¿Conoceis la empresa "española" JATA? Son una ESTAFA al consumidor: afirman fabricar en España y fabrican en China. Y, además, trincan dinero público

Yo no sé qué edad tenéis, pero hace la tira de años que se hace rebranding.
Mismos microondas, mismos ventiladores, todo igual, le cambias el tonalidad de un mando, y le pones la marca que quieras, Orbegozo, Jata, Cecotec, etc. y ya tienes otro producto chino colocado en el mercado como si fuese marca de calidac.
Lo único bueno es que con la globalización lo que aquí te cuelan a 50 porque lo plantean como marca nacional, lo ves en aliexpressa 15 o a 20 sin la marca y sin gastos de envío.

Lo bueno sería saber la marca china de Jata o similares para mirar si está en AliExpress. Pero yo al menos comprar algo serio ahí... No. No compraria un microondas en AliExpress.
 
Tengo un hervidor de agua Jata made on china.
Pense; shishi los chinos se tiran la vida hirviendo agua en esos cacharros, mejor que sea chino, ellos sabran hacerlos.
Casi 3 años con el cacharro, uso a diario y como el primer dia.
Sería de traca que una fruta resistencia la fabriquen mal.

Debe ser de lo poco que fabrican bien, y porque una hervidora de agua no tiene la menor complejidad. Aunque habla muy mal de España no poder fabricar ni una fruta hervidora de agua.

Yo no sé qué edad tenéis, pero hace la tira de años que se hace rebranding.
Mismos microondas, mismos ventiladores, todo igual, le cambias el tonalidad de un mando, y le pones la marca que quieras, Orbegozo, Jata, Cecotec, etc. y ya tienes otro producto chino colocado en el mercado como si fuese marca de calidac.
Lo único bueno es que con la globalización lo que aquí te cuelan a 50 porque lo plantean como marca nacional, lo ves en aliexpressa 15 o a 20 sin la marca y sin gastos de envío.
Hablas de marcas de medio pelo. Obviamente Philips no hace eso que cuentas. Como cualquier gran empresa, tiene sus empresas localizadas ahí. Pero no compran cosas ya hechas y les ponen su logotipo. Eso lo hace Cecotec claramente. Pero no Philips.

Aunque qué más da: el resultado es el mismo.

el modelo de usar y tirar se ha vuelto tan perverso que terminará volviéndose en contra del propio mercado en forma de regulaciones draconianas. No es normal pillarse un PAL de marca y que en 2 o 3 años este para tirar al archivo vertical, caso que me pasó con la ultima cortapelos Braun de 40€.
Braun. Otrora marca alemana.

Estoy deseando ver cómo la deslocalización industrial les pasa factura a todas estas mentes brillantes. Nos jorobarán a los consumidores, pero ellos también saldrán perdiendo. Lástima que les pillará ya con la cuenta bancaria a rebosar y les sudará la platano porque, además, hablamos de empresas fundadas por gente que lleva años muerta. Al dueño de Philips hoy le importa una cosa si Philips quiebra.

Está todo perdido.
 
Sería de traca que una fruta resistencia la fabriquen mal.

Debe ser de lo poco que fabrican bien, y porque una hervidora de agua no tiene la menor complejidad. Aunque habla muy mal de España no poder fabricar ni una fruta hervidora de agua.


Hablas de marcas de medio pelo. Obviamente Philips no hace eso que cuentas. Como cualquier gran empresa, tiene sus empresas localizadas ahí. Pero no compran cosas ya hechas y les ponen su logotipo. Eso lo hace Cecotec claramente. Pero no Philips.

Aunque qué más da: el resultado es el mismo.


Braun. Otrora marca alemana.

Estoy deseando ver cómo la deslocalización industrial les pasa factura a todas estas mentes brillantes. Nos jorobarán a los consumidores, pero ellos también saldrán perdiendo. Lástima que les pillará ya con la cuenta bancaria a rebosar y les sudará la platano porque, además, hablamos de empresas fundadas por gente que lleva años muerta. Al dueño de Philips hoy le importa una cosa si Philips quiebra.

Está todo perdido.
Pues no te falta razon, pero practicamente todo el pequeño electrodomestico es chino, ya casi ni europeo hay.
 
La respuesta está en pillarse una Wahl sin batería (con cable) en amazon, por ejemplo. Esos aparatos son made in USA y son eternos.
Cuestan 70-90 euros.
 
Lo bueno sería saber la marca china de Jata o similares para mirar si está en AliExpress. Pero yo al menos comprar algo serio ahí... No. No compraria un microondas en AliExpress.
Pues ahí nos equivocamos.
Porque los chinos a nosotros nos venden la cosa que podemos pagar.
Te vas a Aliexpress y el microondas Cecotec está al precio al que estamos aquí habituados a un microondas de baratillo: 70 euros + gastos.

Pero los microondas que tienes al lado del de Cecotec son los que venden para el mercado asiáticos: 250, 300, 400 euros un microondas. Desde los típicos Samsung de esa gama de precios hasta marcas desconocidas para nosotros, pero por las que la clase media china suele pagar precios más altos por caprichos de diseño o funciones extra.

Nos creemos que seguimos en un segmento en el que hace tiempo ya no estamos. En Asia hay miles (sí, miles) de ciudades cuya clase media tiene un poder adquisitivo que aquí es de clase alta. La clase media de aquí es pobre de rabiar en Asia.
 
Pues ahí nos equivocamos.
Porque los chinos a nosotros nos venden la cosa que podemos pagar.
Te vas a Aliexpress y el microondas Cecotec está al precio al que estamos aquí habituados a un microondas de baratillo: 70 euros + gastos.

Pero los microondas que tienes al lado del de Cecotec son los que venden para el mercado asiáticos: 250, 300, 400 euros un microondas. Desde los típicos Samsung de esa gama de precios hasta marcas desconocidas para nosotros, pero por las que la clase media china suele pagar precios más altos por caprichos de diseño o funciones extra.

Nos creemos que seguimos en un segmento en el que hace tiempo ya no estamos. En Asia hay miles (sí, miles) de ciudades cuya clase media tiene un poder adquisitivo que aquí es de clase alta. La clase media de aquí es pobre de rabiar en Asia.
En 2012 compramos la lavadora para casa en China. Ya tenía módulo wifi. Marca china premium.

Mi cuñada (china) tiene en su casa un horno total. El mismo aparato es horno, microondas y horno de vapor. No hay hornos domésticos de ese nivel aquí.
 
Comprar un buen producto electrónico o eléctrico en Europa, y más concretamente en España, es prácticamente imposible. Prácticamente todo lo que se vende en España es sarama china, además, de la peor calidad.

A mi familia se le metió entre los narices regalarme algo, a pesar de que les pedí que, por favor, no me comprasen nada. Bien: por narices me tenían que regalar algo, sólo por gastar dinero.

Tengo una máquina de cortar pelo de Philips que compré en El Corte Inglés en 2014 y, cómo no, se rompió al cabo de un año. Hecha en Asia. Se puede utilizar, pero teniendo mucha paciencia (la batería se murió y sólo funciona 20 segundos esperando de 2 a 5 minutos; si la cargo más de 5 minutos, tengo que repetir el proceso). Por supuesto, el cabezal de plastiquete se rompió y sólo puedo recortarme la barba ahora. Cosas de la fabricación asiática. Pero iba tirando con esta máquina porque tengo el trauma de que, cada cosa electrónica que compro, se rompe en meses (a excepción, por supuesto, de los productos de Apple).

Bien: mi familia se empeñó en comprarme una nueva y, como saben que no compro nada hecho en Asia (a excepción de Apple), eligieron una marca "española", ciertamente conocida: JATA.

Jata anuncia en su web el texto "Tradición, calidad y garantía" y, lo más flagrante, "fabricado en España":

Ver archivo adjunto 1323514

Pues bien: la máquina está fabricada en China. Lo pone en el propio aparato (PERO NO EN LA CAJA). Al ver eso se me saltaron todas las alarmas.

Por supuesto, los materiales del producto son de fruta pena: cabezales de plastiquete barato (listos para romperse en cuestión de días; con suerte, en meses), una batería de litio (traducción: se romperá en un año) y, lo mejor, es que se recarga únicamente por USB. ¿Esta gente tan fulastre se piensa que tengo USB en algún cuarto de baño? Cuando se me acabe la batería y no tenga un adaptador USB a mano ¿me meto la máquina por el ojo ciego?

productos-post-image-6112774e3fcb0-ficha.jpg


Por si fuera poco, la utilicé ayer y menuda sarama: no corta apenas el cabello. Tengo que estar el doble de tiempo que con la otra porque la potencia que tiene es prácticamente la misma que la vibración de un Nokia 3210. Es como apiolar una ballena a escupitajos.

No sirve para nada. Es un juguete chino y una estafa macabra que eso esté en una tienda a la venta.

Lo más escalofriante de todo es ir a la sección de contacto de la empresa y ver que ¡hasta la fotografía de su atención al cliente es falsa!


seccion-contacto.jpg


Es una imagen comprada en un banco de imágenes:

36174-get-to-know-these-common-customer-service-problems-and-solutions.jpg


Una empresa que tiene estas prácticas debería ser sancionada inmediatamente. Si les avergüenza su departamento de atención al cliente, lo tienen tan fácil como no engañar a los clientes en la web.

¡Y aún hay más! Una empresa con más de medio centenio de existencia, que ya debería tener espalda financiera para vivir sin chuparle las berzas al Estado, ¡todavía está viviendo del dinero público! Y te lo dicen en la cara:

Ver archivo adjunto 1323522

Qué decir de la horterada esa tan española de los "sellos de calidad", que ya sabes que son directamente proporcionales al nivel de cutrez y falta de profesionalidad de quien los exhibe.

No les compreis nunca nada. Cualquier producto electrónico que necesiteis teneis que comprarlo siempre en otro país. Por ejemplo, máquinas de cortar pelo, a Estados Unidos:


Esto me pasa por no haber sabido de la existencia de esa marca la última vez que estuve allí.
No compras productos chinos? JajajjJajajajjaajakakajajajaajjajajaj
 
máquinas de cortar pelo, a Estados Unidos:


Esto me pasa por no haber sabido de la existencia de esa marca la última vez que estuve allí.

Si compras una Wahl, te contaré el secreto, para que no pagues la inocentada como yo...

En las máquinas USA, el corte "al cero" se hace utilizando un peine de los que lleva, no con la máquina a secas. Si lo haces te taladraras la cara como hice yo al intentar arreglarme las patillas.

Salvando esta curiosidad, es buena máquina, pero pesa un huevo, por ese motivo la cambié por la Philips que uso desde hace unos 4 años.
 
No compras productos chinos? JajajjJajajajjaajakakajajajaajjajajaj
No. Desde hace años. Si te ríes, más me río yo de ti por comprarlos.

Si compras una Wahl, te contaré el secreto, para que no pagues la inocentada como yo...

En las máquinas USA, el corte "al cero" se hace utilizando un peine de los que lleva, no con la máquina a secas. Si lo haces te taladraras la cara como hice yo al intentar arreglarme las patillas.

Salvando esta curiosidad, es buena máquina, pero pesa un huevo, por ese motivo la cambié por la Philips que uso desde hace unos 4 años.
No tenía ese dato, aunque mi objetivo es cortarme el cabello y recortarme la barba, pero nunca al cero, sino rasurarme. Usé una y noté el peso y, precisamente, me gustó porque da la sensación de tener materiales de calidad. Quizá sea una tontería ese detalle, pero si pesa ya es más difícil pensar que está hecha de juguete.
 
Zetta: La presunta estafa del móvil extremeño

¿Por qué se puede hacer rebranding en electrodomésticos y sin embargo le cayó la del pulpo a los del móvil extremeño Zetta?
Muy buena referencia. Olvidé ese caso. Cuánto tiempo sin leerlo.

Me parece que debería sentar jurisprudencia a la hora de demandar a Cecotec y muchas empresas de cosa de este estilo. Dudo si Jata está vendiendo algo diseñado por ellos o está comprando algo chino y revendiéndolo con su logo. Pero Cecotect me consta que sí lo hace.
 
Volver