Cada vez tienen menos sentido los portátiles y os digo sus desventajas.

Últimamente tengo que teclear masivamente. Para eso lo mejor es un PC de sobremesa pero no puedes irlo acarreando por ahí, así que me veo en la tesitura de usar un portátil rellenito de 17". Pesa un quintal pero es cómodo para teclear y puedo llevarlo fuera de casa.
 
Aprende el concepto de Power Limit y límite de frecuencia y aplícalo a tu Intel. La realidad es que los chips modernos buscan ganar en benchmarks y por eso meten frecuencias absurdas para un portátil, tienes que limitar su límite de potencia y su frecuencia máxima para que los problemas que mencionas se reduzcan bastante.
La temperatura es un poco un mito, en el sentido que temperaturas de 80/90ºC no son tan malas como muchos piensan, los chips están perfectamente preparados para aguantarlo durante años, es el camino que han elegido los Macbook, los Air se acercan a los 100ºC, pero se minimiza el throttling (al menos antes del M3) y ruido 0 que es pasivo. Por desgracia la mayoría de portátiles no permiten ajustar la curva del ventilador, y suele pasar que suben de revoluciones demasiado rápido en lugar de esperar a que la temperatura aumente más.
Yo no iría a segunda mano mucho en portátiles, se encuentran buenas ofertas de máquinas muy decentes por unos 600€ o así con Ryzen y buena pantalla IPS, incluso OLED por 700€ si a uno le interesa. Los nuevos son más eficientes y eso no solo influye en la batería sino en el ruido tambien, y la realidad es Ryzen > Intel en portátiles, son más eficientes, aunque los Macbook van a ser los mejores en ese sentido.

En mi casa hay dos air de apple y de calentamiento nada de nada; uso brvtal y súper intensivo para cosas q no son su principal propósito y de calentarse nada de nada
 
En mi casa hay dos air de apple y de calentamiento nada de nada; uso brvtal y súper intensivo para cosas q no son su principal propósito y de calentarse nada de nada

Bueno es una realidad que la CPU se calienta bastante al usar aplicaciones más intensivas, otra cosa es que la CPU se caliente bastante pero tú no lo notes en la palma de la mano, que son 2 cosas diferentes, la CPU puede que se caliente pero Apple lo diseña de forma que tú no notes nada a menos que pongas un programa de sensores de temperatura, yo no lo he probado pero por los tests que he visto la experiencia de usuario parece ser muy buena.
 
...un portátil no me sirve para mis gustos.
Si hubieses empezado por ahí, te habrías ahorrado escribir un gran tocho.

Tú dirás lo que quieras, pero hace ya años que se venden muchísimos más portátiles que de sobremesa. La gente en general no necesita más que un aparato donde hacer contabilidad y tareas ofimáticas, y si puntualmente hace falta potencia para cualquier tarea menos habitual, se puede hacer igual con un portátil.

Lloras porque "la temperatura blablablá", pero no tienes en cuenta en esa ecuación que los procesadores de portátiles soportan mucha más temperatura que los de sobremesa sin inmutarse.
Un sobremesa a 65-75ºC está en el límite de su operatividad y a partir de ahí los cuelgues pueden llegar en cualquier momento (o en su defecto bajadas de rendimiento por autoprotección), mientras que el i7 5500u de mi portátil puede operar sin problemas hasta a 105ºC. Y no, no hace ningún ruido infernal cuando sube de temperatura; se escucha pero no es ningún tormento.

Que las pantallas son malas y las gráficas no tienen potencia. Pues vale. El mío lleva una WLED de 17'3" brightview y una Nvidia GTX850m con 4GB dedicados, ligeramente superior a una GT 1030 de sobremesa (jamás le sacaré partido a tanta potencia gráfica).

Que el almacenamiento blablablá. Yo le tengo puesto un SSD de 512GB + un disco mecánico de 2TB interno. Aún le podría poner un tercer disco interno quitando la unidad óptica y ampliar hasta 18TB el almacenamiento sin recurrir a nada externo.

Y si me voy de vacaciones me lo puedo llevar. Todo por 150€ en Wallapop.


Lo dicho: A TI no te sirve un portátil. El resto de la humanidad opina distinto.
 
El portátil es el más necesario, útil y práctico de todos los aparatos con internet.

Todo el mundo tiene portátil y móvil, los dos son necesarios hoy en día.

El PC se reduce a viejos y frikis de juegos. O profesionales que necesitan potencia y pantallazas.

Por 500€ tengo un Samsung Book 2 con un i5 y 8GB RAM con pantalla de querida progenitora 1080p que no me da ningún problema para mover todo lo que abro aunque estén abiertas 500 pestañas en 3 navegadores más eMule más Photoshop más lo que sea.

No dices más que tonterías de pobre que pilla trastos a pedales de hace 20 años.
 
Última edición:
A cualquier abogado, consultor, auditor, comercial, etc., le va mejor llevar en una maleta con ruedines una torre y un monitor externo que llevar su portatil de 1kg / 1,5 kg. Al igual que a cualquier estudiante, informático que visita a clientes, etc.

Es lo que tiene, aunque parezca imposible hay gente que tira de un portátil para trabajar en movilidad…

Edito: puedes tirar de iPad Pro, que es tan pro que no tiene ni un gestor de archivos. O pillarte la Samsung Galaxy ultra meta power mega tab, que te cuesta 1.000€ y que es menos versátil que un portátil de 300€. La gente se ve que es petulante y no lo hace, por eso, porque son idiotas y no entienden tu lógica aplastante

Son ninis que no han trabajado nunca.
No le des mas vueltas.
En su mente tiene sentido que los portatiles no sirven para nada.
 
Si hubieses empezado por ahí, te habrías ahorrado escribir un gran tocho.

Tú dirás lo que quieras, pero hace ya años que se venden muchísimos más portátiles que de sobremesa. La gente en general no necesita más que un aparato donde hacer contabilidad y tareas ofimáticas, y si puntualmente hace falta potencia para cualquier tarea menos habitual, se puede hacer igual con un portátil.

Lloras porque "la temperatura blablablá", pero no tienes en cuenta en esa ecuación que los procesadores de portátiles soportan mucha más temperatura que los de sobremesa sin inmutarse.
Un sobremesa a 65-75ºC está en el límite de su operatividad y a partir de ahí los cuelgues pueden llegar en cualquier momento (o en su defecto bajadas de rendimiento por autoprotección), mientras que el i7 5500u de mi portátil puede operar sin problemas hasta a 105ºC. Y no, no hace ningún ruido infernal cuando sube de temperatura; se escucha pero no es ningún tormento.

Que las pantallas son malas y las gráficas no tienen potencia. Pues vale. El mío lleva una WLED de 17'3" brightview y una Nvidia GTX850m con 4GB dedicados, ligeramente superior a una GT 1030 de sobremesa (jamás le sacaré partido a tanta potencia gráfica).

Que el almacenamiento blablablá. Yo le tengo puesto un SSD de 512GB + un disco mecánico de 2TB interno. Aún le podría poner un tercer disco interno quitando la unidad óptica y ampliar hasta 18TB el almacenamiento sin recurrir a nada externo.

Y si me voy de vacaciones me lo puedo llevar. Todo por 150€ en Wallapop.


Lo dicho: A TI no te sirve un portátil. El resto de la humanidad opina distinto.

Realmente no, los procesadores de portátil casi siempre son procesadores de sobremesa bajados de vueltas y poco más, la arquitectura es exactamente la misma y las diferencias pocas, aplican límites de potencia y menos frecuencia para poder usarse pero uno de sobremesa también puede ponerse a 90ºC sin problema, estos últimos años AMD lanzó un comunicado normalizando esto en sus Ryzen 7000 como comportamiento por defecto que suban a 95ºC incluso con buena refrigeración, pero de hace muchísimos años que todos lo soportan, solo que ahora por varios motivos (querer extraer más rendimiento, uso de chiplets que disipan peor el calor, etc) se ven forzados a tener temperaturas tan elevadas, cuando antes sin muchos problemas podías mantener la temperatura a menos de 80ºC.
En definitiva, solo porque los gamers y los power users en sobremesa quieran ver menos de 80ºC en sus CPU y GPU no significa que sea una necesidad real.
 
Última edición:
Realmente no, los procesadores de portátil casi siempre son procesadores de sobremesa bajados de vueltas y poco más, la arquitectura es exactamente la misma y las diferencias pocas
¿Pero qué leches dices, muchacho? roto2 roto2 roto2 roto2 roto2

No me voy a poner técnico porque no hacen falta datos. Sólo mira un disipador + ventilador de portátil...

il-sistema-de-disipador-t-rmico-para-Dell-Inspiron.jpg


...y ahora mira uno de sobremesa

S8c54afe232434646b05104b608820f12j.jpg


No creo que sea preciso entrar en detalles, ¿verdad? Porque imagino que a ti tampoco se te ocurriría ponerle a un sobremesa la birria con la que se refrigera un portátil, porque lo fríes antes de ver el logotipo de Windows.
 
Última edición:
Pues yo no vuelvo a un sobremesa ni de coña. Nunca más. Necesito un PC con mucha movilidad.
 
Escribiendo desde un portatil de 15' y no sólo tengo uno sino dos, el otro es una chinada cojonuda tipo Ipad funcionando con W10/Android elegible en arranque. Encima con teclado separado, se puede usar también como tablet. Para viajes y pequeñas cosas es insuperable.
Para el uso que le doy no volvería al de sobremesa jamás, salvo para juegos y esa etapa ya pasó.
Tampoco se de que ruido hablas, el de 15 alguna vez arranca el ventilador se oye un poco mas, pero levemente y no molesta, el otro pequeño no suena nada.
 
¿Pero qué leches dices, muchacho? roto2 roto2 roto2 roto2 roto2

No me voy a poner técnico porque no hacen falta datos. Sólo mira un disipador + ventilador de portátil...

Ver archivo adjunto 1833488


...y ahora mira uno de sobremesa

Ver archivo adjunto 1833489


No creo que sea preciso entrar en detalles, ¿verdad? Porque imagino que a ti tampoco se te ocurriría ponerle a un sobremesa la birria con la que se refrigera un portátil, porque lo fríes antes de ver el logotipo de Windows.

Me estás hablando de disipador, yo de procesador. Como he comentado, un procesador de portátil de Intel en líneas generales es un procesador de sobremesa de Intel con una frecuencia bastante menor, un límite de consumo mucho menor y poco más, con un disipador y un ventilador distintos. En AMD no es tan así ya que los chiplets son una cosa en idle y se fundirían la batería muy rápido, así que son más distintos, pero los Intel sí que vienen a ser algo muy similar. Y de todos modos lo que he dicho de la temperatura es fácilmente comprobable, AMD salió hace poco diciendo que es normal que sus nuevas CPU de escritorio suban a 95ºC, que es "comportamiento por defecto".
AMD Ryzen on X: "Ryzen 7000 Series is designed for a lifetime at 95°C. That breaks convention, but temperature does not correlate to the heat produced by the CPU! Read to see how Ryzen 7000 Series processors are incredibly efficient." / X (twitter.com)

En un chip de sobremesa puedes tener que todos los núcleos funcionen a 5GHz o cerca. En un chip de portátil podríamos hablar de la mitad de esa frecuencia con todos los núcleos funcionando a la vez, luego te hacen lo típico de poner 1 núcleo que vaya a 4GHz o más pero a la que sobrecargas unos cuantos núcleos se ve rápido la diferencia. Gracias a eso, en lugar de consumir 200W pues la CPU te consume 30W o menos dependiendo de la CPU. Al consumir 30W por esa frecuencia mucho menor, de ahí viene la diferencia en disipador necesario.
 
Última edición:
A ver bobos, primero tenéis que cambiar la pasta termica y los thermal pads del portátil sobre todo si son de segunda mano como los del bobo del op, después tenéis que configurar bien el plan de energía del portátil, os recomiendo poner el rendimiento máximo del procesador en 95%, el minimo al 5% y la refrigeración en pasiva, luego aseguraos de que tenéis configurada la gráfica dedicada solo para videojuegos, no para programas, luego un buen SSD y sobretodo una base refrigeradora de las que elevan el portátil, no hace falta que encendais los ventiladores.

Con eso el portátil no se pondra como una tea ardiendo y funcionará a buen rendimiento.

De nada.
 
Volver