Medios: Historias de exito profesional - Conductora de autobus en NORUEGA

Willvanperez

Himbersor
Desde
30 Dic 2022
Mensajes
1.997
Reputación
2.219
Ahora os venden que no es necesario la educacion para vuestros hijos
Porque tener un salario paco en España, cuando lo podeis tener en Noruega

IMG_2900.jpeg





Noruega busca trabajadores españoles con salarios de 5.500 euros de media si cumples este requisito", "Luxemburgo ofrece 3.000 puestos de trabajo con sueldos de hasta 5.000 euros" o "Suiza busca trabajadores españoles por sueldos de hasta 8.000 euros al mes"... son solo algunas de las jugosas ofertas de trabajo que a diario se publican en numerosos periódicos digitales. En casi todas ellas las características son las mismas: puestos de empleo con sueldos altísimos en alguna parte de Europa y sin la necesidad de saber siquiera el idioma del país en cuestión.
Lejos de parecer mentira, lo cierto es que muchos se inscriben y acaban consiguiendo un oficio que, aunque a miles de kilómetros de España, ofrece unas condiciones mucho mejores que las que encuentran en nuestro país. La mayoría de todas las ofertas tienen además otro punto en común: las vacantes se publican a través de la red EURES, un portal de empleo dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social destinado a conectar empresas con demandantes de empleo dentro del continente europeo.

Hasta 18.000 personas dejaron España para irse a trabajar fuera a través de este portal en 2022. Así lo revelan los datos remitidos por EURES a 20minutos, que aún se encuentra a la espera de revelar su informe sobre 2023. La mayoría de contrataciones fueron peones en el sector primario, auxiliares, educadores infantiles y conductores. En cuanto a los países, en ese mismo año Alemania, Irlanda y Bélgica se convirtieron en los que más ofertas publicaron para reclutar trabajadores españoles.

Se va a trabajar a Alemania porque su empresa le dobla el sueldo: "En España tienes que dar gracias y aquí puedes elegir"
Una de tantas que ha dejado todo para irse a vivir al extranjero es Inmaculada Lozano. De 45 años, esta catalana ha cambiado la precariedad con la que vivía en Rubí, en Barcelona, por un sueldo de 3100 euros netos en Stavanguer, una ciudad ubicada en la costa sur deNoruega, en la que trabaja como conductora de autobús desde marzo de 2023: "Me saqué el carnet en España y estuve incluso cuatro meses trabajando de ello en Barcelona, pero vi la situación muy precaria, el horario era de 8 a 9 horas seguidas y no teníamos ni descansos. Me decían 'aquí no hay pausas, eso es lo que te sobre cuando llegues a la cabecera'. Tampoco había baños y no todas las líneas pasaban por los servicios, así que te tenías que parar en mitad de la ruta con la gente en el bus para poder ir al baño".

Conducir autobuses, y sin saber el idioma

Decidida a cambiar su situación, Inmaculada, que reconoce que ya tenía Noruega en mente, vio una oferta en octubre de 2022 a la que aplicó sin pensárselo. Se buscaban conductores de autobús en el país de los fiordos, con sueldos de 3.300 euros y sin necesidad de tener conocimientos de noruego o de inglés. "Mandé mi currículum y al día siguiente me contestaron que estaba ya seleccionada para la entrevista y un examen de conducción", cuenta Inmaculada, que tuvo que viajar a Madrid para hacer ambas pruebas.

"Después me llamaron porque había sido seleccionada", explica. Tras ello, como ya se indicaba en la vacante, Inmaculada tuvo que trasladarse hasta Alfaz del Pi, en Alicante, para iniciar un curso de noruego desde cero junto a otras siete personas: "Es muy intenso, son 33 días, de lunes a domingo, y con pensión completa". El precio total de su estancia en la localidad alicantina fueron 2.500 euros, de los que luego recuperó 2.200 gracias a las subvenciones europeas que financian este tipo de cursos. Y todo, aún así, cuenta que valió la pena: "Sales con un B1 de Noruego, lo que te piden para trabajar".

Su llegada a Noruega

Tras aprobarlo, la compañía le anunció que su llegada a Noruega sería el 1 de marzo de 2023, 15 días después de terminar sus clases. El primer mes, asegura, cobró un poco menos porque todavía se dedicaba a la formación: "Nos tuvimos que aprender 15 o 16 rutas, cómo se conduce aquí, cómo son los tipos de autobuses, saber manejar la maquina de billetes, etc". Pero pasado este tiempo de adaptación, Inmaculada ya empezó a cobrar lo normal y a trabajar como una empleada más.
Un cambio que, tras meses trabajando, describe como todo un acierto: "Yo me siento muy agradecida por lo fácil que nos lo han puesto, ha sido todo muy rápido, he venido con muchas ganas y con una actitud muy positiva", afirma. En su caso, además, su marido y sus dos hijos se fueron a vivir con ellaa los cuatro meses de su llegada. Los cuatro viven en un piso por el que pagan cerca de 800 euros al mes y la experiencia, cuenta, está siendo positiva: "Nos hemos ido adaptando todos muy bien, yo me veo quedándome a la larga".

El dilema de la jornada de 37,5 horas: más conciliación y productividad, pero también más costes empresariales y ajustes salariales
Ahora, tras nueves meses de conductora de autobús, Inmaculada narra con ilusión que su nuevo empleo le permite incluso ir seleccionando algunos de sus horarios. Además, no siempre hace la misma ruta, ya que "primero haces la ruta uno, luego la dos, y luego pasas a la cinco; no estás haciendo el mismo camino todo el día". Ya afincada en Noruega, cuenta también por fin con lo que reclamaba como su derecho más básico: tener media hora de descanso, y con una compensación económica de más dinero en caso de que le toque hacer turno partido. Aunque asegura que "cada uno tiene sus cosas" y que entiende que hay gente que no podría adaptarse, afirma que todo a su alrededor, tanto la gente, como la empresa, le han aportado cosas positivas: "Yo lo recomiendo totalmente, es algo que vale la pena".
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Volver