¿Conoceis la empresa "española" JATA? Son una ESTAFA al consumidor: afirman fabricar en España y fabrican en China. Y, además, trincan dinero público

AmericanSamoa

パシフィック
Desde
29 Abr 2021
Mensajes
11.880
Reputación
34.397
Lugar
Okinawa
Comprar un buen producto electrónico o eléctrico en Europa, y más concretamente en España, es prácticamente imposible. Prácticamente todo lo que se vende en España es sarama china, además, de la peor calidad.

A mi familia se le metió entre los narices regalarme algo, a pesar de que les pedí que, por favor, no me comprasen nada. Bien: por narices me tenían que regalar algo, sólo por gastar dinero.

Tengo una máquina de cortar pelo de Philips que compré en El Corte Inglés en 2014 y, cómo no, se rompió al cabo de un año. Hecha en Asia. Se puede utilizar, pero teniendo mucha paciencia (la batería se murió y sólo funciona 20 segundos esperando de 2 a 5 minutos; si la cargo más de 5 minutos, tengo que repetir el proceso). Por supuesto, el cabezal de plastiquete se rompió y sólo puedo recortarme la barba ahora. Cosas de la fabricación asiática. Pero iba tirando con esta máquina porque tengo el trauma de que, cada cosa electrónica que compro, se rompe en meses (a excepción, por supuesto, de los productos de Apple).

Bien: mi familia se empeñó en comprarme una nueva y, como saben que no compro nada hecho en Asia (a excepción de Apple), eligieron una marca "española", ciertamente conocida: JATA.

Jata anuncia en su web el texto "Tradición, calidad y garantía" y, lo más flagrante, "fabricado en España":

Screenshot 2023-01-10 at 16.00.29.png

Pues bien: la máquina está fabricada en China. Lo pone en el propio aparato (PERO NO EN LA CAJA). Al ver eso se me saltaron todas las alarmas.

Por supuesto, los materiales del producto son de fruta pena: cabezales de plastiquete barato (listos para romperse en cuestión de días; con suerte, en meses), una batería de litio (traducción: se romperá en un año) y, lo mejor, es que se recarga únicamente por USB. ¿Esta gente tan fulastre se piensa que tengo USB en algún cuarto de baño? Cuando se me acabe la batería y no tenga un adaptador USB a mano ¿me meto la máquina por el ojo ciego?

productos-post-image-6112774e3fcb0-ficha.jpg


Por si fuera poco, la utilicé ayer y menuda sarama: no corta apenas el cabello. Tengo que estar el doble de tiempo que con la otra porque la potencia que tiene es prácticamente la misma que la vibración de un Nokia 3210. Es como apiolar una ballena a escupitajos.

No sirve para nada. Es un juguete chino y una estafa macabra que eso esté en una tienda a la venta.

Lo más escalofriante de todo es ir a la sección de contacto de la empresa y ver que ¡hasta la fotografía de su atención al cliente es falsa!


seccion-contacto.jpg


Es una imagen comprada en un banco de imágenes:

36174-get-to-know-these-common-customer-service-problems-and-solutions.jpg


Una empresa que tiene estas prácticas debería ser sancionada inmediatamente. Si les avergüenza su departamento de atención al cliente, lo tienen tan fácil como no engañar a los clientes en la web.

¡Y aún hay más! Una empresa con más de medio centenio de existencia, que ya debería tener espalda financiera para vivir sin chuparle las berzas al Estado, ¡todavía está viviendo del dinero público! Y te lo dicen en la cara:

Screenshot 2023-01-10 at 16.09.59.png

Qué decir de la horterada esa tan española de los "sellos de calidad", que ya sabes que son directamente proporcionales al nivel de cutrez y falta de profesionalidad de quien los exhibe.

No les compreis nunca nada. Cualquier producto electrónico que necesiteis teneis que comprarlo siempre en otro país. Por ejemplo, máquinas de cortar pelo, a Estados Unidos:


Esto me pasa por no haber sabido de la existencia de esa marca la última vez que estuve allí.
 
Menudo estulto estas hecho ,

has comprado una cosa a precio de cosa que te esperabas

se recarga únicamente por USB
. ¿Esta gente tan fulastre se piensa que tengo USB en algún cuarto de baño? Cuando se me acabe la batería y no tenga un adaptador USB a mano ¿me meto la máquina por el ojo ciego?


No tienes cargadores de 5v de algun movil viejo ?

dignidad-www.laguiadelvaron-2.gif
 
Última edición:
Pues mira que es difícil fabricar mal una sartén o paellera. Una perversos pieza única de metal. Sin baterías. Sin cables. Sin accesorios. Sin nada.

Fabricar mal un artículo así es para ejecutar en el paredón a quien sea responsable de ello.
 
Menudo estulto estas hecho ,

has comprado una cosa a precio de cosa que te esperabas

se recarga únicamente por USB
. ¿Esta gente tan fulastre se piensa que tengo USB en algún cuarto de baño? Cuando se me acabe la batería y no tenga un adaptador USB a mano ¿me meto la máquina por el ojo ciego?

Ver archivo adjunto 1323525

Por comentar.
Hoy en día, tienes espejos de baño con conector USB.


IMG_20230110_163335.jpg
 
Tengo una máquina de cortar pelo de Philips que compré en El Corte Inglés en 2014 y, cómo no, se rompió al cabo de un año. Hecha en Asia. Se puede utilizar, pero teniendo mucha paciencia (la batería se murió y sólo funciona 20 segundos esperando de 2 a 5 minutos; si la cargo más de 5 minutos, tengo que repetir el proceso)


No has mirado a cambiar la batería de la Philips???

Yo tengo un Remington que compré en 2011 y cuando la batería no daba más, lo desmonté y compré una bateria recargable compatible por aliexpress y ahí sigue todavía funcionando.

Si pones modelo de la Philips que tienes en youtube casi seguro que encontrarás un tutorial de cómo se desmonta y cómo reemplazar la batería. En mi caso fue así.

.
 
Por comentar.
Hoy en día, tienes espejos de baño con conector USB.


Ver archivo adjunto 1323537
Prefiero pensar que soy un humano en un cuarto de baño. Si hasta en ese lugar tengo que tener conexiones USB, no sé con qué argumento negarme a que me implanten microchips o pagar las cosas con reconocimiento facial.

No has mirado a cambiar la batería de la Philips???

Yo tengo un Remington que compré en 2011 y cuando la batería no daba más, lo desmonté y compré una bateria recargable compatible por aliexpress y ahí sigue todavía funcionando.

Si pones modelo de la Philips que tienes en youtube casi seguro que encontrarás un tutorial de cómo se desmonta y cómo reemplazar la batería. En mi caso fue así.

.
No. Por un aparato así no pierdo mi tiempo. Tu consejo es completamente razonable y bastante útil (desconocía que se pudiese hacer eso tan fácilmente).

Aunque prefiero hacerme con una Wahl conectada a la corriente. Me compraré aparatos resistentes y sin baterías. Batería = problema. Comodidad = problema.
 
tengo el trauma de que, cada cosa electrónica que compro, se rompe en meses (a excepción, por supuesto, de los productos de Apple).



Bien: mi familia se empeñó en comprarme una nueva y, como saben que no compro nada hecho en Asia (a excepción de Apple), lo mejor, es que se recarga únicamente por USB. ¿Esta gente tan fulastre se piensa que tengo USB en algún cuarto de baño? Cuando se me acabe la batería y no tenga un adaptador USB a mano ¿me meto la máquina por el ojo ciego?


meparto:meparto:meparto:meparto:

No se te ve muy espabilado meparto:meparto:


Las mejores máquinas de cortar el pelo son alemanas. De nada.
 
Nadie ha dicho que las fotos son distintas?
Fíjate en la banda dorada de los auriculares. Si no es la misma fotografía editada hasta el extremo, es del mismo banco de imágenes, sin duda.

Sea como sea, están vendiendo una imagen falsa de su departamento, lo cual debería ser delito.

meparto:meparto:meparto:meparto:

No se te ve muy espabilado meparto:meparto:


Las mejores máquinas de cortar el pelo son alemanas. De nada.
¿Te refieres a mí o a ti? Lo digo porque citas una parte de mi mensaje que no tiene nada que ver con tu respuesta.

Sea como sea, las mejores que yo vi son de EEUU. Concretamente de la marca Wahl.

Si encuentras algún producto de ese tipo hecho en Alemania en alguna tienda española nos lo haces saber, si no quieres quedar como "poco espabilado".
 
Comprar un buen producto electrónico o eléctrico en Europa, y más concretamente en España, es prácticamente imposible. Prácticamente todo lo que se vende en España es sarama china, además, de la peor calidad.

A mi familia se le metió entre los narices regalarme algo, a pesar de que les pedí que, por favor, no me comprasen nada. Bien: por narices me tenían que regalar algo, sólo por gastar dinero.

Tengo una máquina de cortar pelo de Philips que compré en El Corte Inglés en 2014 y, cómo no, se rompió al cabo de un año. Hecha en Asia. Se puede utilizar, pero teniendo mucha paciencia (la batería se murió y sólo funciona 20 segundos esperando de 2 a 5 minutos; si la cargo más de 5 minutos, tengo que repetir el proceso). Por supuesto, el cabezal de plastiquete se rompió y sólo puedo recortarme la barba ahora. Cosas de la fabricación asiática. Pero iba tirando con esta máquina porque tengo el trauma de que, cada cosa electrónica que compro, se rompe en meses (a excepción, por supuesto, de los productos de Apple).

Bien: mi familia se empeñó en comprarme una nueva y, como saben que no compro nada hecho en Asia (a excepción de Apple), eligieron una marca "española", ciertamente conocida: JATA.

Jata anuncia en su web el texto "Tradición, calidad y garantía" y, lo más flagrante, "fabricado en España":

Ver archivo adjunto 1323514

Pues bien: la máquina está fabricada en China. Lo pone en el propio aparato (PERO NO EN LA CAJA). Al ver eso se me saltaron todas las alarmas.

Por supuesto, los materiales del producto son de fruta pena: cabezales de plastiquete barato (listos para romperse en cuestión de días; con suerte, en meses), una batería de litio (traducción: se romperá en un año) y, lo mejor, es que se recarga únicamente por USB. ¿Esta gente tan fulastre se piensa que tengo USB en algún cuarto de baño? Cuando se me acabe la batería y no tenga un adaptador USB a mano ¿me meto la máquina por el ojo ciego?

productos-post-image-6112774e3fcb0-ficha.jpg


Por si fuera poco, la utilicé ayer y menuda sarama: no corta apenas el cabello. Tengo que estar el doble de tiempo que con la otra porque la potencia que tiene es prácticamente la misma que la vibración de un Nokia 3210. Es como apiolar una ballena a escupitajos.

No sirve para nada. Es un juguete chino y una estafa macabra que eso esté en una tienda a la venta.

Lo más escalofriante de todo es ir a la sección de contacto de la empresa y ver que ¡hasta la fotografía de su atención al cliente es falsa!


seccion-contacto.jpg


Es una imagen comprada en un banco de imágenes:

36174-get-to-know-these-common-customer-service-problems-and-solutions.jpg


Una empresa que tiene estas prácticas debería ser sancionada inmediatamente. Si les avergüenza su departamento de atención al cliente, lo tienen tan fácil como no engañar a los clientes en la web.

¡Y aún hay más! Una empresa con más de medio centenio de existencia, que ya debería tener espalda financiera para vivir sin chuparle las berzas al Estado, ¡todavía está viviendo del dinero público! Y te lo dicen en la cara:

Ver archivo adjunto 1323522

Qué decir de la horterada esa tan española de los "sellos de calidad", que ya sabes que son directamente proporcionales al nivel de cutrez y falta de profesionalidad de quien los exhibe.

No les compreis nunca nada. Cualquier producto electrónico que necesiteis teneis que comprarlo siempre en otro país. Por ejemplo, máquinas de cortar pelo, a Estados Unidos:


Esto me pasa por no haber sabido de la existencia de esa marca la última vez que estuve allí.

La única máquina de cortar pelo que he comprado fue en 1998 en El Corte Inglés, Phillips Made in Korea, 2000 pesetas... Ahí sigue funcionando 25 años después. Como nueva.

Todo lo hacen ya Made in China porque si no, nada se rompería y nadie compraría nada. Economía circular, lo llaman.
 
Comprar un buen producto electrónico o eléctrico en Europa, y más concretamente en España, es prácticamente imposible. Prácticamente todo lo que se vende en España es sarama china, además, de la peor calidad.

A mi familia se le metió entre los narices regalarme algo, a pesar de que les pedí que, por favor, no me comprasen nada. Bien: por narices me tenían que regalar algo, sólo por gastar dinero.

Tengo una máquina de cortar pelo de Philips que compré en El Corte Inglés en 2014 y, cómo no, se rompió al cabo de un año. Hecha en Asia. Se puede utilizar, pero teniendo mucha paciencia (la batería se murió y sólo funciona 20 segundos esperando de 2 a 5 minutos; si la cargo más de 5 minutos, tengo que repetir el proceso). Por supuesto, el cabezal de plastiquete se rompió y sólo puedo recortarme la barba ahora. Cosas de la fabricación asiática. Pero iba tirando con esta máquina porque tengo el trauma de que, cada cosa electrónica que compro, se rompe en meses (a excepción, por supuesto, de los productos de Apple).

Bien: mi familia se empeñó en comprarme una nueva y, como saben que no compro nada hecho en Asia (a excepción de Apple), eligieron una marca "española", ciertamente conocida: JATA.

Jata anuncia en su web el texto "Tradición, calidad y garantía" y, lo más flagrante, "fabricado en España":

Ver archivo adjunto 1323514

Pues bien: la máquina está fabricada en China. Lo pone en el propio aparato (PERO NO EN LA CAJA). Al ver eso se me saltaron todas las alarmas.

Por supuesto, los materiales del producto son de fruta pena: cabezales de plastiquete barato (listos para romperse en cuestión de días; con suerte, en meses), una batería de litio (traducción: se romperá en un año) y, lo mejor, es que se recarga únicamente por USB. ¿Esta gente tan fulastre se piensa que tengo USB en algún cuarto de baño? Cuando se me acabe la batería y no tenga un adaptador USB a mano ¿me meto la máquina por el ojo ciego?

productos-post-image-6112774e3fcb0-ficha.jpg


Por si fuera poco, la utilicé ayer y menuda sarama: no corta apenas el cabello. Tengo que estar el doble de tiempo que con la otra porque la potencia que tiene es prácticamente la misma que la vibración de un Nokia 3210. Es como apiolar una ballena a escupitajos.

No sirve para nada. Es un juguete chino y una estafa macabra que eso esté en una tienda a la venta.

Lo más escalofriante de todo es ir a la sección de contacto de la empresa y ver que ¡hasta la fotografía de su atención al cliente es falsa!


seccion-contacto.jpg


Es una imagen comprada en un banco de imágenes:

36174-get-to-know-these-common-customer-service-problems-and-solutions.jpg


Una empresa que tiene estas prácticas debería ser sancionada inmediatamente. Si les avergüenza su departamento de atención al cliente, lo tienen tan fácil como no engañar a los clientes en la web.

¡Y aún hay más! Una empresa con más de medio centenio de existencia, que ya debería tener espalda financiera para vivir sin chuparle las berzas al Estado, ¡todavía está viviendo del dinero público! Y te lo dicen en la cara:

Ver archivo adjunto 1323522

Qué decir de la horterada esa tan española de los "sellos de calidad", que ya sabes que son directamente proporcionales al nivel de cutrez y falta de profesionalidad de quien los exhibe.

No les compreis nunca nada. Cualquier producto electrónico que necesiteis teneis que comprarlo siempre en otro país. Por ejemplo, máquinas de cortar pelo, a Estados Unidos:


Esto me pasa por no haber sabido de la existencia de esa marca la última vez que estuve allí.
Tengo un cortapelos Philips de 2010 funcionando. Se rompió un cabezal seguramente porque al principio apretaba demasiado, entré en la web de Philips y compré otro. Prueba antes a buscar la asistencia del fabricante antes de despotricar en foros y dejar inservible el aparato.
En cuanto a Jata pues es marca española que fabrica muchos productos en China y otros en España. Sólo tienes que escoger los que se fabriquen aquí. Por ejemplo en planchas de cocina hay modelos hechos en China y otros en España y en éstos últimos lo pone en la caja.
Hay cosa China y otras cosas bien hechas. Lo que hay que hacer es elegir bien.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
Al leer el hilo me he acordado de mi maquina de pelo made in Germany, marca Babyliss que tiene unos 30 años, comprada en El Corte Ingles cuando vendian calidad, y que a dia de hoy va como el primer dia. Cuchilla sin un solo picado de oxido, y que sigue afilada, pese a que jamás en estos 30 años le he echado ni una gotita de aceite. Obviamente ni baterias ni leches, directamente a la toma de 230 voltios.
 
La única máquina de cortar pelo que he comprado fue en 1998 en El Corte Inglés, Phillips Made in Korea, 2000 pesetas... Ahí sigue funcionando 25 años después. Como nueva.

Todo lo hacen ya Made in China porque si no, nada se rompería y nadie compraría nada. Economía circular, lo llaman.
Te la compro por 1.500 pelas.

Tengo un cortapelos Philips de 2010 funcionando. Se rompió un cabezal seguramente porque al principio apretaba demasiado, entré en la web de Philips y compré otro. Prueba antes a buscar la asistencia del fabricante antes de despotricar en foros y dejar inservible el aparato.
En cuanto a Jata pues es marca española que fabrica muchos productos en China y otros en España. Sólo tienes que escoger los que se fabriquen aquí. Por ejemplo en planchas de cocina hay modelos hechos en China y otros en España y en éstos últimos lo pone en la caja.
Hay cosa China y otras cosas bien hechas. Lo que hay que hacer es elegir bien.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Mira: Jata es una empresa mafiosa que debería estar multada y cerrada sólo por engañar de tal manera y hacerlo con dinero público. Eso de entrada.

Por otro lado, que tú tengas algo de Philips de 2010 "funcionando" no quita que casi todo lo que fabrica Philips es cosa. sarama. Como el 99% de lo que viene de China. A ti te gusta comprar sarama una y otra vez. Good for you.

Lo que vende Jata no se sabe dónde está hecho porque no lo pone en la caja, sino grabado en el aparato. En la caja no dicen "Made in China". Y en la web afirman rotundamente "Fabricado en España". Si después de eso me dices que tengo que "elegir bien" es que, o eres simple, estás vacilándome.

Al leer el hilo me he acordado de mi maquina de pelo made in Germany, marca Babyliss que tiene unos 30 años, comprada en El Corte Ingles cuando vendian calidad, y que a dia de hoy va como el primer dia. Cuchilla sin un solo picado de oxido, y que sigue afilada, pese a que jamás en estos 30 años le he echado ni una gotita de aceite. Obviamente ni baterias ni leches, directamente a la toma de 230 voltios.
Recuerdo perfectamente, en mi barrido en MediaMarkt, El Corte Inglés, Fnac... Mirar caja por caja, marca por marca, dónde estaba hecho cada producto. El 100% de todos los productos venían de China. No encontré nada no-chino.

Así es como debería ser: buenos materiales, sin baterías ni polleces y bien diseñada. En lugar de 50 euros estoy dispuesto a pagar 200 si me va a durar toda la vida, como en tu caso.

No la vendas nunca.
 
Los que hablan de que la empresa española podría hacer sus productos... ¿Comprándolo en China y revendiendo?
 
Volver