¿Conoceis la empresa "española" JATA? Son una ESTAFA al consumidor: afirman fabricar en España y fabrican en China. Y, además, trincan dinero público

Al leer el hilo me he acordado de mi maquina de pelo made in Germany, marca Babyliss que tiene unos 30 años, comprada en El Corte Ingles cuando vendian calidad, y que a dia de hoy va como el primer dia. Cuchilla sin un solo picado de oxido, y que sigue afilada, pese a que jamás en estos 30 años le he echado ni una gotita de aceite. Obviamente ni baterias ni leches, directamente a la toma de 230 voltios.
Esas son las buenas, las de toma de corriente, al final todo lo que sacan con bateria termina siendo una ful.
Babyliss es una marca cojonuda, Jata un ardor de estomago.
 
Fíjate en la banda dorada de los auriculares. Si no es la misma fotografía editada hasta el extremo, es del mismo banco de imágenes, sin duda.

Sea como sea, están vendiendo una imagen falsa de su departamento, lo cual debería ser delito.


¿Te refieres a mí o a ti? Lo digo porque citas una parte de mi mensaje que no tiene nada que ver con tu respuesta.

Sea como sea, las mejores que yo vi son de EEUU. Concretamente de la marca Wahl.

Si encuentras algún producto de ese tipo hecho en Alemania en alguna tienda española nos lo haces saber, si no quieres quedar como "poco espabilado".

Nos ha dolido, es que Wahl es top 3 del mundo en lo suyo. Son caras de narices, pero es una máquina para toda la vida. Además venden piezas de recambio que no descatalogan a los pocos años. Una T-Wide 5 Star Series, el modelo de cable, es difícilmente mejorable. Un precioso aspecto clásico, pequeña y muy manejable, de fácil ajuste, potente, y además dura como el granito.
Aquí es donde más económica la tienen, al menos más que en Amazon. Además hay que fijarse porque en Amazon te colocan la de cabezal estrecho de 35mm, que es más barata, y no la de 38mm como está tienda de valencia:


aquí en Amazon:



y a Jata que le vayan dando
 
Última edición:
Es lo que hay, si no quieres pagar una burrada por productos de lujo te toca tragar con cosa asiática.
 
Macho. ¡No me jorobes! ¿Eso es real? o_O No hace falta que respondas porque, en el fondo, no me cuesta creerlo.

Qué manera de jorobar la industria nacional.

Desconozco qué significa eso. Desarróllalo.
Creo que no es obligatorio que algo esté fabricado en España para poner la etiqueta "made in Spain", lo vi hace unos años en un programa sobre las prendas de ropa, donde hablaban del fraude que hay trayendo prendas de India y demás países para ponerles después una etiqueta de "fabricado en España". El problema son nuestras leyes de cosa con sus vacíos legales de los que se aprovechan los empresarios.

También a veces un producto diseñado/desarrollado en España y fabricado/ensamblado fuera lo venden como "hecho en España".

Lo único que sé es que tengo muy mala suerte con los aparatos. Exceptuando productos de Apple, casi todo lo electrónico que compré en mi vida se rompió en menos de dos años: batidoras (llevo cuatro), secadoras, aspiradoras, teléfonos, máquinas de cortar pelo... Lo que sea. Todo roto. Un día la batería o el motor se mueren y ahí termina todo.

Todo hecho en China. Desconozco cómo enlazo eso con dicha teoría psicológica.
Pues a mí me dura todo muchos años aunque esté fabricado en China. Supongo que dependerá también del trato que se le da a las cosas...
 
Última edición:
Wahl o Moser,

son las marcas que usan los peluqueros y barberos,

las hay de todos los precios,

por 30€ las encuentras decentes,

de sobra para un uso personal.
 
Comprar un buen producto electrónico o eléctrico en Europa, y más concretamente en España, es prácticamente imposible. Prácticamente todo lo que se vende en España es sarama china, además, de la peor calidad.

Tengo una máquina de cortar pelo de Philips que compré en El Corte Inglés en 2014 y, cómo no, se rompió al cabo de un año. Hecha en Asia. Se puede utilizar, pero teniendo mucha paciencia (la batería se murió y sólo funciona 20 segundos esperando de 2 a 5 minutos; si la cargo más de 5 minutos, tengo que repetir el proceso).
A ver cuando nos hacemos a la idea de que ya no se fabrican productos electrónicos (componentes) en Europa, esto es así desde hace ya muchísimos años. Hasta a Japón, Korea y Taiwán les ha usurpado gran parte del mercado China.

Jata es una empresa muy antigua que comenzó fabricando planchas (de planchar la ropa) si no recuerdo mal. Evidentemente, en sus orígenes fabricaba en España (todavía gobernaba Franco), pero a medida que sus productos se fueron haciendo más sofisticados (incluyendo electrónica) y el mercado se abrió, lógicamente externalizó parte de su producción. Todas las fábricas de electrodomésticos y electrónica de consumo de origen español lo tuvieron que hacer, y las demás desaparecieron. Si hasta Philips, de origen holandés, fabrica actualmente en China, en Holanda solo tiene oficinas y almacenes.

También hay que decir que en China se puede fabricar con muy buenos niveles de calidad, pero con malos también. Todo depende del nivel de calidad que le exija la marca al fabricante chino. Un equipo Philips fabricado en China puede tener una calidad equivalente a cuando Philips fabricaba en Europa, y lo mismo se puede decir de Sony cuando fabricaba en Japón (actualmente también lo hace en China). Si el fabricante lo exige, puede obtener calidad de China.

Otra cosa es el tema de las carcasas de los equipos, éstas se han vuelto todas muy plasticosas en todas las marcas, prescindiendo de tornillos y chasis metálicos, disminuyendo en general bastante la robustez con respecto a los equipos fabricados hace 40-50 años (recordaréis aquellos televisores con la caja de madera y que al abrirlos tenían todo un bastidor metálico donde de ensamblaban las placas electrónicas y que pesaban un huevo). Esa forma de fabricar ya no volverá.

Por último, decir que yo en casa generalmente nunca utilizo los aparatos alimentados con su batería (salvo el móvil), sino enchufados a la red eléctrica. repruebo las baterías y el tener que estar pendiente continuamente de su nivel de carga y de su rendimiento. Yo me afeito con la maquinilla enchufada al enchufe que tengo junto al espejo y paso de la batería. El afeitado lleva poco tiempo y el consumo es casi el mismo que si tienes que recargar una batería que luego no te va a rendir bien. Y de hecho, ahora que lo pienso, nunca tuve una maquinilla de afeitar con batería recargable cuya batería diese un buen rendimiento.
 
Última edición:
Te la compro por 1.500 pelas.


Mira: Jata es una empresa mafiosa que debería estar multada y cerrada sólo por engañar de tal manera y hacerlo con dinero público. Eso de entrada.

Por otro lado, que tú tengas algo de Philips de 2010 "funcionando" no quita que casi todo lo que fabrica Philips es cosa. sarama. Como el 99% de lo que viene de China. A ti te gusta comprar sarama una y otra vez. Good for you.

Lo que vende Jata no se sabe dónde está hecho porque no lo pone en la caja, sino grabado en el aparato. En la caja no dicen "Made in China". Y en la web afirman rotundamente "Fabricado en España". Si después de eso me dices que tengo que "elegir bien" es que, o eres simple, estás vacilándome.


Recuerdo perfectamente, en mi barrido en MediaMarkt, El Corte Inglés, Fnac... Mirar caja por caja, marca por marca, dónde estaba hecho cada producto. El 100% de todos los productos venían de China. No encontré nada no-chino.

Así es como debería ser: buenos materiales, sin baterías ni polleces y bien diseñada. En lugar de 50 euros estoy dispuesto a pagar 200 si me va a durar toda la vida, como en tu caso.

No la vendas nunca.

Posteo solo para decir que el GIF su firma es muy top.

Yo solo compro cosas tras una investigacion obsesiva sobre donde se fabrican. Y preferentemente pocas cosas electricas o con partes moviles.

Casi todo lo que se vende hoy en dia es sarama con fecha de caducidad.
 
Sigue siendo una estafa. Ya recuerdo en 2006 la nintendo wii, que ponía en la caja, fabricación China y ensamblada en Alemania. Todo esto de una empresa que era top por tener un porrón de fábricas. Fabricar en Japón era sinónimo de calidad. Ahora fabrican en China y montan en Europa para disimular. Algunas directamente ni disimulan.

La marca BQ de móviles era española y hacían lo mismo. Diseñaban en España y fabricaban en China. Pero es que eso no te diferencia nada del xiaomi de turno. Quebró. Luego llegó la versión Paco de lo mismo:


Una estafa de un tipo que creó una marca de móviles y eran xioamis con otro logotipo. Lo que busca la gente como el op es encontrar productos con una calidad similar a hace 20 años o más. No marcas chinas con otro nombre, pero mucho más caras. Es que todo es ya una sarama. Las marcas buenas también lo hacen. Te venden productos de gama baja y media de baja calidad china y luego la alta con mejores materiales. Antes te comprabas un electrodoméstico y te duraba años. Ahora no. Ahora hay muchos que ni pasan la garantía.
 
Creo que no es obligatorio que algo esté fabricado en España para poner la etiqueta "made in Spain", lo vi hace unos años en un programa sobre las prendas de ropa, donde hablaban del fraude que hay trayendo prendas de India y demás países para ponerles después una etiqueta de "fabricado en España". El problema son nuestras leyes de cosa con sus vacíos legales de los que se aprovechan los empresarios.

También a veces un producto diseñado/desarrollado en España y fabricado/ensamblado fuera lo venden como "hecho en España".


Pues a mí me dura todo muchos años aunque esté fabricado en China. Supongo que dependerá también del trato que se le da a las cosas...

Exacto. Mucho lloro pero los palilleros de este país son lo peor.
 
¿Eso significa que el aparato de Jata que tengo donde pone "Origen: China" grabado, en realidad, está fabricado en España?

Quiero confirmar oficialmente que eres petulante.
No, lo que confirmar es que como eres sencillaco no sabes elegir.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
Sigue siendo una estafa. Ya recuerdo en 2006 la nintendo wii, que ponía en la caja, fabricación China y ensamblada en Alemania. Todo esto de una empresa que era top por tener un porrón de fábricas. Fabricar en Japón era sinónimo de calidad. Ahora fabrican en China y montan en Europa para disimular. Algunas directamente ni disimulan.

La marca BQ de móviles era española y hacían lo mismo. Diseñaban en España y fabricaban en China. Pero es que eso no te diferencia nada del xiaomi de turno. Quebró. Luego llegó la versión Paco de lo mismo:


Una estafa de un tipo que creó una marca de móviles y eran xioamis con otro logotipo. Lo que busca la gente como el op es encontrar productos con una calidad similar a hace 20 años o más. No marcas chinas con otro nombre, pero mucho más caras. Es que todo es ya una sarama. Las marcas buenas también lo hacen. Te venden productos de gama baja y media de baja calidad china y luego la alta con mejores materiales. Antes te comprabas un electrodoméstico y te duraba años. Ahora no. Ahora hay muchos que ni pasan la garantía.
juas zetta ni diseñaba solo le metia una pegatina al movil xiaomi roto2

yo tuve un bq y me funciono bien, er aun aquaris x5
 
Esas son las buenas, las de toma de corriente, al final todo lo que sacan con bateria termina siendo una ful.
Babyliss es una marca cojonuda, Jata un ardor de estomago.

Ahora mismo Babyliss me huele a producto chino renombrado, hace ya unos 10 años que quise comprar un recambio para la maquinilla (se cayó al suelo y se rompió lo que se acopla y regula la altura de corte, pero por suerte venia con uno de repuesto) y me di cuenta de que las nuevas ya entonces no eran lo mismo, eran muy bonitas, pero se veian muy "chinas", y probablemente si hubiera leido la etiqueta pusiera ya el tipico "made in china" (o similar, como PRC, para evitar poner "china"). Parece ser que al final todos los fabricantes acaban haciendo lo mismo, renombrar chino, y meter mucho marketing.
 
juas zetta ni diseñaba solo le metia una pegatina al movil xiaomi roto2

yo tuve un bq y me funciono bien, er aun aquaris x5

Zetta era la versión Pacodemier de BQ. BQ tuvo algunos modelos asequibles y duros, pero en general pecó de mal soporte en android y que muchos modelos eran calidades chinas. shishi, si te gastas 300€ en un gama media entonces, esperabas una calidad a lo que pagas. Pero era como cualquier xiaomi redmi, oppo y demás marcas chinas.

Si intentas copiar a los chinos, ocurre lo esperado. Los chinos te comen. Con esta cosa de querer ir a lo fácil me recuerda a lo que pasa con las distribuciones linux. Viene un notas, cambia 4 cosas y el tema del escritorio y te lanza otra distro. Pero no aporta nada respecto a la principal.
 
Última edición:
No. Desde hace años. Si te ríes, más me río yo de ti por comprarlos.


No tenía ese dato, aunque mi objetivo es cortarme el cabello y recortarme la barba, pero nunca al cero, sino rasurarme. Usé una y noté el peso y, precisamente, me gustó porque da la sensación de tener materiales de calidad. Quizá sea una tontería ese detalle, pero si pesa ya es más difícil pensar que está hecha de juguete.
Tienes ordenador? Coche? Incluso en esos productos tan molones made in spain o made in usa q te compras, sabes de donde proceden sus componentes? Donde se realizan los moldes de las piezas de plastico? Es absurdo decir "yo no compro chino"

Cada pais y producto tiene sus normas de marcado de "made in" y luego estan los que mienten, que son muchos. Mira la norma oara marcar un reloj como "swiss made" y flipa
 
Volver