El Suajili es mas hablado que el catalán y vasco juntos

El castellano, en cuanto a cuantía, está más subvencionado que el euskera. Hasta el gobierno vasco da subvenciones a medios, escritores o cineastas por usar el castellano.
 

El castellano tiene toda la maquinaria del estado detrás, amén de otras subvenciones en cine, teatro, literatura, medios de comunicación, etc. Yo es que no quiero que el euskera compita contra otras lenguas, sólo pido que se pueda vivir en ella como al igual que un estonio, griego o checo quiere vivir en la suya.
 

Me da igual la cantidad de hablantes que tenga cada idioma, la cosa es poder vivir en tu idioma. Y sí, quizás no se pueda hacer un "Juego de Tronos" o un "Disney" en euskera o en griego, pero eso no quita que con nuestras limitaciones podamos usar dignamente nuestro idioma y eso, en gran medida, lo limita el estado con sus leyes.

Por otro lado, los irlandeses nunca han hecho prioritario el gaélico. Ni siquiera en su proceso de independencia, de hecho, el euskera tiene mejor salud que el gaélico.
 

Jajaja, pues no es lo que veo. Cada vez más críos usan en el euskera en casa y cada vez está más presente en internet (traductores, asistentes de voz, twitch-eros, wikipedia, chats, foros, blogs...).
 
Me da igual la cantidad de hablantes que tenga cada idioma, la cosa es poder vivir en tu idioma. Y sí, quizás no se pueda hacer un "Juego de Tronos" o un "Disney" en euskera o en griego, pero eso no quita que con nuestras limitaciones podamos usar dignamente nuestro idioma y eso, en gran medida, lo limita el estado con sus leyes.

Por otro lado, los irlandeses nunca han hecho prioritario el gaélico. Ni siquiera en su proceso de independencia, de hecho, el euskera tiene mejor salud que el gaélico.
Preguntate a ti mismo que haces en un foro en español y no en un foro en vasco. La respuesta es evidente, aunque no te guste formarla en tu cerebro. Y no, no es porque Calvopez el Opresor te obligue a estar aquí.
 
Preguntate a ti mismo que haces en un foro en español y no en un foro en vasco. La respuesta es evidente, aunque no te guste formarla en tu cerebro. Y no, no es porque Calvopez el Opresor te obligue a estar aquí.
¿Y quién te dice a ti que no esté en foros vascos o anglos? De hecho, paso más tiempo en otros foros que aquí.
 
Obviamente la trasmisión de un idioma no es cosa de unos pocos años, ahora es cuando las primeras generaciones que estudiaron euskera han tenido hijos y ya te digo que es palpable que muchos lo usan con sus hijos.

La tecnología hará que se puedan usar las lenguas que se deseen gracias principalmente a traducciones automáticas o a la creación de subtítulos. De hecho, puedo ver vídeos de youtube de japoneses hablando japonés y leer los subtítulos en inglés. Es cuestión de tiempo que puede verlos con subtítulos en euskera, etc. La tecnología ha roto la brecha idiomática, ya ni es un problema irse a Japón o Corea (por poner países lejanos) y comunicarse porque con un móvil e internet tienes ese problema solventado.
 
Volver