Que tú dispones de mejor agua que yo es obvio y te felicito. Lo de poner una etiqueta a la botella con la palabra amor o gracias, para mí, sí es una magufada. Ahora, que hay jarras que filtran residuos y mejoran la calidad de la misma; y sistemas de osmosis inversa que se pueden instalar y tal, ya no sé hasta qué punto pueden eliminar el exceso de cloro y flúor.
Y yo bebo al día entre 5 y 6 litros de agua del grifo.
Hace un par de años usaba la jarra Brita, pero me cansé de filtrar; y además esa no elimina el flúor.
¡Ah, y añade exceso de cobre -que compite con el zinc-, porque las cañerías está hechas de ese material!
Yo es que ya he dado por imposible ciertas cosas... Nos envenenan por tierra, mar y aire. Date tú por afortunado por disponer de un pozo con agua limpia o tener un manantial cerca, mejor aún, claro.
¡Y el agua mineral embotellada en plástico... no sé yo! Ya se sabe que hay en nuestro organismo microplásticos provenientes del agua y de los alimentos -sobre todo marinos-. Es todo una boñiga.
¿Y los pesticidas de los vegetales? ¿Sabías que hay pesticidas llamados "ecológicos" que provocan Parkinson. Son dos de ellos, no creo que todos los dedicados a agricultura ecológica los usen, sólo los que producen a gran escala.
O el glifosato, que aquí en España le han dado una prórroga de 10 años para ser utilizado, cuando en otros países está prohibido.
La Comisión Europea renovará los permisos de renovar los permisos de uso del glifosato por un periodo de diez años ante la falta de acuerdo de los Estados miembro, que no
www.diariosur.es
Por eso decía, que el que viva -bien aprovisionado- en un entorno natural, con huerto propio, pozo, gallinas, puercos, vacas, con granjas particulares cercanas, etc,... estará ganando en salud. Que nada tiene que ver la Pachamama. Y se puede vivir en condiciones y bien conectado con la ciudad.