Estado animico de los empleados publicos del foro

Estado animico?

  • No problem, me buscare la vida en la privada...

    Votos: 24 23,3%
  • A mi no me echaran, soy imprescindible

    Votos: 23 22,3%
  • Estoy acojonao y ademas entrampao

    Votos: 21 20,4%
  • Me la rezuma, lo que dios nos da, dios nos lo quita

    Votos: 35 34,0%

  • Total de votantes
    103
Soy "informático", grupo A2. El día que nos han quitado los moscosos he empezado a actualizar y traducir mi CV (hablo inglés bilingüe, francés muy aceptable y alemán un poco tarzanero).

No soy imprescindible, si es verdad que si yo falto se va a tomar por ojo ciego un servicio del que dependen a diario muchas decenas de miles de usuarios. Lo monté yo solito con estas manitas y nadie se ha preocupado de evitar que dependa sólo de mí. Pero mantener mi rincón de la Administración en el siglo XXI ya no sé si es "imprescindible" con la que se va a liar.
Y si se meten a despedir funcionarios de carrera, que ya me lo creo todo, no me hago ilusiones. No soy de los más antiguos, ni de ningún sindicato o partido, ni del Opus. Y esos son los criterios que se usarán, no nos engañemos. Se va a quedar la crème de la crème.

Mayormente el tema de la paga me la rezuma (dentro de un orden): Mi mujer gana más que yo, no tenemos deudas y ahorramos muchísimo. Nuestro pisillo está pagado, nuestro coche tiene 12 años, nuestra tele es "de tubo" y nuestros "phones" no son "smart".

Curiosamente lo que me ha puesto en el disparadero es lo de los moscosos. A mí nadie me sustituye en los moscosos, así que el ahorro es un cero grande y redondo. A mí me ha tocado atender llamadas para arreglar esto o lo otro en moscosos, en vacaciones, en fin de semana, de noche y hasta ingresado en el hospital. Y nada de horas extra ni por supuesto ningún concepto de plena disponibilidad en mi nómina. Y siempre lo he aceptado como parte inevitable de mi trabajo y muestra de mi profesionalidad. Por eso mismo lo de los moscosos lo recibo como un insulto, una macarrada, una vejación intolerable.
Justo por este tipo de cacicadas cazurras para ahorrar el céntimo y el segundo perdiendo euros, horas y el respeto del empleado me largué en su día de la empresa privada perdiendo dinero.

Así que si encontramos algo decente para mi mujer nos vamos fuera. Yo no creo que vaya a tener mucho problema, con tantear un poco por probar me han llegado a ofrecer pagarme el vuelo para vernos cara a cara en un par de sitios, supongo que no es mala señal.

Y ahora que lo pienso echo en falta esa sensación del primer día en un curro nuevo.
 
Todo funci te dirá que la culpa de todo la tienen los políticos (si las cosas fueran tan simples...).

Doy fe




Yo de lo que tengo miedo es de que me paguen en pesetas de cosa, en papelitos de país quebrado. Y eso después de haber recortado.

Es que la culpa la tienen los políticos.
Por su cortoplacismo, por su avaricia personal y por su irresponsabilidad.





Es interesante la pregunta del estado anímico, y cómo cada uno se toma esto.

Yo tengo una mezcla de sentimientos contradictorios. Para empezar, soy funcionario de carrera, de la AGE y dependiente del MINECO (al menos en esta legislatura, mi institución baila entre ministerios cada pocos años). Me siento moderadamente seguro en lo que se refiere a mi puesto de trabajo, más que nada porque dada la composición de nuestra administración creo que si por desgracia este gobierno se pone a despedir empleados públicos empezará por laborales e interinos (Montoro ya dijo algo así hace tiempo). Cuando lleguen los hombres de neցro, para lo que parece que no falta mucho, es posible que la cosa ya no esté tan clara y empiecen con los de carrera, pero de momento al menos tenemos esa pequeña barrera de protección inicial que es el cambio legislativo que se requeriría para echarnos. Es algo.

Tengo hipoteca (que no hipotecón) y algún ahorro, y mi mujer trabaja para una universidad, pero su contrato acaba en diciembre y por supuesto no van a estar las cosas como para renovarla. Eso si llega a diciembre. Las cuentas de todas formas están más que echadas, y sólo con mi sueldo podemos vivir los dos sin demasiadas estrecheces. Si me echaran también a mí tendríamos problemas más graves, y me temo que eso ya significaría irnos de España (hay demanda de nuestras especializaciones en otros países de Europa y están bien pagadas), algo que no me apetece nada a estas alturas de mi vida.

Al margen del asunto de la seguridad laboral, la situación de los empleados públicos españoles en los últimos tiempos me entristece profundamente: no sé si es simplemente cainismo, envidia, o la muy humana reacción de que cuando las cosas nos van como el ojo ciego tendemos a culpar a los demás de nuestros males y nos alegramos de que a ellos también les joroben, pero a ojos de mucha gente nos hemos convertido en muy poco tiempo en malos de la película. Mi percepción es que en este país ha habido una no muy sutil campaña de desprestigio del empleado público, a veces dando la sensación de que estaba jaleada por comentarios no muy afortunados hechos desde el propio gobierno (Beteta con el cafelito y el periódico). A estas alturas parece que medio país piensa que somos unos privilegiados por nuestras condiciones laborales (los moscosos, por ejemplo), unos vagos de siete suelas y que además todos cobramos unos sueldazos. Eso es lo peor de todo al menos para mí, la criminalización que hace mucha gente de uno simplemente por tener un determinado trabajo.

Ahora deja de pensar en plan ombligo y mira desde un poco más arriba:

hay determinadas personas a nivel internacional con muchos puestos de poder que tienen una determinada orientación ideológica, el ultraliberalismo.

Luego hay una serie de países que por diversos motivos se han endeudado fuera de lo razonable. Esos países ahora son dependientes del dinero ajeno.

Como esos países necesitan dinero tanto como el agua un humano, esos poderosos de puestos clave están dispuestos a prestarlo unos y a facilitarlo otros. Pero para ello ponen internamente una serie de condiciones: desmantelar el estado de bienestar (negocio futuro para ellos).

Los dependientes no tienen más remedio que pasar por el aro y poco a poco tienen que ir movilizando a sus peones para popularizar esas ideas que les obligan a aplicar aquellos poderosos. Así medios de comunicación, bases, cargos públicos e instituciones, (y como no, los odiados comunitie mánagers) empiezan a bombardear a la población con consignas.

Hay que desprestigiar sanidad pública, educación pública, funcionarios, y luego pensiones. Los argumentos ya los habéis visto todos y también veis en que etapa estamos.

Así que no te sientas herido por el contenido de las informaciones. No son ciertas: es una campaña de desprestigio y propaganda dedicada a desinformar a la población para que acepten estos fuertes cambios en la organización social.

No hace daño quien quiere, sino quien puede.
 
Última edición:
Yo conozco donde vivo lo que hacen los empleados publicos,y la verdad,que merecen lo que les va a pasar,aparte de ser enchufados,los peones nunca los ves trabajando,y de las 8 horas la mitad se la pasan hablando,eso si,los paseitos en la furgo estan a la orden del dia,no lo siento por ellos,es hora de que ciertos vagos paguen por vivir del cuento,y me direis¿y tu como lo sabes?bueno,esto ya no lo puedo decir.

Saludos.
 
Yo trabajo en un hospital publico catalan y la verdad es que el personal en general esta mas que acojonado, hace casi un año que estamos dentro de un ERE que termina este diciembre... y ya nos han dicho que lo mas problable es que en enero vuelvan a hacer otro ERE pero esta vez extintivo... asi que ya os podeis imaginar.
 
En otro hilo se comentó que los últimos afectados serían los empleados públicos que tuviesen una oposición. Bien, os voy a contar un poco sobre la otra parte que es la que yo conozco.

La poda sobretodo se va a centrar en interinos y empleados de empresas públicas. Se está llevando a cabo un proceso de reducción liquidación y privatización de empresas públicas. Como ese proceso todavía no ha terminado, aún falta mucha gente por echar a la calle. Podéis ver como estaba el asunto en mayo por comunidades aquí: La poda de empresas pblicas, autonoma por autonoma - ABC.es

Luego están los empleados como yo, que trabajan en una empresa privada ofreciendo un servicio público y gratuito, concursamos cada 4 años contra otras empresas privadas para conseguir el contrato. Mi empresa trabaja con control de productividad y objetivos. Normalmente a los 2 años si has cumplido los objetivos que vigilan tus inspectores (funcionarios de carrera) te prorrogan el contrato otros 2 años.

Lo que un buen gobierno busca al pasar de empresas públicas a privadas es cambiar empresas inútiles, ineficientes y con deudas astronómicas. Además, les sale más rentable y sus trabajadores funcionan por objetivos y con control de productividad que controlan funcionarios de carrera.

Lo que un mal gobierno busca al pasar de empresas públicas a privadas es eliminar las empresas públicas controladas por sus adversarios políticos, llenas de enchufados del partido opuesto. De paso, amañan los concursos para que ganen las empresas de sus amiguetes. Además tienen menos problemas si quieren hacerte desaparecer, para bajarte el sueldo o despedir gente sólo tienen que recortar lo que quieran el presupuesto que saldrá para el próximo concurso, y además no sale por las noticias.
 
Última edición:
Luego están los empleados como yo, que trabajan en una empresa privada ofreciendo un servicio público y gratuito, concursamos cada 4 años contra otras empresas privadas para conseguir el contrato. Mi empresa trabaja con control de productividad y objetivos. Normalmente a los 2 años si has cumplido los objetivos que vigilan tus inspectores (funcionarios de carrera) te prorrogan el contrato otros 2 años..

¿Ofrecéis un servicio gratuito? Entonces de qué vivís, ¿del aire?

No es nada personal pero deseo de todo corazón que cierren todas las empresas públicas y todos los contratos con empresas privadas por parte del Estado que se han alimentado también estos 10 años de burbuja inmobiliaria gracias al incremento de recaudación y demás abusos al contribuyente.

El Estado no es una agencia de empleo ni tampoco un cliente o comprador de servicios del sector privado. Y esto se cumplirá a rajatabla cuando ocurra el rescate real.
 
Funcionario A 2 de la AGE. Pienso seguir comprando, consumiento, tomado cafelillos (cada día más. La camarera está que te cagas de buenorra, y en verano unos balcóns y unas minifaldas que quitan el hipo), leyendo el periódico. No tengo ni la más remota intención de irme de España ni de aprender idiomas, prefiero dejar mis neuronas para otras cosas. Estos días que estoy un poco de asueto me entretengo en arreglar el jardín de mi adobado. Estoy haciendo el césped nuevo, de momento nada de huerto. Seguiré comprando en las rebajas de El Corte Inglés, y seguiré como desde hace años sin llegar a final de mes y tirando de visa. Siempre he sido de la opinión de que el dinero lo hacen con una máquina, y a las personas no, así que le doy una importancia relativa. No tengo nada de nada ahorrado, ni tampoco perspectivas de tenerlo en muchos años, así que seguiré disfrutando de la vida mientras pueda. Y lo más importante de todo, seguiré con mi familia, mi mujer y mis dos nenas que cada día que pasa están más guapas. Por descontado seguiré foreando por burbuja para defender los derechos de los funcionatas y de cualquier colectivo que me parezca bien. Y trataré ser el azote, a pequeña escala, y el grano en el ojo ciego de toda la castuza del ppsoe y sindicalista y ceoista de este país llamado España, que es el mío, y tanto me gusta.
 
Funcionario A 2 de la AGE.


... ironía fail ...

Y trataré ser el azote, a pequeña escala, y el grano en el ojo ciego de toda la castuza del ppsoe y sindicalista y ceoista de este país llamado España, que es el mío, y tanto me gusta.

molinos%2Bde%2Bviento.jpg


Vuestro enemigo es la ausencia de dinero. Eso es contra lo que tenéis que luchar.
 
Funcionario A 2 de la AGE. Pienso seguir comprando, consumiento, tomado cafelillos (cada día más. La camarera está que te cagas de buenorra, y en verano unos balcóns y unas minifaldas que quitan el hipo), leyendo el periódico. No tengo ni la más remota intención de irme de España ni de aprender idiomas, prefiero dejar mis neuronas para otras cosas. Estos días que estoy un poco de asueto me entretengo en arreglar el jardín de mi adobado.

Lo de "defendiendo los derechos de los funcionarios" suena un poco raro, dado que tú no exactamente representas al empleado público medio .... No sé cuántos adosados con jardines tienen los celadores o los barrenderos, pero sospecho que no son demasiados. ¿Cuántos funcionarios hay de nivel A?

Los casos que conozco yo de funcionarios, y los conozco en primera persona, están desde hace tiempo haciendo números para asegurarse un sustento si los echan a la calle, cobran mil euros y algo y desde luego no tienen un chalet ni nada así. Uno de ellos, profesor contratado en la universidad - suena guay, eh? pues yo cobro más, y tampoco soy rico - lleva estirando un ruinoso coche de segunda mano tantos años que me sorprendo de que no se suba y se caiga a trozos.

Tampoco estoy diciendo que no te merezcas lo que tienes, que tus oposiciones tendrías que hacer en su día. Pero cualquiera que lea lo que has puesto se llevará la impresión de que defender que no rebajen el sueldo a los funcionarios es defender a un montón de gente que gana un pastón, y NO ES ASÍ EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS.

Un saludo.
 
En otro hilo se comentó que los últimos afectados serían los empleados públicos que tuviesen una oposición. Bien, os voy a contar un poco sobre la otra parte que es la que yo conozco.

La poda sobretodo se va a centrar en interinos y empleados de empresas públicas. Se está llevando a cabo un proceso de reducción liquidación y privatización de empresas públicas. Como ese proceso todavía no ha terminado, aún falta mucha gente por echar a la calle. Podéis ver como estaba el asunto en mayo por comunidades aquí: La poda de empresas pblicas, autonoma por autonoma - ABC.es

Luego están los empleados como yo, que trabajan en una empresa privada ofreciendo un servicio público y gratuito, concursamos cada 4 años contra otras empresas privadas para conseguir el contrato. Mi empresa trabaja con control de productividad y objetivos. Normalmente a los 2 años si has cumplido los objetivos que vigilan tus inspectores (funcionarios de carrera) te prorrogan el contrato otros 2 años.

Lo que un buen gobierno busca al pasar de empresas públicas a privadas es cambiar empresas inútiles, ineficientes y con deudas astronómicas. Además, les sale más rentable y sus trabajadores funcionan por objetivos y con control de productividad que controlan funcionarios de carrera.

Lo que un mal gobierno busca al pasar de empresas públicas a privadas es eliminar las empresas públicas controladas por sus adversarios políticos, llenas de enchufados del partido opuesto. De paso, amañan los concursos para que ganen las empresas de sus amiguetes. Además tienen menos problemas si quieren hacerte desaparecer, para bajarte el sueldo o despedir gente sólo tienen que recortar lo que quieran el presupuesto que saldrá para el próximo concurso, y además no sale por las noticias.

Increíble que haya gente que "come" de los Presupuestos Públicos, donde en la mayoría de las ocasiones el servicio es mucho más caro que si lo hicieran directamente funcionarios de carrera que vaya de eficiente y metiéndose con los funcionarios. A más de 4 listos de éstos me gustaría verlo trabajar en una oficina de prestaciones Sepe(esa que Entidad que tramitó en mayo 2012 novecientas sesenta mil solicitudes) a destajo con atención al público brutal e incidencias serias día sí y día también. Y los auxiliares destinados fuera de su tierra humillados con tres días de asuntos propios menos y cobrando mil euros pelados al mes aprobando expedientes y mecanizándolos. Si lo hicieran los técnicos se iría al carajo directamente la gestión del Organismo y la gente cobraría las prestaciones de desempleo a los dos meses de presentar la solicitud.
Lo necesario sería hacer una auditoría en cada puesto de trabajo y ver lo que cada uno hace al día. Y toda esa gente que hay en Consejerías, Delegaciones Provinciales, Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno tanto autonómicos como centrales,.... y hacer una reubicación de personal seria de donde sobra gente a donde falta. Y si hay que reducir sueldos que empiecen por los dos mil euristas de Ayuntamientos, Diputaciones y algunas CCAA antes que tocar a los que a duras penas ganan mil euros y encima sacan tela de trabajo adelante.
No os podéis imaginar lo que joroba currar en el Sepe con un horario bueno pero INTENSÍSIMO, de comedura de tarro diario, comprobando datos, mecanizando expedientes, mandando cartas, metiendo palos(sanciones y devoluciones de cobros indebidos),etc... y escuchar que eres un vago que te llevas el dinero a casa sin hacer ni el huevo y mereces cobrar no mil euros al mes o un poco más si eres técnico o jefe de área sino ochocientos o menos.
 
¿Ofrecéis un servicio gratuito? Entonces de qué vivís, ¿del aire?

No es nada personal pero deseo de todo corazón que cierren todas las empresas públicas y todos los contratos con empresas privadas por parte del Estado que se han alimentado también estos 10 años de burbuja inmobiliaria gracias al incremento de recaudación y demás abusos al contribuyente.

El Estado no es una agencia de empleo ni tampoco un cliente o comprador de servicios del sector privado. Y esto se cumplirá a rajatabla cuando ocurra el rescate real.


Gratuito al ciudadano, pensaba que era obvio 8:

Y es un servicio esencial, además de existir de toda la vida (y no es la prespitación :roto2: )
 
Respecto de mi situacion, creo en una sanidad publica de calidad y trabajo cada dia porque asi sea...
Respecto del foro, estoy un poco desilusionado, se nos echa la culpa de lo que pasa a los funcionarios, no a la castuza...
 
Increíble que haya gente que "come" de los Presupuestos Públicos, donde en la mayoría de las ocasiones el servicio es mucho más caro que si lo hicieran directamente funcionarios de carrera que vaya de eficiente y metiéndose con los funcionarios. A más de 4 listos de éstos me gustaría verlo trabajar en una oficina de prestaciones Sepe(esa que Entidad que tramitó en mayo 2012 novecientas sesenta mil solicitudes) a destajo con atención al público brutal e incidencias serias día sí y día también. Y los auxiliares destinados fuera de su tierra humillados con tres días de asuntos propios menos y cobrando mil euros pelados al mes aprobando expedientes y mecanizándolos. Si lo hicieran los técnicos se iría al carajo directamente la gestión del Organismo y la gente cobraría las prestaciones de desempleo a los dos meses de presentar la solicitud.
Lo necesario sería hacer una auditoría en cada puesto de trabajo y ver lo que cada uno hace al día. Y toda esa gente que hay en Consejerías, Delegaciones Provinciales, Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno tanto autonómicos como centrales,.... y hacer una reubicación de personal seria de donde sobra gente a donde falta. Y si hay que reducir sueldos que empiecen por los dos mil euristas de Ayuntamientos, Diputaciones y algunas CCAA antes que tocar a los que a duras penas ganan mil euros y encima sacan tela de trabajo adelante.
No os podéis imaginar lo que joroba currar en el Sepe con un horario bueno pero INTENSÍSIMO, de comedura de tarro diario, comprobando datos, mecanizando expedientes, mandando cartas, metiendo palos(sanciones y devoluciones de cobros indebidos),etc... y escuchar que eres un vago que te llevas el dinero a casa sin hacer ni el huevo y mereces cobrar no mil euros al mes o un poco más si eres técnico o jefe de área sino ochocientos o menos.


Algunos apuntes:

- El servicio público con gestión privada es en la mayoría de los casos más barato para la administración pública que si lo hace ella misma, así a bote pronto porque el presupuesto que sale al concurso da lo justo para pagar las nóminas. Si quieren que nuestro servicio cueste menos, solo tienen que reducirnos el presupuesto y ya se pelearán las empresas privadas a ver quien da más por menos.

- En mi caso, esas nóminas son claramente inferiores a las que cobran los funcionarios de nivel equivalente, si es que esos pudieran hacer el trabajo, que a priori no pueden entre otras muchas razones porque necesitarían años de formación especializada.

- ...Por no hablar de una serie de infraestructuras que no tendría sentido que la administración pública tuviera como propias. Ten en cuenta que de toda la vida hay servicios que están externalizados por motivos de eficiencia obvios.

- Si la administración pública prescindiera de nuestros servicios me recolocarían dando servicios a empresas privadas, a las que tampoco según el caso les compensa tener su propio departamento para desarrollar la actividad que hacemos. Ya he trabajado para empresas privadas haciendo lo mismo.

Mi intención no era meterme con los funcionarios. La mayoría trabajan bien, pero le sería 100 veces más fácil a un vago hacer como que trabaja en una empresa pública que en un servicio público ofrecido por una entidad privada sometida a una serie de controles de calidad y de cumplimiento de objetivos.
 
Última edición:
Volver