajador: 4.70% + 1.55% + 0.10% (6.35%)
+ Cuotas a las SS por parte de la empresa: 23.60% + 5.75% + 0.60% (29.95%)

Es decir, sin empezar a contar impuestos indirectos, cada trabajador con un sueldo medio está contribuyendo con el 20+6.35+29.95=56.30% de su sueldo al Estado (porque, lo tanto si lo paga el empresario como si lo paga el trabajador, es dinero que no llega al trabajador). Ahora sumémosle el IVA de los bienes de primera necesidad (4% y 7% según cuáles), más el 16% de IVA para todo lo demás (incluidas muchas de las cosas que son de cuasi-primera necesidad).

Sumémosle otros impuestos masivos, como el 75% de cada litro de combustible para automoción, proporción casi igual de alta en tabaco, y otra nada poco apreciable en las "bebidas espirituosas". Tasas de todo tipo y condición, más impuestos municipales y autonómicos. Mordidas varias como notarios con regímenes monopolísticos estatales en concesión de exclusividad, etc.

Habría que echar cuentas sobre una "cesta de la compra" realista para un español con el sueldo medio indicado, pero aún con un sueldo medio de 20000€, o incluso de 10000€/año, las proporciones cambian poco. Cada currante español medio por cuenta ajena está pagando al estado entre el 60% y el 80% de su valor en el mercado al Estado. jorobar, más del 60% del dinero que le costamos al empresario se lo lleva directamente el Estado, ¿y para qué, para la cosa de servicios públicos que tenemos, que casi nos obliga a tener seguro médico privado, y según las zonas, seguridad privada?

¿Qué cosa de estado de bienestar es este, donde el estado gestiona más del 60% de la riqueza nacional y no puede garantizar ni una puñetera sanidad con un mínimo de calidad? ¿Y cuál es la solución que proponen, que les dejemos gestionar el 70, o el 80% del dinero? Quizás los noruegos son genéticamente buenos gestores y los españoles unos paquetes, pero mientras que a los españoles los gobiernen españoles, de pagar más impuestos, NO.
 
Pues si eso del 20-30% es verdad a mí me quitan más o menos lo mismo, cobrando menos que el salario medio en Noruega, y a cambio no me dan prácticamente nada. ¿Dónde van a parar mis impuestos? Si nos quitasen un 50% tendríamos menos dinero y recibiríamos los mismos pésimos servicios. Estamos en el país de la picaresca, el modelo noruego no puede funcionar aquí.
meeek! otra vez con la negación y el complejo de inferioridad
PUEDE FUNCIONAR... yo creo que es cuestión de tiempo. Cuando pasen las generaciones de la posguerra y la transición seguramente iremos acercándonos a un estado similar. Es más cuestión de educación - re-educación (en todos los niveles: no sólo académico).

El MUNDO NO ES DIFÍCIL LO HACEMOS DIFÍCIL, ESPAÑA NO ES ASÍ POR QUE SÍ, o porque lo llevemos en la sangre LA HACEMOS ASÍ....Hay gente española encantadora (los más) y también ralea sin escrúpulos.

Yo creo que si empezamos a cambiar el chip individualmente y se es consecuente con uno mismo lo que hagan los demás no debería influirnos hay más probabilidades de que poco a poco se vaya notando un cambio en la mentalidad general, ya que actuando con civismo das un ejemplo a los demás que muchos seguirían si vieran los beneficios (hoy por ti mañana por mi).
Aquí lo que pasa es que los medios de des-comunicación (más que nada la tele) tienen mucha importancia en la mayoría de la población y claro como casi siempre se resalta los aspectos negativos (sucesos, chismorreos, malas noticias, politiqueo, etc.), que en realidad son hechos minoritarios, lo que hacen es potenciar la sensación de que todo es un desastre cuando la realidad puede tener un porcentaje muchísimo mayor de noticias y hechos positivos que no salen a la luz porque o bien simplemente no quieren que salga así, y tener a la gente acogotada o bien asocian las audiencias (porcentajes) con lo morboso y lo morboso con lo zacio, dañino y doloroso.

Edito:

Por cierto jra tu mensaje me ha impresionado : MISMAMENTE ES EL ESTADO UTOPÍA CUASI REALIZADO, lo cual me ha hecho pensar que aquí podemos llegar a tener ese nivel y producirme cierta sensación de alivio. El mundo no es tan duro como lo pintan...
Jo qué buenas vibraciones me ha dado. MUCHAS GRACIAS por el mensaje
 
Última edición:
Si flotásemos en petróleo esto no sería Noruega, sino Venezuela con un Chávez a la cabeza. Anda que...

Estoy más que seguro de ello. Si estuviéramos nadando en petróleo en España, habría 4 ó 5 oligarcas con un Presidente títere y nosotros dolidos como macho cabríoes. Justo como pasa en Venezuela, donde también nadan en petróleo y los ciudadanos son pobres.
 
Noruega se caracteriza por su baja densidad de habitantes, precisamente este detalle hace que todo funcione perfectamente. Una gran cantidad de recursos naturales para repartir entre pocos y ademas el grado de desigualdad es minimo.

Para trabajar lo malo es que Noruega no pertenece a la Union Europea (solamente está en el tratado schengen). Por lo que es más complicado encontrar un trabajo que en otros paises de la union europea.Por otro lado las empresas que buscan gente cualificada y que pagan tan buenos sueldos tienen gente de todo el mundo, asi que hay mucha competencia de especialistas cualificados. Normalmente se ve que la mayoria de pagapensiones ocupan puestos de poca cualificacion. Por lo que acceder desde españa a un puesto cualificado es bastante complicado. El único trabajo bastante fácil, es ser profesor de español que ademas está bien pagado.

Respecto al idioma, todo el mundo habla inglés, pero para moverse fuera del trabajo es necesario aprender noruego. No es muy complicado si se parte de conocimientos de algún idioma germánico como el alemán.Aunque dependiendo de la zona donde se vaya habrá que aprender alguno de los dialectos.

Los precios son muy altos, incluso para la gente que trabaja alli. Aún así el dinero cunde bastante. Los alquileres o compra de un piso son muy asequibles aunque para nosotros nos parecen precios carísimos. Por ejemplo una habitacion en un piso compartido en Oslo puede costar 4000 NOK, que al cambio son 500 €. El alcohol y el tabaco son carísimos pero se puede prescindir de ellos. Respecto a restaurantes hay de todo tipo y rango de precio para elegir. Tener coche es carisimo alli, por eso la mayoria de gente usa la bicicleta y el transporte publico para desplazarse. Por otra parte se agradece que haya relativamente pocos coches y poco trafico. Las carreteras de noruega no son precisamente una delicia y están limitadas a 80 en la mayoria de sitios dado que hay zonas muy poco accesibles y de recorridos tortuosos. Ademas todo esta lleno de peajes, incluso por entrar a oslo con el coche hay que pagar.

Para acabar la gente no es para nada fria (ni propensa al suicidio) como suena el tópico. En verano se ve mucha vida en las calles y la gente es amable y abierta. En invierno pues si es cierto que hay muy pocas horas de sol y mucho frio pero bueno eso ya se sabe por la situacion donde está.
 
Es que en España, el Estado ya te quita bastante más del 50% de tu sueldo, para lo cual se pueden hacer unos números bastante simples, para un sueldo de 30.000€/año (que no es de mileurista precisamente, pero tampoco es de majarajá).

+ Retenciones por IRPF: 20%
+ Cuotas a las SS por parte del trabajador: 4.70% + 1.55% + 0.10% (6.35%)
+ Cuotas a las SS por parte de la empresa: 23.60% + 5.75% + 0.60% (29.95%)

Es decir, sin empezar a contar impuestos indirectos, cada trabajador con un sueldo medio está contribuyendo con el 20+6.35+29.95=56.30% de su sueldo al Estado (porque, lo tanto si lo paga el empresario como si lo paga el trabajador, es dinero que no llega al trabajador). Ahora sumémosle el IVA de los bienes de primera necesidad (4% y 7% según cuáles), más el 16% de IVA para todo lo demás (incluidas muchas de las cosas que son de cuasi-primera necesidad).

Sumémosle otros impuestos masivos, como el 75% de cada litro de combustible para automoción, proporción casi igual de alta en tabaco, y otra nada poco apreciable en las "bebidas espirituosas". Tasas de todo tipo y condición, más impuestos municipales y autonómicos. Mordidas varias como notarios con regímenes monopolísticos estatales en concesión de exclusividad, etc.

Habría que echar cuentas sobre una "cesta de la compra" realista para un español con el sueldo medio indicado, pero aún con un sueldo medio de 20000€, o incluso de 10000€/año, las proporciones cambian poco. Cada currante español medio por cuenta ajena está pagando al estado entre el 60% y el 80% de su valor en el mercado al Estado. jorobar, más del 60% del dinero que le costamos al empresario se lo lleva directamente el Estado, ¿y para qué, para la cosa de servicios públicos que tenemos, que casi nos obliga a tener seguro médico privado, y según las zonas, seguridad privada?

¿Qué cosa de estado de bienestar es este, donde el estado gestiona más del 60% de la riqueza nacional y no puede garantizar ni una puñetera sanidad con un mínimo de calidad? ¿Y cuál es la solución que proponen, que les dejemos gestionar el 70, o el 80% del dinero? Quizás los noruegos son genéticamente buenos gestores y los españoles unos paquetes, pero mientras que a los españoles los gobiernen españoles, de pagar más impuestos, NO.
me parece muy bien .... haz el calculo idetnico hasta el final y veras como te crujen mucho mas .... porque los demas impuestos tambien los tienes en cualquier pais .... lo unico que diferencia (en mayor cantidad) es la retencion del IRPF ..... y segun que pais el IVA que aplica.... los demas impuestos estan ahi y los aplican todos .... asi que ese argumento no vale ... te dire algo ... he vivido un laaaaaaaaaaaargo periodo en el extranjero y te digo que con un solo sueldo (que para nada era mileurista) no llegas casi a fin de mes ....
 
Depende de la pinta que tengas. Si pasas por uno de ellos no tienes mayor problema, incluso con acento extranjero, no les gusta el pelo neցro y los ojos oscuros, hables como hables. Curiosamente los menos racistas de Europa yo diria que son los alemanes y austriacos. Los mas los ingleses y los suecos.

mi experiencia en suecia es que había discotecas enteras llenas de jovenlandeses amandose a las rubitas, que parece ser que las ponía este rollo.

Luego a las tías les encanta los italianos y los españoles, no así los franceses.

Siempre en todos los sitios nos dieron un trato inmejorable, de hecho al llevar 15 minutos allí de marcha una pareja de hermanas le entro a un amigo mio, y se ofrecieron a llevarle al hotel :D

Luego otras chicas nos entraron, una morena un poco gordita y su amiga que parecia pamela anderson, las tias nos llevaron por las discotecas, y en una que no pudimos entrar se empezarón a disculpar y a decir que nos pedían perdon porque esa discoteca estaba muy bien, pero que eran unos macho cabríoes por no dejarnos entrar. Las tias una hora pidiendonos disculpas.

Luego se largaron asustadas cuando un amigo mio en estado ebrio empezo a arrimar la cebolleta a una de ellas.

pero por lo demas todo bien, yo me lo monté con una chinita:D
 
Estuve alli en viaje turistico, y la presencia fue maravillosa, además al oirnos en Oslo el hablar en español, nos hablaban en español, les encantaba Valencia y Alicante, y las mujeres, demasiado para la vista!:D
Eso si, todo muy caro, aunque hay buenos sueldos, claro.

La segunda ciudad noruega es Alfaz del Pi. :D

Saludos.
 
Volver